DEPORTE
La millonaria oferta que le haría el Real Madrid a una estrella del Manchester City

El Real Madrid no tuvo la temporada deseada durante el 2024/25. Salió 2° en La Liga por detrás del Barcelona, perdió las finales de la Copa del Rey y Supercopa España ante los culés, quedó eliminado en semifinales del Mundial de Clubes contra el Paris Saint Germain y se despidió en cuartos de final de la Champions League vs. Arsenal. Con este contexto, el Merengue se prepara para un año a pura competencia, con el desafío de ganar títulos. Y para eso, le apuntó a una figura de la Premier League.
Se trata de Rodri, actualmente en el Manchester City. El mediocampista español disputó apenas ocho partidos en la última temporada debido a la rotura de ligamentos en su rodilla derecha que sufrió el 22 de septiembre del 2024 en un partido correspondiente a la quinta fecha del torneo local ante el Arsenal. Según informó The Sun (medio inglés) el conjunto de la Castellana estaría dispuesto a desembolsar 115 millones de euros.
El último ganador del Balón de Oro al mejor futbolista del mundo finaliza su contrato el 30 de junio del 2027. En el Mundial de Clubes con los Ciudadanos sumó 127 minutos tras la recuperación de su lesión y es una pieza clave en el equipo dirigido por Pep Guardiola. Otro medio europeo como Mundo Deportivo informó que Real podría esperar al año que viene para ficharlo.
Kroos y su recomendación para contratar a Rodri
Toni Kroos se despidió del fútbol luego de conquistar la Champions 2024 tras vencer al Borussia Dortmund por 2-0 con el Real Madrid. Desde aquel entonces, el Merengue sufrió una pérdida importante en el mediocampo y el ex Bayern Munich y Leverkusen recomendó que Rodri sería el ideal para cumplir ese rol.
«Fíjate en lo que le pasó al Manchester City después de que se lesionara un jugador como Rodri. Lo que ocurre es que a un buen mediocentro o a un pivote defensivo se le echa de menos cuando no está», dijo el alemán en diálogo con El País Semanal.
«Cuando está es algo que se da por hecho, es como que no se nota, como que todo está en orden y entonces los delanteros ya pueden resolver los partidos con tranquilidad. Hay una cosa clara, y es que la posición de mediocentro es fundamental en el fútbol moderno, eso no ofrece dudas», agregó.
El Real a puro refuerzo
El primero que llegó en este mercado de pases a la Casa Blanca fue Dean Huijsen. El neerlandés nacionalizado español llegó proveniente del Bournemouth a cambio de 58 millones y firmó contrato hasta el 30 de junio del 2030, según anunció la entidad española.
Trent Alexander Arnold fue otro que arribó al Merengue -en este caso en condición de libre- y firmó contrato por seis temporadas, luego de 354 apariciones, 23 goles y ocho títulos con la camiseta del Liverpool.
Sin embargo, ellos no fueron los únicos ya que Franco Mastantuono, ex River, también vestirá de blanco a partir del 15 de agosto, un día después de que el juvenil cumpla 18 años. Cabe destacar que el oriundo de Azul puso la firma luego de que se ejecutara la cláusula de 45.000.000 de euros limpios, con un contrato hasta 2031.
Por último, la Casa Blanca anunció la contratación de Álvaro Carreras, lateral izquierdo del Benfica, que enfrentó a Boca en el MdC. El español hizo las Inferiores en el Real Madrid, pero quedó libre y partió a las formativas del Manchester United, donde compartió plantel con Alejandro Garnacho. Sin lugar en la Primera de los Diablos Rojos y tras un par de préstamos en el medio (Granada y Preston) en Benfica encontró rodaje para llegar al Merengue por 50 millones de euros y contrato hasta 2031.

Mirá también
El tremendo cruce de Neymar con un hincha del Santos, que volvió a perder y sigue en zona de descenso

Mirá también
Gorosito y la comparación con Boca luego de eliminar a Gremio con Alianza Lima por la Copa Sudamericana

Mirá también
Gorosito hace historia: Alianza Lima eliminó con un jugador menos a Gremio de la Sudamericana
Real Madrid,Rodrigo,Manchester City
DEPORTE
La FIFA volvió a llamar al diálogo por el bienestar de los jugadores y cruzó a la FIFPRO: «Ataques personales e irrespetuosos»

25/07/2025 15:42hs.
Hace unas semanas se conoció que la FIFA conversó con representantes de los sindicatos de jugadores de todo el mundo en Nueva York en pos de buscar un consenso por el bienestar de los futbolistas, en medio de acusaciones por la realización del Mundial de Clubes y los tiempos de descanso para ellos. Y este viernes, a través de un comunicado oficial, la máxima entidad del fútbol mundial volvió a llamar al diálogo por esa situación y cargó contra la FIFPRO (Federación Internacional de Futbolistas Profesionales), que le había hecho fuertes cuestionamientos a Gianni Infantino y a la casa madre del fútbol.
En el comunicado, la FIFA recuerda que «anunció recientemente un conjunto de medidas para apoyar a los jugadores tras consultar con varios sindicatos» y que pretende «avanzar junto con los jugadores y quienes realmente desean lo mejor para el fútbol», pero que está «profundamente decepcionada» por los comunicados emitidos por la FIFPRO.
«La FIFA está profundamente decepcionada por el tono cada vez más divisivo y contradictorio adoptado por la dirección de FIFPRO, ya que este enfoque demuestra claramente que, en lugar de entablar un diálogo constructivo, FIFPRO ha optado por una vía de confrontación pública impulsada por batallas artificiales de relaciones públicas, que no tienen nada que ver con la protección del bienestar de los jugadores profesionales, sino con la preservación de sus propias posiciones e intereses personales. La comunidad futbolística mundial merece algo mejor. Los jugadores merecen algo mejor», expresa el comienzo del texto emitido por la máxima entidad del fútbol mundial.
Luego, se señala que «el sábado 12 de julio de 2025, tras un prolongado período de esfuerzos infructuosos para lograr la participación de FIFPRO en un ambiente de diálogo respetuoso y progresista, la FIFA se reunió con varias asociaciones de jugadores en Nueva York (Estados Unidos) para anunciar y reafirmar medidas concretas y progresistas diseñadas específicamente para proteger el bienestar físico y mental de los jugadores en todo el mundo».
Y se enumeraron las medidas, que parten desde «un mínimo obligatorio de 72 horas de descanso entre partidos» y «un período de descanso/vacaciones obligatorio de al menos 21 días al final de cada temporada», y que continúan con una extensa lista:
- Disposiciones que establecen que, en futuras discusiones sobre el calendario internacional de partidos, se deben considerar los viajes de los jugadores, especialmente los viajes intercontinentales de larga distancia, y las condiciones climáticas en las que se juegan los partidos al definir las políticas
- La representación de los jugadores y las asociaciones de jugadores en las comisiones permanentes de la FIFA y en el Tribunal de Fútbol de la FIFA
- La posible participación de los jugadores y las asociaciones de jugadores en las reuniones del Consejo de la FIFA cuando se aborden asuntos relacionados con los jugadores
- La creación de un panel de la FIFA abierto, global y consultivo de representantes de los jugadores
- Una mayor reforma del sistema de transferencias y su normativa relacionada (p. ej., indemnización por formación, pruebas para jóvenes jugadoras, etc.)
- Mayor desarrollo y crecimiento del fútbol femenino
- Cooperación para establecer convenios colectivos que mejoren las condiciones de las jugadoras
- Pago puntual de los salarios de las jugadoras y mayor desarrollo del Fondo FIFA para Jugadoras Profesionales
- Desarrollo de programas de formación y educación para jugadores jóvenes y profesionales
- Establecimiento de salvaguardas esenciales para proteger a las jugadoras en áreas como la igualdad, la discriminación y el acoso».
En contraposición a la FIFPRO, se menciona que esas «medidas concretas van más allá» de lo que el sindicato mencionado «ha pretendido solicitar» y que la «FIFA está sumamente sorprendida por la reacción de sus líderes».
«En lugar de acoger con satisfacción estos anuncios sin precedentes que benefician a las jugadoras de todo el mundo, FIFPRO ha respondido con una serie de ataques personales e irrespetuosos. Este enfoque revela mucho sobre las prioridades de FIFPRO. Sugiere que a sus líderes no les importan realmente las jugadoras, sino más bien las luchas políticas internas y su imagen. Las reformas propuestas por la FIFA buscan generar un cambio genuino para apoyar a las jugadoras y son mucho más importantes que preservar la imagen percibida de FIFPRO», indicaron.
«Lamentablemente, la FIFPRO se ha negado sistemáticamente a participar de forma constructiva en estos esfuerzos. En lugar de contribuir significativamente, ha optado por denuncias teatrales, priorizando los titulares de los medios sobre el progreso mensurable de los jugadores que dicen representar», agregaron. Y recordaron las medidas que ya se tomaron para mejorar, por caso, el apoyo a las jugadoras:
- «La introducción de cinco sustituciones
- La introducción de sustituciones por conmoción cerebral
- El establecimiento de un protocolo para conmociones cerebrales durante el partido y para su reincorporación al mismo
- La creación de un nuevo modelo de distribución de equipos y jugadoras para la Copa Mundial Femenina de la FIFA™ de 2023
- La implementación de la igualdad de condiciones para las jugadoras en la Copa Mundial de la FIFA™ y la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- La introducción de pagos mínimos garantizados para cada jugadora que compita en la Copa Mundial Femenina de la FIFA
- La publicación del reglamento sobre la baja parental para proteger a las jugadoras
- El establecimiento del Fondo de la FIFA para Jugadoras (más de 16 millones de dólares estadounidenses proporcionados por la FIFA a jugadoras que no recibieron remuneración de sus clubes)
- La inclusión estatutaria en las Asociaciones Miembro de la FIFA para la representación y participación de las jugadoras en las estructuras de gobernanza a nivel nacional
- El lanzamiento e implementación de protocolos y medidas antirracistas para proteger a las jugadoras a nivel mundial
- El lanzamiento del Servicio de Protección de Redes Sociales de la FIFA
- El establecimiento del Panel de Voz de las Jugadoras como parte de la Declaración Global contra el Racismo».
En ese sentido, desde la FIFA concluyeron que todas esas medidas no se tratan «de promesas vagas ni de grandilocuencia, sino de acciones reales y tangibles». Y cerraron con un mensaje directo a la FIFPRO: «Dado que FIFPRO está interesado en abordar cuestiones como la buena gobernanza, quizá deberían considerar publicar sus propios estatutos y presentar cuentas anuales transparentes, para garantizar que lo que se predica también se cumpla».
La bronca de un dirigente argentino contra el pope de FIFA: «El hombre que se cree Dios»
Hace unos días, Sergio Marchi, presidente de Agremiados y de FIFPRO hizo circular un comunicado que fue oficializado un día después, con cuestionamientos fuertes a la FIFA e Infantino, con quien se había juntado aquella vez en Nueva York y con quien venía teniendo reuniones. Pero esta vez le pegó duro, tras no haber llegado a acuerdos sobre sus pretensiones.
En su caracter de presidente de la FIFPRO, Marchi difundió una crítica muy dura vinculada con el fútbol en general y horarios de partidos, aunque su propia entidad no la hizo oficial desde sus canales.
“El hombre que se cree Dios”
«Sin perjuicio de que el reciente Mundial de Clubes generó entusiasmo en numerosos simpatizantes y permitió ver en un mismo torneo a algunas de las principales figuras del fútbol mundial, FIFPRO no puede dejar de señalar, con absoluta claridad, que esta competición oculta una peligrosa desconexión con la verdadera realidad que atraviesan la mayoría de los futbolistas en el mundo.
Lo que se presentó como una fiesta global del fútbol no fue más que una ficción montada por FIFA, impulsada por su presidente, sin diálogo, sin sensibilidad y sin respeto por quienes sostienen el juego con su esfuerzo cotidiano. Una puesta en escena grandilocuente que recuerda inevitablemente al “pan y circo” de la Roma de Nerón, entretenimiento para las masas mientras detrás del telón se profundiza la desigualdad, la precariedad y la desprotección de los verdaderos protagonistas.
La mayoría de los futbolistas del planeta no percibe su salario de manera íntegra, juega apenas algunos meses al año, y lo hace sin garantías mínimas de estabilidad, cobertura médica ni condiciones dignas de trabajo. Esta realidad fue completamente ignorada por FIFA, que optó por seguir engrosando sus ingresos a costa del cuerpo y la salud de los futbolistas.
El torneo, además, se desarrolló bajo condiciones inaceptables, se disputaron partidos en horarios de extremo calor y con temperaturas que ponían en riesgo la integridad física de los futbolistas. Esta situación no solo debe ser denunciada, sino que debe ser advertida con firmeza. Lo sucedido no puede repetirse bajo ninguna circunstancia en la Copa Mundial de la FIFA del próximo año.
Desde FIFPRO venimos alertando sobre la saturación del calendario, la ausencia de descanso físico y mental para los futbolistas, y la falta de diálogo por parte de FIFA. Esta forma de organizar torneos, sin escuchar a la Federación que agrupa a las Asociaciones de futbolistas profesionales a nivel mundial, es unilateral, autoritaria y está basada únicamente en una lógica de rentabilidad económica, no de sustentabilidad humana.
No se puede seguir jugando con la salud de los futbolistas para alimentar una maquinaria de marketing. No hay espectáculo posible si se apaga la voz de los protagonistas.
Desde FIFPRO reiteramos nuestro compromiso, defenderemos con firmeza cada derecho, denunciaremos cada abuso, y exigiremos a FIFA que adopte una política verdaderamente inclusiva, que respete la integridad de los futbolistas y los coloque en el centro de cada decisión».

Mirá también
Informe Olé: los más y menos del mercado de pases

Mirá también
João Félix: del «nuevo Cristiano Ronaldo» a un trotamundos del fútbol que vuelve al Benfica de Otamendi

Mirá también
Insólito: una tenista frenó el partido para salvar a un insecto ¡pero el alcanzapelotas lo pisó!
FIFA
DEPORTE
Video: el uruguayo Ostojich y una inédita amonestación a Hulk

25/07/2025 10:37hs.
Si bien la noche dejó feliz a toda la gente de Atlético Mineiro por su pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana, donde enfrentará a Godoy Cruz, el duelo de vuelta frente a Atlético Bucaramanga dejó una insólita situación que tuvo a Esteban Ostojich y a Hulk en el centro de la escena.
En la previa de la tanda de penales con la que el equipo brasileño se impuso por 3 goles a 1, el capitán del Galo se quedó en la mitad de la cancha hablando con el árbitro uruguayo sobre una situación del partido. A pesar de que la situación comenzó con los ánimos caldeados, los dos protagonistas terminaron coincidiendo, el uruguayo le hizo un gesto de aprobación levantando el dedo y hasta se llegaron a dar la mano.
Pero cuando parecía que todo terminaba en un simple intercambio, Ostojich sorprendentemente llevó su mano al bolsillo, sacó la tarjeta amarilla y amonestó a Hulk. Esta decisión del juez dejó atónito al delantero de 39 años, quien con una expresiva cara demostró lo descolocado que quedó por dicha amonestación.
Video: Ostojich y la sorprendente amonestación a Hulk
Hulk brasileño –
Hulk y una insólita amonestación en Atlético Mineiro

Mirá también
El provocador recimiento que le preparan los hinchas del Sport Recife a Neymar

Mirá también
Andrea Pirlo fue presentado como entrenador del United FC y dirigirá en la Segunda División de Emiratos Árabes

Mirá también
Godoy Cruz ya conoce a su durísimo rival en los octavos de final de la Copa Sudamericana
Atletico Mineiro,Hulk brasileño
DEPORTE
El equipo francés que llevará camisetas en homenaje a Oliver y Benji de los Supercampeones

El Valenciennes, equipo que milita en la tercera categoría del fútbol francés y en el que jugó Jorge Burruchaga, presentó sus nuevas camisetas para la temporada 2025/26. Pero no fue un lanzamiento más: el conjunto del Championnat National hizo sus casacas inspiradas en los Supercampeones.
En una colaboración con la marca japonesa Toyota, principal patrocinador del cuadro, el Valenciennes lanzó sus nuevas camisetas basadas en Oliver y Benji, personajes del famoso anime.
Las camisetas inspiradas en los Supercampeones
La campaña está integrada por dos nuevas prendas: la camiseta visitante y la de arquero. La primera es blanca, como en la serie, con detalles en rojo y el escudo simplificado a una letra. La que es en homenaje a Benji es muy parecida a la del anime: tiene el mismo color naranja, el cuello estilo chomba blanco y el logo de la ‘V’ con el mismo patrón que la ‘N’ del Niupi, escuela en la que jugaban Oliver y el arquero.
El video de presentación
El presente del Valenciennes y los argentinos que jugaron
La temporada pasada, el Valenciennes terminó noveno en el Championnat National luego de sumar 42 puntos en 32 fechas, quedándose a 14 unidades de los puestos de ascenso a la Ligue 2. En la Copa de Francia cayó en 16avos de final ante el Le Mans, conjunto recién ascendido a la segunda categoría.
En este club pasaron argentinos como Jorge Buruchaga. El campeón del mundo en México 1986 estuvo apenas un año en este equipo, marcando 11 goles en 34 partidos. En el Valenciennes también jugaron Juan Carlos Verdeal, ex Estudiantes y Huracán, en los años 50 y Raoul Sbarra, otro ex Pincha, de 1937 a 1938.

Mirá también
Video: el uruguayo Ostojich y una inédita amonestación a Hulk

Mirá también
El provocador recimiento que le preparan los hinchas del Sport Recife a Neymar

Mirá también
Andrea Pirlo fue presentado como entrenador del United FC y dirigirá en la Segunda División de Emiratos Árabes
Ligue 1,supercampeones
- POLITICA2 días ago
Máximo Kirchner declaró una fortuna de 8.300 millones de pesos: representa un 76% más que el año anterior
- POLITICA1 día ago
La justicia de Santa Cruz desafío a la Corte Suprema e incluyó a Cristina Kirchner en el padrón electoral
- CHIMENTOS3 días ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”