DEPORTE
Puerto Cabello vs. Lanús por Copa Sudamericana: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv
El Granate debuta en la Sudamericana. Foto: Twitter @clublanus
Este jueves 3 de abril, Lanús visitará a Puerto Cabello de Venezuela por la fecha 1 del Grupo G de la Copa Sudamericana.
El joven club venezolano Academia Puerto Cabello buscará este jueves en casa una hazaña ante el conjunto argentino Lanús, en un encuentro por la primera fecha de la llave G en la fase de grupos de la Copa Sudamericana.
Con una andadura profesional de más de una década, Puerto Cabello saldrá a desafiar al experimentado equipo de la ciudad de Lanús, que cuenta en su palmarés con un título de la Sudamericana, que alzó en 2013.
El cuadro del técnico portugués Vasco Faísca conquistó su boleto a la fase de grupos de la Sudamericana después de derrotar 3-0 al club venezolano Metropolitanos FC. Actualmente, Puerto Cabello marcha de quinto en el Torneo Apertura de Venezuela, con 14 puntos, cuatro menos que el líder, Deportivo La Guaira.
El club venezolano -que debutó en la Sudamericana en 2021- nunca ha obtenido un campeonato de liga nacional, mientras que Lanús ostenta uno en 2016 de Primera División y otros tres títulos: la Supercopa Argentina 2016, la Copa del Bicentenario 2016 y la Copa Juan Domingo Perón 1955, además de la Sudamericana de 2013.
Actualmente, Lanús tiene 14 puntos y ocupa la séptima posición del Grupo B de la Primera División de Argentina, con tres triunfos, cinco empates y tres derrotas en 11 encuentros disputados.
Puerto Cabello y Lanús comparten el Grupo G de la Sudamericana con el club brasileño Vasco da Gama y el peruano Melgar.
Este año, la Copa Sudamericana, cuya fase de grupos empezó el martes, pondrá en el campo a 32 equipos de 10 países cuyas nóminas suman un valor global de 2.015 millones de dólares (1.866 millones de euros), según datos aportados por BeSoccer Pro para EFE.
Probable formación de Puerto Cabello vs. Lanús, por Copa Sudamericana
Eduardo Herrera; Luis Casiani, Anthony Shimaga, Momo Mbaye, Heiber Linares; Raudy Guerrero, Musa Isah, Junior Cedeño, Gerardo Padrón; Dimas Meza y Junior Paredes. DT: Vicente Arruda.
Probable formación de Lanús vs. Puerto Cabello, por Copa Sudamericana
Nahuel Losada; Armando Méndez, Carlos Izquierdoz, Ezequiel Muñoz, Sasha Marcich; Agustín Cardozo, Agustín Medina; Alexis Segovia, Marcelino Moreno, Dylan Aquino y Walter Bou o Alexis Canelo. DT: Mauricio Pellegrino.
Datos del partido entre Puerto Cabello vs. Lanús, por Copa Sudamericana
- Hora: 19.00
- TV: ESPN
- Árbitro: Carlos Ortega (COL)
- VAR: Nicolás Gallo (COL)
- Estadio: Polideportivo Misael Delgado
Puerto Cabello,Lanús,Copa Sudamericana
DEPORTE
¿Quién es Alex Woiski, el «Europibe» que contrató River Plate?
Alex Woiski. Foto: Twitter @Argentina
Sorpresivamente, River Plate concretó la llegada del hispano-argentino, Alex Woiski.¿Pero quién es este jugador y de dónde salió?
Luego de un primer semestre en dónde se quedó fuera del Torneo Apertura en los cuartos de final a manos de Platense, River Plate irá ahora por el título del Torneo Clausura y pelear la Copa Libertadores 2025.
Para ello, y luego de la pronta eliminación del Mundial de Clubes, la directiva de River Plate activó el mercado de pases donde buscará reforzar el plantel. Y ya con Lautaro Rivero, Maximiliano Salas y Juanfer Quintero (llegaría tras liberarse de América de Cali) en las últimas horas se confirmó un inesperado acuerdo de la directiva del Millonario.
Y es que Alex Woiski, «el nuevo Garnacho», se convirtió en el cuarto refuerzo de River Plate. El delantero de 19 años nacido en España, pero con raíces argentinas, llega al Millonario tras quedar libre de Mallorca para ser una apuesta del equipo de Marcelo Gallardo.
Quién es Alex Woiski, el nuevo europibe de River Plate
Tal como ocurrió con Alejandro Garnacho, Valentín Carboni, Nico Paz, Luka Romero, Matías Soulé, entre otros, el cuerpo de scouting de la Asociación del Fútbol Argentino estuvo en la búsqueda de nuevos valores en el fútbol internacional, con raíces argentinas. Así encontraron a Alex Woiski.
Este nuevo «Europibe» nació en Palma de Mallorca el 17 de marzo de 2006, hijo de Ronnie Woiski quien es un representante de jugadores en España y de Laura Pioletti, natural de Mar del Plata. Precisamente es la provincia de Buenos Aires la que hizo que el futbolista le tenga cariño al país, debido a que viaja constantemente a visitar a su familia materna, por lo que decidió representar la Selección Argentina, rechazando a su país de origen, Italia y Estados Unidos, paises con los que también tiene lazos familiares.
Alex Woiski fue una de las promesas de las inferiores de Mallorca, club al que llegó con siete años y donde fue ascendiendo en las categorías del club anotando más de 500 goles. Juega de centro delantero y tiene un estilo parecido al de Julián Álvarez. En la Sub 19 del cuadro español, el hispanoargentino fue clave para la obtención de la Copa del Rey Juvenil en 2025, torneo en el que marcó cuatro goles.
El delantero también jugó en el equipo B y en el final de temporada estuvo entrenándose con el equipo de Primera. El nacido en España ya ha jugado con la Selección Sub 20, ya que Javier Mascherano lo citó el año pasado cuando a penas tenía 18 años.
Alex Woiski,River Plate
DEPORTE
PSG goleó 4-0 a Real Madrid y se enfrentará a Chelsea en la final del Mundial de Clubes
PSG jugará la final del Mundial de Clubes. Foto: EFE
Con doblete de Fabián Ruiz, un gol de Dembelé y otro de Gonzalo Ramos, PSG goleo 4-0 a Real Madrid en la semifinal del Mundial de Clubes.
Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA, en el que se jugará el título frente al Chelsea.
Dos errores catastróficos de Raúl Asencio y Antonio Rudiger permitieron que el PSG se colocara con 2-0 en solo nueve minutos gracias a los goles de Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé. El centrocampista español completó su doblete en el 24 tras una fabulosa jugada colectiva del conjunto francés. El cuarto llegó en el 87 por cortesía de Gonçalo Ramos.
Tras su triplete de Liga de Campeones, Ligue 1 y Copa de Francia, los de Luis Enrique tendrán la posibilidad de conquistar este domingo un nuevo título ante un Chelsea que derrotó al Fluminense en su semifinal por 0-2.
Los de Xabi Alonso pusieron un broche amargo a un Mundial de brotes verdes, señales positivas y primeros rasgos de reconstrucción. La derrota ante el PSG era algo probable, pero la forma de perder resultó demasiado dolorosa y bochornosa. Además este encuentro supuso la despedida de Luka Modric y Lucas Vázquez.
Alonso apostó por un 4-3-3 tras la baja a última hora de Trent Alexander-Arnold por molestias musculares. Fede Valverde ocupó su lugar en el lateral derecho. La gran noticia fue la primera titularidad en el torneo de Kylian Mbappé, en su primer reencuentro ante el PSG, y que no saliera del once Gonzalo García. Ambos compartieron delantera con Vinícius Jr. El PSG disfrutó también por primera vez en el Mundial de Dembélé saliendo de inicio.
Thibaut Courtois empezó la semifinal como acabó los cuartos: obrando milagros. El portero belga sacó una mano abajo magnífica para rechazar un tiro de Fabián y también despejó de manera alucinante un remate a placer de Dembélé. Sin embargo, Courtois no pudo hacer nada ante dos errores descomunales de sus centrales.
Sustituto del sancionado Dean Huijsen, Asencio, que cometió un penalti ante el Al Hilal y vio la roja ante el Pachuca, falló en un control muy sencillo dentro del área y le robó la cartera Dembélé. Courtois derribó al delantero francés, pero el árbitro dejó seguir porque el balón le cayó a un Fabián que solo tuvo que empujarlo.
Todavía estaban los blancos procesando ese desastre cuando Rudiger cometió una pifia enorme en un despeje y Dembélé se llevó el balón sin ningún problema para batir a Courtois.
Solo habían pasado nueve minutos y el Real Madrid ya perdía 0-2. Ni rastro quedaba en el MetLife Stadium de ese encuentro explosivo y vibrante entre los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones que se esperaba en la previa.
El golpe para los de Xabi Alonso fue prácticamente letal. Hundidos mentalmente, deambulaban por el campo sin colmillo en la presión, sin una pizca de contundencia atrás y sin capacidad alguna para discutir la posesión.
Frente a la impotencia del Real Madrid, el PSG tomó vuelo con esos dos regalos inesperados y manejó el partido con absoluta autoridad hasta alcanzar el 77 % de posesión al descanso.
La comparación era sonrojante: el aplomo y la brillantez de un PSG imponente frente a las dudas de un Real Madrid con pinceladas muy ilusionantes durante el Mundial pero que todavía tiene mucho camino por delante bajo la batuta de Alonso.
El tercer gol, a diferencia de los dos primeros, no fue una concesión merengue, sino una maravilla parisina. Dos paredes consecutivas tiró Achraf Hakimi para desarmar la presión del Real Madrid, llegar hasta el borde del área y servir en bandeja el tanto a Fabián. Los de Luis Enrique pudieron hacer aún más sangre con múltiples ocasiones. El 3-0 casi se quedó corto.
De Mbappé y Vinícius Jr. no hubo noticias. El centro del campo blanco con Jude Bellingham, Arda Guler y Aurélien Tchouaméni naufragó ante la imperial media del PSG con Vitinha, Fabián y Joao Neves. Por las bandas entraban como cohetes Khvicha Kvaratskhelia y Achraf Hakimi. Solo se salvaron las intervenciones de Courtois y el orgullo de Valverde.
Bajo el sol y el calor de Nueva Jersey, el encuentro no cambió nada en la reanudación con el PSG dominando el juego con tranquilidad. La guinda llegó en el minuto 87 con el cuarto gol del equipo francés por medio de Gonçalo Ramos.
Los cambios fueron lo único positivo que pudo rescatar el Real Madrid en una tarde para el olvido, con los regresos tras su lesiones de larga duración de Eder Militao y Dani Carvajal y, sobre todo, por la despedida de dos figuras imprescindibles de su última época gloriosa con el adiós de Luka Modric y Lucas Vázquez.
PSG,Real Madrid,Mundial de Clubes
DEPORTE
PSG pinta para equipo de época: qué hay detrás
Y un día, el PSG pudo entrar a vivir ese circulo virtuoso que es necesario en el mundo fútbol. Ese que permite sacarse de encima fantasmas, pecheadas, el peso de la historia, de los fracasos, de las decepciones. Como si se le hubiesen alineado los planetas tras la salida de su última superestrella, Mbappé, al que vapuleó en la cara en Nueva York. Con un entrenador en serio, por primera vez en su historia vive lo que vive. Ici c’est Paris…
Hoy en Paris ya no se cuestiona a los capitales qataríes, ni a su presidente. En el mundo no se habla más de sus millones en inversiones. Se habla del club que ganó la Champions de punta a punta, dando espectáculo en la final (5-0 al Inter), y que tiene a un director de orquesta como Luis Enrique que, con paciencia, armó un verdadero equipo que parece haber llegado para quedarse.
Ya lejos quedó aquel tridente Messi-Neymar-Mbappé, nunca con estructura de equipo sino con mayor impacto marketinero y con un DT que no era el idóneo (Gautier, en un equipo recién ascendido de Arabia Saudita). Con su experiencia en Barcelona y en la selección española. LE logró que el PSG sea un equipo para querer ver. Como para que los argentinos ya no lo miren de reojo por haberlo tratado mal a Messi.
Con un manager experimentado como Luis Campos, logró tejer un equipo que tiene a un Donnarumma consolidado, a un Marquinhos que no parece el flan de tiempo atrás, a un Hakimi capaz de hacer magia como en la previa del 2-0 al Bayern Munich, a un Desiré Doue que desparrama talento, a un Vitinha excelso. Y a un Dembélé que hace méritos para el Balón de Oro, por momentos intratable (no perdonó el error de Rudiger y facturó) y bien coacheado por su DT.
Paris Saint Germain –
El resumen de la goleada del PSG ante Real Madrid
Nadie le regaló nada a este PSG que se cargó con dos menos al Bayern, goleó al Atlético de Madrid y ahora le hizo sentir al Real Madrid lo que sintió tiempo atrás en carne propia: les ganó a gigantes sin goles en contra. Con una gran ventaja: ya no tiene el peso de otros tiempos, se liberó con su primera Champions, es un equipo confiable. Se le anima a cualquiera y se ganó un respeto en todos lados, por los resultados y por su juego.
De no creer, el Real Madrid fue un trámite, tan inferior que defendía detrás de mitad de cancha estando 0-3. Y eso no lo hace cualquiera, sino un equipo consolidado y respetado por el mundo. Porque tiene a un técnico ganador que supo lograr lo que ninguno en la historia del club, inteligente, motivador. Un equipo que gusta, con suficiente contagio como para seguir ganando. Después de un Tri perfecto con Ligue 1, Copa de Francia y frutilla de Champions, busca el Mundial de Clubes (contra el Chelsea de Enzo Fernández, domingo a las 16) que todos fueron a conquistar.
Fútbol champagne
Paris Saint Germain –
GOLAZO a puro toque del PSG para el 3 a 0
Paris Saint Germain,Real Madrid,Luis Enrique
-
ECONOMIA2 días ago
Chau Vialidad: anticipan una pelea por la financiación de 9.000 kilómetros de rutas
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró la millonaria deuda que Marcelo Tinelli tiene con empleados y proveedores de su productora: $811.713.90
-
POLITICA1 día ago
La jueza Sandra Arroyo Salgado impuso una caución de $30 millones para excarcelar a Alesia Abaigar