DEPORTE
La selección de Rusia se rearma para volver a competir internacionalmente: ‘Volverán a la familia deportiva europea”

«Espero que este año, el deporte ruso, incluida la selección nacional de fútbol, vuelva a tener una situación semejante a la que tenía antes de esta situación». Zoran Laković, director de las federaciones nacionales de la UEFA, se expresó de esta manera en el reciente congreso de la Unión Rusa de Fútbol (RFU) donde Alexander Dyukov era reelegido como presidente. Su sentencia era clara: «Volverán a la familia deportiva europea”. La intención de los grandes organismos es que Rusia vuelva competir a intercionalmente, algo que sucederá cuando se alcance la paz o, si por opiniones como la de Lakovic fuera, antes.
Dyukov ha sido uno de los perfiles del fútbol ruso que han resistido en la estructura de la UEFA, que expulsaron a la selección de Rusia después de que Polonia, Suecia y República Checa se negasen a jugar contra el equipo dirigido por Valeri Karpin. El ex del Celta, Real Sociedad o Valencia acaba de dejar su puesto como entrenador del Rostov, club de la Liga Premier de Rusia, para centrarse en su trabajo con la selección de Rusia. Dyukov es, además, el director ejecutivo de la petrolera rusa Gazprom Neft, incluida en la lista de sanciones de EEUU, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia.
Karpin abandona el Rostov para centrarse en la selección rusa
Mientras las heridas de Ucrania se abren, Rusia transita hacia el regreso a la normalidad internacional. Una de las primeras medidas que se tomó tras la invasión fue su exclusión de todos los eventos internacionales. El deporte, como modo medida de aislamiento, a pesar de la huida hacia adelante que supuso la organización de trampantojos como unos JJOO propios, solo atletas rusos y personas afines, o la cadena de partidos de la selección de fútbol frente a rivales afines. El último, Granada, que ocupa el ranking 174 de la FIFA, a la que el cuadro dirigido por Valeri Karpin venció por 5-0 en Moscú.
Este fue el primer encuentro desde que el exjugador de la Real Sociedad, Celta y Valencia tomase la decisión de abandonar la duplicidad de cargos. En julio de 2021 fue nombrado seleccionador, rol que compaginó con el de entrenador del FC Rostov de la Liga Premier de Rusia durante un par de partidos. Después, pasó a estar a tiempo completo al frente de una selección que buscaba estar en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, con el inicio de la invasión y el veto de Rusia para esta cita y competir internacionalmente, llevó a Karpin a regresar al fútbol de clubes, del que volvió a renunciar en febrero.
«Hoy es un día difícil para mí: dejo el puesto de entrenador del FC Rostov. Esta decisión fue muy difícil, porque durante el tiempo que he pasado aquí, ¡tanto el club como la ciudad se convirtieron en una verdadera familia para mí! Actualmente, la situación actual me lleva a dedicarme por completo al equipo principal del país: la selección rusa», escribió Karpin en su despedida el 25 de febrero. Un movimiento que ha hecho estirar las orejas al resto de federaciones europeas sobre un eventual regreso de Rusia al panorama internacional. El último partido oficial de la selección rusa se jugó el 14 de noviembre de 2021 contra Croacia en Split. En noviembre, volvió a quedarse fuera del sorteo para la fase de clasificación del Mundial 2026.
Ceferin (UEFA) e Infantino (FIFA) preparan el terreno
Sin embargo, el veto se ha mantenido más por la presión de determinados países que por un sentido propio de los dirigentes del fútbol, algo que también ha pasado a nivel olímpico. Thomas Bach hizo piruetas para sondear un posible regreso de los atletas rusos al panorama olímpico, algo que finalmente no consiguió después de la firme oposición de determinados comités. Aunque en los JJOO de París 2024 estuvieron presentes hasta 15 atletas rusos bajo bandera neutral. Esta papeleta tendrá ahora que resolverla Kirsty Coventry, recién elegida presidene del Comité Olímpico Internacional. Uno de sus rivales en esta carrera electoral, Sebastien Coe, presidente de World Athletics, se había manifestado abiertamente sobre el regreso a la normalidad rusa en el deporte.
El propio día de la renuncia de Karpin con el Rostov, Aleksandr Ceferin, presidente de la UEFA, hacía estas declaraciones: «Los representantes de la UE llevan tiempo diciendo que no van a discutir con Rusia el fin de la guerra en Ucrania. Ahora nos encontramos en una situación en la que EEUU habla con Rusia y los mismos políticos europeos se preguntan por qué hablan sin consultarles. Deberían entender que hay intereses mayores en juego. Sus sermones al resto del mundo sobre cómo Europa es lo mejor me molestan«. Es la evidencia de que el regreso de Trump a la Casa Blanca lo ha cambiado todo.
Ceferin, que afronta su último mandato en la UEFA, dio luz verde a la participación de las selecciones rusas de categorías inferiores en determinadas competiciones, pero «fuimos brutalmente atacados por la política dominante». A nivel FIFA, el alineamiento es todavía mayor. Son conocidas las buenas relaciones de Gianni Infantino con Vladimir Putin que conllevaron la adjudicación del Mundial 2018 a Rusia y todavía es más estrecho el trato que el suizo mantiene con Trump. EEUU será anfitrión de los dos próximos grandes torneos de la FIFA, el Mundial de Clubes de este verano y el Mundial 2026 de selecciones.
“Todos esperamos que las conversaciones de paz tengan éxito. Si hay algún pequeño papel que el fútbol pueda desempeñar, una vez que se logre la paz, entonces, por supuesto lo asumiremos, y esperamos que todos los países del mundo puedan jugar al fútbol”, defendió Infantino en el reciente congreso de la IFAB, entidad encargada de marcar las normas de un deporte que, a través de sus institciones dominantes, abre las puertas al regreso de Rusia. Lo hace a través de la idea de una paz armada de la que Ucrania, que ha visto su mermardo su desarrollo deportivo, saldrá con sensación de derrota. Solo el campo y el orgullo de una generación crecida en el exterior soportarán el peso del tiempo.
seleccion,rusia,rearma,volver,competir,Rusia,fútbol,UEFA,FIFA,Ucrania,El Periódico de España
DEPORTE
El Barcelona goleó en un amistoso y se prepara para una nueva temporada

El Barcelona prepara una nueva temporada con la Champions League en la mira tras conquistar La Liga, la Copa del Rey y la Supercopa Española. Para cerrar de manera perfecta su gira por Asia, los dirigidos por Hansi Flick derrotaron al Daegu de Corea del Sur con una abultada goleada por 5-0.
Con otra demostración de su poderío en ataque (que incluyó un doblete de Gavi y tantos de Robert Lewandowski, Toni Fernández y Marcus Rashford) el Barsa hizo un partido perfecto. Además, Lamine Yamal tuvo otro partido cinco estrellas con una asistencia y jugadas que provocaron los aplausos de todos los presentes.
Es importante mencionar que el equipo ya había ganado en dos amistosos previos: primero venció 3-1 al Vissel Kobe y luego se impuso por 7-3 al FC Seoul en un partido en el que se estrenó la nueva camiseta en honor a Kobe Bryant.
Qué se le viene al Barcelona
El Blaugrana cerrará la pretemporada el domingo 10 de agosto, momento en el que enfrentará al Como 1907 de Nico Paz y Máximo Perrone por el Trofeo Joan Gamper. Además, estarán dos viejos conocidos en el Blanquiazules: Cesc Fábregas, DT del equipo, y Sergi Roberto, quien se sumó como refuerzo al conjunto italiano en la temporada pasada.
Videos: los goles del partido

Mirá también
El equipo que se fue del país por la guerra y salió campeón a casi 5000 kilómetros de su casa
Barcelona
DEPORTE
En rojo: las reacciones de Almirón en Chile que traen consecuencias

Una vez más Jorge Almirón fue expulsado en un partido de Colo Colo por el torneo chileno. Esta última roja la vio este domingo, en el 2-2 como local ante Huachipato, y es un eslabón más de una cadena que tiene al DT con varias sanciones durante este controversial 2025 para él y su equipo.
En esta oportunidad, el ex DT de Boca (entre otros), le protestó de forma enérgica a Diego Flores sobre el final del partido y recibió la inmediata roja de parte del juez. Último en la zona de Racing en la Copa Libertadores, eliminado la Copa Chile y a 15 puntos de Coquimbo en el torneo local (el Cacique está séptimo), el derrotero de Almirón y compañía es complejo en estos siete meses de competencia.
Almirón venía de ser echado en el superclásico ante la U. de Chile por reclamarle al internacional Piero Maza al final del partido: ahí le dieron una fecha de sanción. Pero anteriormente había sido suspendido en otras dos oportunidades.
Primero al no ir a una conferencia de prensa post 2-2 con Ñublense, en otro momento difícil y mientras se discutía su continuidad tras quedar afuera de la Libertadores. Y poco después, al interrumpir una rueda de prensa post 4-1 a Unión Española. En ambos casos, recibió una fecha de sanción.
Un récord negativo
De esta manera, son cuatro las sanciones a Almión en 18 fechas del torneo chileno, cifra a la que no llegó ningún jugador, por supuesto. Los tres futbolistas más expulsados hasta acá son Leandro Díaz (Huachipato), Hugo Magallanes (Everton), Lucas Soto (Everton) y Manuel Fernández (Coquimbo) con dos rojas cada uno.
Otra sanción
El año anterior, Jorge ya había pasado por situaciones similares en Chile y llegó a recibir tres fechas de suspensión por una reacción desmedida en un clásico ante la U. Católica y un fuerte apretón de manos al juez José Cabero.

Mirá también
Octavos de final de la Libertadores: días y horarios

Mirá también
El club chileno que honró a los mineros fallecidos y logró un triunfo clave en el campeonato

Mirá también
Octavos de final de la Sudamericana: días y horarios
Jorge Almirón,colo colo,Copa Libertadores
DEPORTE
El equipo que se fue del país por la guerra y salió campeón a casi 5000 kilómetros de su casa

Al Hilal de Omdurman es un equipo de Sudán que tuvo que abandonar su país debido a la guerra civil que atraviesa la nación de África. Debido a esto, la Marea Azul, como es apodado, se tuvo que reconstruir a más de 5.000 kilómetros, precisamente en la Ligue 1 de Mauritania donde salió campeón con 20 triunfos, siete empates y tres derrotas en los 30 partidos disputados.
«El principal reto desde el punto de vista de la gestión radica en dirigir el equipo a distancia, con miembros del consejo repartidos por varios países. Esto no favorece una gestión cercana y práctica. Es extremadamente difícil dejar tu país, tu familia, tu afición y tus seguidores en contra de tu voluntad y verte obligado a participar en otra liga«, declaró Hassan Ali Eissa, el secretario general del club.
Luego, subrayó: «Es el primer logro de este tipo para un equipo de fútbol en tiempos de guerra y destrucción, y quedará inmortalizado en los libros de récords. Es un llamamiento a la paz para que juntos podamos reconstruir lo que la guerra destruyó. Competir en un campeonato distinto requiere un nivel de preparación diferente, especialmente en la faceta psicológica y emocional de los jugadores»
«Para Al Hilal, competir en medio de una guerra, un desplazamiento forzoso y la separación de nuestra patria, nuestras familias y nuestros hogares es poco menos que milagroso. Tiene un significado especial, ya que se produjo en una época de guerra en medio del exilio. Nuestra experiencia ha reforzado nuestra relación con nuestros hermanos del pueblo mauritano«, agregó.
No sólo se luce en Mauritania…
El Al Hilal no solo gana en Mauritania luego de su triunfo 1-0 ante el SNIM, sino que también retornó a Sudán donde finalizó puntero con 14 unidades tras cuatro victorias, dos igualdades y una caída luego de siete duelos. Cabe destacar que con este logro, la Marea Azul selló su pasaje a la Champions League de África.
Los posteos del campeón en sus redes sociales

Mirá también
El San Pablo de Crespo sumó su cuarta victoria en fila y se ilusiona con la Libertadores

Mirá también
El club chileno que honró a los mineros fallecidos y logró un triunfo clave en el campeonato

Mirá también
Graves incidentes en Bolivia: barras de The Strongest tiraron bengalas a la cancha e hirieron a un jugador de su propio equipo
Sudán
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por la corrida cambiaria: “Lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’”
- POLITICA3 días ago
Milei interrumpió la nota con Fantino para firmar un decreto: avaló contrarreloj una suba a estatales y residentes del Garrahan
- POLITICA3 días ago
Murió el general Carlos Laidlaw, un militar dedicado a la estrategia y la geopolítica