DEPORTE
El fútbol se despide de Eriksson: los mensajes de Simeone y Verón
El fútbol mundial está de luto tras el fallecimiento de Sven-Goran Eriksson, uno de los entrenadores más respetados y carismáticos del deporte. Svennis, de 76 años, murió a raíz de un cáncer de páncreas, diagnóstico que había hecho público en enero de este año.
El sueco comenzó su carrera como entrenador en su país natal, pero rápidamente se hizo un nombre en el fútbol internacional, dirigiendo a equipos de primer nivel en Italia, Portugal e Inglaterra, así como a selecciones nacionales, incluyendo la de los Tres Leones.
Las despedidas de Simeone y Verón
Entre los innumerables homenajes que llegaron tras la noticia de su muerte, destacan los mensajes de figuras del fútbol que compartieron momentos clave de sus carreras con Eriksson. Diego Simeone y Sebastián Verón, quienes fueron dirigidos por el sueco durante su exitoso paso por la Lazio, expresaron su dolor y gratitud en redes sociales.
La Brujita, compartió una imagen icónica de su etapa en la Lazio junto a Sven y una bandera de Argentina, recordando el campeonato de la Serie A logrado en el año 2000. «Gracias por todo lo que has hecho por mí… Siempre en mi corazón», escribió Verón.
El Cholo, actualmente entrenador del Atlético de Madrid, también se sumó a los homenajes, publicando la misma imagen con un mensaje similar: «Gracias por tanto, míster. Descansa en paz». Simeone, que fue una pieza clave en el equipo que Eriksson llevó a la gloria en Italia, ha mencionado en varias ocasiones la importancia de su paso por la Lazio bajo la dirección del sueco.
La etapa de Eriksson en la Lazio, entre 1997 y 2001, es recordada como una de las más exitosas en la historia del club romano. Bajo su mando Lazio conquistó siete títulos, incluyendo un Scudetto en el año 2000, que fue solo el segundo en la historia del club y el primero en más de 25 años. Además, Eriksson llevó al equipo a ganar dos Copas de Italia, dos Supercopas de Italia, una Recopa de Europa en 1999 y una Supercopa de Europa.
Homenajes desde Liverpool y la selección inglesa
El Liverpool, club con el que Eriksson tenía un vínculo especial, también rindió homenaje al entrenador. «Descansa en paz, Sven-Goran Eriksson. Los pensamientos de todo el club están con la familia y los amigos de Sven en este momento tan triste», publicó la cuenta oficial del club en X. Svennis, que confesó en más de una ocasión su amor por los Reds, tuvo la oportunidad de dirigir a las leyendas del Liverpool en un partido benéfico el pasado 23 de marzo, una de sus últimas apariciones públicas como entrenador.
La selección inglesa, a la cual Eriksson dirigió entre 2001 y 2006, también expresó su dolor por la pérdida. «Estamos profundamente tristes por el fallecimiento de Sven-Goran Eriksson, quien dirigió a los Tres Leones de 2001 a 2006, a los 76 años. Nuestros pensamientos están con su familia y amigos en este momento. Descansa en paz, Sven. Te extrañaremos mucho», escribió la FA en sus redes sociales. Además, con los Tres Leones fue un pionero, ya que fue el primer entrenador no británico en asumir el mando de la selección inglesa, llevando al equipo a los cuartos de final en dos Mundiales consecutivos (2002 y 2006).
Un icono en su país natal
En Suecia, la noticia de la muerte de Eriksson fue recibida con profunda tristeza. La Federación Sueca de Fútbol emitió un comunicado en el que destacó el impacto duradero de Eriksson en el fútbol: «El fútbol se envolvió en tristeza. Sven-Goran ‘Svennis’ Eriksson, uno de los entrenadores más influyentes del fútbol sueco, nos ha dejado tras un periodo de enfermedad. Con su destacado éxito como entrenador, Svennis ha inspirado a líderes del fútbol sueco durante varias décadas, y su influencia se extiende», expresó la federación.
Mirá también
Bomba: en un video de Boca se escucha a Medina hablando con Merentiel sobre su decisión de irse
Mirá también
Video: el audio del VAR en el gol anulado a Racing ante Independiente
Mirá también
Qué hizo Alexis Mac Allister para ayudar a Luis Díaz a salir de un incómodo apuro en el Liverpool
Internacional,Diego Simeone,Bruja Verón,Sven Goran Eriksson,Juan Sebatián Verón
DEPORTE
Comenzó la construcción del estadio de fútbol más grande del mundo: la apuesta de Marruecos para tener la final del Mundial 2030
El Mundial 2030 será histórico: se jugará en seis países y tres continentes. Tan inédito como variado desde el punto de vista cultural y territorial. Arrancará en Sudamérica (Argentina, Uruguay y Paraguay tendrán un partido cada uno) y terminará en Europa (España y Portugal) y África (Marruecos). La nueva carrera que comenzó tiene que ver con albergar la final de la Copa del Mundo, con todo lo que eso significa. Y desde el norte africano dieron un paso importante: comenzaron con la construcción el estadio más grande del mundo, el Hassan II, ubicado a las afueras de Casablanca y pensado para 115.000 personas. Olé ya caminó por esa tierra.
