DEPORTE
¡Oficial! La IFAB anuncia los cambios de las reglas de fútbol para la próxima temporada

Las nuevas reglas del fútbol para la temporada 2025/26 ya son una realidad. La principal novedad en la próxima temporada recae en los porteros, ya que a partir de este verano, si el guardameta está más de ocho segundos con el balón en las manos, el árbitro señalará un saque de esquina.
En este sentido, la regla estipula que el árbitro concederá un libre indirecto si un guardameta retiene el balón con las manos o los brazos durante más de seis segundos. Según la FIFA, «esta disposición se ha aplicado en contadas ocasiones, sobre todo porque la gestión de un tiro libre indirecto en el interior del área penal resulta complicada y lleva mucho tiempo. Por este motivo, los guardametas pasan por alto la Regla y retienen el balón durante un tiempo excesivo, principalmente para perder tiempo y ralentizar el ritmo de un partido cuando su proceder resulta ventajoso a su equipo».
Es por eso que la IFAB, tras hacer varias pruebas, ha llegado a la conclusión que «esta nueva restricción de ocho segundos será rigurosa y el árbitro indicará visualmente con la mano levantada la cuenta atrás de los últimos cinco segundos», algo que hará minimizar las acciones de pérdida de tiempo. Los segundos empezarán a contar desde el momento en el que el árbitro decida que el guardameta controla claramente el balón con las manos o los brazos, y no es necesario que el portero esté de pie para que comience la cuenta atrás.
En dichas pruebas, se ha concluído que existen tres lapsos de tiempo principales en los que un guardameta lanza el balón: de 1 a 4 segundos, cuando el guardameta quiere empezar un rápido contraataque (durante los ensayos en Italia, el guardameta lanzó el balón en un lapso de cuatro segundos el 61 % de las ocasiones); de 5 a 8 segundos, cuando el guardameta quiere lanzar el balón rápidamente, pero no encuentra a un compañero disponible o se le interpone otro jugador, normalmente sin querer, normalmente en un área penal abarrotada tras un tiro libre o un saque de esquina; y más de ocho segundos, cuando el guardameta pierde tiempo intencionadamente o trata de ralentizar el ritmo del partido, ya que en certos casos, se ha llegado a demostrar que el guardameta llega a retener el balón durante más de 20 segundos.
TODOS LOS CAMBIOS EN LAS REGLAS DE JUEGO 2025/26
Regla 3. Los jugadores
Las competiciones tienen la opción de aplicar las pautas para la disposición de que solo el capitán pueda acercarse al árbitro.
Con el objetivo de mejorar la conducta sobre el terreno de juego, potenciar la cooperación y reforzar la relación entre los jugadores y el árbitro, se exhorta a las competiciones a que utilicen las pautas para la disposición de que solo el capitán pueda acercarse al árbitro.
Regla 5. El árbitro
Los árbitros usarán una señal para indicar la cuenta atrás de los últimos cinco segundos de la restricción de ocho segundos en los que los guardametas pueden controlar el balón con las manos o los brazos.
Regla 8. Inicio y reanudación del juego – Balón a tierra
Si, al detener el juego, el balón está:
• en el área penal, el árbitro concederá un balón a tierra al guardameta del equipo defensor dentro de su área penal;
• fuera del área penal, el árbitro concederá un balón a tierra a favor de un jugador del equipo que tenga la posesión o la haya ganado, siempre que el árbitro pueda determinarlo; en caso contrario, dejará caer el balón ante un jugador del equipo que lo tocó por última vez. El balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.
En ocasiones, el balón llega claramente a un adversario del equipo que lo tocó por última vez. En estos casos, lo más justo es que se conceda un balón a tierra al equipo que se había hecho con la posesión, siempre que el árbitro pueda determinar este extremo con claridad. Fuera del área penal, el balón deberá tocar el suelo en el lugar en el que se encontraba cuando se detuvo el juego.
Regla 9. Balón en juego
Si, sin intención de interferir de forma antirreglamentaria, un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado o jugador temporalmente fuera del terreno de juego toca un balón que está claramente a punto de salir del campo, la acción se sancionará con un tiro libre indirecto. No habrá sanción disciplinaria.
En ocasiones, un entrenador, suplente o jugador que se encuentra temporalmente fuera del terreno de juego (entre otros) toca el balón que está a punto de salir del campo, con la intención de contribuir a que el juego se reanude rápidamente. En estos casos, se concederá un tiro libre indirecto, pero no habrá sanción disciplinaria, a menos que esta se imponga por no respetar de forma persistente los límites del área técnica.
Regla 11. El fuera de juego
Cuando el guardameta lance el balón con la mano, se usará el último punto de contacto para determinar una posición de fuera de juego.
Se usa el primer punto de contacto con el balón a la hora de determinar si un jugador se encuentra en posición de fuera de juego. Sin embargo, cuando el guardameta lance el balón con la mano, se usará el último punto de contacto, pues ofrece una referencia más clara y uniforme.
Regla 12. Faltas y conducta incorrecta
Se concederá un saque de esquina al equipo rival cuando el guardameta controle el balón con las manos o los brazos durante más de ocho segundos.
En lugar de un tiro libre indirecto, se señalará un saque de esquina en el lado del terreno de juego más cercano a la posición que tenía el guardameta cuando se le sancionó. El árbitro no adoptará medidas disciplinarias a menos que el guardameta repita la infracción.
Regla 16. El saque de meta y Regla 17. El saque de esquina
Se incluye una referencia a otras Reglas en las que se describen situaciones que den lugar a un saque de meta o un saque de esquina.
Protocolo del VAR
Las competiciones tienen la opción de que el árbitro anuncie públicamente la decisión adoptada tras una revisión o una comprobación prolongada del VAR.
Tras la conclusión de los ensayos, las competiciones tienen ahora la opción de que el árbitro anuncie y explique las decisiones después de una revisión o una comprobación prolongada del VAR
ifab,fifa,reglas de juego,cambios
DEPORTE
El DT verdugo de Boca en la final de la Libertadores ’23 es candidato para agarrar Vasco da Gama

Se sabe, los técnicos del fútbol brasileño no perduran mucho en sus respectivos cargos, salvo excepciones. Abunda la intolerancia ante resultados adversos. Peor que en el propio fútbol argentino. Así, los entrenadores tienen estadías cortas. Y, en muchos casos, cambian de un club a otro en un abrir y cerrar de ojos por esta misma vorágine. Uno se va, otro llega. Y así. Ahora, después de la derrota por 1-0 ante Cruzeiro por el Brasileirao, Vasco da Gama (donde juegan los argentinos Pablo Vegetti, Juan Sforza y Benjamín Garré) busca DT tras la partida de Fabio Carille, con apenas 22 partidos en su haber. Duró cuatro meses en el cargo.
El equipo carioca (que comparte grupo con Lanús en la Sudamericana y empataron 0 a 0 la semana anterior) ya tiene apuntado -y preferido de los hinchas en las encuestas- a un viejo conocido del fútbol argentino: Fernando Diniz, que ya dirigió en Vasco en 2021 (12 partidos en el ascenso).
Para los faltos de memoria, es el DT campeón de la Libertadores 2023. Sí, el que le ganó la final a Boca en el Maracaná dirigiendo a Fluminense. Al año siguiente, Diniz llevó a la final de Sudamericana a Cruzeiro y perdió contra Racing en Asunción. En enero de este año, con apenas 17 encuentros, se marchó del club de Belo Horizonte. Una muestra más de la poca paciencia en el país vecino.
Diniz, que también dirigió a la selección brasileña de manera interina en 2023 (perdió con Argentina 1-0 en el mismo Maracaná por Eliminatorias), tiene un extenso currículum con 51 años. Estuvo también en Paranaense, San Pablo, Santos y otros clubes regionales y del ascenso. Los títulos más importantes los obtuvo con el Flu (al que dirigió en dos ciclos): la Libertadores ’23 y la Recopa ’24.
El Vasco marcha en mitad de tabla en el Brasileirao con siete puntos en seis fechas. En la Sudamericana comparte la cima con el Grana, ambos con cinco unidades. El próximo partido será contra Operario, el jueves 1, por la Copa de Brasil. ¿Será ya con nuevo deté?

Mirá también
Vélez aprovechó el regalito de Gimnasia, ganó y llega con chances a la última fecha

Mirá también
Escrache al presidente de Sportivo Luqueño: barras lanzaron papel higiénico a su casa y dejaron carteles exigiendo su renuncia

Mirá también
El Mastantuono alumno en River: «Es un chico muy aplicado»
Fernando Diniz,Brasil
DEPORTE
El motivo por el que una gloria de River y otra de Boca se juntaron un día después del superclásico

La victoria de River en el superclásico contra Boca todavía sigue latente. Los hinchas del club de Núñez siguen festejando los goles de Mastantuono y Driussi, mientras que los de la Ribera siguen con la bronca lógica que significa perder contra el rival de toda la vida. Lo cierto es que, a un día del encuentro jugado en el Monumental, dos leyendas de ambos clubes se juntaron en un evento muy especial.
Se trata de Ariel Ortega y Sebastián Battaglia, glorias de River y Boca respectivamente, que coincidieron en la presentación del trofeo del Mundial de Clubes que se jugará a mediados de año en Estados Unidos. Allí estuvieron junto a otro histórico como es Sergio Goycochea y admiraron la impresionante copa que se le entregará al campeón del renovado torneo.
Allí estuvieron estas glorias como representantes de los dos clubes argentinos que participarán del Mundial y en medio de la espuma que dejó el superclásico. Y es que más allá de las actualidades de los dos equipos, es inevitable que tanto en Núñez como en La Boca pongan un ojo en la cita mundialista, que poco a poco se acercan cada vez más. Ortega y Battaglia ya lo están viviendo…
Ortega, Battaglia y Goycochea junto al trofeo del Mundial de Clubes
El trofeo del Mundial de Clubes estuvo en la cancha de River
En la previa del superclásico, el trofeo de la renovada cita mundialista estuvo en un sector especial del Museo River. Este sábado los hinchas pudieron ver de cerca y fotografiarse con la imponente copa que se le entregará al campeón. A su vez, a falta de la confirmación oficial, se espera que este miércoles se repita el evento en el Museo Boca.
Cuándo debutan Boca y River en el Mundial de Clubes
El equipo de Marcelo Gallardo será el primero en ponerse en marcha. Debutará el 15 de junio, en Seattle, ante el Urawa Red Diamonds de Japón. Integra el Grupo E junto a Monterrey (que por ahora dirige Martín Demichelis) y el Inter de Lautaro Martínez.
Por su parte, Boca tendrá su estreno en el Mundial el próximo 16 de junio ante el Benfica de Ángel Di María y Nicolás Otamendi en Miami. Está en el Grupo C junto al Bayern Munich y el Auckland City de Nueva Zelanda.

Mirá también
Luego de los triunfos de Racing e Independiente Rivadavia, cómo serían los octavos de final del Apertura y cuándo podría haber otro Súper

Mirá también
Franco Mastantuono, Maxi Salas y Marcelino Moreno fueron preseleccionados para competir por el Premio Chamigo

Mirá también
Así está la tabla anual, con Boca y Rosario Central punteros

Mirá también
Las tablas del Torneo Apertura: Racing le ganó a Defensa y clasificó a octavos

Mirá también
El Mastantuono alumno en River: «Es un chico muy aplicado»
Ariel Ortega,Sebastián Battaglia,River Plate,Boca Juniors
DEPORTE
¿Dónde ver EN VIVO y ONLINE el Arsenal vs. PSG por la Champions League? Canales para ver el partido

Arsenal recibe a PSG, por la Champions League. Foto: EFE
Este martes 29 de abril, Arsenal recibirá a PSG por el partido de ida de las semifinales de la Champions League.
La Liga de Campeones tendrá un entrenador finalista español. Luis Enrique, con su remodelado Paris Saint Germain, o Mikel Arteta, con su sorprendente y sólido Arsenal. Este martes, en el Emirates Stadium, el primer asalto a las semifinales, el paso previo a la posible primera ‘Champions’ de la historia de los dos clubes.
Ni en París ni en el norte de Londres saben lo que es ganar una Copa de Europa, el ansiado título por el que Catar compró el PSG y por el que el Arsenal ha suspirado durante toda la su historia.
Los ‘Gunners’, que solo han jugado una final, pérdida ante el Barcelona en 2006, quieren acabar con esa pancarta que ondea en Stamford Bridge y que dice «El único club de Londres con una ‘Champions’» y para ello cuentan con el mejor antecedente posible, haber eliminado al vigente campeón, el Real Madrid.
Arteta además añade la pequeña y probablemente insignificante ventaja de haber ganado al PSG este curso. Eso sí, fue en octubre, cuando Luis Enrique aún distaba mucho de haber dado a su equipo el carácter de uno de los equipos más divertidos de Europa.
Dónde ver EN VIVO el Arsenal vs. PSG, por la Champions League
El encuentro entre los Gunners y los parisinos, se podrá ver en vivo para toda la Argentina a través de la señal de ESPN:
- Canales 103 de Flow
- Canales 621 (SD) y 1621 (HD) de DirecTV
- Canales 105 (SD) y 1011 (HD) de Telecentro
A su vez, de manera online se podrá seguir por Disney+, el servicio de streaming que ofrece ESPN o accediendo a ESPN Extra a través de Telecentro Play, D Go y Cablevisión Flow.
A qué hora juegan Arsenal vs. PSG, país por país
- 16.00: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
- 15.00: Bolivia y Venezuela, Estados Unidos (Este-EST)
- 14.00: Ecuador, Perú y Colombia, Estados Unidos (Central-CST)
- 13.00: Estados Unidos (Montaña-MST), México
- 12.00: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Probable formación de Arsenal vs. PSG, por la semis de la Champions League
David Raya; Jurriën Timber, Jakob Kiwior, William Saliba, Myles Lewis-Skelly; Declan Rice, Martin Odegaard, Mikel Merino; Gabriel Martinelli, Bukayo Saka, Trossard. DT: Mikel Arteta.
Probable formación de PSG vs. Arsenal, por la semis de la Champions League
Donnarumma; Hakimi, Marquinhos, Pacho, Mendes; Ruiz, Vitinha, Neves; Barcola, Dembelé, Kvaratskhelia. DT: Luis Enrique.
Datos del partido entre Arsenal vs. PSG, por la semis de la Champions League
- Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia).
- Estadio: Emirates Stadium (Londres).
- Hora: 16:00
- TV: ESPN
Arsenal,PSG,Champions League