DEPORTE
La llamativa frase del presidente del Atlético de Madrid sobre el futuro de De Paul

Cuando la llegada de Rodrigo de Paul al Inter Miami ya parecía prácticamente un hecho y, desde hace días se habla de un acuerdo entre todas las partes para que el volante campeón del mundo con la Selección se sume al equipo que tienen a Lionel Messi como máxima estrella, una frase de Enrique Cerezo, presidente del Atlético de Madrid, encendió las alarmas.
«Todo son suposiciones, decirte una cosa u otra es acertar o no acertar. En este momento no lo sabemos», remarcó Cerezo, cuando le preguntaron por el argentino en diálogo con Radio Nacional de España (RNE). Esta llamativa respuesta, que sigue la línea de Javier Mascherano, DT del Inter Miami, quien también se mostró cauteloso al referirse al tema, generó aún más incertidumbre sobre el futuro del jugador.
En contrapunto, cabe destacar que este lunes De Paul no se presentó en el primer día de pretemporada del Atlético de Madrid y tampoco viajó con el plantel a Los Ángeles de San Rafael, localidad española aledaña a Madrid, donde el equipo suele realizar sus microciclos de preparación. Los dirigidos por Diego Simeone pasarán una semana preparándose en ese destino y luego regresarán a la capital española para continuar con la puesta punto. La ausencia de De Paul, quien por estos días se mostró en Buenos Aires con su pareja, Tini Stoessel, alimentó los rumores sobre su casi inminente llegada a Las Garzas.
Que había dicho Javier Mascherano sobre la posible llegada de De Paul
Luego de la goleada 5-1 ante New York Red Bull, el DT de las Garzas se refirió al posible desembarco del volante argentino e intentó desviar el foco con su respuesta: «No, no, No hay nada oficial y lo que digo siempre. Obviamente que me encanta hablar de buenos jugadores pero por respeto al club al que pertenecen este tipo de jugadores y por respeto al plantel, prefiero no opinar».
Restan detalles para la llegada de De Paul a Miami
Está todo encaminado para que Rodrigo De Paul deje el Atlético Madrid y se convierta en jugador de Las Garzas, donde firmará un contrato por cuatro años. Restan detalles, como por ejemplo que Inter Miami termine de definir si lo colocará como Jugador Franquicia y, en ese caso, deberá bajar a Busquets de ese status, tal como hizo con Luis Suárez.
La llegada de De Paul a Inter Miami es otro indicio para imaginar que Messi también seguirá en el club. El 10 y capitán, que está en un nivel tremendo en MLS (cinco dobletes al hilo), todavía no firmó la renovación, aunque eso estaría muy cerca de concretarse. Inminente la continuidad de Leo como la llegada de Rodrigo. Dos campeones del mundo para soñar con la MLS Cup.
La otra arista tiene que ver con la MLS y las reglas para armado de planteles, con topes salariales. Ahí entra el ítem Jugador Franquicia, o Jugador Designado: cada equipo puede tener un máximo de tres. Son esos que ganan por arriba del tope salarial, una posibilidad para que la Major League Soccer tenga súper estrellas del fútbol mundial.
La estrategia de Inter Miami para sumar otro jugador franquicia
Los Jugadores Designados de las garzas actualmente son Lionel Messi, Jordi Alba y Sergio Busquets. Ya cumple con el límite de cupos. Para poder tener a De Paul, que claramente sería un Jugador Franquicia, debe bajar uno de los tres. Alba ya renovó hace pocos días. Messi es la estrella. La mirada apunta a Busquets. La cuestión será bajarle el salario para que así no ocupe el rol de Franquicia y lo libere para De Paul.
¿Cómo hace Inter Miami para bajarle el salario a un jugador clave? Como hizo con Luis Suárez, que es otro de los históricos que quedó afuera de ese grupo. Ofrecerle opciones para matizar esa rebaja de salario, todo bajo el manto legal que la MLS acepte y apruebe, claro.
¿Cuándo podría confirmarse? La segunda ventana de transferencias de la Major League Soccer se abrirá el 24 de julio y estará activa hasta el 21 de agosto. Hoy Inter Miami no tiene un jugador, un motor, como De Paul. Campeón del mundo, incansable, competidor a full y cercano a Messi tanto adentro como afuera. Justamente, aún no se firmó la extensión de contrato del 10 y que llegue un amigo podría ser un empujón más para tenerlo, al menos, un año más en Miami.
Mirá también
A la espera de cerrar su llegada al Inter de Miami, De Paul no viajó a la pretemporada con el Atlético Madrid

Mirá también
Javier Mascherano tras la goleada a New York Red Bulls: la comparación de Messi con Jordan, «queremos ser competitivos» y Rodrigo De Paul

Mirá también
Así está el historial Messi-De Paul: cómo les fue en todos los partidos que jugaron juntos
Enrique Cerezo,Atlético de Madrid,Rodrigo De Paul,Inter Miami
DEPORTE
La tremenda sede que la FIFA inaugurará en Marruecos previo al Mundial 2030

Luego del éxito que resultó ser el Mundial de Clubes, la FIFA anunció la inauguración oficial de un nuevo complejo de oficinas. En este caso en Marruecos, país que será uno de los seis organizadores del Mundial de selecciones 2026, junto con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay; Gianni Infantino estuvo presente para informar la fecha en que se presentará esta sede.
Acompañado por Fouzi Lekjaa, actual presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, la máxima autoridad de la FIFA confirmó que dicho estreno de las oficinas se llevará a cabo el próximo sábado 26 de junio en Rabat, capital del país africano, en donde ya se encuentra terminada la sede.
Con esta inauguración, la de Marruecos pasará a ser la quinta sede oficial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, sumándose a la de Senegal (en la ciudad de Dakar), República del Congo (en la ciudad de Brazzaville), Ruanda (en Kigali) y a la de Sudáfrica (en Johannesburgo, su capital).
A su vez, se convertirá en el 13° complejo de oficinas de la FIFA a nivel mundial, sumándose al de París, Zurich, Asunción, Ciudad de Panamá, Christ Church, Dubai, Nueva Dlhi, Kuala Lumpur y Auckland; y convirtiendo a África en el continente con mayor cantidad de sedes -con un total de cinco-.
Una fecha especial para la inauguración
La fecha elegida no es casualidad, ya que será el mismo día en que se lleve a cabo la final de la Copa Africana de Naciones Femenina, partido que se disputará a partir de las 21 horas, horario local, en el Estadio Olímpico de la ciudad de Rabat.
Las palabras de Infantino sobre la inauguración de esta sede
Cuando en diciembre del 2024 el presidente de la FIFA informó dicha inauguración, sostuvo: «Conocemos la calidez del pueblo marroquí. A todos nos encanta Marruecos. Estoy seguro de que el mundo homenajeará a Marruecos y al fútbol aquí otra vez en 2030. Por eso, en la FIFA decidimos abrir la oficina principal de África aquí, en Rabat».
A esto, agregó: «Quiero dar las gracias a Marruecos y a todo el pueblo marroquí. Aquí planearemos el futuro del fútbol africano y escribiremos nuevas páginas fascinantes y emocionantes para el futuro. Estoy seguro de que, juntos, le daremos a África el éxito que merece».

Mirá también
El crack colombiano que rechazó un llamado de Cristiano y eligió a la Premier

Mirá también
Enzo Fernández y una particular cargada para Cucurella en el día de su cumpleaños

Mirá también
Video: golazo de De Bruyne en el Napoli con un argentino de fondo
Gianni Infantino,FIFA
DEPORTE
Así sería el ‘SuperGalatasaray’ en LaLiga o la Premier: ¿candidato al título?

En un mercado de fichajes dominado por los movimientos de clubes como el Liverpool, Tottenham, Atlético de Madrid o Real Madrid, hay un equipo que, sin hacer tanto ruido, está construyendo un proyecto ambicioso y con tintes de grandeza. El Galatasaray, histórico del fútbol turco, se está moviendo con inteligencia y determinación para confeccionar una plantilla de primer nivel, capaz de competir sin problemas en las mejores ligas del planeta. Pero… ¿cómo rendiría este equipo en las cinco grandes ligas europeas?
Históricamente, la Superliga turca ha sido destino de grandísimos jugadores que ya lo habían logrado todo en Europa. Didier Drogba, Wesley Sneijder, Guti, Roberto Carlos, Robin van Persie o Samuel Eto’o son solo algunos ejemplos. En muchos casos, su llegada respondía al deseo de firmar un último gran contrato, lejos de las exigencias de las grandes ligas, antes de colgar las botas.
Didier Drogba, en su etapa en el Galatasaray / Agencias
En los últimos años, clubes como el Galatasaray han logrado incorporar estrellas aún con recorrido. Juan Mata, Dries Mertens o Mauro Icardi decidieron poner rumbo a Estambul cuando aún tenían cartel para seguir brillando en la élite. Sin embargo, la plantilla que está construyendo el conjunto otomano este verano deja a las de temporadas anteriores en anécdota. Tras conquistar su 25ª liga, el objetivo es claro: dejar sin opciones al Fenerbahçe de José Mourinho.
La llegada de Leroy Sané fue un auténtico bombazo que la dirección deportiva del gigante turco quiere complementar con más nombres de primer nivel. El proyecto asusta, y lo analizamos a continuación.
Una plantilla de Champions
El Galatasaray busca un portero de primer nivel para suplir la marcha de una leyenda del club como Fernando Muslera. Sobre la mesa, dos nombres que garantizarían un salto cualitativo inmediato: Ederson Moraes (Manchester City) y Marc-André ter Stegen (Barcelona). El favorito actualmente es el brasileño, ex del Benfica, aunque ambos serían incorporaciones de élite.
Ederson, figura en la Premier League / AGENCIAS
Sea quien sea el elegido, estaría protegido por una defensa de garantías. A Davinson Sánchez se sumaría el gran deseo del club: Manuel Akanji. Según varios medios turcos, el Manchester City podría dejarlo salir por una cantidad cercana a los 7,5-8 millones de euros. La línea defensiva la completarían Kaan Ayhan en el lateral derecho y Ismail Jakobs, cedido por el AS Mónaco con una compra obligatoria de 10 millones, en el izquierdo.
En el centro del campo, el Galatasaray quiere romper el mercado. Lucas Torreira seguiría como ancla del equipo, pero estaría acompañado por Hakan Çalhanoğlu, quien estaría abierto a volver a Turquía a los 31 años tras brillar en el Inter de Milán.
En la mediapunta, el club está cerca de cerrar el fichaje de İlkay Gündoğan, que ya habría dado el “sí” al club para salir del Manchester City. El obstáculo con Çalhanoğlu es el precio, ya que el Inter considera que el Galatasaray no llega a sus pretensiones. Con Gündoğan, en cambio, todo apunta a un desenlace positivo, ya que prefiere Turquía a Arabia Saudí.
Gündogan, jugador del City / @ManCity
La delantera, simplemente, impone. Mientras Leroy Sané y Yunus Akgün ocuparían los extremos, el conjunto turco está muy cerca de cerrar el bombazo del verano: Victor Osimhen. Tras una cesión sensacional, los turcos están a un paso de convencer a Aurelio De Laurentiis para que permita su salida del Nápoles.
Osimhen celebra uno de los goles del Galatasaray en la final de la Copa de Turquía / @GalatasaraySK
La fórmula que satisface al presidente napolitano sería de 40 millones de euros ahora, 35 el año que viene y otros 5 en variables. En total: 80 millones. Además, el Nápoles se quedaría con un 10% de una futura venta y se incluiría una cláusula para evitar que el jugador fiche por otro club italiano durante los próximos dos años. El delantero está encantado con la idea de seguir en Estambul, donde ya es una estrella.
El XI que quiere el Galatasaray para la temporada 2025-26 / SPORT
¿Y cómo rendiría este Galatasaray fuera de Turquía?
La pregunta del millón. ¿Hasta dónde llegaría este Galatasaray en las cinco grandes ligas europeas? La inteligencia artificial tiene la respuesta:
- En Francia, serían subcampeones, solo por detrás del Paris Saint-Germain.
- En Alemania, acabarían terceros, asegurando billete para la Champions League.
- En Italia y España, ocuparían la cuarta posición, clasificándose para la máxima competición continental.
- En Inglaterra, serían sextos, el último lugar del Big Six, accediendo a Europa League.
¿Y tú? ¿Estás de acuerdo con estos pronósticos?
Galatasaray,Liga Turca,Osimhen,Ederson,ter Stegen,LaLiga,Premier League,Fichajes Fútbol
DEPORTE
Flamengo y el equipo europeo que armó de cara a la fase final de la Copa Libertadores

La billetera de los equipos brasileños no deja de sorprender. Es sabido que el poderío económico del Brasileirao marca la diferencia en todo el continente (los últimos seis campeones de la Copa Libertadores fueron equipos brasileños), pero hay un club que parece superar todos los límites. El Flamengo ya había dado la nota al presentar a Jorginho, mediocampista brasileño nacionalizado italiano y campeón de la Eurocopa 2021, justo en la previa al Mundial de Clubes.
Pero no se detuvieron allí. En un nuevo golpe al mercado, el Fla acaba de cerrar la incorporación de su segundo europeo: Saul Ñíguez, mediocampista español con más de 400 partidos en el Atlético de Madrid. Aunque el Tano y el ex Colchonero no son lo únicos con experiencia en el Viejo Continente.
El equipo carioca tiene varios jugadores con experiencia europea. Los más destacados son: Danilo, Alex Sandro, Jorginho, Guillermo Varela, Luiz Araujo, Allan, Bruno Henrique, Gonzalo Plata, Everton y el reciente llegado Saúl. Con un equipo soñado, el Megao se prepara para golpear fuerte en la Copa Libertadores.
Los jugadores del Flamengo con experiencia europea que van por la Copa
Saúl Ñíguez
Saúl jugó un total de 427 partidos con el Atlético de Madrid. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone, hizo 48 goles, dio 26 asistencias y ganó dos Europa League, una Supercopa de la UEFA, una Copa del Rey, una Liga y una Supercopa de España. Sin embargo, desde 2021 bajó el nivel y perdió continuidad. Tuvo préstamos fallidos por el Chelsea y Sevilla, donde apenas tuvo minutos.
Danilo
Uno de los que más experiencia tiene y que en más clubes prestigiosos jugó. Danilo llegó a Europa en enero de 2012, cuando el Porto pagó 18 millones de euros al Santos por su pase. En el club portugués se afianzó como titular y conquistó dos Primeira Liga, una Supercopa de Portugal y una Copa de Portugal. Su buen rendimiento lo llevó al Real Madrid, que lo fichó en 2015 por 31,5 millones de euros. En el club merengue ganó dos Champions League, una liga de España, una Supercopa de Europa, dos Mundiales de Clubes y una Supercopa de España .
En 2017 pasó al Manchester City a cambio de 30 millones de euros, donde jugó dos temporadas bajo el mando de Pep Guardiola y sumó a su palmarés dos Premier League, una FA Cup, dos Copas de la Liga y una Community Shield. Luego fue transferido a la Juventus en 2019, donde estuvo hasta enero de 2025, cuando arribó a Flamengo. Con el club italiano disputó 213 partidos, fue capitán y ganó una Serie A, dos Copas Italia y una Supercopa italiana.
Jorginho
Inició su carrera en Europa con el Hellas Verona, donde debutó profesionalmente en 2009. Luego de una breve cesión en la Associazione Calcio Sambonifacese, su carrera dio un salto en 2014 al fichar por el Napoli. Allí disputó 160 partidos y ganó una Copa y una Supercopa de Italia. En 2018 pasó al Chelsea, donde brilló a nivel internacional: ganó la Europa League en su primera temporada y la Champions League en 2021.
A nivel de selecciones, representa a Italia desde 2016 y fue una de las figuras en la consagración en la Eurocopa 2020. Su gran actuación en esa temporada le valió el premio al Jugador del Año de la UEFA y el tercer puesto en la votación del Balón de Oro. En 2021, también fue condecorado con la Orden al Mérito de la República Italiana.
Alex Sandro
Alex Sandro llegó a Europa en 2011, cuando fue fichado por el Porto por 9,6 millones de euros del Athletico Paranaense. En el club portugués jugó cuatro temporadas, se afianzó como titular y conquistó tres títulos: dos Primeira Liga y una Supercopa de Portugal. En 2015 fue transferido a la Juventus por 26 millones de euros, donde vivió la etapa más exitosa de su carrera. En nueve temporadas con el conjunto de Turín, disputó más de 300 partidos y ganó cinco Serie A consecutivas, cuatro Copas Italia y dos Supercopas italianas.
Además, fue parte del equipo que alcanzó la final de la Champions League 2016-17 y fue incluido dos veces en el equipo ideal de la Serie A.
Guillermo Varela
El uruguayo debutó en Peñarol en 2011 y fue fichado por el Manchester United en 2013 tras destacarse en el Sudamericano Sub 20. Luego de un paso por el Real Madrid Castilla, volvió a los Red Devils, donde jugó algunos partidos en la Premier y la Champions. En 2016 fue cedido al Eintracht Frankfurt, pero una sanción interna cortó su continuidad.
En 2017 regresó a Peñarol, donde ganó el Campeonato Uruguayo y la Supercopa, y rechazó ofertas de Europa para jugar la Libertadores. En 2018 fue transferido al FC Copenhague y, en 2022, llegó a Flamengo.
Luiz Araújo
Llegó al Lille de Marcelo Bielsa en 2017 luego de un gran nivel en Sao Pablo. Allí jugó 136 partidos para luego regresar al continente para jugar en el Atlanta United y posteriormente llegar al Fla.
Gonzalo Plata
La joya ecuatoriana deslumbró en Independiente del Valle y fue vendido al Sporting Lisboa. Luego de su paso por Portugal, llegó al Real Valladolid para sumar minutos. Allí no se pudo afianzar y luego fue al futbol de Qatar, para llegar en agosto de 2024 a Brasil.
Bruno Henrique
Luego de una carrera larga en Brasil, el extremo brasileño probó suerte en 2016 llegando al Wolfsburgo. En Alemania no se asentó, jugó solo 17 partidos sin marcar goles y rápidamente volvió a su país.
Everton
Deslumbró en la Copa Libertadores que ganó Gremio en 2017, lo que le valió un traspaso al Benfica, que apostó fuerte por el extremo. En Portugal disputó 95 partidos, pero no logró consolidarse como se esperaba. En 2022 regresó a Brasil para sumarse al Flamengo.
Otros que pasaron por el continente europeo son: Erick Pulgar, Ayrton Lucas, Allan, Victor Hugo, Pedro y Juninho.
La actualidad del Flamengo
Flamengo actualmente está segundo en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro. Jugará los octavos de final de la Copa de Brasil ante Atlético Mineiro y disputará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores contra Inter de Porto Alegre. ¿El equipo argentino que lo sigue de cerca? Estudiantes de La Plata, que enfrenta del otro lado a Cerro Porteño y con quien podría cruzarse en cuartos.

Mirá también
Valentini volvió a ser cedido por la Fiorentina y fue presentado nuevamente en su club: «De vuelta en azul y amarillo»

Mirá también
Copa América Femenina: Argentina derrotó 1-0 a Perú y se metió en semis

Mirá también
Así pensó Gallardo al nuevo River: plantel más joven, más hambre y otro paradigma de mercado
Flamengo,Copa Libertadores
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei