DEPORTE
La fuerte confesión de Batalla sobre su paso por River: «Me generó tener mucho temor al error…»

11/04/2025 11:30hs.
Fue cedido a Tigre (2019), Unión La Calera (2019), O’Higgins (2020 y 2021), San Lorenzo (2022 y 2023), Granada (2024) y Rayo Vallecano. Finalmente, este último equipo decidió comprar el 70% de su pase en 1,6 millones de euros y así Augusto Batalla ya no tiene vínculo contractual con River, más allá de que el club se quedó con el 30% restante de la ficha. Sin embargo, tal como lo dijo en varias ocasiones, Núñez siempre será «mi casa» y le guardará por siempre un cariño especial a la institución que le permitió debutar en Primera, aunque su estadía no haya sido la ideal.
En este 2025, el arquero es figura en el arco del Rayo. Se luce con sus atajadas ante cracks como Vinicius Jr., se anima a salir jugando con los pies y hasta tapó dos penales en el mismo partido frente a Leganés. Hoy, es sinónimo de seguridad bajo los tres palos, virtud que le costó alcanzar después de un comienzo de carrera difícil en River a mediados de 2017, con errores que le dejaron consecuencias mucho más graves que algunos goles en contra y haber perdido la titularidad con Germán Lux.
«Detrás del jugador hay una persona. En el momento en sí no me di cuenta porque la vorágine del día a día y tantos partidos en un club grande te llevan a seguir, pero años después me di cuenta que eso había sido duro para mí, que me había generado temor al error y tomar decisiones demasiado pensadas en el campo cuando la mejor faceta se da cuando uno fluye», arrancó en charla con Sportscenter AM (ESPN).
Ante esos meses difíciles que vivió cuando recién ingresaba en la segunda década de vida y le tocó ocupar el denominado «arco más grande del mundo», Augusto contó cómo hizo para poder recuperar la confianza tras las fuertes críticas que recibió.
«Tuve mucha ayuda de mi psicólogo, Sebastián, que lo conocí en Chile. Fue una de las personas más importantes para poder emprender un camino de reconstrucción y de crecimiento y obviamente la que hoy es mi mujer, que en su momento estábamos empezando a salir, también me ayudó un montón».
Además, reconoció que «donde pude hacer el clic de darme un poco de satisfacción y dejar de darme tanto látigo fue en San Lorenzo» y no dudó en expresar sus ganas de tener revancha en River: «Fue todo y es mi casa. Sería lindo porque hoy soy otra persona y otro arquero. Uno va evolucionando con el correr de los años, pero las situaciones se fueron dando para que no vuelva y para que el arco esté muy bien ocupado por Franco (Armani). El día de mañana se verá. River me crió y San Lorenzo es mi casa del corazón. Cumplí mi sueño, jugué y salí campeón. Me quedo con eso».
El momento de River bajo la mirada de Batalla
Sobre el presente del equipo de Marcelo Gallardo, Batalla le dedicó elogios al Muñeco y tuvo una mirada optimista: «Tiene un gran plantel y es el mejor técnico de la historia, de los mejores que he tenido. Es una persona súper mega capacitada, tiene un tacto excelente con el jugador, sus entrenamientos son intensos y es una cuestión de tiempo para que los jugadores se vayan adaptando.
Y sentenció: «Se desprestigia, pero no es fácil jugar en el fútbol argentino. Sacarte el traje y ponerte el overol, jugar en campos distintos… Es un fútbol muy difícil, pero estoy seguro que River va a encontrar los resultados y el funcionamiento.
Los números de Batalla en su temporada con el Rayo
En los 11 meses que lleva en el conjunto de Madrid, Batalla disputó 25 partidos. En estos encuentros recibió un total de 29 goles y registra un total de seis vallas invictas.
El mensaje de Batalla tras ser vendido por River
Feliz, orgulloso y emocionado por este hermoso paso en mi carrera, llegué con muchísima ilusión pero jamás imaginé sentir todo lo que he sentido en este tiempo en Vallecas. Su gente. El barrio. El vestuario. El estadio. El equipo.
Estoy muy agradecido a todos ustedes rayistas por haberme recibido así desde el minuto 0, a Iñigo y su cuerpo técnico, a Raúl Martín Presa y a toda la dirigencia por confiar en mí, hacer un esfuerzo enorme para seguir juntos por muchos años más y por sobre todas las cosas a mis compañeros y amigos dentro del vestuario que realmente son increíbles. Prometo devolverles todo ese cariño con compromiso, trabajo, humildad y dejando la vida por este escudo. Todos juntos podemos lograr cosas grandes y llevar al barrio donde realmente se merece estar, sé que tarde o temprano lo vamos a lograr.
River Plate,Augusto Batalla,Rayo Vallecano
DEPORTE
Enojo, amenaza de denuncia y disculpas, ¿qué pasó con Almirón en Chile?

En los últimos días, el argentino Jorge Almirón (54) estuvo en el ojo de la tormenta en el fútbol chileno: tras la derrota en el clásico con la U de Chile, estalló contra el arbitraje con palabras duras y se desató el problema. Después de momentos de tensión, con amenazas de denuncias incluidas, el DT salió a ofrecer sus disculpas.
Almirón: «Lamento mucho mis dichos»
El pasado 12 de julio la U recibió al Cacique en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y se quedó con el Superclásico trasandino por 2 a 1 en un partido que tuvo ¡todos sus goles de penal! En un partido con tanta incidencia arbitral, era de esperar que aparecieran enojos; y vaya si los hubo de parte de lo colocolinos.
«El robo de los penales no se evalúa, se evalúa la derrota», comentó el argentino post partido, que aseguró que el juez Piero Maza había inventado las dos infracciones y que «es muy difícil competir así». Para peor, Almirón había sido expulsado después de los 90′ por «conducta inadecuada» -según el informe- mientras él asegura que solamente le dijo a Maza que eran «dos goles inexistentes».
Por esto, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) consideró elevar una denuncia contra el entrenador ante el Tribunal de Disciplina, según informó el medio chileno La Tercera. «Lo dijo sabiendo las consecuencias», le dijeron al noticiario trasandino desde la organización rectora del fútbol de Chile; a su vez, la Comisión de Árbitros dijo que iban a analizar una toma de acciones.
Sin embargo, parece que el reciente accionar del deté bajó un poco la espuma y enfrió el clima combativo que había tomado la situación desde las autoridades. Las redes del club de Santiago publicaron un video de Almirón en el que se disculpó: «Lamento mucho mis dichos en la última conferencia de prensa».
«Yo creo que fueron malinterpretadas y si a alguien ofendí con estos dichos, quiero pedirles las disculpas pertinentes. (Estoy) lejos de pensar en la integridad de los cuerpos arbitrales, así que quería pedir disculpas en este caso», continuó el ex DT de Boca, que se disculpó para evitar mayores conflictos.
Al margen de esta polémica en concreto, el presente de Almirón no es el mejor: el Cacique no hizo la mejor campaña en la primera mitad del año y marcha en la séptima posición del torneo chileno, lejos de sus expectativas de defender el título. A eso se suma el flojo papel que hizo en la fase de grupos de la Copa Libertadores, en donde quedó último, por detrás de Atlético Bucaramanga.
Video: así se disculpó Almirón
Jorge Almirón –
Las disculpas de Almirón tras el enojo con el arbitraje
El DT argentino del Colo Colo habló luego de la polémica por sus dichos tras la controversial derrota con la U de Chile. (@ChrisBrandtR).

Mirá también
Jugó con Maradona y Riquelme en Boca, fue asistente de Gareca, lo detuvieron y ahora dirigirá en un éxotico destino

Mirá también
No habrá hinchas visitantes en Capital Federal

Mirá también
Mariano Troilo, filoso tras el partido con Racing: “No creo que hablen del arbitraje ahora”
Jorge Almirón,colo colo,Universidad de Chile,Fútbol chileno
DEPORTE
La Selección Argentina derrotó 1-0 a Perú y avanzó a las semifinales de la Copa América Femenina

La Albiceleste clasificó a las semis. Foto: EFE
Con un gol de Yamila Domínguez, la Selección Argentina derrotó 1-0 a Perú y clasificó a las semifinal de la Copa América.
La Selección Argentina ganó este lunes por 1-0 a Perú, con gol de Yamila Rodríguez y, a falta del último partido contra Ecuador, accedió a semifinales de la Copa América Femenina al conservarla primera plaza del Grupo A, con 9 puntos.
Rodríguez, máxima goleadora de la pasada edición de la Copa América con seis anotaciones, convirtió su primer gol en Ecuador, que valió para salvar del empate a la SelecciónArgentina, al minuto 88.
La Albiceleste sufrió más allá de lo imaginado para derrotar a Perú, que se fue del torneo con cuatro derrotas al hilo y con solo un gol anotado en todo el torneo, por Nora Bilcape, frente a Ecuador.
Kishi Núñez disfrutó de la primera ocasión de gol, pero su débil remate fue rechazado por la portera peruana Maryory Sánchez. La atacante continuó en busca del gol, pero sus remates terminaron sin dirección al arco.
La posesión del balón y el control de las acciones fueron de Argentina, pero resultaron infructuosas durante el primer tiempo, pues desarrolló su juego cerca del área peruana, pero sin tener claridad para finalizar de mejor forma ese dominio.
Si bien Argentina efectuó cinco cambios de jugadoras durante el segundo tiempo, siguió de efectividad para transformar en goles ese desgastante trabajo.
El ansiado gol llegó a dos minutos de finalizar el tiempo reglamentario, con un remate de cabeza de Rodríguez, tras una asistencia determinante de Carolina Troncoso.
En la última acción del partido, Florencia Bonsegundo estrelló el balón en el travesaño, tras el cobro de un tiro penal.
Con esta victoria, la Selección Argentina consiguió asegurarse uno de los dos primeros lugares del Grupo A, y con ello la clasificación a las semifinales de la Copa América. Por ahora, la Albiceleste marcha en la primera posición y se estaría enfrentando a Venezuela, que hoy es el segundo del Grupo B, detrás de Brasil.
Cuándo se juegan las semifinales de la Copa América
Si bien aún no están definidos todos los clasificados (por ahora solo la Selección Argentina), las semifinales de la Copa América Femenina se jugarán el lunes 27 y martes 28 de julio, ambos partidos a las 21:00 horas.
Selección Argentina
DEPORTE
Sin espacio en River Plate, se fue a Europa, la rompió en España y está cerca de ser vendido al fútbol francés

Joaquín Panichelli. Foto: Twitter @RiverPlate
Futbolista que estuvo en la Reserva de River Plate, la rompió en la segunda división de España y será vendido al Racing de Estrasburgo
En medio del mercado de pases del cual aún River Plate no se ha retirado, una inesperada noticia llegó a las oficinas del Millonario, ya que podría recibir una importante suma de dinero por la venta de un futbolista del que aún conserva el 20% del pase: Joaquín Panichelli.
El futbolista de 22 años, que fue una de las figuras de la Reserva de River Plate, partió al viejo continente al no tener lugar en la Primera del Millonario. Joaquín Panichelli, delantero centro, llegó a Alavés el 2022 tras dejar el club de Núñez, donde no tuvo mucha continuidad y tan solo jugó 8 partidos, por lo que se fue cedido a Mirandés de la Segunda División española.
En los Rojillos, el delantero argentino la rompió. En los 48 partidos que jugó en la temporada, anotó 21 goles y brindó 4 asistencias. Esa gran campaña que tuvo Joaquín Panichelli con Mirandés, club con el que estuvo muy cerca de lograr el ascenso, llamaron la atención de varios clubes de Europa, uno de ellos fue el Racing de Estrasburgo de la Primera División del fútbol francés (donde juega Valentín Barco).
Y tras días de negociaciones, la venta está por concretarse. El club francés pagaría una cifra cercana a los 16 millones de euros por el futbolista. De esa suma, a River Plate le caería un monto cercano a los 3.200.000 euros por el 20% del pase que aún le pertenece.
El delantero de 22 años, la rompió en la Reserva de River Plate, pero antes de ello tuvo uno breve paso por Boca Juniors, club en el que no se pudo quedar por temas administrativos y finalmente, llegó al Millonario: “A principios de enero empecé a entrenar con el grupo en Boca. Estuve un mes y medio. A mediados de febrero, faltando tres días para el cierre del libro de pases, me llamaron para avisarme que todavía no había llegado el pase de Córdoba por lo que no me podían habilitar y el libro de pases cerraba el viernes. Esto fue un miércoles. Lo llamé a Piero Foglia, que fue quien me llevó, y le conté lo que me estaban pidiendo. No sé, finalmente no se pusieron de acuerdo, pero Foglia me dijo que no me hiciera problema, que al otro día tenía una prueba en River”, explicó el delantero.
River Plate
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- ECONOMIA2 días ago
YPF aplica un nuevo aumento en los combustibles desde la medianoche: a cuánto sube el litro de nafta