A mediados del 2024, Marruecos anunció el proyecto del Gran Estadio Hassan II y en este 2025 ya están con las manos en la obra. La primera fase del proceso se trata de trabajar la tierra: excavación y relleno. Por eso, abundan las máquinas que llevan tierra o aplanan. Son 138 hectáreas de terreno en el medio de un bosque y por eso hay, entre tantos trabajadores, una coordinadora de medio ambiente. Se toman con seriedad el cuidado de la naturaleza. Es más, en buena parte del país hay paneles solares. Hasta el centro de entrenamiento de nivel top solo se alimenta de energía solar.
Volviendo al Hassan II, que lleva ese nombre por el padre del actual rey de Marruecos, Mohamed VI, no se tratará de solo un estadio: será una mini ciudad, con hoteles, centro comercial, jardines, la estación del tren de alta velocidad a pocos metros, espacio para el IBC (centro internacional de prensa)… Está todo pensado.
El diseño estuvo a cargo de Oualolou + Choi y Populous y se trata de una carpa típica comunitaria de Marruecos, tradicional: se le llama moussem. Una gran jaima árabe y un diseño arraigado con la cultura marroquí. Será una cobertura de aluminio que cubrirá el estadio, pero también sus alrededores, como ingresos, jardines y demás espacios para los hinchas.
VIDEO: Olé recorrió estadios en Marruecos
Copa Africana de Naciones –
Olé estuvo en Marruecos y recorrió los estadios
Marruecos hace la puesta a punto para la Copa Africana de Naciones que albergará a fines de 2025 y principios de 2026 y también para el Mundial 2030, y Olé estuvo allí recorriendo las canchas que se están construyendo: Tanger, Hassan II y Príncipe Moulay Abdellah. Video: @maxifriggieri
Que se haya pensado para 115 mil almas no es casualidad. Hoy el estadio más grande del mundo es el Rungrado 1° de Mayo en Pyongyang, Corea del Norte, con capacidad para 114 mil. En Marruecos, el objetivo es terminar el Hassan II en 2028. ¿E inaugurarlo con un amistoso vs. Argentina?
¿Por qué es la gran apuesta para la final y contra quién compite?
No solo por el aforo -que sería récord- el Hassan II larga en primera fila en la carrera por ser sede de la final de una Copa del Mundo. Al construirlo de cero, y en una zona enorme, tiene la ventaja de pensar en todo lo necesario y requerido por la FIFA, como parking y el IBC, tan importante para estos eventos.
España – Portugal 2030 –
Así se prepara Marruecos para la Copa Africana y el Mundial 2030
En la previa de estos dos eventos planetarios, Olé recorre este país del norte de África para mostrarte cómo se vive el deporte y cómo es el día a día
Su principal competidor es el Santiago Bernabéu de Madrid, remodelado hace poco, con lugar para 78.297 hinchas. Es histórico y ubicado en la capital de España. ¿Qué juega en su contra? Estar rodeados de locales comerciales, los cuales deberían cerrar por varios días en la previa y la final de un Mundial. Tampoco Madrid tiene un espacio definido para el IBC (se necesitan 40.000 metros cuadrados), el cual requiere meses de preparación.
El tercero en discordia es el Camp Nou, hoy en plena remodelación: desde ampliación para llegar a 105 mil lugares hasta modernización de todo tipo. «El Spotify Camp Nou será uno de los más grandes de la cita mundialista y opta a ser sede de la final», cita el Barcelona en su sitio oficial.
Los tres estadios tienen el mismo puntaje FIFA: 4.3. Una carrera por la final.
Más estadios en remodelación en Marruecos
Varios de los trabajos que se hacen en estadios marroquíes no son de cero; aprovechan lo que tienen y lo mejoran, sobre todo para contar con ellos antes de fin de año, ya que en dicho país se jugará la Copa Africana de Naciones, desde el 21 de diciembre al 18 de enero.
El Gran Estadio de Tánger se está acondicionando para tener aforo de 75 mil espectadores. Se espera que esté listo para usar en julio del 2025. Tendrá césped híbrido, techo en cada tribuna, 4 vestuarios, salones VIP y un parking para 5000 lugares. El Estadio Príncipe Moulay Abdellah está en Rabat, la capital. Tendrá una capacidad para 68.700 personas. Esperan inaugurarlo para marzo/abril de este año.
La palabra del encargado de la gestión en la construcción de estadios
«La primera fase es remodelación para utilizarlos con normas de Confederación Africana de Fútbol, y después de la Copa Africana vamos a trabajar para el Mundial. Tenemos la construcción del gran estadio del mundo, que van a terminar en 2028», le contó Youssef Belqasmi a Olé, en Rabat. Y agregó: «En la construcción de un nuevo estadio hay un ecosistema que va a ser un centro estratégico, no va a ser solo para el fútbol, para a servir para muchas cosas, como por ejemplo construir estación de alta velocidad».
«Nuestro rey su majestad acompaña todo. Su majestad decidió llamarlo Hasan II, el nombre de su padre. Seis veces presentamos candidatura para la Copa del Mundo, tanto insistir que ahora lo tenemos. Un homenaje a Hassan II», completó.
Selección Argentina
-
POLITICA3 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA1 día ago
Incendios en El Bolsón: “Hay cada vez más y más grandes”, advierte un piloto de helicóptero que pelea contra el fuego
-
ECONOMIA3 días ago
Luis Caputo ratificó que no habrá un salto del dólar para llegar a un acuerdo con el FMI
-
SOCIEDAD2 días ago
El sueldo de la Policía en Argentina: una realidad alarmante
-
POLITICA2 días ago
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
-
POLITICA1 día ago
LLA y PRO van separados en Santa Fe y Macri se entusiasma con una paliza que haga recapacitar a Milei