Connect with us

DEPORTE

Lautaro va por su Champions: quiénes son los 23 argentinos que ya la conquistaron

Published

on


Cuti Romero ya levantó la Europa League. Luego, Enzo Fernández hizo lo propio con la Conference League. Ahora le toca a Lautaro Martínez. Este sábado, el campeón del mundo enfrentará al Paris Saint-Germain en busca de conquistar su primera Champions League con el Inter y sumarse al extenso listado de argentinos que dejaron su huella en las páginas más gloriosas de la historia del torneo.

Advertisement

El uno por uno de los campeones argentinos

1 – Alfredo Di Stéfano: míster Copa de Europa, Don Alfredo fue la primera leyenda de un Real Madrid que consiguió los primeros cinco títulos continentales: venció a Reims en 1956 (4-3), a Fiorentina en 1957 (2-0), al Milan en 1958 (3-2), nuevamente Reims en 1959 (2-0) y al Frankfurt en 1960 (7-3). Además, el argentino ostenta el récord de marcar goles en las cinco, incluyendo un hat-trick menos ante Eintracht. Bestial.

2 – Héctor Rial: no se habrá llevado todas las luces como Di Stéfano, pero este delantero surgido de San Lorenzo también formó parte de ese mítico equipo del Real Madrid. Jugó las primeras cuatro finales, marcándole dos goles a Reims en 1956 y uno al Milan en 1958. Y en la última, en 1960, formaba parte del equipo, pero no ingresó. Una leyenda.

Advertisement

3 – Roque Olsen: entrerriano que jugó en Patronato, Tigre y Racing en nuestro país, llegó al Real Madrid de los 50 y ganó dos Champions (la del 56 y la del 57). En el Merengue se destacó en el ataque con Di Stéfano y Rial.

4 -Rogelio Domínguez: luego de la partida del mítico Juan Alonso del arco de la Casa Blanca, su suplente tomó el lugar. Es así como El Magnífico Domínguez, otro futbolista surgido en Racing, tomó protagonismo en Europa. En 1958 estuvo en el banco de suplentes. Y jugó las últimas dos finales de esa primera racha de cinco: vs. Reims (2-0) y vs. Frankfurt (7-3).

5 – Juan Pablo Sorín: el lateral izquierdo captó la atención de la Juventus desde su debut en Argentinos Juniors. Su paso por la Vecchia Signora duró muy poco, aunque le alcanzó para disputar dos partidos en la temporada 1995/96 (uno, vs. Borussia Dortmund, por la fase de grupos). En el verano Sudamericano, recaló en River, por lo que no pudo estar presente en la consagración ante el Ajax. Pero el título vale igual.

Advertisement

6 – Fernando Redondo: el Príncipe es tricampeón de Champions… Fue titular en el 1-0 del Real sobre la Juventus en la definición de 1998 en Países Bajos y repitió en el 3-0 al Valencia en el 2000. No tuvo minutos, en cambio, en la consagración del Milan en la 2002/2003, cuando el equipo que dirigía Ancelotti le ganó por penales a la Juventus.

Fernando Redondo, dos veces campeón de la Champions con el Merengue y tres en su carrera.

7 – Albano Bizzarri: el arquero disputó con el Real Madrid la edición de la Champions 1999/2000, pero no fue ni al banco en la final ante el Valencia. Por su puesto que el festejo le cabe.

8 – José Chamot: el Flaco tuvo un paso por el Milan desde 1999 hasta el 2003. Allí disputó 75 partidos, pero no tuvo minutos en la Champions en la que el Rossonero se consagró en Old Trafford. Formó parte del plantel.

Advertisement

9 – Santiago Solari: a pesar de llegar desde el Atlético de Madrid, el Indiecito logró ganarse el cariño de los hinchas del Real Madrid. Jugó 208 partidos en la Casa Blanca, a lo largo de cinco temporadas. Y en ese lapso supo ser campeón de la Champions 2001/02, siendo uno de los artífices de aquella famosa jugada que definió Zinedine Zidane, en Glasgow, contra el Bayer Leverkusen.

10 – Lionel Messi: qué decir de Leo. Campeón de la Orejona en 2006, 2009, 2011 y 2015. La primera, muy joven, junto a Frank Rijkaard y bajo el ala de Ronaldinho. En las siguientes dos, se llevó los elogios del planeta al coronar ambas finales. En Roma, de cabeza. En Wembley, con una gran definición. La de Berlín, ya con Luis Enrique, sería la última, acompañado de Neymar y Luis Suárez.

Messi, campeón en cuatro oportunidades de la Champions. (AP Photo/Luca Bruno, File)Messi, campeón en cuatro oportunidades de la Champions. (AP Photo/Luca Bruno, File)

11 – Maxi López: el delantero sólo estuvo presente durante cuatro minutos, en una edición 2005/06 que tuvo al Barcelona como campeón ante el Arsenal. Ingresó por Ronaldinho, a los 89′ del partido de ida de las semifinales.

12 – Carlos Tévez: luego de su triunfal paso por el West Ham, Carlitos tomó rápido el ritmo del Manchester United y se afirmó en el 11 de Sir Alex Ferguson, con compañeros de la talla de Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney. Con ellos, ganó la Champions 2007/08, superando por penales al Chelsea. Después, se quedaría en las puertas en dos oportunidades: 2009 y 2015, ambas contra el Barsa.

Advertisement
Tévez, clave en la consagración del Manchester United en 2008.(EFE)Tévez, clave en la consagración del Manchester United en 2008.(EFE)

13 – Gabriel Milito: la ganó dos veces. Por una importante lesión no logró estar dentro de la nómina que levantó la Orejona en Roma, en 2009. Pero la competencia le daría revancha y pudo sumar minutos en la edición 2010/11, que consagró al Barcelona en Wembley: jugó vs. Panathinaikos y Shaktar.

14 – Javier Zanetti: a pesar de estar en el Inter desde 1995, recién en el 2010 pudo jugar su primera final de Champions. Y la ganó. El Pupi fue capitán del mítico Nerazzurro que sacó al Barsa de Pep en semis y superó 2-0 al Bayern Munich, en la final del Santiago Bernabéu.

15 – Walter Samuel: al igual que Zanetti, el zaguero central estuvo en el Inter campeón del 2010. Junto al brasileño Lucio, conformó la zaga central que sostuvo la valla del Nerazzurro durante seis partidos de aquella edición. Sería su única Orejona.

16 – Esteban Cambiasso: otra pieza clave del equipo de Mou, en el 2010. En esa edición de la Champions, jugó 12 partidos de 13, habiéndole marcado un tanto al Chelsea, en los octavos de final. Sólo se perdió el debut en el Grupo F, justamente frente al Barcelona.

Advertisement

17 – Diego Milito: la gran figura de aquel Inter plagado de argentinos. Conformó una dupla letal con Samuel Eto’o, que llevó al Nerazzurro a la tercera Orejona de su historia. En 11 partidos, festejó en cinco oportunidades: vs. Dinamo Kiev, Chelsea, CSKA Moscú y Barcelona, antes de convertir un doblete en la final ante el Bayern Munich.

Milito, campeón en un Inter plagado de argentinos. (AFP)Milito, campeón en un Inter plagado de argentinos. (AFP)

18 – Javier Mascherano: el Jefecito había caído duramente en la final del 2007, en la que el Liverpool le iba ganando 3-0 al Milan, pero se lo dieron vuelta. Después, en el Barcelona y con la conducción de Pep, saldó su deuda: ganó la Champions en el 2011, ante el Manchester United. Y en el 2015 ganaría la segunda, ya como titular indiscutido, 3-1 ante la Juventus.

19 – Ángel Di María: su paso por el Real Madrid no fue tan festivo como el del Paris Saint Germain. No obstante, supo consolidarse como titular, tanto con Mourinho como con Ancelotti. En la 2013/14, conformó el ataque del Merengue junto a Cristiano Ronaldo y Karim Benzema. Y fue nada menos que la figura de la final de Lisboa, ante el Aleti (4-1).

20 – Wilfredo Caballero: si bien el arquero argentino no disputó ningún minuto en la Champions 2020/21, fue suplente de Édouard Mendy en un Chelsea que supo vencer 1-0 al Manchester City de Guardiola.

Advertisement

21 – Julián Álvarez: a pesar de la lógica centralidad de Erling Haaland, la Araña demostró ser una pieza de cambio valiosa para Guardiola en un Manchester City que se quedó con el triplete en la 2022/23.

Julián con la Champions 2023 (AFP).Julián con la Champions 2023 (AFP).

22 – Máximo Perrone: aunque no disputó minutos, el ex hombre de Vélez formó parte del plantel de los Ciudadanos campeones en la edición de 2023.

23 – Nico Paz: el joven que eligió representar a la Selección Argentina fue el único argentino presente en la final de Wembley entre el Real Madrid y el Borussia Dortmund, en la última edición de la Champions League que terminó con un 2-0 a favor de los Merengues. Hasta ahora, el último.

¿Cómo ver PSG vs. Inter, por la final de la Champions League, en Estados Unidos y México?

Mirá también


¿Cómo ver PSG vs. Inter, por la final de la Champions League, en Estados Unidos y México?

Advertisement
El hermoso mensaje de De Paul a Maravilla Martínez, figura de Racing

Mirá también


El hermoso mensaje de De Paul a Maravilla Martínez, figura de Racing

Oficial: los precios de las entradas para Argentina - Colombia

Mirá también


Oficial: los precios de las entradas para Argentina – Colombia

Champions League

Advertisement

DEPORTE

El presidente del Barcelona habló de la fiesta de Lamine Yamal: «Me sabe mal no haber ido»

Published

on


La controversial fiesta de cumpleaños de Lamine Yamal -de la cual participaron personas con enanismo como parte del entretenimiento- tuvo un gran impacto en España y el mundo del fútbol. Y en las últimas horas, quien se refirió al tema fue Joan Laporta. El presidente del Barcelona de algún modo relativizó la situación mediática y hasta deslizó que le «sabe mal» no haber estado presente en la celebración.

Advertisement
Joan Laporta respaldó a Lamine Yamal. (Foto: Barcelona)

«Fue una fiesta privada y todo lo que haga Lamine ahora, y él lo sabe, siempre estará en el foco y en el ojo del huracán. Para mí hizo una fiesta de celebración de 18 años y lo que me sabe mal es no haber ido. Fue una fiesta extraordinaria, se lo pasaron muy bien, iban muy elegantes», confesó en una entrevista con el medio Mundo Deportivo de Cataluña. Esquivando, por caso, el tópico más controvertido del festejo.

En esa línea, el presidente del Culé añadió que Yamal «tiene 18 años» y que celebró junto a sus amigos, «gente de la farándula y del mundo actual, youtubers, influencers, tiktokers, cantantes». Sin profundizar más allá de eso.

«Celebro que hiciera una buena fiesta. Estaba en el ámbito privado, luego vino a entrenar y entrena como el que más. Y en este sentido nada que reprocharle. Al revés, felicitarle y me alegro que se divirtieran en una fiesta de cumpleaños», finalizó.

Advertisement
Lamine Yamal y su fiesta de cumpleaños (Instagram @lamineyamal).Lamine Yamal y su fiesta de cumpleaños (Instagram @lamineyamal).

El polémico festejo de cumpleaños de Lamine Yamal

La Asociación de Personas con Acondroplasia denunció a Lamine por «la contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento» para la celebración de su cumpleaños 18. Tan grande fue el escándalo, que hasta obligó la intervención del Gobierno de España que, a través del Ministerio de Derechos Sociales, le pidió a la Fiscalía que investigue si se vulneró la ley que prohíbe espectáculos que denigren a personas con discapacidad.

Según comunicó la Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas con Enanismo (ADEE), se «tomarán acciones legales y sociales para salvaguardar la dignidad de las personas con discapacidad» en contra del extremo del Barcelona. Esto, debido a que, según denunció esta plataforma española, existió la «contratación de personas con enanismo como parte del entretenimiento» durante la fiesta de cumpleaños del delantero.

De esta celebración formaron parte varios de sus compañeros de equipo del Barcelona, dentro de los que destacaron Raphinha y Robert Lewandowski, y también contó con la presencia de reconocidos cantantes, algunos creadores de contenido y del reggaetonero dominicano Chimbala, quien fue el que compartió la mayor parte del contenido en sus redes sociales.

Advertisement
Paul Gascoigne: la recordada noche en la que pasó de las risas a pelearse con uno de los hermanos de Oasis

Mirá también


Paul Gascoigne: la recordada noche en la que pasó de las risas a pelearse con uno de los hermanos de Oasis

Denuncia penal a la UEFA por el penal anulado a Julián Álvarez

Mirá también


Denuncia penal a la UEFA por el penal anulado a Julián Álvarez

El comentario de Garnacho en redes que enfureció a los hinchas del Manchester United

Mirá también


El comentario de Garnacho en redes que enfureció a los hinchas del Manchester United

Advertisement

Barcelona,Lamine Yamal,Joan Laporta

Continue Reading

DEPORTE

La pesadilla de Rodrigo Villagra en Rusia tras su salida de River: las razones por las que ni debutó

Published

on


Muchas cosas cambiaron desde principios de año a hoy: River trajo 13 refuerzos y repescó a dos jugadores, la inflación bajó 0,6 puntos porcentuales del 2,2% de enero al 1,6% en junio, se jugó un Mundial de Clubes que paralizó a buena parte del mundo futbolero, le ratificaron la condena a Cristina Kirchner, el dólar pasó valer $1.032 a estar cerca de los $1.275 y Donald Trump intervino para parar la incipiente guerra entre Israel e Irán.

Advertisement

Sin embargo, hubo algo que se mantuvo igual: Rodrigo Villagra, el protagonista de una de las grandes novelas del mercado de verano por su frustrada compra por parte de Foster Gillett y su posterior salida en marzo al CSKA Moscú, sigue en Rusia con el contador de minutos en cero.

Una pesadilla para el volante central de 24 años al que River vendió por una cifra cercana a los cuatro millones de dólares -más un millón en objetivos- por el 50% del pase tras habérselo pagado u$s 7M a Talleres en una complicadísima negociación. Porque si bien sabía que iba a necesitar de un tiempo de adaptación (y no solo a otra cultura) porque no había completado la pretemporada en Núñez y antes de emigrar se había entrenado en una plaza, ni en sus peores sueños se imaginó un presente como el que está atravesando.

Una pesadilla

Advertisement

Si 222 días sin disputar un partido oficial es un martirio para cualquier futbolista, mucho más lo es para un ser introvertido, con dificultad para expresar sus emociones como el volante. Y que Villagra no juegue desde el 0-1 contra Racing de la última fecha de la Liga pasada, solamente haya ido al banco el 16 de marzo ante el Akron Togliatti y ni siquiera haya sido convocado en los otros 15 partidos de la Liga Premier rusa tiene directa relación con el serbio Marko Nikolic, ex entrenador del club que se fue hace un mes y no solo no lo había pedido: tampoco lo veía en las condiciones físicas que pretendía.

Así fue presentado Villagra (Prensa CSKA Moscú).

Aunque para desgracia de Villagra, con el suizo Fabio Celestini -reemplazante de Nikolic- la situación no cambió ni cambiará en el corto plazo. ¿Por qué? Porque desde principios de julio, el ex Central y Talleres se sometió a un tratamiento por una pequeña lesión en el ligamento colateral medial de la rodilla derecha que le demandará entre 30 y 45 días de recuperación. En ese contexto, se perderá los próximos seis encuentros con el club que consiguió un empate en la primera fecha de la liga rusa (Ajmat, Lokomotiv Moscú por Copa, Zenit, Rubín Kazán, Akron también por Copa y Dinamo Moscú) y luego de eso se evaluará si es necesario que realice una nueva puesta a punto física. Un calvario es poco.

Estuvo solamente en un amistoso de preparación. Estuvo solamente en un amistoso de preparación.

Con su prime en la T, la vida de Villagra sufrió un abrupto cambio desde su llegada a Núñez. Pero para mal. No pudo lidiar con la chance de ser el 5 del club del cual es hincha. Y jamás logró volver a ser el jugador que había llamado la atención en el equipo cordobés. No hizo pie ni con Demichelis ni con Gallardo. Y se fue con pena y sin gloria a la tierra del vodka, adonde no volvió a pisar una cancha de fútbol.

Se cierra el mercado de pases: los refuerzos y las bajas de último momento

Mirá también


Se cierra el mercado de pases: los refuerzos y las bajas de último momento

Advertisement
Con la Juanfer intacta: las ganas de Quintero por tener su reestreno contra San Lorenzo

Mirá también


Con la Juanfer intacta: las ganas de Quintero por tener su reestreno contra San Lorenzo

El jugador de River que Independiente presentó como nuevo refuerzo

Mirá también


El jugador de River que Independiente presentó como nuevo refuerzo

Aliendro, su emotiva despedida de River y la cariñosa reacción de sus compañeros

Mirá también


Aliendro, su emotiva despedida de River y la cariñosa reacción de sus compañeros

Advertisement
El plan de San Lorenzo para enfrentar a River

Mirá también


El plan de San Lorenzo para enfrentar a River

River Plate,Rodrigo Villagra

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

El argentino por el que gestiona el presidente de Guatemala para la selección

Published

on


Cristian Hernández es un futbolista mendocino que realizó gran parte de su carrera en Guatemala. Hace poco se incorporó a Municipal, uno de los grandes del país, tras pasar por Sanarate, Comunicaciones, Pérez Zeledón, Iztapa y Antigua. Y actualmente su situación es cuestión de Estado. ¿Por qué? El presidente Bernardo Arévalo de León aseguró que hará lo posible dentro del marco de la ley para su nacionalización.

Advertisement

Esto, porque el técnico de la selección, el mexicano Luis Fernando Tena, pidió para que el Cheka sea habilitado a una convocatoria, como el colombiano José Corena, otro volante,m de Comunicaciones.

«Haré todo lo posible dentro de la ley para facilitar el proceso», afirmó Arévalo de León, en una conferencia de prensa en el Palacio de Cultura.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León (EFE).

Gran oportunidad

Advertisement

«Qué bueno que tenemos una selección en la que todos podemos poner atención porque la vimos batirse como leones», agregó Arévalo en referencia a la participación del equipo en la reciente Copa Oro 2025 en Estados Unidos, donde quedó en el tercer lugar.

Corena y Hernández llevan a cabo actualmente los trámites ante las instancias legales para conseguir la nacionalización.

Cristian Hernández en Municipal.Cristian Hernández en Municipal.

¿Qué se valora de Hernández?

Cristian, de 29 años, es hermano de Gastón, el defensor de San Lorenzo. Lleva 55 tantos en el país, y lo que le falta a la selección es un poco de gol, en una etapa en que la Guate (así llaman a la selección) está ante una oportunidad histórica de jugar el primer Mundial de su historia, al no competir contra Estados Unidos, México y Canadá, que son sedes.

Advertisement

Es peligroso en ataque, tiene una fuerte presencia. Fue muy constante desde que llegó a Guatemala, de los mejores jugadores de la Liga Nacional en su puesto. Lo quieren para sustituir a Pedro Altan, un jugador que generó muchísimas críticas en la Copa Oro, por su bajo nivel.

El seleccionado que dirige Tena está en uno de los tres grupos de la fase final de las Eliminatorias junto a Panamá, El Salvador y Surinam, a la espera de obtener el primer lugar y así clasificar directamente al Mundial 2026.

El primer partido de la selección de Guatemala en la última fase de las eliminatorias será contra El Salvador el 4 de septiembre, como local.

Advertisement

«Nosotros hemos pedido esos jugadores desde hace mucho tiempo. Son dos jugadores de gran calidad», afirmó recientemente Tena a medios locales. Y tiene al presidente de la Nación de su lado. Claro, le interesa ver a Guatemala en el Mundial…

El presidente del Barcelona habló de la fiesta de Lamine Yamal: "Me sabe mal no haber ido"

Mirá también


El presidente del Barcelona habló de la fiesta de Lamine Yamal: «Me sabe mal no haber ido»

Keylor Navas en su presentación con Pumas: del “fue sencillo venir” a “las ganas de pertenecer a un club grande”

Mirá también


Keylor Navas en su presentación con Pumas: del “fue sencillo venir” a “las ganas de pertenecer a un club grande”

Advertisement

Selección de Guatemala

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias