DEPORTE
Inter Miami, con Messi en el banco, venció 1-0 a Charlotte FC por la fecha 3 de la MLS
Las Garzas siguen en racha. Foto: Twitter @InterMiamiCF
Con un gol del argentino Tadeo Allende, Inter Miami derrotó 1-0 a Charlotte FC por la fecha 3 de la MLS. Lionel Messi se quedó en el banco.
El Inter Miami superó este domingo 1-0 al Charlotte en partido de la tercera jornada de la MLS con Lionel Messi en el banquillo y jugando todo el segundo tiempo con un jugador menos por la expulsión del portero Óscar Ustari.
El solitario gol del Inter Miami llegó apenas empezado el segundo tiempo, obra del argentino Tadeo Allende.
Allende descolgó un balón largo desde la defensa, con un toque de tacón se la dejó a Luis Suárez, quien se la devolvió de centro al borde del área. El argentino la controló con el pecho y remató de primera al fondo de la portería visitante. Segundo gol de Allende esta temporada en la MLS y cuarta asistencia de Suárez.
Habían pasado solo 17 segundos del segundo tiempo cuando llegó el gol de Allende para el Inter Miami, que ya jugaba con 10 por la expulsión con roja directa de Ustari en el minuto 38.
Ustari derribó fuera del área de Wilfried Zaha del Charlotte, que había superado a la defensa del Inter Miami y corría solo hacia su portería.Javier Mascherano sacrificó a Benjamin Cremaschi para dar entrada al suplente Rocco Ríos en la portería.
Lionel Messi, mientras tanto, observaba desde el banquillo todo lo que acontecía sobre el campo. Tras perderse los dos últimos partidos por lesión, la Pulga regresó este domingo a la convocatoria, pero el exigente segundo tiempo que disputó un Inter Miami en inferioridad numérica le impidió gozar de minutos.
Con este sufrido triunfo, los hombres de Mascherano sumaron los 3 puntos y se ponen segundos de la Conferencia Este con 7, solo por detrás del Philadelphia Union, que suma 9.
¿Cuándo juega Inter Miami por la Concachampions?
Tras el triunfo sobre Charlotte FC, Inter Miami ahora se prepara para el partido de vuelta de los octavos de final de la Liga de Campeones de la Concacaf, ante Cavalier en Jamaica. Se espera que para este encuentro, Lionel Messi ya esté apto.
Inter Miami,Lionel Messi
DEPORTE
Detenido el guardaespaldas de Maradona por falso testimonio en el juicio por la muerte del futbolista
El que fuera el guardaespaldas de Diego Armando Maradona, Julio César Coria, fue detenido este martes por el delito de falso testimonio durante su declaración ante el tribunal que juzga a siete trabajadores de la salud por homicidio en el caso de la muerte del astro argentino.
El fiscal Patricio Ferrari afirmó ante el tribunal: “El testigo está siendo mendaz (mentiroso) en forma elocuente”.
Según expuso la Fiscalía y ratificaron luego los jueces, el testigo incurrió en el delito de falso testimonio por brindar declaraciones que contradicen la prueba recopilada durante la investigación.
La principal contradicción en la que incurrió Coria tiene que ver con su vínculo con el neurocirujano y médico de cabecera de Maradona, Leopoldo Luque, con quien negó tener relación y dijo nunca haber hablado, ni durante el ingreso domiciliario ni después.
El neurocirujano Leopoldo Luque (c), imputado por la muerte de Diego Armando Maradona. / EFE
Sin embargo, numerosas pruebas y chats entre ambos, expuestos en la audiencia de este martes, revelaron que el guardaespaldas mantuvo varias conversaciones con el médico en diferentes períodos y hasta se trataban de «amigos».
En uno de esos mensajes Coria escribió a Luque: «Cómo estás, amigo. Te banco a morir, contá conmigo para lo que necesites.»
A lo que Coria respondió ante los jueces: “No recuerdo que haya hablado con él, sinceramente no recuerdo”.
