DEPORTE
Las mascotas en el mundo del fútbol: víctimas y verdugos

En los últimos años, las mascotas se han popularizado entre los principales equipos de fútbol del mundo. Ejemplos claros de su auge son los casos de ‘Cat’, la nueva mascota del Barça por sus 125 años, que ha llegado para animar las previas de los partidos y convertirse en una de las imágenes del club en redes sociales.
Sobre el papel, las mascotas sirven para representar la identidad de un club de forma animada y colorida, representando algún elemento importante de su historia o entorno. Sin embargo, son más recordadas por las polémicas extradeportivas que por su función de entretenimiento.
Cuando las mascotas son las víctimas
En los últimos días, ha vuelto a reabrirse el debate en torno a las mascotas: ¿Es su tarea un oficio de riesgo? La pregunta puede parecer una tontería, pero en los últimos años son bastantes los casos en los que las mascotas han sido víctimas de ataques de futbolistas.
El caso más reciente es el de Erling Haaland, quien está siendo investigado después de que la mujer que llevaba el disfraz de Moonbeam, mascota del Manchester City, le denunciara a la Policía de Manchester por una presunta agresión que le causó un latigazo cervical y una conmoción celebral. Los hechos, supuestamente, sucedieron el pasado octubre, cuando la mascota Cityzen posaba para una foto antes del Manchester City-Southampton y notó dos golpes en la nuca. Para más inri, la mujer responsable de animar al Etihad Stadium acusó al Manchester City de «encubrir» al delantero, tras una primera investigación interna que exculpó al atacante.
Haaland y la mascota del Manchester City / El Frente
Otro de los casos más sonados, nos remite a La Liga, con la condena por abuso sexual del por aquel entonces capitán del Celta, Hugo Mallo, tras «tocar los pechos» a Carme Coma, quien estaba bajo el disfraz de ‘Perica’, la mascota del Espanyol. Los hechos sucedieron en abril de 2019, previo a la celebración del Espanyol-Celta. Finalmente, el jugador del Aris Salónica fue condenado a 20 meses de multa y a pagar 1.000 euros a la víctima por los daños causados.
Las Mascotas como verdugos
Sin embargo, en otros casos, las mascotas de los equipos de fútbol han sido protagonistas de auténticos escándalos, tales como agresiones sexuales, agresiones verbales a contrincantes y árbitros, provocaciones a la afición rival y altercados con la policía.
Uno de los altercados más sonados sucedió el pasado febrero en Brasil, cuando la periodista Gisele Kümpel denunció a la mascota del Inter de Porto Algre por acoso sexual. Kümpel relató que «Sací» la abrazó y la besó durante la celebración del 3-2 anotado por los locales en un partido ante el Gremio.
Saci, mascota del Internacional de Porto Alegre / 20Minutos
No hace falta irse de Brasil para encontrar otro altercado con una mascota de por medio. Esta vez el protagonista fue Paulo Marcos, el hombre que lleva el disfraz del «Dragao», mascota del Atlético Goianiense. La polémica saltó en el duelo de los rojinegros ante el Flamengo. El árbitro, André Bento, señaló un penalti en los últimos minutos que le dio el triunfo a los visitantes (1-2) y «Dragao» le atacó verbalmente por la decisión: «Hijos de puta, iros a la mierda». Tras esto, el árbitro expulsó a la mascota.
Otro de los personajes polémicos, también del fútbol brasileño, es el Galo Doido, mascota del Atlético Mineiro, que es recordado por perseguir a un jugador del Cruzeiro en la celebración de un gol y por sus múltiples altercados con la policía brasileña, que le han llevado al calabozo en más de una ocasión.
Los casos en el fútbol español y la Premier League
El fútbol brasileño no es el único que ha registrado altercados relacionados con mascotas. Tanto la Premier League, como el fútbol español cuentan con infinidad de ejemplos de provocaciones, peleas y comportamientos, cuanto menos cuestionables.
En España se hizo muy viral el caso de ‘Koki‘, el cocodrilo del Córdoba que en el play-off de ascenso a Segunda División ante la Ponferradina profirió gestos obscenos de carácter sexual a la grada visitante.
En Inglaterra son varios los ejemplos. Uno de los más famosos en 1998, cuando la mascota del Wolverhampton ‘Wolfie’ se enzarzó en una pelea contra ‘Los tres cerditos’ del Bristol City durante el descanso de un partido entre ambos equipos.
Un ejemplo más reciente es el de ‘Harry the Hornet’, mascota del Watford, que simuló un piscinazo delante de Wilfred Zaha, por aquel entonces estrella del Crystal Palace, que no se lo tomó nada bien. Tras el partido, el técnico de los ‘Eagles’, Sam Allardyce, apuntó que el gesto «estuvo fuera de lugar».
La diferencia del fútbol con la NFL y la NBA
La realidad del las mascotas en el fútbol contrasta mucho con el papel que juegan en Estados Unidos, donde, a excepción de algunos casos puntuales, sus actuaciones están al servicio de los cargados espectáculos que hay en los eventos deportivos norte americanos.
Rocky, mascota de los Denver Nuggets / The Denver Post/John Leyba
En la misma línea, los salarios de estos animadores llegan a niveles muy destacados, como es el caso de Rowdy de los Dallas Cobowys, que ganaría en torno a 65.000 dólares al año; y Rocky, de los Denver Nuggets, que se embolsaría unos 625.000 dólares, convirtiéndose en la mascota mejor pagada de todos los deportes.
Más allá del «sueño norte americano», la realidad es que en el fútbol, las mascotas juegan un papel un tanto polémico. La mayoría cumplen con una función de animación que muchas veces pasa desapercibida, siendo absolutamente eclipsadas por las polémicas que han rodeado a estos personajes en los últimos años.
mascotas,fútbol,Haaland,Manchester City,polémica,agresión,sport,premier league
DEPORTE
La FIFA afronta una demanda fuerte, con Marchi en contra

04/08/2025 20:13hs.
Una organización neerlandesa que busca compensación en nombre de futbolistas que podrían haber perdido ingresos debido a las normas de transferencias presentó una demanda colectiva contra la FIFA y otras cinco asociaciones de fútbol: la alemana, neerlandesa, francesa, belga y dinamarquesa.
Esta situación fue respaldada por el Fifpro de Europa, el sindicato de futbolistas, con respaldo de la conducción internacional, a cargo de Sergio Marchi, en un nuevo enfrentamiento con la FIFA.
La iniciativa de la Fundación para la Justicia de los Jugadores (JFP por sus siglas en inglés), que comunicó este lunes que hombres y mujeres de todo el mundo que han jugado para un club en la Unión Europea (UE) o el Reino Unido desde 2002 son elegibles para sumarse al procedimiento legal.
El recurso legal surge tras el histórico fallo del principal tribunal de la UE del año último, que declaró que algunas partes de las regulaciones de transferencias de la FIFA no cumplían con las leyes del bloque sobre competencia leal y libre circulación de trabajadores.
La demanda se presentó ante el Tribunal de Distrito de Midden‑Nederland, aprovechando la ley neerlandesa de Liquidación de Daños Masivos en Acciones Colectivas, que permite emprender acciones colectivas a gran escala.
La fundación dice que lucha por el derecho de los jugadores «cuyos ingresos se vieron comprometidos como resultado de las reglas restrictivas de la FIFA sobre la terminación de contratos y transferencias».
«Las estimaciones preliminares indican que el número de futbolistas afectados podría alcanzar aproximadamente 100.000 jugadores», afirmó.
Al fallar en el caso de Lassana Diarra que algunas regulaciones de la FIFA sobre transferencias de jugadores son contrarias a la legislación de la UE relacionada con la competencia y libre circulación, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea allanó el camino para cambios profundos en la economía del deporte.
Diarra, un exjugador del Real Madrid, Arsenal y Chelsea, firmó un contrato de cuatro años con el Lokomotiv de Moscú en 2013. El acuerdo fue rescindido un año después, ya que estaba descontento con un supuesto recorte de sus salarios. La FIFA y luego el Tribunal de Arbitraje Deportivo encontraron que el club ruso rescindió el contrato «con justa causa» y ordenaron al jugador pagar 10,5 millones de euros (11,2 millones de dólares). Diarra argumentó que su búsqueda de un nuevo club se vio afectada por las reglas de la FIFA, haciendo que su próximo empleador fuera responsable conjuntamente de pagar la compensación a Lokomotiv.
Algunos analistas han comparado el fallo con la decisión de 1995 sobre el belga Jean-Marc Bosman. Ese fallo eliminó las restricciones impuestas a los futbolistas extranjeros de la UE dentro de las ligas nacionales y les permitió a los jugadores del bloque mudarse a otro club de forma gratuita cuando sus contratos terminaban.
Pero por ahora, la decisión sobre Diarra no ha cambiado cómo funciona el mercado global de transferencias de fútbol.
Justice for Players dijo que los economistas de la firma consultora Compass Lexecon estiman que las regulaciones de la FIFA causaron que los jugadores afectados ganaran aproximadamente un 8% menos a lo largo de sus carreras.
«Todos los futbolistas profesionales han perdido una cantidad significativa de ingresos debido a las regulaciones ilegales de la FIFA», dijo la presidenta de la fundación, Lucia Melcherts. «El sistema pasado e incluso el actual favorece indebidamente a la FIFA, que tiene demasiado poder unilateral. En cualquier otra profesión, las personas pueden cambiar de trabajo voluntariamente», afirmó.
El apoyo sindical
Fifpro aprovechó para volver a enfrentarse con la FIFA, después del cruce por el tiempo de descanso de los futbolistas. La entidad que conduce Gianni Infantino, no presentó declaraciones públicas tras la demanda.

Mirá también
Neymar récord: el fichaje más caro de la historia por más tiempo

Mirá también
Mauro Icardi y la paloma: la increíble anécdota que protagonizó en La Masía de Barcelona
FIFA,Gianni Infantino
DEPORTE
Video: Santos ganó con los goles de Neymar y Barreal

04/08/2025 21:22hs.
Santos superó 3 a 1 a Juventude, por el Brasileirao, y esto resultó un tremendo alivio para la torcida del Peixe. Los goles fueron dos de Neymar, que capitalizó un rebote en el 1 a 0 y marcó un penal en el 3 a 1, y otro del argentino Álvaro Barreal, con la derecha.
Así, el equipo salió del descenso (cayó Vasco da Gama) y el técnico Cleber Xavier por ahora se mantiene en el cargo, ya que la prensa local especuló con un despido en caso de derrota. Incluso, ya le postulaban reemplazante.
En el caso de Barreal, también tuvo un tiro en el travesaño, tras un pase de Neymar (fue amonestado por patear la pelota con el juego parado). El ex Vélez tuvo varias combinaciones con el crack. Benjamín Rollheiser fue titular y salió en el segundo tiempo, reemplazado por Maique. Gonzalo Escobar, ex Colón, ingresó sobre el final para el Santos.
Para Ney ya son tres goles en nueve partidos del torneo, aunque acumuló tres tantos más en el torneo Paulista. En el festejo del penal, saltó por los carteles publicitarios y extendió los brazos mientras miraba a los hinchas.
Wilker Angel, de cabeza, había descontado sobre el final del primer tiempo para Juventude.
El primer gol de Neymar
Neymar –
Gol de Neymar para Santos
El delantero marcó ante Juventude, por el Brasileirao. Fuente: Globoesporte.
El gol de penal de Neymar
Neymar –
Gol de penal de Neymar para Santos
Ney marcó el 3 a 1 ante Juventude por el Brasileirao. Fuente: Globoesporte.
El gol de Barreal para Santos
Santos de Brasil –
Gol de Barreal para el Santos
El argentino marcó el 2 a 0 ante Juventude, por el Brasileirao. Fuente: Globoesporte.
Para Barreal fue el quinto gol en 14 partidos en el torneo.

Mirá también
Munian debuta como DT del club de su infancia a menos de un año de su arribo a San Lorenzo

Mirá también
Cómo se prepara Mastantuono, cuándo podría debutar y con quiénes peleará el puesto
Neymar,Santos Brasil
DEPORTE
Aniversario histórico: una década de la primera Libertadores del ciclo Gallardo en River

Este 5 de agosto de 2025 se cumplen diez años del día en que River volvió a ser River, literalmente, porque de la mano de un hombre de la casa como Marcelo Gallardo los hinchas volvieron a festejar el trofeo más codiciado -y más esquivo- en la historia del club en un Monumental bañado por un diluvio y por miles de lágrimas de emoción: la Copa Libertadores 2015, la tercera de la institución de Núñez y la primera que consiguió el Muñeco como entrenador en su lugar en el mundo.
Se trató de un título que tuvo todos los condimentos de un torneo inolvidable de principio a fin. El equipo de MG que había logrado la Sudamericana 2014 con la semi contra Boca como plato fuerte comenzó la Libertadores del año siguiente con una derrota ante el modesto San José de Oruro de Bolivia, en un estadio ubicado a 3.735 metros de altura sobre el nivel del mar. Luego, los empates ante Juan Aurich en Perú y en el Monumental (ambos 1-1) complicaron seriamente la clasificación de River a los octavos de final. Es más, solamente ganó un partido de los seis de la primera fase y en la última fecha necesitó de una mano milagrosa de Tigres de México, al que terminaría venciendo en la final de la Copa: con una formación suplente, el equipo de Monterrey le ganó 5-4 a Aurich en Chiclayo y el CARP se metió en octavos gracias al 3-0 contra San José en Núñez.
Como el equipo de Gallardo avanzó a los mata-mata en la última posición de los 16 clasificados, el formato de la Libertadores en aquel momento lo cruzó con un Boca que había sido el mejor en la primera fase. En ese superclásico histórico de octavos, aunque manchado por el incidente del gas pimienta en la Bombonera, la suspensión del partido y la posterior sanción de la Conmebol, River empezó a reflejar el carácter de campeón que potenciaría en la serie de cuartos ante Cruzeiro, el cuco del Millonario en las copas hasta ese entonces: tras perder 1-0 la ida en el Monumental, en Belo Horizonte logró un brillante 3-0 con la mejor versión del colombiano Teo Gutiérrez, que asistió a Carlos Sánchez en el primer gol y cerró la goleada con una joyita (al 2-0 lo marcó Jonatan Maidana de cabeza).
partido –
La noche de Teo
Cruzeiro 0 – River 3. Cuartos de Final, Copa Libertadores 2015. (Fuente: YouTube)
Justo después de esa noche consagratoria de Teo con la Banda, llegó el receso y la decisión del colombiano de irse de River, como también sucedió con el volante zurdo Ariel Rojas, otro jugador clave del 11 del Muñeco. Sin embargo, el nueve que llegó para reemplazar a Gutiérrez termninó siendo decisivo, una figura clave en esa Copa. Sí, Lucas Alario, el futbolista que definió la semi frente a Guaraní en Asunción y también el 1-0 de la ravancha de la final en el Monumental.
Ese 5 de agosto de 2015, además, se produjo la despedida del ídolo Fernando Cavenaghi de River, quien esa noche jugó como titular por única vez en esta Libertadores y levantó la Copa junto a Marcelo Barovero, el capitán que usaba la cinta cuando el Cavegol no estaba en cancha.
Los momentos clave de River en la Libertadores 2025
River Plate –
Los 10 momentos más importantes de River en la Libertadores 2015
Los 10 momentos más importantes de River en la Libertadores 2015
La emoción de Gallardo en pleno festejo
River Plate –
Post final
Los 10 momentos más importantes de River en la Libertadores 2015.
River Plate,Marcelo Gallardo,Copa Libertadores
- POLITICA3 días ago
Karina Milei impone condiciones y deja afuera a Jorge Macri de la negociación porteña
- POLITICA3 días ago
Javier Milei en Neura con Fantino: firmó un decreto en vivo, usó una marioneta y habló de su reelección y de Villarruel
- CHIMENTOS2 días ago
La desgarradora despedida de la familia de Mila Yankelevich luego de su trágica muerte: «Fue una ceremonia íntima»