DEPORTE
El gesto e inusual regalo de Mastantuono a un hincha ecuatoriano

River siempre mueve. El Millonario igualó 2-2 ante Independiente del Valle luego de estar dos goles por debajo en el marcador por la tercera fecha del Grupo B de la Copa Libertadores. Luego del partido, Franco Mastantuono, juvenil y una de las figuras del equipo argentino, se acercó a un fanático ecuatoriano y le dio un regalito.
La joya del equipo de Núñez es un clara muestra de talento y personalidad. Intentó jugar, pidió la pelota y no le pesaron los 2.850 metros de altura sobre el nivel del mar. Mastantuono no sólo es una de las piezas más importantes para Marcelo Gallardo, sino que uno de los más queridos por los simpatizantes riverplatenses.
Una vez finalizado el duelo y mientras se iba rumbo a los vestuarios, se acercó a un hincha que gritaba su nombre con toda su fuerza. Agarró el celular del fana, se sacó una selfie y de yapa le regaló su camiseta, lo que provocó el delirio y la felicidad del ecuatoriano para cerrar una noche cinco estrellas.
Video: el regalo de Mastantuono al fanático de River
Franco Mastantuono –
El regalo de Mastantuono con un fanático ecuatoriano
Súper empate de River en Ecuador
River estaba ahogado, perdido, sin hacer pie, mal parado en defensa, sin ideas en ataque, para el cachetazo. Al borde del KO. Casi que le estaban empezando a contar. Pero la altura, además de sufrirla, estuvo en un nivel nuevamente extraordinario de Mastantuono, en una gran muestra de carácter y en las decisiones de Gallardo para empatar un partido que pintaba para goleada.
Porque River, en el lugar donde el oxígeno falta, revivió. De hecho, su noche fue contraria a cómo se suelen dar en Quito: si suele decirse que la última media hora es matadora, precisamente ese tramo fue el mejor, en el que marcó los dos goles para igualar un duelo, que hasta incluso pudo haberlo ganado.
De la mano de Giuliano Galoppo que fue un revulsivo para tocar, romper líneas, generar superioridad numérica en el medio para encontrar sociedades y llegar al área para terminar las jugadas y un Manuel Lanzini que se sintió cómodo cerca de la banda izquierda y fue punzante a pierna cambiada.
Teniendo en cuenta los efectos de la altura, Bustos tuvo muchos problemas en la marca (Gallardo dijo que estuvo descompuesto en la previa), Pezzella no dio la seguridad que solía brindar el año pasado, Simón se ahogó temprano y no colaboró con el ex Independiente para intentar contener a los velocistas ecuatorianos y Casco evidenció su falta de ritmo.
Si el resultado marcaba tres o cuatro goles para el local, nadie podía quejarse. Así como si al final, esto pasaba de ser baile en contra a un triunfazo tan heroico como histórico, contemplando que en la era Gallardo, River convirtió por primera vez en Quito y rompió una racha de tres derrotas.
Sí, todo demasiado cambiante en una noche que lo deja primero en el grupo y muy bien parado de cara a una segunda rueda en la que jugará dos veces en el Monumental.
Las posiciones del grupo de River
El club histórico de la Premier League que tiene en la mira a Mastantuono
En Núñez ya lo asumieron. Cada golazo, como el que hizo el pasado fin de semana en La Plata, cada gambeta y cada actuación top harán que su nombre y apellido se replique con mayor intensidad en el Viejo Continente.
Por lo pronto, River disfruta del presente de Mastantuono y a la vez mira de reojo las noticias que llegan desde Europa sobre una joyita de 17 años que tiene muchos pretendientes. Su jugadón a lo Messi frente a Gimnasia no tardó en recorrer el mundo y en las últimos días, tras una publicación de The Sun, revolucionó a los simpatizantes del Manchester United.
El diario inglés aseguró que los Diablos Rojos no sólo tienen en el radar al pibe nacido en Azul. Pensando en el próximo mercado, el artículo indica que el histórico club de la Premier League «está considerando ejecutar la cláusula», que es 45 millones de euros.

Mirá también
Súper empate de River en Ecuador

Mirá también
El uno por uno de River en el heroico empate en Quito

Mirá también
Gallardo: «Me encanta la Copa» y la diferencia con Boca antes del clásico
Franco Mastantuono,River Plate,Copa Libertadores
DEPORTE
Los jugadores argentinos que fueron a despedir al Papa Francisco

Paulo Dybala encabezó la delegación de la Roma que acudió este jueves a la basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, para darle el último adiós al Papa Francisco, fallecido el lunes pasado a los 88 años.
Junto a Dybala estuvieron presentes sus compañeros argentinos, Leandro Paredes y Matías Soulé, quienes se ubicaron durante unos 15 minutos frente al féretro de madera abierto del pontífice argentino, que yace dentro a los pies del baldaquino de Bernini. Completaron la delegación de la Roma el DT Claudio Ranieri; el francés Florient Ghisolfi, director deportivo del club; los capitanes Lorenzo Pellegrini, Gianluca Mancini y Bryan Cristante y varios cargos directivos.
Un rato después, se sumó también Valentín Taty Castellanos, quien hizo lo propio con la delegación de la Lazio, que entró en la basílica vaticana para despedirse del Máximo Pontífice.
Junto a Castellanos, acudieron el presidente, Claudio Lotito; el entrenador, Marco Baroni; el director deportivo, Angelo Fabiani; el capitán Mattia Zacagni y otros directivos.
Hasta el viernes a las 19.00 de Italia será posible visitar en la basílica de San Pedro el féretro del Papa Francisco. Ya el sábado a las 10.00 (8.00 GMT) tendrá lugar su funeral en la Plaza de San Pedro.
La delegación de la Roma, con Dybala, Paredes y Soulé

Mirá también
Minuto de silencio por el Papa y emoción de Lautaro Martínez antes de Inter-Milan

Mirá también
Video: los tres goles argentinos en un miércoles especial en la Serie A

Mirá también
El homenaje para el Papa Francisco de Conmebol en Libertadores y Sudamericana
Papa Francisco,Paulo Dybala,Leandro Paredes,Matías Soule,Valentin Castellanos
DEPORTE
La sorprendente imagen de David Luiz y su pelo que ya se ha hecho viral

David Luiz, el que fuera central del Chelsea, PSG o Arsenal, entre otros, sorprendió al mundo del fútbol por su cambio de ‘look’ radical y el aspecto físico que presentó en su último partido en la Copa Libertadores con el Fortaleza brasileño, su actual equipo.
El zaguero brasileño recordado, en parte, por su reconocible melena rizada presentó un cambio radical en los últimos días, llegando con el pelo corto al partido ante el Palmeiras en el Brasileirao y siendo protagonista de una imagen que se ha hecho muy viral por el estado de su pelo en el duelo de la Libertadores ante el Atlético Bucaramanga brasileño.
Sin suerte con su nuevo ‘look’
El nuevo look del jugador de 38 años recién cumplidos no le ha sido un amuleto de buena suerte. En el duelo ante el Palmeiras, primer clasificado en el campeonato liguero, el Fortaleza cayó por 1-2; y en el partido de la Libertadores, empató a domicilio y David Luiz se vio obligado a abandonar el terreno de juego por una conmoción cerebral.
David Luiz con el Fortaleza / @davidluiz23
La acción tuvo lugar en el minuto 36 tras un choque con el defensor local Carlos Henao que terminó con la sustitución del central brasileño en el descanso.
Un final de carrera digno tras ganarlo todo en Europa
Tras una prolífica carrera de más de 14 años en el fútbol europeo en los que ganó una Champions League, una Premier, dos Ligas francesas y dos Europa League, entre muchos otros títulos, David Luiz puso rumbo a su Brasil natal en 2021 para fichar libre por el Flamengo.
David Luiz vuelve a escena / Twitter
En el ‘Mengao’ estuvo tres temporadas y media en las que llegó a ganar la Copa Libertadores en 2022, entrando en el selecto grupo de jugadores que ha conseguido las máximas competiciones de clubes de Europa y América.
El pasado enero, David Luiz comenzó su última aventura en el fútbol, fichando por el Fortaleza del estado de Ceará, donde ha disputado 11 partidos y se ha convertido en una pieza clave en el esquema del argentino Juan Vojvoda.
david luiz,Copa Libertadores,Brasil,Fortaleza,pelo
DEPORTE
El mapa de la Libertadores: grupo por grupo y cómo están los equipos argentinos
24/04/2025 11:53hs.
A punto de completarse la tercera fecha de la fase de grupos de la Libertadores, se van marcando algunas tendencias en los grupos. En otros, hay un panorama más cerrado. ¿Cómo están parados los seis elencos argentinos? A continuación, el detalle zona por zona.
Grupo A
Universidad de Chile lidera con siete puntos, uno menos que Estudiantes. El Pincha se acomodó con el 1-0 ante Botafogo. Los brasileños tienen tres puntos y Carabobo apenas uno. Ojo, el equipo platense tendrá en la segunda rueda dos partidos de visitante (en Chile y Brasil), por lo que tendría que asegurar los tres puntos en su único partido como local (vs. Carabobo) y tratar de rescatar alguna unidad fuera de casa para la clasificación. ¿Podrán los trasandinos mantener el liderazgo? ¿Y los brasileños se recuperarán? Los venezolanos, a priori, parecieran estar fuera de esta lucha.
Grupo B
River rescató un punto en la altura de Quito y se mantiene en lo más alto con cinco unidades. En la segunda rueda tendrá dos partidos de local (vs. Independiente del Valle y Universitario), algo a favor. Ojo, los dos ecuatorianos (Barcelona es el resante) están apenas un punto por detrás y los peruanos suman tres unidades. Se avecina una dura pelea por los lugares a octavos, pero el Millo tiene buenas expectativas.
Grupo C
Central Córdoba juega este jueves de local contra Deportivo Táchira y, de conseguir un triunfo, será el líder solitario, cerrando una gran -e histórica- primera ronda. No obstante, Liga de Quito (cinco unidades) y Flamengo (cuatro) están ahí. Si hoy perdiera, Táchira (sin unidades) quedaría realmente complicado. Los santiagueños tendrán luego dos viajes (a Ecuador y Venezuela) y solamente un cruce de local contra los brasileños, siempre de temer. Por lo pronto, sueñan en grande.
Grupo D
Panorama bien oscuro para Talleres, último y sin unidades. Lidera San Pablo con siete, seguido por Libertad con seis y Alianza Lima con cuatro. La T, de mínima, tendrá que ganar sus tres partidos restantes (tiene dos de local ante paraguayos y peruanos) y luego esperar una combinación de resultados que le permitan seguir soñando con los octavos. O, al menos, aspirar al tercer lugar para Copa Sudamericana.
Grupo E
Zona parejita para Racing, hoy en el segundo lugar con cuatro unidades. Bucaramanga lidera con cinco. Si a Fortaleza le dan por ganado el partido suspendido con Colo Colo, se irá a cuatro y los trasandinos cerrarán con dos. ¿Lo bueno para la Acadé? No haber perdido en Chile y que tendrá dos encuentros de local después de visitar a los colombianos. Desde luego, puede haber lucha hasta el final y los de Gustavo Costas no pueden dormirse pensando en la siguiente ronda.
Grupo F
A la espera del choque entre Bahía (cuatro) y A. Nacional (tres), lidera Inter de Porto Alegre con cinco unidades y Nacional de Uruguay cierra con uno. De ganar, los brasileños del norte quedarán como punteros y tomarán una buena distancia respecto al tercero y cuarto. Un empate o victoria de los colombianos establecería una clara pelea entre tres equipos, con los uruguayos obviamente alejados.
Grupo G
Bolívar recibe a Palmeiras y Cerro a Sporting Cristal este jueves. Los brasileños son líderes con seis. Bolivianos y paraguayos suman tres. Los peruanos cierran sin unidades. ¿Qué pasará en esta tercera fecha?
Grupo H
Pese a la derrota en Cochabamba, Vélez se mantiene en lo más alto por diferencia de gol respecto a Bulo Bulo y, ya en la segunda rueda, tendrá dos partidos seguidos en casa (ante Olimpia y los bolivianos), con la chance de lograr la clasificación a octavos. Peñarol está tercero con cuatro y los paraguayos cierran con uno.

Mirá también
River en un grupo muy parejo: primero y qué necesita para clasificarse a octavos

Mirá también
La explicación de Eduardo Domínguez por su llamativa reacción en el gol de Estudiantes

Mirá también
Barros Schelotto tras perder con Bulo Bulo: «Injusticia» y «no sé qué cobran del VAR»
Copa Libertadores
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL2 días ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial
-
ECONOMIA3 días ago
La acción argentina que puede duplicar su valor en 12 meses, según Morgan Stanley