DEPORTE
Real Madrid vs Atlético Madrid: formaciones, hora y dónde ver por TV
La única derrota en toda esta temporada del Real Madrid fue contra el Atlético de Madrid, que retoma la Supercopa de España como un aliciente, con la memoria de su última final perdida en los penaltis contra el conjunto blanco en 2020, en el primero de los tres derbis en 25 días, entre la revancha y la reválida en Riad, a 6.300 kilómetros de Madrid.
Ni siquiera tan lejos, ni siquiera en la competición menos prioritaria para los dos, cuando asoman LaLiga EA Sports, la Liga de Campeones o la Copa del Rey, ni siquiera entre tantos desafíos, con medio curso ya recorrido, rebaja la expectativa de un duelo entre dos adversarios eternos, enfrentados tantas y tantas veces en desafíos decisivos, esta vez en un escenario nuevo: el estadio Al-Awwal Park, con capacidad para 25.000 espectadores.
Este miércoles es otro partido definitivo. La final dominical aguarda al ganador; el desconsuelo, pero sobre todo las dudas de la derrota, esperan al perdedor. A la semana siguiente, el jueves, se enfrentarán en los octavos de final de la Copa del Rey. El 4 de febrero, en LaLiga. Nunca hay términos medios en un derbi que presiona más al Atlético, a diez puntos del liderato de LaLiga EA Sports del Real Madrid y con dos triunfos en sus últimos cinco encuentros.
Los recuerdos más recientes de este torneo no son agradables para el grupo de Diego Simeone. Ni su último precedente, la derrota decepcionante en 2022 contra el Athletic Club, ni su última final, superado en 2020 en la tanda de penaltis contra su ‘eterno’ rival. La advertencia es aún mayor con sus últimos resultados contra ese oponente: 2 triunfos en sus últimos 13 derbis, entre seis derrotas y cinco empates. O 4 en los últimos 21. Un aviso.
Tiene un desquite pendiente el Atlético, igual que el Real Madrid, campeón 12 veces de la Supercopa, pero doblegado en la final de 2023 por el Barcelona (1-3). Un año antes, en 2022, fue su último título en esta competición en Riad. También está advertido contra el Atlético: en sus 26 encuentros entre todas las competiciones de esta temporada sólo figura una derrota, precisamente contra el equipo rojiblanco, por 1-3 en el Metropolitano el 24 de septiembre.
La condición de favorito en la Supercopa de España recae sobre un Real Madrid que exhibe firmeza en LaLiga, pero tanto Carlo Ancelotti como cada uno de sus jugadores tienen presente esa única derrota ante el Atlético. Por eso rehuyen de la condición, amparados en el extra de sufrimiento y sobreesfuerzo que conlleva llevarse un derbi.
Lo sabe Ancelotti, derrotado en siete ocasiones y empatado en cinco como técnico madridista en los 19 precedentes ante el Atlético, que, si bien dejaron la inolvidable décima ‘Champions’, en eliminatorias a doble partido ganó las mismas veces que cedió. Victorioso en unas semifinales de la Copa del Rey y unos cuartos de final de la Liga de Campeones; derrotado en una final de la Supercopa de España, en 2014, y unos octavos de Copa.
Destinados al desgaste en un maratón de derbis inesperado, el Real Madrid llegará con refuerzos a las batallas en las que se convierten estos duelos. Ancelotti ha ido recuperando jugadores importantes, paliando una plaga de lesiones que ha logrado capear con lideratos en Liga y Champions. En la enfermería quedan los lesionados de gravedad por las roturas de ligamentos cruzados -Thibaut Courtois, Eder Militao y David Alaba-, más Lucas Vázquez como último inquilino por una rotura muscular.
Con Andriy Lunin como favorito en la nueva situación de la portería madridista. Con lo justo en el centro de la zaga. Sin refuerzos en el mercado invernal y cruzando los dedos para que Antonio Rüdiger, el nuevo pilar defensivo madridista, y Nacho Fernández no sufran ningún percance. Con Dani Carvajal y Ferland Mendy recuperados de sus últimas lesiones musculares para ocupar los laterales. Con opciones para Fran García de comenzar en la banda izquierda por su mejor tono físico.
La dureza de un derbi ante el Atlético de Madrid apunta al refuerzo del mediocentro con la figura de Aurélien Tchouaméni. Con mayor libertad para construir a Toni Kroos en un centro del campo superpoblado sin espacio para Luka Modric, que regresará a la suplencia en un partido importante. Con Fede Valverde aumentando el físico del equipo y Jude Bellingham en la mediapunta con especiales ganas de brillar.
Su partido del Metropolitano se reflejó en una dura entrada final. Diego Simeone fue el técnico, junto a Javier Aguirre con una defensa de cinco del Mallorca en el Santiago Bernabéu, que logró rebajar la brillantez de Jude. Encimado siempre. Con pocos espacios para aparecer por sorpresa desde segunda línea en área rival. Sin duda una de las claves para frenar a un Real Madrid que recupera, respecto al duelo liguero, el ‘factor Vinícius’.
Con apenas una hora de juego en las piernas del brasileño tras recuperarse antes de tiempo de una rotura muscular. Reapareció en el primer partido del 2024, con protagonismo pero falto de acierto en la definición. Protegido en el estreno copero en un campo complejo por la categoría del rival. El derbi es la oportunidad para Vinícius de reclamar el protagonismo cedido a Bellingham. Con Rodrygo completando el ataque madridista, desaparecido en el último pulso ante el Atlético tras haber marcado en los dos enfrentamientos previos.
Enfrente, el Atlético es otro cuando sale fuera del Metropolitano. Mientras en su estadio es fiable (justo este lunes cumplió un año sin perder, porque el 0-1 del 8 de enero de 2023 contra el Barcelona fue su última derrota como local), con 24 partidos invictos y 22 victorias, lejos de su público se adentra en un territorio inhóspito: cinco triunfos en sus últimas 16 salidas, la más reciente el 1-3 al Lugo en la Copa del Rey, con rotaciones masivas en el once titular.
En la Supercopa de España, Simeone recuperará casi toda su alineación tipo. Solo repiten Jan Oblak, José María Giménez y Nahuel Molina respecto a la victoria en Galicia. No lo hace Axel Witsel, indiscutible como titular en sus últimos 20 encuentros. Pasará al banquillo. Su última suplencia fue, precisamente, en el derbi ante el Real Madrid del 24 de septiembre. Es la única variación que altera el once más habitual de los últimos tiempos.
La novedad más llamativa es Savic. Titular tan solo en tres de sus últimos diez choques apto con el Atlético, expulsado a la media hora en el último que jugó contra el Getafe, las pruebas lo redirigen a la defensa inicial de Simeone junto a Giménez y Mario Hermoso. Los carriles serán para Nahuel Molina y Samuel Lino. Rodrigo Riquelme apunta al banquillo.
El medio campo estará formado por Marcos Llorente, Koke Resurrección y Rodrigo de Paul, quienes descansaron de inicio en Lugo y conforman la línea central más reconocible del técnico argentino en esta temporada, a la espera de la competencia que aumentará Pablo Barrios, de vuelta a la convocatoria un mes y medio después de su rotura del menisco interno de la rodilla izquierda, sufrida el pasado 28 de noviembre. Ultima su recuperación.
Antoine Griezmann, en su cuarta tentativa para desempatar con Luis Aragonés como el máximo goleador de todos los tiempos del Atlético (ambos están igualados ahora con 173 tantos), y Álvaro Morata retomarán la titularidad en la delantera, con 33 goles entre los dos esta campaña (17 y 16, respectivamente). Memphis Depay, goleador dos veces contra el Lugo, y Ángel Correa serán reservas, recursos y alternativas a ellos, según sea el desarrollo del encuentro.
- Fecha: 10 de enero
- Hora: 16:00
- Canal: DGO – DSports
Alineaciones probables:
Real Madrid: Lunin; Carvajal, Nacho, Rüdiger, Fran García; Tchouaméni, Kroos, Fede Valverde, Bellingham; Vinícius y Rodrygo.
Atlético de Madrid: Oblak; Molina, Savic, Giménez, Hermoso, Lino; Llorente, Koke, De Paul; Griezmann y Morata.
DEPORTE
Nacional (P) vs. Alianza Lima por la Copa Libertadores: formaciones, hora y dónde ver por tv
Foto: Twitter @ClubALoficial/@clubnacionalpy
Este miércoles 5 de febrero, Nacional de Paraguay se enfrentará a Alianza Lima por la primera fase de la Copa Libertadores.
Arranca una nueva edición de la Copa Libertadores y todo arranca desde la primera fase, con encuentros entre equipos de Perú, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Uruguay y Ecuador. Y este miércoles 5 de febrero, desde la 21:30 horas, en el Estadio Arsenio Erico se jugará el encuentro entre Nacional de Paraguay ante Alianza Lima, un cruce que definirá al próximo rival de Boca Juniors.
Cómo llegan Nacional y Alianza al cruce por Copa Libertadores
El equipo paraguayo, que hace poco anunció la llegada de Pedro Sarabia en reemplazo de Victor Bernay, llega a este encuentro luego de un mal inicio en su liga local, ya que lleva tres partidos consecutivos con derrotas y es de los coleros del fútbol paraguayo. En su último encuentro, Nacional de Paraguay cayó 3-1 frente a Cerro Porteño.
Por su parte, Alianza Lima que tiene como entrenador al argentino Néstor Gorosito, aún no ha tenido encuentros oficiales este 2025 debido a que la liga peruana aún no inicio (arranca este fin de semana), sin embargo, los Blanquiazules han disputado varios amistosos, dos de los últimos fueron frente a LDU y Aucas, encuentros que finalizaron 1-1 y 2-0, con participación goleadora de la leyenda peruana, Paolo Guerrero.
Cabe destacar que el ganador de este cruce (la vuelta es el 11 de febrero), será rival de Boca Juniors en la segunda fase. Primero será en la cancha de Alianza o Nacional el 18 de febrero y la vuelta se jugará el 25 en La Bombonera. Ya para la fase 3, de clasificarse, el Xeneize tendrá que enfrentarse al ganador del duelo entre Deportes Iquique e Independiente Santa Fe de Colombia.
Probable formación de Nacional (P) vs. Alianza Lima, por la Copa Libertadores
Santiago Rojas, Fabián Franco, Claudio Nunez, Gastón Benitez, Dario Caceres, Juan Fernando Alfaro, Leandro Meza, Celso Ortiz, Lucas Rodriguez, Gustavo Caballero y Alfredo Martinez. DT: Pedro Sarabia.
Probable formación de Alianza Lima vs. Nacional (P), por la Copa Libertadores
Guillermo Viscarra, Carlos Zambrano, Renzo Garcés, Carlos Gómez (Guillermo Enrique), Miguel Trauco, Erick Noriega, Pablo Lavandeira, Pablo Ceppelini, Kevin Quevedo, Eryc Castillo y Paolo Guerrero. DT: Néstor Gorosito.
Datos del partido entre Nacional (P) vs. Alianza Lima, por la Copa Libertadores
- Hora: 21.30
- TV: FOX Sports
- Árbitro: Jhon Ospina
- VAR: Yadir Acuña
- Estadio: Arsenio Erico
copa libertadores,boca juniors,alianza lima,nacional de paraguay
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA12 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA11 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad