DEPORTE
El hijo de Ancelotti, nuevo DT del Botafogo que «casi nunca estaba de acuerdo con mi padre»
Hay legados que no se heredan por apellido ni se firman en papeles: se transmiten en forma de susurro, como un rumor persistente que acompaña cada decisión. Davide, hijo de Carlo Ancelotti, creció entre esos ecos. Cuando nació, el 22 de julio de 1989, su padre ya había jugado con la selección italiana el Mundial de México 86 y formaba parte de uno de los mejores equipos de la historia: el Milan de Arrigo Sacchi. Sí, Carlo Ancelotti era una de las piezas clave en el mediocampo de ese conjunto que tenía a Marco Van Basten, Ruud Gullit, Frank Rijkaard, Franco Baresi y Paolo Maldini. De hecho, pocos días antes del nacimiento de Davide, ese Milan ganó la Copa de Campeones (hoy Champions League), con un tremendo 4-0 al Steaua Bucarest.
A esa casa llena de fútbol llegó Davide. Siendo un chico de 14 años observaba cómo su padre, ya entrenador, manejaba los egos de un vestuario del Milan con figuras como Shevchenko, Kaká, Seedorf, Rui Costa, Paolo Maldini. “Siempre fui muy tímido y no me metía mucho. Pero siempre estaba presente -contó en una nota con Marca-. Me gustaba estar ahí y ver a mi padre en su ambiente de trabajo. Me crie dentro de los vestuarios”.
Mirá también
Bomba: Tevez será el reemplazante de Cocca en Talleres
Davide intentó hacerse un lugar como futbolista (era volante) en el mismo Milan en el que su padre era genio y figura, pero “me di cuenta de que pensaba cosas que mis piernas y mis pies no podían ejecutar”. Así, sin lugar en el Milan y, tras un paso entre 2007 y 2009 por el Borgomanero (club actualmente en la D), optó por colgar los botines. Tenía 20 años. “Ahí decidí de verdad meterme en la profesión de entrenador. Y empecé a estudiar”.
Políglota -habla italiano, francés, español, alemán e inglés-, se graduó en Ciencias del Deporte a los 22 años y obtuvo la Licencia UEFA A en 2016. Más recientemente, en 2023, completó la Licencia UEFA Pro en Gales, requisito indispensable para comandar cualquier equipo de elite.
Fue en 2012, con 23 años, cuando empezó como preparador físico en las Inferiores del PSG, club en que su padre dirigía en la Primera a nombres como David Beckham, Zlatan Ibrahimovic, el Pocho Lavezzi y Javier Pastore. Desde allí, acumuló experiencia en todos los equipos europeos en los que estuvo Carletto: en 2013, en la primera etapa de Ancelotti como entrenador del Real Madrid, empezó como asistente del preparador físico y ya en 2016 cuando su padre se marchó al Bayern Múnich, Davide entró a formar parte del cuerpo técnico.
Políglota -habla italiano, francés, español, alemán e inglés-, se graduó en Ciencias del Deporte a los 22 años.
“He estado 100% en desacuerdo con él muchas más veces de las que hemos coincidido”, admitió en la entrevista con Marca. “Creo que eso es lo que se espera de mí como asistente y también lo que él necesita. Él es un DT con muchas certezas, que necesita un entorno desafiante. Y yo, al revés, tengo muchas más dudas y necesito un entorno que me aconseje más”.
Mirá también
El mercado de pases a horas del Clausura: refuerzos fuertes y bajas de último momento
Carlo Ancelotti, 66 años, un promedio de 14 chicles por partido, la ceja izquierda levantada como si tuviera vida propia, gran cocinero (su especialidad son las pastas a la carbonara), es hoy el técnico de Brasil y es, por sobre todas las cosas, uno de los entrenadores más ganadores de la historia: el único en ser campeón en las cinco grandes ligas europeas (España, Italia, Alemania, Inglaterra y Francia), el que más títulos internacionales conquistó (15) y el más ganador en la historia del Madrid (15).
En 2013, cuando asumió por primera vez en el Merengue, Ancelotti también sumó al cuerpo técnico a su yerno, Mino Fulco, como nutricionista. Fulco es pareja de Katia, la hija periodista de 41 años de Carletto.
“He estado 100% en desacuerdo con él muchas más veces de las que hemos coincidido”.
Ancelotti tuvo a Davide y a Katia con Luisa Gibellini, a quien conoció en 1983, cuando jugaba en la Roma. La esposa de Carletto era aficionada al fútbol (atajó en equipos menores de Italia) y se divorció del entrenador en 2008, mientras él dirigía al Milan. Luisa falleció a los 63 años, en mayo del 2021. En ese mismo 2021, Ancelotti inició su segunda etapa en el Real Madrid, ya con su hijo Davide como ayudante principal. Juntos ganaron todo. Durante esa última estadía de cuatro años en el Bernabéu, Davide fue considerado por la prensa española como el “arma secreta” de su padre, quien además de ayudante principal lo utilizó como traductor.
Ahora, a los 35 años, Davide se enfrenta al desafío más grande -y también más riesgoso- de su carrera: Botafogo, club brasileño que respira historia y urgencias, será su primera prueba como entrenador principal. Firmó contrato hasta finales de 2026 y desembarca en Río decidido a demostrar que su apellido, además de una carga, puede ser un trampolín. El Botafogo está octavo en el Brasileirao, a seis puntos del líder Flamengo, y sigue vivo en tres frentes: la Copa de Brasil (jugará ante Bragantino), los octavos de la Libertadores (frente a Liga de Quito) y el campeonato local, que reanudará el 12 de julio con nada menos que un clásico ante Vasco. La presión será inmediata. El club necesita resultados y un liderazgo que inspire confianza en un vestuario convulsionado tras la sorpresiva salida de Renato Paiva, entrenador con el que el Botafogo venció nada menos que al PSG en el Mundial de Clubes, pero que fue echado luego de caer, en octavos, ante Palmeiras.
Mirá también
El hijo del Pocho Lavezzi se sumó a Barracas Central
¿Cómo jugará su equipo? “Mi padre me ha enseñado a ser flexible, a saber adaptarme, a tener distintas ideas y maneras de ganar. Es importante que un equipo sepa manejar las diferentes fases del juego. Dicho esto, cada uno tiene sus preferencias, y yo tengo predilección por un fútbol un poco más vertical, más atrevido. Pero, si tuviera que resumir mi idea de fútbol, diría que lo importante es saber hacer muchas cosas a un nivel muy alto. El equipo más en forma ahora es el PSG, y sabe hacer muchas cosas: mantener el balón, ser vertical, presionar alto, defender dentro del área…”.
En Río de Janeiro muchos se preguntan si este joven que carga con un apellido tan pesado podrá escribir su propia historia. Quizá la respuesta esté en su capacidad de disentir respetuosamente con su padre o en esa frase que resume su viaje: “Siempre he necesitado un entorno que me diera certezas. Ahora quiero demostrar que puedo ser yo quien las transmita”.
Copa Libertadores,Internacional,Brasil
DEPORTE
El boom de las minicámaras de los árbitros en el Mundial de Clubes
Fue una de las medidas que decidió aplicar la FIFA para este Mundial de Clubes y no quedan dudas de que ha sido un éxito. Los fanáticos lo aceptaron y en la entidad máxima del fútbol internacional les encantó, y fue Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, quien lo dejó en claro mediante un balance en el que habló maravillas sobre las minicámaras que están utilizando los árbitros del torneo.
Fue probablemente la innovación que más llamó la atención, y que mayor aprobación despertó en los hinchas. El hecho de tener la perspectiva del árbitro sobre una jugada, con audio real, apenas segundos después de que esta sucediera, fue una movida con la que la FIFA se destacó en el presente Mundial de Clubes.
Y por si quedaban dudas, el histórico árbitro italiano realizó un análisis acerca del rendimiento de la iniciativa que toma fuerza para comenzar a aplicarse al resto de los torneos. Pierluigi Collina destacó el éxito de las minicámaras y enumeró los beneficios que le han dado al certamen internacional que está a punto de terminar.
El análisis de Pierluigi Collina sobre las minicámaras de los árbitros
«El resultado del uso de las minicámaras por parte de los árbitros en este Mundial de Clubes ha superado todas las expectativas. Pensamos que, para los televidentes, sería una experiencia interesante, y la verdad es que hemos recibido excelentes comentarios. Nos han preguntado por qué no se ponía en práctica en todos los partidos e incluso en todos los deportes», comenzó el colegiado.
A lo que sumó, en su diálogo con FIFA: «Nos ha permitido observar qué ven los árbitros sobre el terreno de juego. No solo la hemos aplicado para potenciar el entretenimiento, sino también para formar a los árbitros y explicar por qué algún detalle no se ve cuando estás en el campo».
Y cerró: «Ha tenido un gran éxito y ha mejorado el ritmo de los partidos. No se han producido pérdidas de tiempo porque los porteros controlaran excesivamente el balón con las manos, como solía pasar».
Los mejores momentos que captaron las minicámaras de los árbitros
Mirá también
A falta de un partido, así quedó el ranking de los clubes que más plata ganaron en el Mundial de Clubes
Mirá también
La preocupación de Enzo Fernández de cara a la final ante París Saint Germain y el Mundial 2026
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mundial de Clubes,FIFA
DEPORTE
Huracán vs. Belgrano: formaciones, hora y dónde ver por tv
Huracán vs. Belgrano. Foto: Twitter @Belgrano
Este sábado 12 de julio, Huracán recibirá en Parque Patricios a Belgrano por la fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
El Globo, subcampeón del Torneo Apertura, debuta en el campeonato ante el siempre complicado Pirata de Córdoba. Este sábado 12 de julio, desde las 18:30, por la fecha 1 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Tomás Adolfo Ducó, Huracán de Frank Kudelka recibirá a Belgrano de Damian Ayude.
Este encuentro entre el Globo y el Pirata será dirigido por el árbitro Sebastián Zunino, mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Huracán y Belgrano al cruce por el Torneo Clausura
El Globo de Parque Patricios buscará repetir el gran primer semestre que tuvo en este 2025. Los dirigidos por Frank Kudelka, además de ganar su grupo en la Copa Sudamericana y clasificarse a los octavos de final, fue uno de los protagonistas del Torneo Apertura, campeonato en el que llegó a la final, donde perdió ante Platense y se quedó con el segundo lugar. En su última presentación, Huracán venció a Instituto en la Copa Argentina y avanzó a los octavos de final.
Por su parte, Belgrano quiere borrar lo hecho en el primer semestre. Y es que el Pirata cordobés no tuvo un buen inicio de temporada, ya que tan solo pudo conseguir tres victorias en 16 partidos y finalizó en la décimo segunda posición de la Zona A, no logrando la clasificación a los playoff. En su último partido, el equipo dirigido por, venció a Defensores de Belgrano por Copa Argentina, avanzando a los octavos de final.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron, fue el 24 de enero de este año, por la primera fecha del Torneo Apertura. Aquella vez fue empate 1-1.
Probable formación de Huracán vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
Sebastián Meza; Tomás Guidara, Fabio Pereyra, Nehuen Paz, César Ibáñez; Leonel Pérez, Leonardo Gil; Gabriel Alanís, Matko Miljevic, Leonardo Sequeira; Eric Ramírez. DT: Frank Darío Kudelka.
Probable formación de Belgrano vs. Huracán, por el Torneo Clausura
Thiago Cardozo; Gabriel Compagnucci, Leonardo Morales, Mariano Troilo, Lisandro López, Tobías Ostchega; Francisco González Metilli, Santiago Longo, Lucas Zelarayán; Nicolás Fernández, Franco Jara. DT: Ricardo Zielisnki.
Datos del partido entre Huracán vs. Belgrano, por el Torneo Clausura
- Hora: 18.30
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Sebastián Zunino
- VAR: Yamil Possi
- Estadio: Tomás Adolfo Ducó
Huracán,Belgrano,Torneo Clausura
DEPORTE
Racing vs. Barracas Central: formaciones, hora y dónde ver por tv
Racing vs. Barracas Central. Foto: Twitter @RacingClub
Este sábado 12 de julio, Racing recibirá en el Cilindro a Barracas Central por la fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
La Academia debuta en el campeonato. Este sábado 12 de julio, desde las 20:45, por la fecha 1 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio Presidente Perón, Racing de Gustavo Costas recibirá a Barracas Central de Rubén Darío Insua.
Este encuentro entre la Academia y el Guapo será dirigido por el árbitro Nicolás Lamolina, mientras que la transmisión será por medio de la señal de ESPN Premium, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Racing y Barracas Central al cruce por el Torneo Clausura
La Academia, dirigida por Gustavo Costas, buscará mejorar lo hecho en el primer semestre, donde si bien tuvo una buena participación internacional consiguiendo la Recopa Sudamericana y ganando su grupo de Copa Libertadores clasificándose a los octavos de final, en el campeonato local no tuvo el desempeño espero. Y es que si bien se clasificó a los Playoff, cayó en octavos de final ante Platense y en el Cilindro por lo que ahora buscará pelear el título del Torneo Clausura.
Por su parte, Barracas Central tuvo un primer semestre bastante regular. El equipo de Rubén Darío Insúa logró meterse a los Playoff del Torneo Apertura tras finalizar en la séptima posición de la Zona A, aunque luego no pudo hacer historia y cayó en octavos de final por 3-0 ante River Plate en el Monumental. De todas maneras, el Guapo está cerca de cumplir uno de sus objetivos, que es meterse en zona de clasificación a copas internacionales, por ahora está a tan solo un punto de puestos de Copa Sudamericana.
Probable formación de Racing vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
Gabriel Arias; Marco Di Césare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Gastón Martirena, Juan Nardoni, Bruno Zuculini, Gabriel Rojas; Santiago Solari, Maravilla Martínez y Duván Vergara. DT: Gustavo Costas.
Probable formación de Barracas Central vs Racing, por el Torneo Clausura
Aún el entrenador no confirmó la posible formación que jugará el partido, se prevé que en las próximas horas defina el armado. DT: Rubén Darío Insua.
Datos del partido entre Racing vs. Barracas Central, por el Torneo Clausura
- Hora: 20.45
- TV: ESPN Premium
- Árbitro: Nicolás Lamolina
- VAR: José Carreras
- Estadio: Presidente Perón
Racing,Barracas Central,Torneo Clausura
-
POLITICA1 día ago
Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
-
ECONOMIA3 días ago
Este debería ser el precio del dólar en la Argentina según el Índice Big Mac
-
POLITICA7 horas ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno