DEPORTE
Portugal vs. España: formaciones, hora y dónde ver por tv
Portugal vs. Francia. Foto: EFE
Este domingo 8 de junio, Portugal y España se enfrentarán en el Allianz Arena por la final de la Nations League.
El hambre insaciable de éxito de Cristiano Ronaldo, leyenda futbolística eterna que a sus 40 años quiere ensanchar sus logros con Portugal, ante la España liderada por una joven estrella que aún no alcanzó la mayoría de edad, Lamine Yamal. Un duelo de astros en el enfrentamiento de las dos selecciones del momento. El pulso por ser la primera en conquistar dos Ligas de Naciones.
El mérito de la España de Luis de la Fuente es irrefutable. Examinada su selección por las de mayor grandeza en Europa. A falta del salto definitivo en el próximo Mundial. En su tercera final consecutiva en los tres torneos dirigidos. Campeón de la Liga de Naciones 2023, cerrando una brecha de once años sin títulos. Brillante conquistador de la Eurocopa 2024, dejando en el camino a Alemania, Francia e Inglaterra.
Recuperando en la Liga de Naciones 2025 el traje de las grandes citas en un grupo de jugadores que compiten entremezclando descaro y apetito de gloria. Tras un capítulo de sufrimiento inevitable en cualquier camino al éxito, con sendos empates ante Países Bajos y el pase desde la tanda de penaltis a la final a cuatro de Alemania. Cuando siente un nuevo título cerca saca su versión más competitiva. Se llevó por delante de nuevo a la Francia de Mbappé en unas semifinales en las que llegó a exhibirse con un 5-1 antes de levantar el pie para recibir un aviso de lo que puede suceder si rebaja la intensidad (5-4).
Y tras frenar al ataque de moda del fútbol europeo (Doué, Dembélé y Mbappé), aparece Portugal como último obstáculo. Aún con Cristiano Ronaldo al frente, pero con un grupo de jugadores repletos de talento. Con Vitinha a la cabeza. El mediocentro del momento, constructor del juego del PSG de Luis Enrique con el que al fin encontró la gloria tan deseada en la Liga de Campeones. Contando también con los portugueses Joao Neves y Nuno Mendes.
Protagonismo siempre para Bruno Fernandes, el generador del juego de ataque, y con un agitador en banda, con desborde y pegada como Francisco Conceiçao, que encuentra en su selección la regularidad que le falta a nivel de clubes. Cambió el rumbo de la semifinal ante Alemania. De nuevo derrotada como anfitriona en su casa a puertas de la final, en un partido que cambió de cara con la entrada de Vitinha y Conceiçao. Ambos apuntan como titulares en Múnich en lugar de Rubén Neves y Trincao.
Un duelo grandioso en los banquillos entre los dos seleccionadores en mejor forma del escaparate europeo. Luis de la Fuente con un 76,67% de porcentaje de victorias en 30 partidos, con apenas dos derrotas y una solo en partido oficial desde la que han transcurrido más de dos años. Roberto Martínez al mando de Portugal con un 72,41% en 29 encuentros de los que cayó en cuatro. España promediando 2,6 goles por cita y encajando 0,93; Portugal marcando 2,55 por duelo y recibiendo 0,76. Una final entre dos de las candidatas al trono mundial en 2026.
Logró Cristiano Ronaldo, autor del tanto del pase a la final, con su tanto 138 en 221 encuentros como internacional, derribar a una selección que se había convertido en bestia negra, Alemania, a la que Portugal no superaba desde hace más de 40 años.
El siguiente paso de un jugador renacido desde la llegada de Roberto Martínez (ha marcado 20 goles en 25 encuentros), es eliminar uno de sus agrios recuerdos de una larga carrera cosechado ante España, la eliminación a puertas de la final de la Eurocopa 2012 en la tanda de penaltis en la que no pudo ni ejecutar su lanzamiento. Apenas tres tantos, todos en un mismo día en el Mundial de Rusia en su primera fase, en los nueve duelos de Cristiano ante la Roja.
La final presenta un duelo generacional de futbolistas tocados por una varita, como De la Fuente define a Lamine Yamal. Cuando Cristiano le ponía la firma a su primer gol como internacional, el 12 de junio de 2004, a Lamine Yamal le faltaban tres años, un mes y un día para su nacimiento. Alejado ya el portugués del foco de los premios individuales, con retos como llegar al Mundial 2026 para cerrar el círculo. De lleno la joven estrella española que ya está entre los candidatos al próximo Balón de Oro. Con la Liga de Naciones como su último impulso por el galardón dada la ausencia del Barcelona en el Mundial de Clubes.
Para Portugal es la oportunidad de lograr el tercer título de su historia, tras una Eurocopa y ser la primera que conquistó, jugando de local, la primera edición de la Liga de Naciones. España busca su séptimo trofeo, el tercero consecutivo en una secuencia de éxitos iniciada con la Liga de Naciones 2023 y extendida en la Eurocopa 2024.
Un torneo, la Liga de Naciones, al que siempre dio máxima importancia España, presente en tres de las cuatro finales, y De la Fuente, que tiene en su mano convertirse en el seleccionador más laureado superando los logros de Vicente del Bosque, ganador de un Mundial y una Eurocopa. Para ello dará continuidad al mismo equipo, sin dos de sus grandes referentes, Rodri al mando y Dani Carvajal en el lateral derecho, ambos lastrados en su temporada por dos lesiones graves de rodilla.
Devolverá la titularidad a Fabián Ruiz, suplente en semifinales tras la conquista de la ‘Champions’ con el PSG por su poco descanso y trabajo con el grupo. Tocará poco más De la Fuente, con pequeñas opciones para Vivian o Cubarsí para entrar en el centro de la zaga donde se hace fuerte Dean Huijsen en la última aparición firme en España. Titular, con 20 años, en tres partidos de alta exigencia consecutivos. Dejando buenas sensaciones en la eliminatoria ante Países Bajos y la semifinal contra Francia.
Con el sello inconfundible que dan a la selección española dos extremos encaradores como Nico Williams y Lamine Yamal, en la zona del 9 aparecerá por méritos propios Mikel Oyarzabal. Máximo goleador de la ‘era De la Fuente’ y de la actual Liga de Naciones. El autor del tanto histórico en la final de Berlín hace once meses. Ha logrado sentar al capitán Álvaro Morata con partidos como el firmado ante Francia. Control del juego ofensivo, asistente en los dos primeros goles, exhibiendo inteligencia táctica y generosidad.
Probable formación de Portugal vs. España, por la Nations League
Diogo Costa; Nélson Semedo, Rúben Dias, Gonçalo Inácio, Nuno Mendes; Vitinha, Bruno Fernandes, João Neves; Bernardo Silva, Cristiano Ronaldo, Pedro Neto. DT: Roberto Martínez.
Probable formación de España vs. Portugal, por la Nations League
Unai Simón; Pedro Porro, Robin Le Normand, Dean Huijsen, Marc Cucurella; Pedri, Fabian Ruíz; Lamine Yamal, Mikel Merino, Nico Williams; Mikel Oyarzabal. DT: Luis de la Fuente.
Datos del partido entre Portugal vs. España, por la Nations League
- Hora: 16
- TV: ESPN
- Árbitro: Sandro Schärer (SUI)
- VAR: Fedayi San (SUI)
- Estadio: Allianz Arena
Portugal,España,Liga de Naciones
DEPORTE
Van Gaal anuncia que ya no tiene cáncer
Louis van Gaal ha anunciado este sábado que ha superado su cáncer de próstata. El técnico neerlandés, que anunció en 2022 después del Mundial de Qatar que padecía de la enfermedad, afirma haber dejado atrás los problemas y se muestra con ganas de entrenar de nuevo.
Así lo ha confirmado el entrenador en el programa Humberto: «Ya no sufro de cáncer. Pero al final todo salió bien, así que ahora puedo controlarlo. Me hago revisiones cada pocos meses y va bien. Estoy cada vez en mejor forma física«, confiesa.
Quiere volver a entrenar
Van Gaal desvela detalles de cómo consiguió salir adelante a pesar de su enfermedad: «Hace dos años, me operaron varias veces. Todo iba mal por aquel entonces. Tenía problemas con la defecación, con los pañales; todo era terrible. Aparezco mucho en público y luego uso pantalones oscuros para que no se note demasiado. Eso no está bien», desvela el entrenador.
Una vez dejada atrás la enfermedad, el entrenador se muestra dispuesto a entrenar… pero no a clubes: «A pesar de mi enfermedad, me han pedido que entrene clubes durante los últimos dos años. No voy a entrenar en un club porque no tengo ganas de trabajar todos los días», explica, aunque abre la puerta a una selección. «Eres seleccionador nacional ocho veces al año, pero ¿quién quiere a alguien de 73 años que ha tenido cáncer de próstata? Solo lo haría por países como Inglaterra y Alemania”, ha expresado. Una noticia positiva para el mundo del fútbol que podría recuperar al mítico técnico neerlandés a los banquillos próximamente.
gaal,anuncia,cancer,Van Gaal
DEPORTE
El otro ex Boca que volvió a su casa en este mercado de pases
La vuelta a casa de Leandro Paredes ciertamente revolucionó al Mundo Boca: al campeón del mundo lo recibieron con la Bombonera a pleno para llenarlo de cariño. Ahora, otro ex Xeneize tomó la decisión de volver a su casa, aunque no se trata de Brandsen 805: del otro lado del Río de la Plata, Nacional vuelve a recibir a una de sus glorias.
El hijo pródigo vuelve a Nacional
El Bolso revolucionó las redes este viernes con un esperado anuncio para toda su gente: Nicolás Lodeiro volverá a vestir los colores del gigante charrúa. «Bienvenido a casa, Nico», anunció el tricampeón del mundo junto a una foto del ex Boca con su característico festejo, como llamando por teléfono con el botín de su zurda mágica en la mano.
El equipo de Montevideo ya venía anticipando la vuelta del crack de sus inferiores con varios posteos en redes, jugando con el festejo de Nico y con la camiseta 14, número con el que debutó y que llevó en la espalda en muchos de los clubes en los que jugó, por supuesto incluyendo al de La Boca. Si bien llegó a tener la #10 en la espalda, se la cedió a Carlos Tévez cuando volvió desde Europa.
Lodeiro fue presentado en el Gran Parque Central junto a autoridades del club y se lo notó emocionado por su vuelta: «El número 14 significa mucho, para mí y para mi familia. Me veo reflejado en este número con la camiseta de Nacional». En solo tres clubes no usó ese número: el Ajax (retirada por Johan Cruyff), Seattle Sounders -donde es el máximo ídolo- y Houston Dynamo, su último equipo.
«Feliz y emocionado de volver a casa y bueno, agradecerte de tener esta oportunidad de nuevo de poder defender esta camiseta, de estar en casa», comentó también Nico en diálogo con Flavio Perchman, vicepresidente del equipo tricolor. Además, aseguró que «está pronto» para jugar el clásico contra Peñarol y que vuelve «con las mismas ganas del día que vine de Paysandú».
El de gran paso por la Bombonera aseguró que llega, pero «no para retirarme ahora porque me siento vigente, me siento con ganas», pero que a fin de cuentas su deseo es retirarse en el club, al que además le gustaría seguir ligado después de colgar los championes. «Así como cuando vine el club me abrió las puertas y me dio todo, uno está acá para lo que necesite», cerró.
Los posteos de Nacional por la vuelta de Lodeiro
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
En el estreno del Torneo Clausura, Aldosivi y Central Córdoba sin goles
Lodeiro,Nicolás Lodeiro,Nacional de Montevideo,Nacional de Uruguay,Boca Juniors
DEPORTE
El boom de las minicámaras de los árbitros en el Mundial de Clubes
Fue una de las medidas que decidió aplicar la FIFA para este Mundial de Clubes y no quedan dudas de que ha sido un éxito. Los fanáticos lo aceptaron y en la entidad máxima del fútbol internacional les encantó, y fue Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, quien lo dejó en claro mediante un balance en el que habló maravillas sobre las minicámaras que están utilizando los árbitros del torneo.
Fue probablemente la innovación que más llamó la atención, y que mayor aprobación despertó en los hinchas. El hecho de tener la perspectiva del árbitro sobre una jugada, con audio real, apenas segundos después de que esta sucediera, fue una movida con la que la FIFA se destacó en el presente Mundial de Clubes.
Y por si quedaban dudas, el histórico árbitro italiano realizó un análisis acerca del rendimiento de la iniciativa que toma fuerza para comenzar a aplicarse al resto de los torneos. Pierluigi Collina destacó el éxito de las minicámaras y enumeró los beneficios que le han dado al certamen internacional que está a punto de terminar.
El análisis de Pierluigi Collina sobre las minicámaras de los árbitros
«El resultado del uso de las minicámaras por parte de los árbitros en este Mundial de Clubes ha superado todas las expectativas. Pensamos que, para los televidentes, sería una experiencia interesante, y la verdad es que hemos recibido excelentes comentarios. Nos han preguntado por qué no se ponía en práctica en todos los partidos e incluso en todos los deportes», comenzó el colegiado.
A lo que sumó, en su diálogo con FIFA: «Nos ha permitido observar qué ven los árbitros sobre el terreno de juego. No solo la hemos aplicado para potenciar el entretenimiento, sino también para formar a los árbitros y explicar por qué algún detalle no se ve cuando estás en el campo».
Y cerró: «Ha tenido un gran éxito y ha mejorado el ritmo de los partidos. No se han producido pérdidas de tiempo porque los porteros controlaran excesivamente el balón con las manos, como solía pasar».
Los mejores momentos que captaron las minicámaras de los árbitros
Mirá también
A falta de un partido, así quedó el ranking de los clubes que más plata ganaron en el Mundial de Clubes
Mirá también
La preocupación de Enzo Fernández de cara a la final ante París Saint Germain y el Mundial 2026
Mirá también
El ex jugador de River que integrará el nuevo cuerpo técnico del Porto
Mirá también
Enzo Fernández: “Felicité a Paredes y, obviamente, yo también sueño con volver a River”
Mundial de Clubes,FIFA
-
POLITICA1 día ago
Causa Seguros: la Justicia procesó a Alberto Fernández por incompatibilidad en los deberes de funcionario
-
ECONOMIA3 días ago
Este debería ser el precio del dólar en la Argentina según el Índice Big Mac
-
POLITICA10 horas ago
🔥Villarruel le soltó la mano a Milei: Fantino reveló la interna que sacude al Gobierno