Otras contradicciones en la declaración de Coria tienen que ver con quienes fueron las personas que intentaron reanimar a Maradona cuando se encontraba en el lecho donde falleció, en una vivienda donde recibía cuidados médicos a domicilio.
El abogado de dos hijas de Maradona, Fernando Burlando, pidió «la extracción de testimonios para darle intervención a la Unidad Fiscal para la Investigación» y solicitó la «detención inmediata» del testigo por incurrir en «el delito de falso testimonio».
A continuación, los jueces accedieron a la solicitud y el que fuera guardaespaldas de Maradona salió esposado de la sala.
En la sesión de este martes también declararon Andrea Flavia Jordan, agente inmobiliaria que gestionó el alquiler de la casa; Santiago Giorello, propietario de la misma, y Jana Maradona, una de sus hijas, querellante y testigo en la causa.
Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y, en el momento de su muerte presentaba graves patologías hepáticas, cardíacas y pulmonares, según un informe forense presentado por la Fiscalía.
Son juzgados en este proceso el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicoanalista Carlos Díaz, la doctora y coordinadora de la empresa Swiss Medical, Nancy Forlini, el médico Pedro Di Spagna, el coordinador de enfermeros Mariano Perroni y el enfermero Ricardo Almirón.
También está procesada la enfermera Gisela Madrid, quien solicitó un juicio por jurados y será juzgada en una causa separada en el segundo semestre de 2025, una vez finalizado el juicio principal.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si siete de los ocho acusados son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual, que tiene una pena máxima de 25 años de prisión.
detenido,guardaespaldas,maradona,falso,testimonio,Argentina,Diego Armando Maradona
DEPORTE
¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina y cuándo conocerá a sus rivales en el Mundial 2026?
Argentina ya se clasificó al mundial. Foto: EFE
Con la goleada a Brasil, la Selección Argentina cerró la doble fecha de marzo y tendrá un largo descanso. Enterate acá cuándo vuelve la Albiceleste.
La Selección Argentina cerró la doble fecha de marzo con dos grandes victorias en las Eliminatorias Sudamericanas, primero ante Uruguay en el Centenario y luego con una goleada histórica por 4-1 ante Brasil en el Monumental.
Esta doble fecha de las Eliminatorias, ha dejado a la Selección Argentina como primer equipo sudamericano en lograr la clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, ya que lidera la tabla de posiciones con 31 puntos, ocho más que el segundo y 16 más que el séptimo lugar (repechaje), por lo que con apenas 12 puntos en juego, no hay nada que saque a la Albiceleste de la próxima cita mundialista donde irá a defender su título.
¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Argentina?
Con el objetivo ya cumplido, la Selección Argentina tendrá un descanso largo de poco más de dos meses sin jugar, ya que sus próximos encuentros recién serán en junio por la fechas 15 y 16 de las Eliminatorias Sudamericanas.
En la décimo quinta fecha, la Selección Argentina (se espera que ya con Messi y Lautaro Martínez), visitará a Chile el miércoles 4 de junio, con horario y sede aún por confirmar, mientras que para la siguiente fecha, la Albiceleste recibirá a Colombia, en un encuentro que se tiene previsto para el lunes 9, también con horario a confirmar.
Cuándo será el sorteo de los grupos del Mundial 2026
Si bien aún no ha sido oficializado, en las últimas horas se filtró que el sorteo donde se conocerá los grupos del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, se realizará a fines de diciembre de este año y con sede por confirmar.
Como se recuerda, este será el primer mundial con 48 equipos, por lo que a diferencia de anteriores ediciones, esta vez serán 12 los grupos que serán sorteados y no ocho como venía siendo.
Selección Argentina
DEPORTE
¿Cómo está la lucha por el Repechaje y qué les queda a los cuatro equipos que tienen chances de entrar?
25/03/2025 23:53hs.
A cuatro fechas del final de las Eliminatorias, la Selección Argentina ya se clasificó al Mundial. Pero por abajo de la tabla la realidad es distinta. Hay cuatro equipos que intentan al menos alcanzar al menos el séptimo puesto: Venezuela y Bolivia están mejor parados; Perú y Chile la tienen muy difícil.
El nuevo formato del Mundial, que ampliará el número de selecciones participantes de 32 a 48, ha modificado la forma en la que los equipos de la Conmebol obtienen su clasificación. Ahora, las seis mejores selecciones de la tabla avanzarán de manera directa (Argentina ya está adentro, y hoy se estarían clasificando Ecuador, Brasil, Uruguay, Paraguay y Colombia), mientras que el séptimo en la tabla tendrá la posibilidad de disputar un repechaje intercontinental. ¿Qué equipo se quedará con este último medio boleto?
Venezuela, con su triunfo ante Perú, ocupa el séptimo lugar con 15 puntos. Bolivia, tras el empate ante Uruguay, quedó en el octavo puesto con 14 puntos.
En el fondo están Perú (10 puntos -11 de diferencia de gol) y Chile (10 puntos y -12 de diferencia de gol). La tienen más que complicada, ya que están cinco puntos por debajo de Venezuela, hoy en Repechaje. De todos modos, en las próximas cuatro fechas hay varios duelos directos entre los cuatro equipos que pelean por este séptimo puesto (Bolivia-Venezuela, Perú-Bolivia y Chile-Bolivia).
Mirá las posiciones y lo qué les queda
7°: Venezuela 15 (-4 DG) y 14 PJ
Fecha 15, 4 de junio de 2025, vs Bolivia
Fecha 16, 9 de junio de 2025, vs Uruguay
Fecha 17, 9 de septiembre de 2025, vs Argentina
Fecha 18, 14 de septiembre de 2025, vs Colombia
7°: Bolivia 14 (-16 DG) y 14 PJ
Fecha 15, 4 de junio de 2025, vs Venezuela
Fecha 16, 9 de junio de 2025, vs Chile
Fecha 15, 9 de septiembre de 2025, vs Colombia
Fecha 18, 14 de septiembre de 2025, vs Brasil
9°: Perú 10 (-11 DG) y 14 PJ
Fecha 15, 4 de junio de 2025, vs Colombia
Fecha 16, 9 de junio de 2025, vs Argentina
Fecha 17, 9 de septiembre de 2025, vs Bolivia
Fecha 18, 14 de septiembre de 2025, vs Paraguay
10°: Chile 10 (-12 DG) y 14 PJ
Fecha 15, 4 de junio de 2025, vs Argentina
Fecha 16, 9 de junio de 2025, vs Bolivia
Fecha 17, 9 de septiembre de 2025, vs Brasil
Fecha 18, 14 de septiembre de 2025, vs Uruguay
El nuevo formato del Repechaje
Para el próximo Mundial se cambiará el sistema de Repechaje. Ya no será un duelo directo entre equipos de dos confederaciones, sino un mini torneo de seis selecciones:
CONMEBOL (Sudamérica): 1 equipo
CONCACAF (Norte, Centroamérica y Caribe): 2 equipos
Estas selecciones se ordenarán según el ranking FIFA. Las cuatro selecciones con ranking más bajo jugarán primero dos partidos semifinales (eliminación directa a partido único). Los dos ganadores avanzarán a la fase final, donde enfrentarán a las dos selecciones mejor clasificadas en el ranking (que ingresan directamente en esta etapa). Estos encuentros finales también serán a partido único. Los ganadores de estos últimos dos partidos obtendrán los dos cupos restantes al Mundial 2026.
Eliminatorias Sudamericanas
-
POLITICA2 días ago
La desclasificación de archivos, una revisión que apunta a proclamar los ataques de la guerrilla como crímenes de lesa humanidad
-
POLITICA2 días ago
«El pueblo bonaerense sabe que son 30 mil», la respuesta de Axel Kicillof al spot oficial del Gobierno por el Día de la Memoria
-
POLITICA2 días ago
Victoria Villarruel dijo que el golpe de Estado de 1976 fue fogoneado por Montoneros y el ERP