DEPORTE
La selección de Rusia se rearma para volver a competir internacionalmente: ‘Volverán a la familia deportiva europea”
«Espero que este año, el deporte ruso, incluida la selección nacional de fútbol, vuelva a tener una situación semejante a la que tenía antes de esta situación». Zoran Laković, director de las federaciones nacionales de la UEFA, se expresó de esta manera en el reciente congreso de la Unión Rusa de Fútbol (RFU) donde Alexander Dyukov era reelegido como presidente. Su sentencia era clara: «Volverán a la familia deportiva europea”. La intención de los grandes organismos es que Rusia vuelva competir a intercionalmente, algo que sucederá cuando se alcance la paz o, si por opiniones como la de Lakovic fuera, antes.
Dyukov ha sido uno de los perfiles del fútbol ruso que han resistido en la estructura de la UEFA, que expulsaron a la selección de Rusia después de que Polonia, Suecia y República Checa se negasen a jugar contra el equipo dirigido por Valeri Karpin. El ex del Celta, Real Sociedad o Valencia acaba de dejar su puesto como entrenador del Rostov, club de la Liga Premier de Rusia, para centrarse en su trabajo con la selección de Rusia. Dyukov es, además, el director ejecutivo de la petrolera rusa Gazprom Neft, incluida en la lista de sanciones de EEUU, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia.
Karpin abandona el Rostov para centrarse en la selección rusa
Mientras las heridas de Ucrania se abren, Rusia transita hacia el regreso a la normalidad internacional. Una de las primeras medidas que se tomó tras la invasión fue su exclusión de todos los eventos internacionales. El deporte, como modo medida de aislamiento, a pesar de la huida hacia adelante que supuso la organización de trampantojos como unos JJOO propios, solo atletas rusos y personas afines, o la cadena de partidos de la selección de fútbol frente a rivales afines. El último, Granada, que ocupa el ranking 174 de la FIFA, a la que el cuadro dirigido por Valeri Karpin venció por 5-0 en Moscú.
Este fue el primer encuentro desde que el exjugador de la Real Sociedad, Celta y Valencia tomase la decisión de abandonar la duplicidad de cargos. En julio de 2021 fue nombrado seleccionador, rol que compaginó con el de entrenador del FC Rostov de la Liga Premier de Rusia durante un par de partidos. Después, pasó a estar a tiempo completo al frente de una selección que buscaba estar en el Mundial de Qatar 2022. Sin embargo, con el inicio de la invasión y el veto de Rusia para esta cita y competir internacionalmente, llevó a Karpin a regresar al fútbol de clubes, del que volvió a renunciar en febrero.
«Hoy es un día difícil para mí: dejo el puesto de entrenador del FC Rostov. Esta decisión fue muy difícil, porque durante el tiempo que he pasado aquí, ¡tanto el club como la ciudad se convirtieron en una verdadera familia para mí! Actualmente, la situación actual me lleva a dedicarme por completo al equipo principal del país: la selección rusa», escribió Karpin en su despedida el 25 de febrero. Un movimiento que ha hecho estirar las orejas al resto de federaciones europeas sobre un eventual regreso de Rusia al panorama internacional. El último partido oficial de la selección rusa se jugó el 14 de noviembre de 2021 contra Croacia en Split. En noviembre, volvió a quedarse fuera del sorteo para la fase de clasificación del Mundial 2026.
Ceferin (UEFA) e Infantino (FIFA) preparan el terreno
Sin embargo, el veto se ha mantenido más por la presión de determinados países que por un sentido propio de los dirigentes del fútbol, algo que también ha pasado a nivel olímpico. Thomas Bach hizo piruetas para sondear un posible regreso de los atletas rusos al panorama olímpico, algo que finalmente no consiguió después de la firme oposición de determinados comités. Aunque en los JJOO de París 2024 estuvieron presentes hasta 15 atletas rusos bajo bandera neutral. Esta papeleta tendrá ahora que resolverla Kirsty Coventry, recién elegida presidene del Comité Olímpico Internacional. Uno de sus rivales en esta carrera electoral, Sebastien Coe, presidente de World Athletics, se había manifestado abiertamente sobre el regreso a la normalidad rusa en el deporte.
El propio día de la renuncia de Karpin con el Rostov, Aleksandr Ceferin, presidente de la UEFA, hacía estas declaraciones: «Los representantes de la UE llevan tiempo diciendo que no van a discutir con Rusia el fin de la guerra en Ucrania. Ahora nos encontramos en una situación en la que EEUU habla con Rusia y los mismos políticos europeos se preguntan por qué hablan sin consultarles. Deberían entender que hay intereses mayores en juego. Sus sermones al resto del mundo sobre cómo Europa es lo mejor me molestan«. Es la evidencia de que el regreso de Trump a la Casa Blanca lo ha cambiado todo.
Ceferin, que afronta su último mandato en la UEFA, dio luz verde a la participación de las selecciones rusas de categorías inferiores en determinadas competiciones, pero «fuimos brutalmente atacados por la política dominante». A nivel FIFA, el alineamiento es todavía mayor. Son conocidas las buenas relaciones de Gianni Infantino con Vladimir Putin que conllevaron la adjudicación del Mundial 2018 a Rusia y todavía es más estrecho el trato que el suizo mantiene con Trump. EEUU será anfitrión de los dos próximos grandes torneos de la FIFA, el Mundial de Clubes de este verano y el Mundial 2026 de selecciones.
“Todos esperamos que las conversaciones de paz tengan éxito. Si hay algún pequeño papel que el fútbol pueda desempeñar, una vez que se logre la paz, entonces, por supuesto lo asumiremos, y esperamos que todos los países del mundo puedan jugar al fútbol”, defendió Infantino en el reciente congreso de la IFAB, entidad encargada de marcar las normas de un deporte que, a través de sus institciones dominantes, abre las puertas al regreso de Rusia. Lo hace a través de la idea de una paz armada de la que Ucrania, que ha visto su mermardo su desarrollo deportivo, saldrá con sensación de derrota. Solo el campo y el orgullo de una generación crecida en el exterior soportarán el peso del tiempo.
seleccion,rusia,rearma,volver,competir,Rusia,fútbol,UEFA,FIFA,Ucrania,El Periódico de España
DEPORTE
El jugador de Colo Colo pretendido por River que hizo gestos obscenos y podría ser sancionado
Universidad de Chile le ganó 2-1 a Colo Colo el pasado sábado en un clásico bien caliente en el fútbol trasandino. A tal punto que hubo dos jugadores expulsados (Marcelo Díaz -ex Racing- y Esteban Pavez), dos que vieron la roja en el CT del Cacique (Jorge Almirón y su ayudante Manusovich) y algunos informados por diversas causas. Uno de ellos fue Lucas Cepeda, extremo que fuera pretendido hasta hace muy poco por River. ¿Qué pasó?
Cepeda, por el que el Millo ofertó semanas atrás cuatro millones de dólares por su fase, pero la gestión no avanzó (CARP no recibió respuestas por parte del jugador, que en principio tendría la intención de ser traspasado al fútbol europeo), se retiró hacia los vestuarios de manera polémica finalizado el encuentro. ¿Qué hizo?
Al principio, al recibir palabras no muy agradables de los hinchas locales, Cepeda miró a las tribunas y les hizo un gesto similar a «yo di una vuelta olímpica, ustedes salieron segundos». Pero, no conforme con eso, se pasó de la raya con un posterior gesto obsceno. Si bien no fue expulsado por el árbitro Piero Maza, sí entró en el informe post partido y se aguarda por una posible sanción.
EL GESTO DE CEPEDA A LOS HINCHAS DE U. DE CHILE
Fútbol chileno –
El gesto de Lucas Cepeda a los hinchas de La U
El reglamento de la ANFP es claro sobre situaciones de este tipo en su código de procedimiento y penalidades. Su artículo 63 dice: «Un jugador puede ser suspendido por ‘insultar o provocar a un rival’, a los integrantes de los Cuerpos Técnicos y al público en general, dentro del recinto donde se efectúe el partido, de uno a tres juegos».
Y hay un antecedente de 2024: Nicolás Castillo de U. Católica recibió tres fechas de suspensión por un gesto obsceno a la hinchada de U. de Chile. ¿Qué pasará con Cepeda?
Mirá también
Central Córdoba vs. Cerro Largo, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo ver
Mirá también
Vojvoda fue despedido de Fortaleza: el rival de Vélez sin DT
Mirá también
Uno de los artistas con enanismo contratados para el cumpleaños de Lamine Yamal defendió al crack del Barcelona: «Que nos dejen trabajar en paz»
colo colo
DEPORTE
Franco Mastantuono rompió el silencio: sus primeras palabras como jugador de Real Madrid
Franco Mastantuono. Foto: EFE
El joven futbolista de 18 años, Franco Mastantuono, habló sobre su salida de River Plate y su pronta llegada a Real Madrid.
Luego de su actuación en el Mundial de Clubes, Franco Mastantuono dejó River Plate debido a que Real Madrid pagó su cláusula de salida para llevárselo en este mercado de pases. Durante todo ese tiempo, el joven futbolista no habló sobre el tema, sin embargo previo a sumarse al plantel del cuadro Blanco, el futbolista tuvo una charla con Gastón Edul, periodista de TyC Sports.
«Es un momento de mi vida, de mi carrera, muy especial. Creo que este año han pasado muchas cosas que me marcaron como jugador y como persona. Y bueno, llegar al Real Madrid creo que es un sueño. Siempre he dicho que mi sueño era jugar en Europa, pero obviamente siempre soñé con lo más grande, que era el Real Madrid. Que se haya dado creo que es algo increíble.», empezó el ex River Plate.
Franco Mastantuono habló, también, de como fueron sus contactos con Real Madrid: «Lo del Real Madrid… yo había tenido primero una charla con ellos hace, creo, un año, un año y medio. No había llegado a más. Había sido una charla muy buena, pero no pasó nada. Luego renové con River. Estuve todo el año pasado jugando. Este año, la verdad, si vos me decías a principio de año, mi intención era jugar en River, no tenía otra cosa en la cabeza. Y bueno, a mitad de año aparece el Real Madrid, que obviamente me cambió las ideas, me hizo pensar y me demostró el afecto que me tenían y las ganas de que esté allá. Para mí era un sueño, lo veía como un reto muy personal y muy lindo. Ahí fue donde tomé la decisión. Fue a mitad de año, se resolvió en pocos días, pero fue algo muy lindo».
«Para mí, River es el club más grande de América, y ahora me voy al club más grande de Europa, y seguramente del mundo, que es el Real Madrid. Es un sueño. Cualquier jugador que sea hincha de River creo que esto es ideal, porque estás pegando un salto a Europa donde vas a un club que es enorme, que gana todo, que es el más ganador. Para mí, como jugador, es un reto personal muy grande».
El futbolista de 18 años, que ya debutó con la Selección Argentina, dejó unas estremecedoras de lo que significa River Plata para él: «Primero, soy un hincha como todos. Desde muy chico mi familia me inculcó eso de River. Siempre fui hincha, siempre lo seguí, siempre iba a la cancha. Me iba desde Azul a Buenos Aires para poder ir al Monumental. Para mí siempre fue un sueño. Después, cuando llego a las Inferiores del club, me cambió por completo la vida. Ya vivía en una pensión, fuera de mi casa, me fui de muy chico. Todo eso me marcó, no solo como hincha, sino como persona, porque realmente me formé ahí. A la gente de la pensión, que les agradezco siempre, a Tito, que fue uno de los que más me marcó, y a todos los chicos que trabajan ahí. Cuando me fui de la pensión fue muy difícil también, porque seguía mi vida y en eso estaba River. Después, cuando me llama (Martín) Demichelis para hacer la pretemporada con Primera, me cambió la vida. Si tengo algo para describir de River es que es mi vida. Ahí me formé como persona, como jugador. Si hay algo que tengo que hacer es agradecerle».
Franco Mastantuono,River Plate,Real Madrid
DEPORTE
Jugó contra Boca en el Mundial de Clubes y es nuevo refuerzo del Real Madrid
Luego de un Mundial de Clubes que no terminó como se esperaba, el Real Madrid vuelve a enfocarse en sus objetivos en el Viejo Continente. Con el ciclo de Xabi Alonso apenas empezado, el Merengue apunta a una renovación en varios sectores de la cancha. Por ejemplo, el lateral izquierdo, lugar que, desde la salida de Marcelo, nunca se ha encontrado un reemplazante. Ahora, parece ser que lo encontraron.
Es que la Casa Blanca anunció la contratación de Álvaro Carreras, lateral izquierdo del Benfica, que enfrentó a Boca en el Mundial de Clubes. Carreras hizo las Inferiores en el Real Madrid, pero quedó libre y partió a las formativas del Manchester United, donde compartió plantel con Alejandro Garnacho. Sin lugar en la primera de los Diablos Rojos y tras un par de préstamos en el medio (Granada y Preston) en Benfica encontró rodaje y la oportunidad de demostrar su calidad.
Y así fue como el Real Madrid con Xabi Alonso a la cabeza puso los ojos en él. Carreras fue uno de los primeros pedidos del español a Florentino Pérez cuando se cerró su llegada a la capital española. Ante este interés, los portugueses no se achicaron y le pusieron precio: 50 millones de euros. Cifra que se negoció por casi dos meses, en el medio Carreras participó del MdC y las Águilas no dieron el brazo a torcer por el monto. Hasta que este lunes el Madrid anunció su llegada por la cifra mencionada y el español firmará contrato hasta el 2031.
De estos 50 millones que ingresarán a las arcas del Benfica, un porcentaje le corresponde al United. Además, por los derechos de formación y mecanismo de solidaridad, hasta el Real Madrid tendría que recibir una suma. Este último punto fue una de las claves para destrabar la negociación. Según informó el Diario As, el Real Madrid renunció a una suma importante de dinero para que Carreras finalmente se vista de blanco.
Los números de Álvaro Carreras y su partido contra Boca en el MdC
El lateral deja Benfica tras jugar 68 partidos. Marcó cinco goles y dio seis asistencias. También se consagró campeón de la Copa de la Liga de Portugal. Se ganó el puesto y llegó al torneo de los Estados Unidos como titular, en medio de los rumores por el interés del Madrid. De hecho, cuando Benfica debutó ante Boca en Miami, varios medios daban el pase como confirmado y dudaban de ver a Carreras como titular.
Sin embargo, Bruno Lage lo mandó a la cancha para enfrentar al Xeneize. Al igual que todo su equipo durante gran parte del encuentro en el Hard Rock, Carreras sufrió la intensidad que propuso Boca. Sobre todo por su lugar en la cancha, jugó un mano a mano permanente con Advíncula y el peruano le hizo sentir el rigor físico de Sudamérica.
Completó los 90 minutos y fue amonestado a los 68′ por una falta. Tuvo una chance sobre el final, presionó un flojo despeje de Belmonte, se llevó la pelota para su derecha pero sacó un remate débil que fue bien controlado por Marchesín.
Cuarto refuerzo para el nuevo Real Madrid
«La plantilla es muy buena. No llego con exigencias, pero sí con la idea de querer mejorar», había dicho Xabi Alonso en su presentación como DT del Merengue. Ya son cuatro los refuerzos para el español y tres de ellos para la defensa: Trent Alexander Arnold (llegó libre de Liverpool), Dean Huijsen (pagaron 62 millones al Bournemouth), Franco Mastantuono (ejecutaron la clásula de River por 45 millones) y Álvaro Carreras.
De los refuerzos, solo Alexander Arnold esta por encima de los 23 años. El lateral inglés tiene 26. Carreras tiene 22, Huijsen 20 y Mastantuono se sumará cuando cumpla 18 en Agosto. Sangre nueva para un Merengue que apunta a volver a ser el rey de Europa.
Real Madrid,benfica
-
POLITICA3 días ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno
-
ECONOMIA3 días ago
🧨 El dólar se recalienta y vuelve el temor a una corrida: por qué el peso argentino pierde valor día a día
-
POLITICA3 días ago
La Justicia ratificó que Cristina Kirchner deberá seguir usando tobillera electrónica y respetar el régimen de visitas