DEPORTE
España derrotó 5-4 a Francia y jugará la final de la Nations League contra Portugal de Cristiano Ronaldo

España jugará la final. Foto: EFE
En un partidazo que tuvo de todo, España derrotó 5-4 a Francia por las semifinales de la Nations League. La final será contra Portugal de CR7.
La firmeza de las fases finales exhibida por España para coronarse en la Eurocopa reapareció en un nuevo duelo de grandeza para tumbar al temible ataque de Francia, a la que minimizó con excelencia, con una goleada antes de levantar el pie, para citarse con Portugal en la final de la Liga de Naciones.
Intacta el hambre de gloria. Siempre con un nuevo objetivo que provoca que no se añore a referentes de la dimensión de Rodri y Carvajal. Con el reto de convertirse en la primera selección que conquista dos ediciones consecutivas de la Liga de Naciones, en juego con la Portugal del eterno Cristiano Ronaldo, España recuperó la identidad repleta de fortaleza de los partidos decisivos. Pese a sus minutos finales.
Si en las semifinales de la Eurocopa, hace once meses, remontaba a Francia en cuatro minutos, impulsada por una genialidad de Lamine Yamal, en la Liga de Naciones lo rebajó a tres para convertirse en rival a evitar. Por mucha intimidación que provocase juntar a dos de los jugadores del año, Dembélé y Doué, con Mbappé en un ataque vertical. España, con su identidad más que definida, juega de memoria.
Con Lamine Yamal cómodo ante la presión. Referente siempre. Atrayendo el marcaje de varios rivales en cada una de sus acciones. La herida francesa de la Eurocopa estaba por cerrar y Didier Deschamps cambió de plan. En el recuerdo el paso atrás que le dejó sin final se transformó en un planteamiento más atrevido. Intentó morder arriba y castigar con velocidad cualquier error. Se topó con Unai Simón, que exhibió firmeza.
En un arranque de fútbol trepidante se produjo un intercambio de golpes. Cuando la fortuna, siempre necesaria en las grandes citas, cayó de lado español. Theo Hernández, que fue el primero en probar fortuna con un zurdazo, estrelló en la cruceta el segundo intento. No intimidó a España que intercaló llegadas, con Yamal cerca del gol tras un rechace fruto del marcaje de hasta cuatro rivales.
Francia se rompía desde su defensa. Endeble sin tres titulares como Saliba, Upamecano y Koundé. Aunque preparada para castigar cualquier error en el pase español. Algo extraño que cometieron Mikel Merino y Pedri, que generó zozobra calmada por Unai Simón. Salvador.
Provocó que España juntase líneas, cerrase espacios para rebajar el peligro del tridente francés. Con Doué buscando a Pedro Porro, sin acierto en el disparo. Pero mostrando siempre sus señas de identidad, con Yamal y Nico sembrando pánico en los extremos, más la inteligencia de Oyarzabal en punta.
Ya había avisado la conexión Oyarzabal-Nico a Maignan y a la segunda no perdonaron. En el minuto 22, en una acción de Yamal que encontró el movimiento de 9 de Mikel que, como si de fútbol sala se tratase, atrajo a dos rivales de espalda a portería dentro del área rival, para asistir en el momento justo con un toque de zurda a Nico que la rompió arriba a la red.
Todos los fantasmas de un pasado reciente reaparecieron para Francia que en minutos veía como el partido mutaba en un imposible. El idilio eterno de los Merino con el Stuttgart Arena. Donde primero marcó el padre, Miguel, con Osasuna. Donde se convirtió en eterno el hijo, Mikel, con un testarazo para el recuerdo en el minuto 119 para enterrar la ‘maldición del anfitrión’ ante Alemania en la Eurocopa 2024.
No podía faltar a su cita en el mismo escenario, sacando provecho de un curso como 9 del Arsenal en la definición, pese a ser el sustituto de inicio hoy de Fabián en el centro del campo. La conexión con Oyarzabal. La segunda asistencia y el golpeo de diestra a la red.
España podía darse un respiro merecido tras exhibir eficacia. Traspasar la responsabilidad ofensiva a Francia, ya forzada, incapaz de superar en el primer acto la inspiración de Unai. Una mano firme abajo a Doué, otra a Dembélé. Un error en el remate de zurda de Mbappé, con todo para marcar. Aún así, el tanto que llegaba antes del descanso, era español cuando un toque suave de Yamal en el saque de una falta, lo cabeceaba Zubimendi y lo colocaba dentro de la portería rival Huijsen, la sorpresa de De la Fuente en el once. El colegiado lo anulaba por posición antirreglamentaria por milímetros.
Lamine ya disfrutaba del partido llamando a rivales y superándolos. Derribado por Rabiot, por las cuentas pendientes del pasado, recibiendo un balonazo en el suelo de Konaté. Nada le frenaría. Si el Balón de Oro ante los candidatos franceses dependía del partido, daría un paso firme con 17 años.
Porque no le tembló el pulso el penalti que él mismo provocó, derribado por Rabiot tras el robo en campo contrario y el contragolpe letal de tres contra dos, con pase final de Nico. Engañó con el cuerpo a Maignan y firmó el 3-0 en minutos de furia desatada. Con Pedri marcando el cuarto con calidad, robando al rival, conectando con Nico y picando el balón a la salida desesperada del portero francés.
La exhibición de España era para el recuerdo. La diferencia tan amplia se asoció a errores que provocaron el gesto de De la Fuente se torciese hasta el pitido final. Primero con un penalti de Pedro Porro a Mbappé que significó el primero de Francia a los 59 minutos. Después por un disparo al poste de Dembélé.
El orgullo francés prometía lucha hasta el final. Por mucho que le cayese otro mazazo con el quinto. De nuevo Yamal, en carrera, sacando a relucir todas las carencias defensivas del rival tras el pase en profundidad de Pedro Porro y con una definición cruzada.
Se confió España sintiéndose finalista y a un rival grande nunca se le puede infravalorar. Cherki con un espectacular zurdazo desde fuera del área prometía emoción que aumentaba con un tanto en propia puerta de Vivian en el 84. Hacía falta parar el partido, poner freno al vértigo de Francia con todo perdido. Samu perdonaba la sentencia y Kolo Muani, nada más perdonar una clarísima, marcaba a placer de cabeza en área chica el 5-4 en el minuto 94.
No había tiempo para más. España respiró tras pasar de la excelencia a una excesiva relajación. El domingo en Múnich, ante Portugal, buscará su tercer título consecutivo.
España,Francia,Liga de Naciones
DEPORTE
Flamengo va por otro refuerzo europeo para pelear por la Copa Libertadores

Tras una buena actuación en el Mundial de Clubes, el Flamengo sigue reforzándose de cara a la Copa Libertadores. El Mengao ya contrató a Jorginho, procedente del Arsenal de Inglaterra. Ahora, los cariocas estarían a punto de cerrar a un nuevo futbolista europeo, esta vez desde España.
Según informó Fabrizio Romano, el Flamengo tendría prácticamente todo acordado con Saúl Ñíguez, mediocampista del Atlético de Madrid. El periodista italiano remarcó que el jugador y el club ya habrían pactado un contrato por tres años luego de que se cayera su pase al Trabzonspor de Turquía. José Boto, director deportivo del Mengao, habría sido clave para convencer al español.
La trayectoria y actualidad de Saúl
Saúl jugó un total de 427 partidos con el Atlético de Madrid. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone, hizo 48 goles, dio 26 asistencias y ganó dos Europa League, una Supercopa de la UEFA, una Copa del Rey, una Liga y una Supercopa de España. Sin embargo, su desde 2021 bajó el nivel y perdió continuidad. Tuvo préstamos fallidos por el Chelsea y Sevilla, donde apenas tuvo minutos.
En la temporada pasada disputó 1.690′ repartidos en 26 encuentros con el conjunto sevillano. Mientras tanto, en su última campaña en el Atlético del Cholo fue un futbolista de rotación: jugó más veces entrando desde el banco que de titular. Además, no fue muy tenido en cuenta para los partidos clave de la Champions League.
El Flamengo que espera a Saúl
Tras su longeva carrera en el Viejo Continente, el español se uniría al Flamengo para ser dirigido por Filipe Luís, con quien compartió nueve años y 142 partidos en el Colchonero. A pesar de esto, tendrá que pelear por un puesto con jugadores como Jorginho, Erick Pulgar, Allan o Nicolás De la Cruz.
Si se da, el Mengao sumará jerarquía y profundidad para luchar por todo. Actualmente está segundo en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro, jugará los octavos de final de la Copa de Brasil ante Atlético Mineiro y se jugará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores contra Inter de Porto Alegre.

Mirá también
Alejandro Garnacho, con un pie afuera del Manchester United: el club ya eligió a su reemplazante

Mirá también
El Liverpool, el más gastador de Europa: 300 millones de euros en refuerzos

Mirá también
Fue convocado por Scaloni, eligió a la Selección Argentina sobre Italia y ahora mete púa para llegar a la Premier League
Flamengo,Atlético de Madrid
DEPORTE
Central Córdoba va por el pase a octavos de la Sudamericana ante Cerro Largo: las claves del partido

Central Córdoba se juega todo. No hay margen de error ni segundas oportunidades. El Ferroviario cruzó el charco para enfrentar a Cerro Largo en Uruguay, en busca del pase a octavos de final de la Copa Sudamericana. La ida -por los 16avos- terminó en un 0-0 que no dejó mucho espacio para confiarse, y ahora el Ferro necesita volver a mostrar su mejor versión. Esa que supo tener en varios de los partidos de la Copa Libertadores, certamen en el que terminó tercero en su grupo con 11 puntos, y se ganó su lugar en esta instancia.
Es verdad que el equipo de Omar De Felippe no arrancó bien el semestre: aún no sumó victorias. Empató sin goles contra Aldosivi por la primera fecha del Torneo Clausura, repitió el 0-0 con los charrúas e igualó 1-1 frente a Atlético Tucumán. Pero el técnico no se queda de brazos cruzados: meterá mano en el equipo que viene de empatar con el Decano. Entrará Santiago Moyano por Iván Pillud, Braian Cufré reemplaza a Gonzalo Trindade y también ingresará José Florentín por David Zalazar.
Por el lado del conjunto dirigido por Danielo Núñez, el equipo llega con descanso total. Como la liga uruguaya vuelve a la acción en agosto, el Arachán concentró toda su preparación en este cruce y apuesta por el mismo 11 que disputó la ida en Santiago del Estero.
Hay presión, ilusión e historia por escribir. Con un plantel corto y el desgaste por la agenda ajustada -son tres partidos en una semana-, los santiagueños viajaron con la convicción de que se puede. Porque sí, quieren escribir otra página dorada y meterse en los octavos de la Sudamericana, donde los espera Lanús. Pero primero, tienen que ganar esta final en Uruguay. Será un cruce a todo o nada.
Posibles formaciones
Cerro Largo: Gino Santilli; Lucas Correa, Alan Di Pippa, Martín Gianoli, Facundo Bonifazi; Sebastián Assis, Nicolás Bertochi, Mario García; Matías Mir, Leandro Otormín, Maximiliano Añasco.
Central Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Yuri Casermeiro, Lucas Abascia, Braian Cufré; Jonathan Galván, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Franco Alfonso; Leonardo Heredia.
Lanús mira de reojo la serie
El que gane la serie se cruzará con Lanús, que viene de quedar como líder del Grupo G. El Granate arrancó este semestre con el pie izquierdo: perdió los dos partidos que jugó en el Clausura.

Mirá también
Central Córdoba empató en Santiago ante Cerro Largo y tendrá que buscar la clasificación de visitante

Mirá también
Torneo Clausura: así está la clasificación para la Libertadores y Sudamericana 2026

Mirá también
Se definen los octavos de final de la Sudamericana: a quiénes pueden enfrentar los argentinos
Cerro Largo FC,Central Córdoba,Copa Sudamericana
DEPORTE
Alianza Lima lanzó una camiseta para conmemorar la eliminación de Boca

«La camiseta que gritó historia en la Bombonera». Así presentó Alianza Lima su nueva equipación para el plantel profesional. Es una réplica de la que usó el equipo que dirige Néstor Gorosito en el partido ante Boca del 25 de febrero de 2025, que determinó la eliminación del Xeneize, por penales, no solo de la Copa Libertadores, sino también de la posibilidad de jugar la Sudamericana.
Para Alianza fue un episodio muy importante. Alianza Lima se convirtió en el primer club peruano en toda la historia en eliminar a Boca en una eliminación directa de este torneo. El penal que Viscarra le atajó a Alan Velasco marcó un antes y un después del equipo. En la Sudamericana, venció 2 a 0 a Gremio en la ida de la fase previa a octavos de final. La revancha será en Porto Alegre, este miércoles, a las 21.30.
Se mantienen los sponsors y hasta los detalles de los colores. El argentino Hernán Barcos, autor del gol de Alianza en la Bombonera, fue uno de los modelos en el lanzamiento. El precio: 290 soles (78 dólares).
Por eliminar a Boca Juniors, Alianza Lima recibió un premio de 600,000 dólares de la Conmebol, sumando un total de 1.5 millones de dólares acumulados desde la fase 1 (400.000 por participar y 500.000 por avanzar a la fase 2). Al avanzar después a la fase de grupos, sumó tres millones.
La eliminación de Boca ante Alianza
Boca Juniors –
Resumen de Boca 2-1 Alianza Lima
Alianza Lima
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA1 día ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei