DEPORTE
Los trabajos de los jugadores de Auckland City, el rival que le sacó un empate histórico a Boca

Boca se despidió temprano del Mundial de Clubes. El Xeneize venía de igualar ante Benfica y perder contra el Bayern Munich y los resultados de la tercera fecha lo dejaron eliminado. El equipo de Miguel Russo no le pudo ganar al Auckland City, el único equipo amateur del campeonato.
El resultado fue histórico para el equipo neozelandés. Rival en el que, para empezar, los jugadores trabajan. No es el fútbol su fuente de sustento. Tienen en distintos oficios y juegan en su tiempo libre. Porque en el fútbol solo cobran un viático, no tienen contratos millonarios ni siquiera sueldos de futbolista profesional, pese a ser parte del equipo más ganador de Nueva Zelanda, la «superpotencia del Pacífico», que logró 11 de las últimas 13 Champions League de Oceanía.
Y no es solo eso, porque al ser aficionados necesitaron tener los permisos de sus trabajos para poder participar de una competencia como el Mundial de Clubes con un viaje a Estados Unidos por caso un mes, con pasajes ya sacados desde 1º hasta el 28 de junio. Lo cual -créase o no- no siempre es posible. De hecho, varios de los jugadores más importantes no pudieron viajar a las Islas Salomón para la reciente Champions ganada por ACFC.
Ahora, en cambio, para asegurarse la participación en el MdC, cortaron por lo sano: pidieron vacaciones. «Fue duro para ellos, pero también eligieron tomarse el mes libre para Estados Unidos. Ahora, por suerte, todo el mundo estará disponible y con mucha ilusión. Yo creo que el problema este año va a ser más cuando volvamos, que va a ser un bajón. Porque llevamos dos o tres años esperándolo y cuando volvamos… ¡Hostias! Ya ha pasado ese sueño», le había contado el volante español Gerard Garriga a OIé. Después de perder 10-0 ante Bayern y 6-0 contra Benfica (aguantaron sin goles hasta un fino penal sobre el final del PT), los Navy Blues -como les dicen- lograron un empate histórico ante el Xeneize. Terminaron en la última ubicación con un punto y -16 de diferencia de gol.
Bien vale recordar que en el Mundial de Clubes del 2014 se enfrentó al San Lorenzo campeón de Copa Libertadores y estuvo cerca de dar el batacazo: llevaron al Cuervo al alargue y asustaron con dar el golpe, pero los de Edgardo Bauza consiguieron el pase a la final. Terminaron con un histórico tercer puesto derrotando por penales al Cruz Azul mexicano.
Los que trabajan para el Auckland City: Gerard Garrica, Alfie Rogers, Jackson Manuel, Michael Den Heijer Haris Zeb y David Yoo..
Los que la tienen más sencilla, caso Garriga, son los que trabajan para el Auckland City como entrenadores. Por la mañana dando clases de fútbol en colegios con los que tienen distintos acuerdos y por la tarde en las academias del club. En eso están Alfie Rogers, Jackson Manuel, Michael Den Heijer Haris Zeb y el nuevo fichaje David Yoo.
«Yo me levanto más o menos a las seis para poder llegar al gimnasio a las siete. Allí hago mi sesión de gimnasio y luego a las nueve voy a trabajar al colegio que toque por las mañanas. Luego vuelvo a casa, como, y voy a entrenar la academia por la tarde, con los niños del club. Y directo a nuestro entrenamiento. Muchas veces llegamos justo por el tráfico y no puedes hacer ni tratamiento de fisio. Así, a entrenar», había explicado Garrica, quien llegó a Nueva Zelanda hace ocho años para mejorar su inglés y se terminó quedando por el fútbol.
Jordan Vale: defensor / mediocampista y profesor de escuela
El defensor o mediocampista Jordan Vale no solo es uno de los jugadores más consistentes del equipo, también es profesor en una en la escuela intermedia Te Atatu y, por suerte, el director es amante del fútbol. Por lo que no suele tener problemas para explicar por qué debe pedirse ocasionalmente algunos días. Eso sí, siempre hay algún alumno que bromean con la «paliza» que le van a dar rivales de la talla de Musiala o Sané.
Ryan De Vries: delantero y chapista
El sudafricano nacionalizado neozelandés Ryan De Vries, que es el segundo máximo goleador de la historia del club, cuenta que se levanta temprano para hacerles el desayuno a sus hijos, luego lleva al mayor a la escuela y de ahí sigue para su trabajo como chapista, tras haber jugado como profesional en Irlanda y Japón. «Hay muchas cosas que te pierdes, mucho sacrificio que se hace de puertas para dentro y que nadie ve realmente”.
Fue medalla de bronce en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA Marruecos 2014, donde marcó un gol memorable en la victoria sobre Cruz Azul en el partido por el tercer puesto.
Joe Lee: mediocampista y atención al cliente de Samsung
El neozelandés de ascendencia coreana Joseph Lee tiene 22 años y es una de las grandes promesas del equipo, luego de su paso por la selección Sub 23. Su ídolo es Park Ji-Sung y uno de sus objetivos es vivir del fútbol «las 24 horas del día, los siete días de la semana», pero por el momento trabaja en el departamento de atención al cliente de Samsung.
Angus Kilkolly: delantero y empleado en fábrica de herramientas
Angus Kilkolly, uno de los goleadores del club y que no pudo estar en la Champions, es empleado en una empresa de fabricación de herramientas. «En realidad, trabajo en la construcción», cuenta. «Mi jornada empieza temprano. Estoy en la obra a las 7. Continúo hasta las 16.00, aproximadamente, recorriendo las obras y supervisando a los chicos. ¡Después voy directo a entrenar! Lo hago cuatro veces por semana y luego juego un partido el fin de semana».
Dylan Manickum: mediocampista y asistente de ingeniero de obra
El experimentado Dylan Manickum es el jugador con más partidos jugados en la selección de Nueva Zelanda ¡de futsal! y fue clave en la clasificación al Mundial del año pasado en Uzbekistán. También juega en los dos deportes en el Auckland City.
El ganador del Balón de Oro de la OFC 2025 es creativo, muy técnico y líder. Además, a tiempo completo, asistente de ingeniero de obra para Vuksich & Borich.
Myer Bevan: delantero y entrenador comunitario
Myer Bevan, delantero con potencia y velocidad, autor de los dos goles en la final de la Champions, cuida a su hija más pequeña por la mañana y es entrenador comunitario por la tarde. También estudia entrenamiento personal en la NZHIF.
Jugó en Canadá y Sudáfrica, en la selección de Nueva Zelanda y volvió a su tierra por su familia. «El viaje ha sido una locura y una maravilla», dice a los 28 años en una entrevista con la FIFA. «Somos lo más parecido a la gente normal, somos el equipo del pueblo, trabajamos duro como cualquier hincha, así que espero que la gente nos apoye», había declarado antes del torneo.
«Bayern Munich, Boca Juniors y Benfica, son los equipos que te despiertas por la mañana para ver, así que es bastante fenomenal poder decir que jugaremos contra ellos», fue la explicación de Bevan.
Conor Tracey: arquero y empleado en una ferretería
El arquero Conor Tracey aporta experiencia y liderazgo, tiene el récord del club de más partidos jugados por un portero y el mayor número de arco en cero y el mayor número de penales atajados. A la vez que trabaja en una tienda de artículos para la construcción con las herramientas.
Auckland City –
Connor Tracey, el arquero del Auckland City que no solamente ataja
«La mayoría de mi trabajo es físico, pero el trabajo duro hace que las manos sean duras, estas son a pruebas de balas», bromea. Y si bien su día arranca temprano y termina muy tarde, pasada la hora de acostarse, al igual que sus compañeros sabe que vale la pena. «Va a ser el punto más alto de mi carrera, siempre recordaré lo afortunado que soy de ser parte», había dicho antes del toreno.
Jerson Lagos: delantero y peluquero
Jerson Lagos nació en Colombia, a los tres años se fue con su familia a Ecuador y a los ocho llegó a Nueva Zelanda como refugiados. Hasta el año pasado era mecánico de camiones, arreglando las transmisiones, pero lo dejó sabiendo que se venía un 2025 muy especial con el Mundial de Clubes.
«A mí siempre me ha gustado cortar pelo, la satisfacción de cuando le cortan el pelo a uno y uno se ve bien y toda la vaina, ¿sí me entiendes? Entonces decidí cambiar mi carrera y estudiar para ser un barbero. Hoy estudio y trabajo, mitad y mitad», le había dicho Jerson a Olé. «Ahora, el esfuerzo tiene su premio. Los clubes con los que vamos a jugar es muy loco. Mi objetivo es que se abra alguna puerta, alguna oportunidad».
Auckland City –
Jerson Esteban Lagos Giraldo, el jugador del Auckland City que también es barbero
Mario Ilich: mediocampista y jefe de ventas de Coca Cola
Capitán, alma del equipo y un líder, marca la pauta dentro y fuera de la cancha. Debutó con el club en una victoria por 6-0 sobre YoungHeart Manawatu en Palmerston North en febrero de 2012. Es representante de ventas de Coca Cola en Auckland.
Adam Mitchell: defensor y agente inmobiliario
Fuerte en el juego aéreo y sereno con la pelota, Adam Mitchell aporta experiencia internacional y conocimiento táctico al puesto de central. Exinternacional neozelandés con experiencia profesional en el Estrella Roja de Belgrado y el Bolton Wanderers. Actualmente es un destacado agente inmobiliario en Auckland.
Christian Gray: defensor y maestro
Christian Gray es una opción defensiva confiable. Hijo del ex capitán de la selección nacional de Nueva Zelanda, Rodger Gray, y jefe de seguridad del club. Él aspira a ser maestro y participa activamente en la Escuela Intermedia Mount Roskill y la Escuela Primaria de Auckland. Es docente en educación física. Dejó grabado su nombre en la historia del club al ser el autor del tanto con el que su equipo empató ante el Xeneize.
Regont Murati: defensor y empleado de logística
Regont Murati es un defensor de buen físico y disciplinado. Cuentan que es muy popular en el club por su sentido del humor y su imprevisibilidad con el balón. Regont es responsable de producto en Kotahi Logistics Ltd.
Nathan Lobo: mediocampista y estudiante
Considerado un talento emergente del club, aporta serenidad e inteligencia. Lee bien el juego y contribuye tanto en ataque como en defensa. Disfrutó de una breve etapa en el fútbol universitario estadounidense antes de regresar a Nueva Zelanda y cursar estudios universitarios en Auckland.
Internacional neozelandés Sub 23, su mejor partido con el club fue contra el Al Ahly en el Mundial de Clubes de Marruecos en 2023. Estudia en la Universidad de Auckland.
Alfie Rogers: defensor y representante de ventas de Coca Cola
Ofrece movimientos precisos y pases limpios. Se conecta bien con los atacantes y se siente cómodo jugando en espacios reducidos. Lleva una década en el club y destaca por su técnica serena y su juego elegante. Al igual que el capitán Ilich, es representante de ventas de Coca-Cola.
Sebastián Ciganda / arquero y piletero
El arquero que se incorporó a Auckland City exclusivamente para integrar el plantel que viajó a Estados Unidos para el Mundial de Clubes traballó en cosecha de kiwis, fue jardinero y lo último, se dedicó a limpiar piletas, trabajo que dejó para prepararse de la mejor manera para la competencia.
Su crecimiento fue en el Waiheke United, un equipo de latinos que fue subiendo categorías hasta llegar a Primera y luego volvió a caer porque empezaron a haber limitaciones para extranjeros.
«Acá somos todos amateurs y trabajamos aparte de jugar. Por ejemplo, mi compañero de habitación el otro día se puso a vender seguros a través de la computadora«, contó días atrás.
Los entrenamientos de los equipos amateurs
No hay dobles turnos, ni siquiera entrenamientos todos los días. Al ser un equipo amateur, Auckland City FC se entrena de lunes a jueves, los viernes no se entrenan, y juegan los sábados por la liga. Los domingos vuelven a tener libre.
«Al final trabajamos todo el día y luego fútbol, llegamos por la noche a nuestras casas, y cobramos casi nada. El domingo es tiempo de disfrutar con las familias», asegura Garriga. Pero no a modo de queja ni mucho menos: «Me siento un afortunado porque creo que en España nunca podía haber vivido la experiencia que estoy viviendo aquí».
El Mundial de Clubes es la oportunidad de sentirse profesionales. «Si estás acostumbrado a entrenar por la tarde, lo ves algo normal, pero sí que muchos días llegas al entrenamiento y dices, joder, hoy entrenar otra vez, estás cansado. Cuando te vas al Mundial de Clubes y ves cómo es la vida de un profesional, piensas, joder, qué fácil».
«Al final ves también que hay muchos chavales que cuando van a un equipo profesional mejoran un montón porque al final tienen todas las facilidades y puedes entrenar con energía a un gran nivel, y creo que eso ayuda mucho. Y nosotros no tenemos la suerte de tener eso, pero nos adaptamos e intentaremos hacer lo mejor posible. Tenemos mucha ilusión y se hace con alegría, y que a veces cuesta levantarse y darle otra vez la rutina, pero siempre contentos».

Mirá también
El maestro que le metió un gol a Boca

Mirá también
El uno x uno de la eliminación de Boca

Mirá también
Cavani, polémico, tras la eliminación de Boca: «No creo que haya sido tan decepcionante»
Boca Juniors,Mundial de Clubes
DEPORTE
Enojo, amenaza de denuncia y disculpas, ¿qué pasó con Almirón en Chile?

En los últimos días, el argentino Jorge Almirón (54) estuvo en el ojo de la tormenta en el fútbol chileno: tras la derrota en el clásico con la U de Chile, estalló contra el arbitraje con palabras duras y se desató el problema. Después de momentos de tensión, con amenazas de denuncias incluidas, el DT salió a ofrecer sus disculpas.
Almirón: «Lamento mucho mis dichos»
El pasado 12 de julio la U recibió al Cacique en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y se quedó con el Superclásico trasandino por 2 a 1 en un partido que tuvo ¡todos sus goles de penal! En un partido con tanta incidencia arbitral, era de esperar que aparecieran enojos; y vaya si los hubo de parte de lo colocolinos.
«El robo de los penales no se evalúa, se evalúa la derrota», comentó el argentino post partido, que aseguró que el juez Piero Maza había inventado las dos infracciones y que «es muy difícil competir así». Para peor, Almirón había sido expulsado después de los 90′ por «conducta inadecuada» -según el informe- mientras él asegura que solamente le dijo a Maza que eran «dos goles inexistentes».
Por esto, la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) consideró elevar una denuncia contra el entrenador ante el Tribunal de Disciplina, según informó el medio chileno La Tercera. «Lo dijo sabiendo las consecuencias», le dijeron al noticiario trasandino desde la organización rectora del fútbol de Chile; a su vez, la Comisión de Árbitros dijo que iban a analizar una toma de acciones.
Sin embargo, parece que el reciente accionar del deté bajó un poco la espuma y enfrió el clima combativo que había tomado la situación desde las autoridades. Las redes del club de Santiago publicaron un video de Almirón en el que se disculpó: «Lamento mucho mis dichos en la última conferencia de prensa».
«Yo creo que fueron malinterpretadas y si a alguien ofendí con estos dichos, quiero pedirles las disculpas pertinentes. (Estoy) lejos de pensar en la integridad de los cuerpos arbitrales, así que quería pedir disculpas en este caso», continuó el ex DT de Boca, que se disculpó para evitar mayores conflictos.
Al margen de esta polémica en concreto, el presente de Almirón no es el mejor: el Cacique no hizo la mejor campaña en la primera mitad del año y marcha en la séptima posición del torneo chileno, lejos de sus expectativas de defender el título. A eso se suma el flojo papel que hizo en la fase de grupos de la Copa Libertadores, en donde quedó último, por detrás de Atlético Bucaramanga.
Video: así se disculpó Almirón
Jorge Almirón –
Las disculpas de Almirón tras el enojo con el arbitraje
El DT argentino del Colo Colo habló luego de la polémica por sus dichos tras la controversial derrota con la U de Chile. (@ChrisBrandtR).

Mirá también
Jugó con Maradona y Riquelme en Boca, fue asistente de Gareca, lo detuvieron y ahora dirigirá en un éxotico destino

Mirá también
No habrá hinchas visitantes en Capital Federal

Mirá también
Mariano Troilo, filoso tras el partido con Racing: “No creo que hablen del arbitraje ahora”
Jorge Almirón,colo colo,Universidad de Chile,Fútbol chileno
DEPORTE
La Selección Argentina derrotó 1-0 a Perú y avanzó a las semifinales de la Copa América Femenina

La Albiceleste clasificó a las semis. Foto: EFE
Con un gol de Yamila Domínguez, la Selección Argentina derrotó 1-0 a Perú y clasificó a las semifinal de la Copa América.
La Selección Argentina ganó este lunes por 1-0 a Perú, con gol de Yamila Rodríguez y, a falta del último partido contra Ecuador, accedió a semifinales de la Copa América Femenina al conservarla primera plaza del Grupo A, con 9 puntos.
Rodríguez, máxima goleadora de la pasada edición de la Copa América con seis anotaciones, convirtió su primer gol en Ecuador, que valió para salvar del empate a la SelecciónArgentina, al minuto 88.
La Albiceleste sufrió más allá de lo imaginado para derrotar a Perú, que se fue del torneo con cuatro derrotas al hilo y con solo un gol anotado en todo el torneo, por Nora Bilcape, frente a Ecuador.
Kishi Núñez disfrutó de la primera ocasión de gol, pero su débil remate fue rechazado por la portera peruana Maryory Sánchez. La atacante continuó en busca del gol, pero sus remates terminaron sin dirección al arco.
La posesión del balón y el control de las acciones fueron de Argentina, pero resultaron infructuosas durante el primer tiempo, pues desarrolló su juego cerca del área peruana, pero sin tener claridad para finalizar de mejor forma ese dominio.
Si bien Argentina efectuó cinco cambios de jugadoras durante el segundo tiempo, siguió de efectividad para transformar en goles ese desgastante trabajo.
El ansiado gol llegó a dos minutos de finalizar el tiempo reglamentario, con un remate de cabeza de Rodríguez, tras una asistencia determinante de Carolina Troncoso.
En la última acción del partido, Florencia Bonsegundo estrelló el balón en el travesaño, tras el cobro de un tiro penal.
Con esta victoria, la Selección Argentina consiguió asegurarse uno de los dos primeros lugares del Grupo A, y con ello la clasificación a las semifinales de la Copa América. Por ahora, la Albiceleste marcha en la primera posición y se estaría enfrentando a Venezuela, que hoy es el segundo del Grupo B, detrás de Brasil.
Cuándo se juegan las semifinales de la Copa América
Si bien aún no están definidos todos los clasificados (por ahora solo la Selección Argentina), las semifinales de la Copa América Femenina se jugarán el lunes 27 y martes 28 de julio, ambos partidos a las 21:00 horas.
Selección Argentina
DEPORTE
Sin espacio en River Plate, se fue a Europa, la rompió en España y está cerca de ser vendido al fútbol francés

Joaquín Panichelli. Foto: Twitter @RiverPlate
Futbolista que estuvo en la Reserva de River Plate, la rompió en la segunda división de España y será vendido al Racing de Estrasburgo
En medio del mercado de pases del cual aún River Plate no se ha retirado, una inesperada noticia llegó a las oficinas del Millonario, ya que podría recibir una importante suma de dinero por la venta de un futbolista del que aún conserva el 20% del pase: Joaquín Panichelli.
El futbolista de 22 años, que fue una de las figuras de la Reserva de River Plate, partió al viejo continente al no tener lugar en la Primera del Millonario. Joaquín Panichelli, delantero centro, llegó a Alavés el 2022 tras dejar el club de Núñez, donde no tuvo mucha continuidad y tan solo jugó 8 partidos, por lo que se fue cedido a Mirandés de la Segunda División española.
En los Rojillos, el delantero argentino la rompió. En los 48 partidos que jugó en la temporada, anotó 21 goles y brindó 4 asistencias. Esa gran campaña que tuvo Joaquín Panichelli con Mirandés, club con el que estuvo muy cerca de lograr el ascenso, llamaron la atención de varios clubes de Europa, uno de ellos fue el Racing de Estrasburgo de la Primera División del fútbol francés (donde juega Valentín Barco).
Y tras días de negociaciones, la venta está por concretarse. El club francés pagaría una cifra cercana a los 16 millones de euros por el futbolista. De esa suma, a River Plate le caería un monto cercano a los 3.200.000 euros por el 20% del pase que aún le pertenece.
El delantero de 22 años, la rompió en la Reserva de River Plate, pero antes de ello tuvo uno breve paso por Boca Juniors, club en el que no se pudo quedar por temas administrativos y finalmente, llegó al Millonario: “A principios de enero empecé a entrenar con el grupo en Boca. Estuve un mes y medio. A mediados de febrero, faltando tres días para el cierre del libro de pases, me llamaron para avisarme que todavía no había llegado el pase de Córdoba por lo que no me podían habilitar y el libro de pases cerraba el viernes. Esto fue un miércoles. Lo llamé a Piero Foglia, que fue quien me llevó, y le conté lo que me estaban pidiendo. No sé, finalmente no se pusieron de acuerdo, pero Foglia me dijo que no me hiciera problema, que al otro día tenía una prueba en River”, explicó el delantero.
River Plate
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- ECONOMIA2 días ago
YPF aplica un nuevo aumento en los combustibles desde la medianoche: a cuánto sube el litro de nafta