DEPORTE
La FIFA volvió a llamar al diálogo por el bienestar de los jugadores y cruzó a la FIFPRO: «Ataques personales e irrespetuosos»

25/07/2025 15:42hs.
Hace unas semanas se conoció que la FIFA conversó con representantes de los sindicatos de jugadores de todo el mundo en Nueva York en pos de buscar un consenso por el bienestar de los futbolistas, en medio de acusaciones por la realización del Mundial de Clubes y los tiempos de descanso para ellos. Y este viernes, a través de un comunicado oficial, la máxima entidad del fútbol mundial volvió a llamar al diálogo por esa situación y cargó contra la FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), que le había hecho fuertes cuestionamientos a Gianni Infantino y a la casa madre del fútbol.
En el comunicado, la FIFA recuerda que «anunció recientemente un conjunto de medidas para apoyar a los jugadores tras consultar con varios sindicatos» y que pretende «avanzar junto con los jugadores y quienes realmente desean lo mejor para el fútbol», pero que está «profundamente decepcionada» por los comunicados emitidos por la FIFPRO.
«La FIFA está profundamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por la dirección de FIFPRO, ya que este enfoque demuestra claramente que, en lugar de entablar un diálogo constructivo, FIFPRO ha optado por una vía de confrontación pública impulsada por batallas artificiales de relaciones públicas, que no tienen nada que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales, sino con la preservación de sus propias posiciones e intereses personales. La comunidad futbolística mundial merece algo mejor. Los jugadores merecen algo mejor», expresa el comienzo del texto emitido por la máxima entidad del fútbol mundial.
Luego, se señala que «el sábado 12 de julio de 2025, tras un prolongado período de esfuerzos infructuosos para lograr la participación de FIFPRO en un ambiente de diálogo respetuoso y progresista, la FIFA se reunió con varias asociaciones de jugadores en Nueva York (Estados Unidos) para anunciar y reafirmar medidas concretas y progresistas diseñadas específicamente para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores en todo el mundo».
Y se enumeraron las medidas, que parten desde «un mínimo obligatorio de 72 horas de descanso entre partidos» y «un período de descanso/vacaciones obligatorio de al menos 21 días al final de cada temporada», y que continúan con una extensa lista:
- Disposiciones que establecen que, en futuras discusiones sobre el calendario internacional de partidos, se deben considerar los viajes de los jugadores, especialmente los viajes intercontinentales de larga distancia, y las condiciones climáticas en las que se juegan los partidos al definir las políticas
- La representación de los jugadores y las asociaciones de jugadores en las comisiones permanentes de la FIFA y en el Tribunal de Fútbol de la FIFA
- La posible participación de los jugadores y las asociaciones de jugadores en las reuniones del Consejo de la FIFA cuando se aborden asuntos relacionados con los jugadores
- La creación de un panel de la FIFA abierto, global y consultivo de representantes de los jugadores
- Una mayor reforma del sistema de transferencias y su normativa relacionada (p. ej., indemnización por formación, pruebas para jóvenes jugadoras, etc.)
- Mayor desarrollo y crecimiento del fútbol femenino
- Cooperación para establecer convenios colectivos que mejoren las condiciones de las jugadoras
- Pago puntual de los salarios de las jugadoras y mayor desarrollo del Fondo FIFA para Jugadoras Profesionales
- Desarrollo de programas de formación y educación para jugadores jóvenes y profesionales
- Establecimiento de salvaguardas esenciales para proteger a las jugadoras en áreas como la igualdad, la discriminación y el acoso».
En contraposición a la FIFPRO, se menciona que esas «medidas concretas van más allá» de lo que el sindicato mencionado «ha pretendido solicitar» y que la «FIFA está sumamente sorprendida por la reacción de sus líderes».
«En lugar de acoger con satisfacción estos anuncios sin precedentes que benefician a las jugadoras de todo el mundo, FIFPRO ha respondido con una serie de ataques personales e irrespetuosos. Este enfoque revela mucho sobre las prioridades de FIFPRO. Sugiere que a sus líderes no les importan realmente las jugadoras, sino más bien las luchas políticas internas y su imagen. Las reformas propuestas por la FIFA buscan generar un cambio genuino para apoyar a las jugadoras y son mucho más importantes que preservar la imagen percibida de FIFPRO», indicaron.
«Lamentablemente, la FIFPRO se ha negado sistemáticamente a participar de forma constructiva en estos esfuerzos. En lugar de contribuir significativamente, ha optado por denuncias teatrales, priorizando los titulares de los medios sobre el progreso mensurable de los jugadores que dicen representar», agregaron. Y recordaron las medidas que ya se tomaron para mejorar, por caso, el apoyo a las jugadoras:
- «La introducción de cinco sustituciones
- La introducción de sustituciones por conmoción cerebral
- El establecimiento de un protocolo para conmociones cerebrales durante el partido y para su reincorporación al mismo
- La creación de un nuevo modelo de distribución de equipos y jugadoras para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 2023
- La implementación de la igualdad de condiciones para las jugadoras en la Copa Mundial de la FIFA™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- La introducción de pagos mínimos garantizados para cada jugadora que compita en la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- La publicación del reglamento sobre la baja parental para proteger a las jugadoras
- El establecimiento del Fondo de la FIFA para Jugadoras (más de 16 millones de dólares estadounidenses proporcionados por la FIFA a jugadoras que no recibieron remuneración de sus clubes)
- La inclusión estatutaria en las Asociaciones Miembro de la FIFA para la representación y participación de las jugadoras en las estructuras de gobernanza a nivel nacional
- El lanzamiento e implementación de protocolos y medidas antirracistas para proteger a las jugadoras a nivel mundial
- El lanzamiento del Servicio de Protección de Redes Sociales de la FIFA
- El establecimiento del Panel de Voz de las Jugadoras como parte de la Declaración Global contra el Racismo».
En ese sentido, desde la FIFA concluyeron que todas esas medidas no se tratan «de promesas vagas ni de grandilocuencia, sino de acciones reales y tangibles». Y cerraron con un mensaje directo a la FIFPRO: «Dado que FIFPRO está interesado en abordar cuestiones como la buena gobernanza, quizá deberían considerar publicar sus propios estatutos y presentar cuentas anuales transparentes, para garantizar que lo que se predica también se cumpla».
La bronca de un dirigente argentino contra el pope de FIFA: «El hombre que se cree Dios»
Hace unos días, Sergio Marchi, presidente de Agremiados y de FIFPRO hizo circular un comunicado que fue oficializado un día después, con cuestionamientos fuertes a la FIFA e Infantino, con quien se había juntado aquella vez en Nueva York y con quien venía teniendo reuniones. Pero esta vez le pegó duro, tras no haber llegado a acuerdos sobre sus pretensiones.
En su caracter de presidente de la FIFPRO, Marchi difundió una crítica muy dura vinculada con el fútbol en general y horarios de partidos, aunque su propia entidad no la hizo oficial desde sus canales.
“El hombre que se cree Dios”
«Sin perjuicio de que el reciente Mundial de Clubes generó entusiasmo en numerosos simpatizantes y permitió ver en un mismo torneo a algunas de las principales figuras del fútbol mundial, FIFPRO no puede dejar de señalar, con absoluta claridad, que esta competición oculta una peligrosa desconexión con la verdadera realidad que atraviesan la mayoría de los futbolistas en el mundo.
Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al “pan y circo” de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas.
La mayoría de los futbolistas del planeta no percibe su salario de manera íntegra, juega apenas algunos meses al año, y lo hace sin garantías mínimas de estabilidad, cobertura médica ni condiciones dignas de trabajo. Esta realidad fue completamente ignorada por FIFA, que optó por seguir engrosando sus ingresos a costa del cuerpo y la salud de los futbolistas.
El torneo, además, se desarrolló bajo condiciones inaceptables, se disputaron partidos en horarios de extremo calor y con temperaturas que ponían en riesgo la integridad física de los futbolistas. Esta situación no solo debe ser denunciada, sino que debe ser advertida con firmeza. Lo sucedido no puede repetirse bajo ninguna circunstancia en la Copa Mundial de la FIFA del próximo año.
Desde FIFPRO venimos alertando sobre la saturación del calendario, la ausencia de descanso físico y mental para los futbolistas, y la falta de diálogo por parte de FIFA. Esta forma de organizar torneos, sin escuchar a la Federación que agrupa a las Asociaciones de futbolistas profesionales a nivel mundial, es unilateral, autoritaria y está basada únicamente en una lógica de rentabilidad económica, no de sustentabilidad humana.
No se puede seguir jugando con la salud de los futbolistas para alimentar una maquinaria de marketing. No hay espectáculo posible si se apaga la voz de los protagonistas.
Desde FIFPRO reiteramos nuestro compromiso, defenderemos con firmeza cada derecho, denunciaremos cada abuso, y exigiremos a FIFA que adopte una política verdaderamente inclusiva, que respete la integridad de los futbolistas y los coloque en el centro de cada decisión».

Mirá también
Informe Olé: los más y menos del mercado de pases

Mirá también
João Félix: del «nuevo Cristiano Ronaldo» a un trotamundos del fútbol que vuelve al Benfica de Otamendi

Mirá también
Insólito: una tenista frenó el partido para salvar a un insecto ¡pero el alcanzapelotas lo pisó!
FIFA
DEPORTE
Unión vs. Tigre: formaciones, hora y dónde ver por tv

Unión vs. Tigre. Foto: Twitter @clubaunion
Este viernes 25 de julio, Unión de Santa Fe recibirá a Tigre, por la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este viernes 25 de julio, desde las 21:15, por la fecha 3 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio 15 de Abril en Santa Fe, Unión de Leonardo Madelón recibirá a Tigre de Diego Dabove.
Este encuentro entre el Tatengue y el Matador será dirigido por el árbitro Bryann Ferreyra, mientras que la transmisión será por medio de la señal de TNT Sports, además podrás seguir las incidencias en vivo desde
Cómo llegan Unión vs. Tigre al cruce por el Torneo Clausura
El Tatengue llega a este encuentro luego de un buen inicio en el Torneo Clausura. El equipo que es dirigido por Leonardo Madelón, arrancó el campeonato venciendo por 1-0 a Estudiantes de La Plata en Santa Fe y luego amargó la fiesta del debut de Leandro Paredes empatando 1-1 con Boca Juniors en la Bombonera. Los de Santa Fe necesitan seguir sumando para meterse en zona de clasificación.
Por su parte, Tigre viene de levantarse tras debutar con el pie izquierdo en el Torneo Clausura. El Matador, que cayó 2-1 ante Vélez Sarsfield en la primera fecha del campeonato, logró vencer 2-1 a Argentinos Juniors en Victoria. El equipo que dirige Diego Dabove marchan por ahora en la octava posición de la tabla anual, por lo que por ahora se están metiendo en zona de Copa Sudamericana.
La última vez que Tigre y Unión se enfrentaron, fue el 3 de febrero de este año en el Coliseo de Victoria, por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, el Matador se quedó con la victoria por 1-0 gracias a un gol de Paz.
Probable formación de Unión vs. Tigre, por el Torneo Clausura
Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Nicolás Paz, Valentín Fascendini, Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauro Pittón, Mauricio Martínez, Franco Fragapane; Lucas Gamba y Cristian Tarragona. DT: Leonardo Madelón.
Probable formación de Tigre vs. Unión, por el Torneo Clausura
Felipe Zenobio; Martín Ortega, Joaquín Laso, Tomas Cardona, Diego Sosa; Jabes Saralegui, Santiago González, Bruno Leyes, Elías Cabrera; Blas Armoa, Ignacio Russo. DT: Diego Dabove.
Datos del partido entre Unión vs. Tigre, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional
- Hora: 21.15
- TV: TNT Sports
- Árbitro: Bryan Ferreyra
- VAR: Darío Herrera
- Estadio: 15 de Abril
Unión,Tigre,Torneo Clausura
DEPORTE
Canales para ver el Unión vs. Tigre por el Torneo Clausura

Unión vs. Tigre. Foto: Twitter @clubaunión
Este viernes 25 de julio, Unión de Santa Fe recibirá a Tigre, por la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.
Este viernes 25 de julio, desde las 21:15, por la fecha 3 de la Zona A del Torneo Clausura Betano de La Liga Profesional de Fútbol 2025, en el Estadio 15 de Abril en Santa Fe, Unión de Leonardo Madelón recibirá a Tigre de Diego Dabove. Este encuentro entre el Tatengue y el Matador será dirigido por el árbitro Bryan Ferreyra.
Dónde ver EN VIVO el Unión vs. Tigre al cruce por el Torneo Clausura
El encuentro entre el Tatengue y el Matador, por la fecha 3 de la Zona A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de TNT Sports Premium:
- Canales 124 de Flow
- Canales 603 (SD) y 1603 (HD) de DirecTV
- Canales 112 (SD) y 1018 (HD) de Telecentro
Dónde ver ONLINE el Unión vs. Tigre por el Torneo Clausura
Este encuentro entre el Tatengue y el Matador por la tercera fecha de la Zona A del Torneo Clausura de la Liga Profesional, se podrá ver desde una PC o cualquier dispositivo móvil a través del Pack Fútbol con Flow, Directv GO y Telecentro Play, también por TNT Sports Go, previo registro. Además, podés seguir las incidencias EN VIVO, por
A qué hora será el partido entre Unión vs. Tigre por el Torneo Clausura 2025
Horario país por país
- Argentina: 21:15 horas
- Brasil: 21:15 horas
- Uruguay: 21:15 horas
- Chile: 21:15 horas
- Paraguay: 21:15 horas
- Bolivia: 20:15 horas
- Venezuela: 20:15 horas
- Ecuador: 19:15 horas
- Perú: 19:15 horas
- Colombia: 19:15 horas
- México: 18:15 horas
Cómo llegan Unión vs. Tigre al cruce por el Torneo Clausura
El Tatengue llega a este encuentro luego de un buen inicio en el Torneo Clausura. El equipo que es dirigido por Leonardo Madelón, arrancó el campeonato venciendo por 1-0 a Estudiantes de La Plata en Santa Fe y luego amargó la fiesta del debut de Leandro Paredes empatando 1-1 con Boca Juniors en la Bombonera. Los de Santa Fe necesitan seguir sumando para meterse en zona de clasificación.
Por su parte, Tigre viene de levantarse tras debutar con el pie izquierdo en el Torneo Clausura. El Matador, que cayó 2-1 ante Vélez Sarsfield en la primera fecha del campeonato, logró vencer 2-1 a Argentinos Juniors en Victoria. El equipo que dirige Diego Dabove marchan por ahora en la octava posición de la tabla anual, por lo que por ahora se están metiendo en zona de Copa Sudamericana.
La última vez que Tigre y Unión se enfrentaron, fue el 3 de febrero de este año en el Coliseo de Victoria, por la fecha 3 del Torneo Apertura de la Liga Profesional. Aquella vez, el Matador se quedó con la victoria por 1-0 gracias a un gol de Paz.
Probable formación de Unión vs. Tigre
Matías Tagliamonte; Lautaro Vargas, Nicolás Paz, Valentín Fascendini, Mateo Del Blanco; Julián Palacios, Mauro Pittón, Mauricio Martínez, Franco Fragapane; Lucas Gamba y Cristian Tarragona. DT: Leonardo Madelón.
Probable formación de Tigre vs. Unión
Felipe Zenobio; Martín Ortega, Joaquín Laso, Tomas Cardona, Diego Sosa; Jabes Saralegui, Santiago González, Bruno Leyes, Elías Cabrera; Blas Armoa, Ignacio Russo. DT: Diego Dabove.
Datos del partido entre Unión vs. Tigre, por el Torneo Clausura de la Liga Profesional
- Hora: 21.15
- TV: TNT Sports
- Árbitro: Bryan Ferreyra
- VAR: Darío Herrera
- Estadio: 15 de Abril
Unión,Tigre,Torneo Clausura
DEPORTE
Todo arreglado: la foto de Lautaro junto al compañero con el que tuvo un fuerte cruce en el Mundial de Clubes

25/07/2025 16:23hs.
Se terminó la novela del verano en el Inter: Lautaro Martínez, capitán y referente del equipo, publicó una foto junto a Hakan Çalhanoğlu y dejó atrás la fuerte polémica que involucró a ambos tras la dura eliminación de los Neroazzurri ante Fluminense en los cuartos de final del Mundial de Clubes.
Esto se suma a las recientes declaraciones del turco, asegurando que va a seguir en el club italiano y que no irá al Fenerbahce. «Hablé con Lautaro, somos profesionales y ya está todo aclarado. Cuando regrese el capitán, simplemente lo abrazaremos. Estábamos llenos de energía, ahora estamos todos relajados y estamos contentos y listos para volver a jugar juntos», aclaró.
«Estoy muy contento de volver, extrañé mucho al Inter. Los rumores pasan todos los años, esta vez un poco más. Pero estoy contento, soy jugador del Inter y siempre dije que quería quedarme. Mi objetivo es ganar muchos títulos aquí en el club», dijo en diálogo con la prensa.
La foto de Lautaro Martínez junto a Calhanoglu
Así fue el conflicto entre Lautaro y Calhanoglu
El vestuario del Inter explotó después de la eliminación en el Mundial de Clubes. Las aguas se agitaron cuando Lautaro, capitán del equipo, lanzó un mensaje con destino claro: «No quiero perder, porque luchamos por objetivos. Soy el capitán y quiero seguir en la cima; para ganar títulos, hay que tener ganas. Llevamos una camiseta importante y queremos una mentalidad excelente. Quien no quiera quedarse, que se vaya».
La frase desató un conflicto interno que creció aún más cuando Giuseppe Marotta, presidente del club, fue al hueso y puso nombre propio: “Lautaro no lo dijo, pero fue por Calhanoglu”.
En medio del conflicto con el Toro y tras los dichos del presidente, el turco utilizó sus redes para hacer su descargo. “Después de la lesión sufrida en la final de la Champions, decidí viajar igual a Estados Unidos. No podía jugar, pero quería estar cerca del grupo”, explicó.
Aseguró que sufrió un nuevo desgarro y por eso no sumó minutos en el Mundial de Clubes. “Me dolió la derrota, pero lo que más me impactó fueron las palabras que vinieron después. Palabras duras. Palabras que dividen, no que unen”, lanzó.
El mediocampista negó haber querido irse del club y defendió su compromiso con el Inter. “Nunca he traicionado esta camiseta. En el pasado recibí ofertas importantes, pero elegí quedarme”, escribió. También dejó un tiro para la interna: “El verdadero líder es el que está al lado de sus compañeros, no el que busca un culpable cuando es más fácil hacerlo”.
Y cerró con un mensaje de respeto, pero sin dejar pasar los dardos: “La historia siempre recuerda a los que se mantuvieron firmes, no a los que gritaron más fuerte”. Finalmente, el tema quedó atrás luego de que Lautaro y Calhanoglu hicieran las pases.

Mirá también
João Félix: del «nuevo Cristiano Ronaldo» a un trotamundos del fútbol que vuelve al Benfica de Otamendi

Mirá también
Paul Gascoigne: la recordada noche en la que pasó de las risas a pelearse con uno de los hermanos de Oasis

Mirá también
Federico Gomes Gerth, el sparring de la Selección en Qatar, se sumaría a un equipo del fútbol argentino
Lautaro Martínez,Inter
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA2 días ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei en la Derecha Fest: las frases más impactantes