DEPORTE
Qué dijo Fábregas sobre la chance de que Nico Paz juegue el Mundial de Clubes con el Real Madrid

22/05/2025 09:41hs.
Nico Paz, quien figura en la prelista de la Selección Argentina para las próximas Eliminatorias, tuvo una notable temporada con el Como, a la que le bajará la persiana este viernes, cuando reciba con su equipo ni más ni menos que al Inter de Lautaro Martínez (15:30 hora argentina), que irá con todo a pelearle la Serie A al Napoli (¡los Azzurri lideran por apenas un punto!). Pero hay un rumor que comenzó a crecer: que el Real Madrid recompre al argentino para reforzar al equipo de cara al Mundial de Clubes. ¿Es posible?
Respecto al rumor, Cesc Fábregas, DT del equipo italiano, advirtió que no está al tanto. “No sabemos nada, es nuestro jugador y, por ahora, se queda con nosotros. No sé si irá al Mundial de Clubes con el Real Madrid», dijo.
Aunque reconoció la buena relación que hay con el Merengue: «Tenemos una excelente relación con ellos. Hay otros chicos de su plantilla que nos interesan mucho. Les hemos hecho ver que aquí los futbolistas juegan y tienen minutos”.
En caso de darse, ¿cómo sería la operación? En principio, vale recordar que el Real Madrid le vendió el 50% del pase de Nico Paz al Como en agosto del año pasado, a cambio de poco más de seis millones de euros. Sin embargo, el Merengue aplicó una particular cláusula en esa venta: una opción de recompra por ocho millones de euros que ya puede ejercer en esta ventana de fichajes. Y que asciende a medida que avanzan las campañas: si lo quieren en 2026, deberán pagar nueve millones de euros, y en 2027, diez.
Hace poco, Fábregas ya había advertido que si el Real Madrid no lo recompraba, ellos no se lo iban a vender a nadie por ningún monto. «El Madrid puede recomprarlo, pero si no lo hace no lo venderíamos ni por 40 o 50 millones de euros», fueron sus palabras recientemente. A esa sentencia adhirió en febrero de este año también Caldalberto Ludi, director deportivo del Como, en diálogo con Corriere dello Sport: “Seríamos tontos si no intentamos retener a Nico por todos los medios». Declaraciones que salieron, también, en medio de un interés del Inter.
Nicolás Paz –
Tremendo golazo de Nico Paz
La joyita argentina puso el 1-0 del Como sobre Atalanta (ESPN).
Ya Francesco Totti, leyenda de la Roma y el fútbol italiano, llenó de elogios al pibe de 20 años y hasta soltó un presagio. «Volverá a Madrid y se convertirá en uno de los mejores jugadores del mundo”, dijo en abril, en una entrevista con Italian Football TV.
Y Lionel Scaloni, en la Selección, lo tiene muy bien considerado también. De hecho, señaló recientemente que si el Real Madrid puede recomprarlo, debe hacerlo: «Tiene un futuro enorme. Yo no soy nadie, pero para mí, si el Madrid puede recuperarlo, yo no lo dudaría. Yo, particularmente, porque lo conozco, y creo que tiene el nivel no solo para jugar en el Real Madrid sino para seguir creciendo. Y es un chico que a cualquier entrenador le va a venir bien». ¿Qué será del futuro del argentino?
Selección Argentina –
Scaloni: qué haría si lo llama Brasil para dirigir, su opinión de Nico Paz y mucho más
El DT de la Selección Argentina habló de todo en una entrevista que le brindó al periodista español Siro López. (Créditos: @sirolopez)
Nicolás Paz –
Golazo de Nico Paz para el 1-0 de Como ante Lecce
Las estadísticas de Nico Paz con el Como
Nico Paz llegó al Como como uno de los grandes fichajes para que el equipo afronte su primera temporada en la Serie A tras el ascenso, y con el objetivo de lograr que el club pueda permanecer en la máxima categoría. Y con sus aportes de seis goles, nueve asistencias y 34 partidos disputados, ayudó al equipo a alcanzar esa meta (se encuentran 10° con 49 unidades).

Mirá también
Un árbitro de élite no puede inclinar así la cancha

Mirá también
Rapallini habló con Falcón Pérez: «Fue una muy mala conducción»

Mirá también
El Barcelona campeón: la mejor defensa fue un gran ataque
Nicolás Paz,Como,Real Madrid,Cesc Fábregas
DEPORTE
Flamengo va por otro refuerzo europeo para pelear por la Copa Libertadores

Tras una buena actuación en el Mundial de Clubes, el Flamengo sigue reforzándose de cara a la Copa Libertadores. El Mengao ya contrató a Jorginho, procedente del Arsenal de Inglaterra. Ahora, los cariocas estarían a punto de cerrar a un nuevo futbolista europeo, esta vez desde España.
Según informó Fabrizio Romano, el Flamengo tendría prácticamente todo acordado con Saúl Ñíguez, mediocampista del Atlético de Madrid. El periodista italiano remarcó que el jugador y el club ya habrían pactado un contrato por tres años luego de que se cayera su pase al Trabzonspor de Turquía. José Boto, director deportivo del Mengao, habría sido clave para convencer al español.
La trayectoria y actualidad de Saúl
Saúl jugó un total de 427 partidos con el Atlético de Madrid. Bajo la dirección técnica de Diego Simeone, hizo 48 goles, dio 26 asistencias y ganó dos Europa League, una Supercopa de la UEFA, una Copa del Rey, una Liga y una Supercopa de España. Sin embargo, su desde 2021 bajó el nivel y perdió continuidad. Tuvo préstamos fallidos por el Chelsea y Sevilla, donde apenas tuvo minutos.
En la temporada pasada disputó 1.690′ repartidos en 26 encuentros con el conjunto sevillano. Mientras tanto, en su última campaña en el Atlético del Cholo fue un futbolista de rotación: jugó más veces entrando desde el banco que de titular. Además, no fue muy tenido en cuenta para los partidos clave de la Champions League.
El Flamengo que espera a Saúl
Tras su longeva carrera en el Viejo Continente, el español se uniría al Flamengo para ser dirigido por Filipe Luís, con quien compartió nueve años y 142 partidos en el Colchonero. A pesar de esto, tendrá que pelear por un puesto con jugadores como Jorginho, Erick Pulgar, Allan o Nicolás De la Cruz.
Si se da, el Mengao sumará jerarquía y profundidad para luchar por todo. Actualmente está segundo en el Brasileirao, a tres puntos del líder Cruzeiro, jugará los octavos de final de la Copa de Brasil ante Atlético Mineiro y se jugará el pase a los cuartos de la Copa Libertadores contra Inter de Porto Alegre.

Mirá también
Alejandro Garnacho, con un pie afuera del Manchester United: el club ya eligió a su reemplazante

Mirá también
El Liverpool, el más gastador de Europa: 300 millones de euros en refuerzos

Mirá también
Fue convocado por Scaloni, eligió a la Selección Argentina sobre Italia y ahora mete púa para llegar a la Premier League
Flamengo,Atlético de Madrid
DEPORTE
Central Córdoba va por el pase a octavos de la Sudamericana ante Cerro Largo: las claves del partido

Central Córdoba se juega todo. No hay margen de error ni segundas oportunidades. El Ferroviario cruzó el charco para enfrentar a Cerro Largo en Uruguay, en busca del pase a octavos de final de la Copa Sudamericana. La ida -por los 16avos- terminó en un 0-0 que no dejó mucho espacio para confiarse, y ahora el Ferro necesita volver a mostrar su mejor versión. Esa que supo tener en varios de los partidos de la Copa Libertadores, certamen en el que terminó tercero en su grupo con 11 puntos, y se ganó su lugar en esta instancia.
Es verdad que el equipo de Omar De Felippe no arrancó bien el semestre: aún no sumó victorias. Empató sin goles contra Aldosivi por la primera fecha del Torneo Clausura, repitió el 0-0 con los charrúas e igualó 1-1 frente a Atlético Tucumán. Pero el técnico no se queda de brazos cruzados: meterá mano en el equipo que viene de empatar con el Decano. Entrará Santiago Moyano por Iván Pillud, Braian Cufré reemplaza a Gonzalo Trindade y también ingresará José Florentín por David Zalazar.
Por el lado del conjunto dirigido por Danielo Núñez, el equipo llega con descanso total. Como la liga uruguaya vuelve a la acción en agosto, el Arachán concentró toda su preparación en este cruce y apuesta por el mismo 11 que disputó la ida en Santiago del Estero.
Hay presión, ilusión e historia por escribir. Con un plantel corto y el desgaste por la agenda ajustada -son tres partidos en una semana-, los santiagueños viajaron con la convicción de que se puede. Porque sí, quieren escribir otra página dorada y meterse en los octavos de la Sudamericana, donde los espera Lanús. Pero primero, tienen que ganar esta final en Uruguay. Será un cruce a todo o nada.
Posibles formaciones
Cerro Largo: Gino Santilli; Lucas Correa, Alan Di Pippa, Martín Gianoli, Facundo Bonifazi; Sebastián Assis, Nicolás Bertochi, Mario García; Matías Mir, Leandro Otormín, Maximiliano Añasco.
Central Córdoba: Alan Aguerre; Santiago Moyano, Yuri Casermeiro, Lucas Abascia, Braian Cufré; Jonathan Galván, José Florentín; Matías Perelló, Iván Gómez, Franco Alfonso; Leonardo Heredia.
Lanús mira de reojo la serie
El que gane la serie se cruzará con Lanús, que viene de quedar como líder del Grupo G. El Granate arrancó este semestre con el pie izquierdo: perdió los dos partidos que jugó en el Clausura.

Mirá también
Central Córdoba empató en Santiago ante Cerro Largo y tendrá que buscar la clasificación de visitante

Mirá también
Torneo Clausura: así está la clasificación para la Libertadores y Sudamericana 2026

Mirá también
Se definen los octavos de final de la Sudamericana: a quiénes pueden enfrentar los argentinos
Cerro Largo FC,Central Córdoba,Copa Sudamericana
DEPORTE
Alianza Lima lanzó una camiseta para conmemorar la eliminación de Boca

«La camiseta que gritó historia en la Bombonera». Así presentó Alianza Lima su nueva equipación para el plantel profesional. Es una réplica de la que usó el equipo que dirige Néstor Gorosito en el partido ante Boca del 25 de febrero de 2025, que determinó la eliminación del Xeneize, por penales, no solo de la Copa Libertadores, sino también de la posibilidad de jugar la Sudamericana.
Para Alianza fue un episodio muy importante. Alianza Lima se convirtió en el primer club peruano en toda la historia en eliminar a Boca en una eliminación directa de este torneo. El penal que Viscarra le atajó a Alan Velasco marcó un antes y un después del equipo. En la Sudamericana, venció 2 a 0 a Gremio en la ida de la fase previa a octavos de final. La revancha será en Porto Alegre, este miércoles, a las 21.30.
Se mantienen los sponsors y hasta los detalles de los colores. El argentino Hernán Barcos, autor del gol de Alianza en la Bombonera, fue uno de los modelos en el lanzamiento. El precio: 290 soles (78 dólares).
Por eliminar a Boca Juniors, Alianza Lima recibió un premio de 600,000 dólares de la Conmebol, sumando un total de 1.5 millones de dólares acumulados desde la fase 1 (400.000 por participar y 500.000 por avanzar a la fase 2). Al avanzar después a la fase de grupos, sumó tres millones.
La eliminación de Boca ante Alianza
Boca Juniors –
Resumen de Boca 2-1 Alianza Lima
Alianza Lima
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA1 día ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei