Connect with us

DEPORTE

Jadson Viera, mano a mano con Olé: “Independiente es de los más importantes del grupo, pero vamos a hacer nuestro partido”

Published

on


08/04/2025 06:47hs.

«Tenemos mucha ilusión de poder llevarnos algo», dice con convicción Jadson Viera, el técnico de Boston River en la previa del duelo contra Independiente. Y no es solo una frase hecha. Esa misma ilusión fue la que lo impulsó a firmar con el club en diciembre de 2023, cuando el panorama era más de pelea por el descenso que de sueños internacionales.

Advertisement

En poco más de un año le cambió la cara al equipo. Boston River, que hace 15 años se transformó en una Sociedad Anónima Deportiva, encontró en Viera a un entrenador que le dio identidad. Agarró un plantel joven, con varios jugadores debutando en Primera y otros que venían de la B, les transmitió una idea clara, carácter, y lo mejoró en los promedios. No solo eso: lo metió en la pelea arriba y lo llevó a competir en el plano internacional.

“El año pasado fue muy bueno, terminamos terceros, peleando los dos torneos. Y este año, aunque arrancamos de cero otra vez, estamos creciendo junto con el equipo”, explicó. Porque sí, se le fueron casi 20 jugadores. Y llegaron otros tantos, todos nuevos, todos por conocer. Pero eso no lo frenó. Se adaptó, el cuerpo técnico ajustó sobre la marcha y el plantel respondió.

Quedaron afuera del repechaje de Libertadores, pero la historia no termina ahí. Están en la Sudamericana y ahora les toca cruzar el charco para enfrentar nada menos que a Independiente. «Sabemos que es un grande, que vienen muy bien de local, pero vamos a hacer nuestro partido», dijo.

Advertisement

No es casualidad. El técnico tiene recorrido. Jugó en Lanús, trabajó cinco años con el Cacique Medina, conoce el fútbol argentino desde adentro. “Acá en Uruguay consumimos mucho fútbol argentino, su nivel, la presión, la dinámica. Todo eso hace la diferencia”, contó.

Boston River viajó con un plantel corto, algunas bajas, y varios chicos que recién están dando sus primeros pasos. Pero viajan con fe, con hambre, con identidad. Quizás no parten como favoritos. Quizás muchos den por hecho el resultado. Pero ellos no. Porque vienen con la cabeza puesta en competir, en plantarse en cualquier cancha. Y sobre todo, en seguir soñando.

El debut fue un 3-3 contra Guaraní. (Foto: @bostonriver_oficial en Instagram)

-En pocas horas enfrentan a Independiente, un grande de Argentina. ¿Cómo se preparan para ese partido?

Advertisement

-Lo preparamos muy bien, lo analizamos mucho. Independiente es un equipo acostumbrado a la presión, pero venimos ilusionados, aunque con alguna baja propia de esta altura del calendario. Los jugadores están haciendo un gran esfuerzo, pero llegamos bien. Queremos hacer un buen partido, los jugadores están ilusionados y ajustamos los detalles porque este tipo de encuentros se definen por detalles.

-¿Qué análisis hacés de este Independiente? ¿Qué te preocupa más de su juego?

-Es un equipo que varía mucho sus sistemas, tanto defensivos como ofensivos. En defensa orientan bien la presión y en ataque priorizan la posesión y los cambios de orientación. Como hicimos con Bahía, tomaremos algunos recaudos en su parte ofensiva y trataremos de aprovechar los espacios que todos los equipos dejan.

Advertisement

-¿Cómo pensás plantear el partido?

-Vamos a intentar sostener una defensa alta en algunas situaciones, y en otras vamos a tener que defender más abajo. Ellos seguramente nos tienen analizados, pero nosotros seguimos creciendo con el equipo.

-Independiente viene con una gran racha como local, ganó nueve de los últimos diez partidos y no pierde desde mayo del año pasado. ¿Cómo se prepara un equipo para romper esa racha?

Advertisement

-Queremos explotar al máximo nuestras fortalezas, tanto ofensivas como defensivas. La Copa es diferente, y ya lo vimos contra Guaraní. Hicimos un primer tiempo muy bueno, no digo que se repita, pero tenemos que estar muy atentos a sus virtudes y aprovechar las nuestras. Puede ser un partido trabado, pero tenemos claro lo que debemos hacer.

Club Atlético Independiente 

Advertisement

Jadson Viera y su análisis sobre Independiente, próximo rival en la Sudamericana de Boston River

-¿Creés que es el rival más fuerte del grupo?

-No sé si el más fuerte, pero es un grupo muy variado: hay un equipo de Paraguay, uno de altura, y nosotros desde Uruguay. Pero por historia y presente, Independiente sí puede ser uno de los más importantes del grupo.

-¿Qué pensás que les faltó en el partido de Guaraní para ganar?

Advertisement

-Hicimos un muy buen partido, manejamos bien la pelota, tuvimos llegadas y situaciones de gol. Creo que nos faltaron detalles, quizás por la juventud del plantel, con jugadores de 18 o 19 años. Me gustó la postura del equipo, seguimos una línea de juego clara y de conducción, con mucho compromiso para atacar y defender.

Fue pretendido por Nacional, pero decidió quedarse. (Foto: @bostonriver_oficial en Instagram)Fue pretendido por Nacional, pero decidió quedarse. (Foto: @bostonriver_oficial en Instagram)

Ilusión, compromiso y sueño copero

-Vienen de semanas bastante intensas, repechaje de Libertadores, debut en la Sudamericana, torneo local… ¿Cómo está el grupo anímica y físicamente?

-Estamos bien. Venimos de un comienzo de año muy intenso. El equipo el año pasado hizo un gran torneo, terminando tercero. Este año comenzamos enfrentando a Ñublense y Bahía, y ya hemos logrado cosas importantes. Contra Guaraní también hicimos un gran partido. En lo físico, venimos haciendo rotaciones para que todos tengan minutos y también para poner el mejor equipo en cada partido. Ahora viene un equipo importante de Argentina, y estamos preparados, sabiendo que será difícil. Ellos también están pasando un buen momento en su torneo local, pero trataremos de hacer nuestro partido, imponer nuestra idea futbolística, con la que los jugadores se sienten cómodos.

Advertisement

-Me hablaste del equipo, vienen de una derrota en el torneo local donde pusiste suplentes. ¿El foco está en la Sudamericana?

-Sí, fue una mezcla de suplentes y también una decisión por el tema de recuperación de los jugadores. En el fútbol uruguayo los viajes y las recuperaciones nos cuestan más. Tenemos un equipo muy joven, con varios jugadores que debutaron este año en Copa y otros que trajimos desde la B con poca experiencia internacional. Estamos aprendiendo junto a ellos. También van madurando desde lo físico y lo mental, porque este ritmo implica mucho estrés. La idea fue poner el mejor equipo disponible y guardar a algunos que vienen con más rodaje para el partido contra Independiente.

-Llegaste al club y lograste llevarlo a una competencia internacional. ¿Cuál fue la clave?

Advertisement

-Estábamos muy convencidos de lo que queríamos y de nuestra idea. Cuando llegamos, el club estaba complicado con los promedios del descenso. El año pasado fue muy bueno, terminamos terceros, peleando los dos torneos. Se fueron 18 jugadores y llegaron 18 nuevos, así que como cuerpo técnico también tuvimos que ajustarnos desde lo técnico y táctico porque son futbolistas distintos. Me siento muy representado por los jugadores, siempre entregan todo. El arranque del año ha sido muy bueno.

Foto: Osvaldo VillarroelFoto: Osvaldo Villarroel

Los sueños del DT y su visión del fútbol argentino

-Jugaste en Lanús y trabajaste con el Cacique Medina. ¿Qué tienen los equipos argentinos que los hacen tan competitivos internacionalmente?

-La competencia del fin de semana. En Uruguay, los entrenamientos pueden ser similares, pero el ritmo competitivo, la presión, la hinchada y las inversiones en Argentina hacen la diferencia. Tengo un gran recuerdo de haber trabajado con el Cacique durante cinco años y de haber jugado en Lanús, donde fui muy feliz.

Advertisement

-¿Qué diferencias ves entre el fútbol uruguayo y el argentino?

-La dinámica, principalmente. Aunque el fútbol uruguayo ha mejorado, cuesta sostener un equipo. Por ejemplo, el año pasado se nos fueron 18 jugadores, algo que no es normal. Pero es parte de cómo se maneja el fútbol en Uruguay. El jugador uruguayo, como el argentino, en las difíciles siempre saca algo más. Además, también tenemos buen fútbol.

-Se habló del interés de Nacional por vos. ¿Cómo viviste ese momento?

Advertisement

-Lo viví bien, contento. A fin de año hubo un interés fuerte también. Esta vez fue un interés real, y para mí era importante llegar a un consenso con el club. Hoy tengo una amistad con el vicepresidente de Nacional y él confía mucho en mi trabajo y en el del cuerpo técnico. Eso nos da energía y reafirma que estamos en el camino correcto. No fue fácil rechazarlo, pero se aclaró todo. Llevo cinco años como ayudante y un año como entrenador, y estas cosas confirman que estamos haciendo un buen trabajo.

-¿Te gustaría dirigir a Nacional en algún momento?

-Sí, creo que en algún momento se puede dar. No sé cuándo, pero ojalá tenga esa posibilidad. Igual tengo un compromiso muy grande con este equipo, que me representa. No fue una situación fácil, pero fue manejada con respeto por todos.

Advertisement

Nacional de Montevideo 

Jadson Viera, actual DT de Boston River, habló del interés de Nacional de Montevideo por sus servicios

-¿Y en el fútbol argentino?

Advertisement

-Sí, claro. Es un fútbol donde jugué, donde trabajé, que consumimos mucho en Uruguay. En Lanús estuve tres años, sigo en contacto con gente del club, lo sigo y tengo amigos ahí. Es un fútbol apasionante, donde todo jugador o técnico quiere estar.

Agarró el equipo fines de diciembre de 2023. (Foto: @bostonriver_oficial en Instagram)Agarró el equipo fines de diciembre de 2023. (Foto: @bostonriver_oficial en Instagram)

Pensando en el futuro…

-¿Creés que Boston River tiene lo necesario para pasar a la siguiente fase de la Sudamericana?

-Estamos tratando, con un plantel reducido. Algunos jugadores se están recuperando, pero tenemos esperanza. Nuestra gran virtud es el compromiso diario de los jugadores, en todo: entrenar, jugar, ayudar a un compañero. Es difícil predecir un resultado, pero vamos con la ilusión de hacer un buen partido y llevarnos algo. No será fácil, como todos los partidos, pero la ilusión está.

Advertisement

-¿Qué resultado imaginás para el partido contra el Rojo?

-Es difícil poner un resultado. Obviamente que uno siempre trabaja para ganar, pero después está el empate y también cómo se va dando el partido. Vamos a tratar de hacer un buen partido, sabemos que no va a ser fácil, como ninguno lo es, pero venimos con mucha ilusión de poder llevarnos algo.

Video: la nota completa de Jadson Viera con Olé

Advertisement

Boston River 

Jadson Viera, DT de Boston River, mano a mano con Olé en la previa al partido ante Independiente por Copa Sudamericana

(Video Candela Ciocan – Camila Corrales)

Advertisement
Matías Perelló con Olé antes del debut en la Libertadores: “En Santiago mandamos nosotros, que vengan a jugar acá”

Mirá también


Matías Perelló con Olé antes del debut en la Libertadores: “En Santiago mandamos nosotros, que vengan a jugar acá”

Broun con Olé: el triunfo en el clásico, las enseñanzas de Russo, Holan y anécdotas increíbles con Maradona

Mirá también


Broun con Olé: el triunfo en el clásico, las enseñanzas de Russo, Holan y anécdotas increíbles con Maradona

Malcorra: “Para entender lo que significa el clásico rosarino hay que vivirlo”

Mirá también


Malcorra: “Para entender lo que significa el clásico rosarino hay que vivirlo”

Advertisement

Club Atlético Independiente,Boston River,Lanús,Copa Sudamericana

DEPORTE

Video: Neymar volvió a lesionarse en el Santos y quebró en llanto

Published

on


16/04/2025 23:00hs.

Tras la lesión que lo marginó de la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Neymar volvió a jugar: ingresó desde el banco en la derrota 1-0 ante Fluminense, el domingo pasado por el Brasileirao. Y este miércoles por la noche, arrancó como titular ante el Atlético Mineiro, su primera vez en el 11 inicial por el torneo brasileño, pero estuvo en cancha solo 33 minutos hasta lesionarse otra vez en la misma zona…

Advertisement

Fue a los 32′ cuando Neymar, con molestias en su pierna izquierda que evidenciaba ya minutos antes, se sentó sobre el césped. Rápido fueron a asistirlo sus compañeros y los médicos del Santos, pero el brasileño quebró en llanto y enseguida ingresó el carrito para llevárselo.

Entre lágrimas y saludándose con sus compañeros, Ney, que vivenciaba una noche especial porque era su partido N°100 en Vila Belmiro (de hecho jugó con ese número en su espalda), dejó el campo de juego, bajo los aplausos de los fanáticos. Lo reemplazó el argentino Benjamín Rollheiser. Toda una secuencia que tuvo lugar minutos después de que otro albiceleste como Álvaro Barreal pusiera el 2-0 que se transformó en el resultado final a favor del Santos (12° con cuatro unidades en cuatro fechas en el Brasileirao).

Esa misma lesión muscular en la pierna izquierda, de la que aún no trascendió un diagnóstico claro, es la que lo dejó afuera de las Eliminatorias Sudamericanas ante Colombia y la Selección Argentina. Y la misma que lo marginó de las semifinales del Campeonato Paulista frente a Corinthians. Restará por esperar el informe del Santos.

Advertisement

Este fue el noveno partido para Neymar en su regreso al Santos. Registra tres goles y tres asistencias en esta vuelta, hasta ahora muy interrumpida por sus constantes lesiones.

Neymar y su lesión ante Mineiro. (REUTERS/Thiago Bernardes)
Neymar y su lesión ante Mineiro. (REUTERS/Thiago Bernardes)Neymar y su lesión ante Mineiro. (REUTERS/Thiago Bernardes)

Video: la lesión de Neymar

Neymar 

Advertisement

Neymar se lesionó ante el Atlético Mineiro y se fue en llanto de la cancha

El delantero del Santos, que era titular por primera vez en el Brasileirao, debió dejar el campo de juego a los 33 minutos tras un dolor en su pierna izquierda. (Créditos: @TeamNey10 / @geglobo)

Quinteros: de campeón en Argentina a ser despedido en Brasil

Mirá también


Quinteros: de campeón en Argentina a ser despedido en Brasil

Costas: el motivo por el que no quiere a Maravilla Martínez en la Selección

Mirá también


Costas: el motivo por el que no quiere a Maravilla Martínez en la Selección

Advertisement
El abogado de Tissera con Olé: "Se lo debió citar, no era necesario detenerlo"

Mirá también


El abogado de Tissera con Olé: «Se lo debió citar, no era necesario detenerlo»

Neymar,Santos Brasil,Atletico Mineiro,brasileirao

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Pasaron más de diez años desde que Messi lo hizo: ahora le toca al Arsenal

Published

on


La clasificación a semifinales del Arsenal ante el Real Madrid quedará grabada en los libros de historia de la Champions League, no solo por la memorable goleada 3-0 en el Emirates, con dos golazos de tiro libre de Declan Rice, sino también porque el equipo de Mikel Arteta logró romper una marca que había estado vigente durante casi 15 años. ¿El último encargado de instaurarla? Un tal Lionel Messi.

Advertisement

Corría el año 2011 y el Barcelona de Pep Guardiola se medía ante el Real Madrid de Jose Mourinho por la ida de las semifinales de la Champions. Un partido donde Messi escribió una de las páginas más memorables de su carrera. Primero, empujó un centro de Afellay para abrir el marcador en el Bernabéu, y luego, se encargó de poner la frutilla del postre.

En una jugada que dejó imagen eterna para el fútbol, el nacido en Rosario agarró la pelota en mitad de cancha, dejó en el camino a cinco camisetas blancas y definió de derecha ante Casillas. Fue el 2-0 ante el Real y la última vez que un equipo conseguía derrotar al Madrid como local por semifinales de la máxima competición a nivel clubes.

Messi ante Marcelo por las semifinales de la Champions 2011. (AP Photo/Felice Calabro’)

Sin embargo, no todo quedo ahí, aquel tanto fue el elegido por el propio Messi como el mejor de su carrera: “Por el momento, por la importancia, por todo”, dijo años más tarde. Aquella noche del 27 de abril de 2011 quedo marcada como una de las más silenciosas en la historia de la capital española.

Advertisement

El Arsenal, el encargado de romper una vieja marca

Si había un equipo en Inglaterra capaz de lograrlo, era el Arsenal. No solo por su gran presente y los nombres que lo consolidaron como uno de los más poderosos del país en los últimos años, sino porque la historia lo acompaña. Y es que los Gunners se instalaron como el primer club inglés en derrotar al Real Madrid en el Santiago Bernabéu. Fue 1-0 en los octavos de final de la Champions League 2005/2006.

Ahora, cerca de 20 años después, el Arsenal volvió a hacer historia en esa misma cancha: venció 2-1 al Real Madrid y lo eliminó con un contundente 5-1 en el global. Bukayo Saka falló un penal en la primera mitad, pero se redimió en el segundo tiempo con un gol clave. Por su parte, Martinelli fue el encargado de poner el 2-1 final en la última jugada.

Advertisement
Los festejos de Saka tras haber convertido el primero. (AP Photo/Manu Fernandez)Los festejos de Saka tras haber convertido el primero. (AP Photo/Manu Fernandez)

Las últimas caídas del Real Madrid en el Bernabéu por Champions

Ver al Real Madrid perder como local en la Champions es algo inusual. Son pocas las veces que el equipo de la capital se ha marchado con las manos vacías del Santiago Bernabéu, pero han sucedido. En la presente edición del certamen continental, el equipo de Carlo Ancelotti cayó 3-1 ante el Milan, marcando la primera derrota en tierras madrileñas desde aquella caída por 3-2 en el partido de ida de los cuartos de final frente al Chelsea en la edición de 2022.

Antes de aquel encuentro frente al equipo londinense, los Merengues habían sufrido una derrota por 2-1 que dio la vuelta al mundo por el rival que enfrentaron: el Sheriff Tiraspol, un modesto equipo de Transnistria, estado separatista, ubicado entre Moldavia y Ucrania, que actualmente no es reconocido, pero dio de que hablar.

Bellingham en la derrota y eliminación ante Arsenal. (REUTERS).Bellingham en la derrota y eliminación ante Arsenal. (REUTERS).
Arteta bancó a Saka a pesar del penal errado contra el Real Madrid: "Me preocupaba la parte emocional"

Mirá también


Arteta bancó a Saka a pesar del penal errado contra el Real Madrid: «Me preocupaba la parte emocional»

Advertisement
El orgullo de Lautaro Martínez: "Unos huevos terribles" y el recuerdo a Bahía Blanca

Mirá también


El orgullo de Lautaro Martínez: «Unos huevos terribles» y el recuerdo a Bahía Blanca

Champions League,Arsenal FC,Real Madrid,Lionel Messi

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Las bombas de Courtois tras la eliminación del Real Madrid: «Hay que jugar más como un equipo…»

Published

on


«A veces hay que jugar más como un equipo y no tan individual». Las primeras autocríticas luego de la eliminación del Real Madrid de la Champions ante el Arsenal no tardaron demasiado en llegar: fue Thibaut Courtois, de los mejores de esta vuelta a pesar de la derrota, quien se paró delante de los micrófonos y no se guardó nada de lo que pensaba. De hecho, sus declaraciones, que fueron bastante contundentes y explosivas con respecto al nivel general mostrado, hicieron ruido en Madrid y fueron elogiadas por muchos hinchas inconformes con la serie realizada.

Advertisement

«A veces, hay que hacer autocrítica y mirar todo con atención. Si doblan marcajes a Vini o Mbappé, te sale una vez, pero no siempre. Metimos muchos centros, pero este año no tenemos un Joselu para ganar esos duelos: quizás necesitemos jugar más fútbol de equipo», fue claro en su análisis el arquero y capitán, quien le tapó un penal a Saka a los 13′ del primer tiempo y luego salvó un par de veces más a su equipo (nada que hacer en ambos goles del Arsenal).

Lo que dijo, en definitiva, fue lo que se vio en el campo: el Real Madrid, que no tuvo la precisión necesaria en sus volantes ni el peso ofensivo de sus atacantes, abusó del centro al área para intentar generarle peligro a una defensa que se mostró sólida (exceptuando el error de Saliba que derivó en el empate transitorio de Vinicius) y despejó siempre fácilmente. Mostró dificultades para romper el ordenado bloque defensivo rival y para poder generar una superioridad por las bandas.

Advertisement

Real Madrid 

Courtois le atajó un penal extrañamente dado por el VAR a Bukayo Saka

«Hemos perdido contra un Arsenal superior y hay que aceptarlo. Si queremos seguir adelante, tenemos que mejorar eso para seguir siendo buenos en ataque y en defensa. Hay que mirarlo todo y hacer autocrítica», explicó Courtois. Y rápidamente evitó entrar en alguna polémica con respecto al entrenador: «No hay ninguna duda con Ancelotti. El mensaje pasa y hacemos en el campo lo que él nos pide», dijo.

Sin embargo, fue el experimentado DT quien no aseguró su futuro en el Real luego de esta dura eliminación: «Puede ser que el club decida cambiar. No sé dónde estaré la próxima temporada, no pienso en eso. Puede ser este año o el próximo año. El día que termine en este club solo puedo agradecer a este club, nada más. Después, si mi contrato se acaba hasta el final o no, me da igual», admitió.

Advertisement

El resumen del pase del Arsenal a semis de la Champions contra el Real Madrid

Arsenal FC 

Advertisement

Lo mejor de la victoria de Arsenal ante Real Madrid

Mirá también


Lautaro Martínez, el sueño argentino en la Champions

El historial de Lautaro Martínez ante el Barcelona, su rival en la semis de la Champions

Mirá también


El historial de Lautaro Martínez ante el Barcelona, su rival en la semis de la Champions

Advertisement
Mbappé, señalado y en el ojo de las críticas en España tras la eliminación

Mirá también


Mbappé, señalado y en el ojo de las críticas en España tras la eliminación

No hubo milagro: el Real Madrid volvió a perder con el Arsenal y quedó eliminado de la Champions

Mirá también


No hubo milagro: el Real Madrid volvió a perder con el Arsenal y quedó eliminado de la Champions

Champions League,Real Madrid,Thibaut Courtois

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad