DEPORTE
River Plate lidera la tabla de los equipos en el mundo que más gente llevan a la cancha

El Monumental, siempre lleno recibiendo a River. Foto: Twitter @RiverPlate
River Plate lidera la lista de equipos de fútbol que más gente lleva a los estadios a nivel mundial, según datos de Transfermarkt.
River Plate, que integra el grupo E del Mundial de clubes con el Inter de Milán, Monterrey y Urawa Red Diamonds, y que se jugará en Estados Unidos desde el 14 de junio al 13 de julio, lidera la asistencia a los estadios de los clubes de las Ligas más importantes del mundo, con una media de 84.025 espectadores, por delante del siempre repleto Signal Iduna del Borussia de Dortmund, que en el 2024 sumó 81.365 de media, según datos de Transfermarkt.
La Bundesliga cuenta también en este ránking con el tercer puesto. El Bayern Munich fidelizó en el 2024 la cifra de 75.000 espectadores; el Manchester United, 73.701; el Inter de Milán 73.525; el Real Madrid 73.472; el AC Milán 72.091; la Roma 62.776; el West Ham, 62.385 y el Marsella 61.736 espectadores, en un año donde el Atlético de Madrid obtuvo una media de 60.717 espectadores.
El FC Barcelona, siempre en los puestos top, está penalizado en esta clasificación por tener que jugar en Montjuic, mientras dura la reforma del Nou Camp. Aun así, el club azulgrana mantuvo en 2024 a 56.000 fieles que siguen sus destinos, este año con mayor entusiasmo tras su título de campeón de Liga, con Hansi Flick al mando y la explosión del talento de Lamine Yamal.
River Plate e Inter de Milán son dos de los favoritos del grupo E en el Mundial de clubes. La entidad argentina cuenta con un presupuesto de 200 millones de dólares, siendo el ticketing y las cuotas sociales su principal fuente -un 70 por ciento-, algo inédito en el negocio del fútbol de élite en Europa. Y que demuestra el arraigo social y la identidad del club entre sus aficionados.
La fidelización llega a través de River ID, la plataforma digital de identificación de socios y no socios, donde se pueden adquirir abonos, entradas, productos oficiales y reservar actividades deportivas y culturales. River Plate completa sus ingresos con derechos de televisión, el 8 por ciento; y el 22 por ciento son derechos comerciales -‘naming’ estadio (Mâs Monumental), patrocinio, gastronomía y eventos. Chango Mâs es un cadena de supermercados y da nombre al estadio. Y para la inauguración del Mundial 2030, el estadio Monumental aún no ha cerrado acuerdo de derechos que dan nombre al estadio, sede de los encuentros de la selección argentina, actual campeona del mundo.
El Inter de Milán, en cambio, según datos del último informe Deloitte reparte sus 391 millones de presupuesto con una distribución radicalmente diferente. Por derechos de televisión, el Inter factura el 50,6 por ciento, 198 millones de euros; el 20,72 por ciento -81 millones- son ingresos por ‘matchday’ y el 28,68 por ciento -112 millones de euros-, proceden de los derechos comerciales.
Fuentes del sector de la industria del fútbol en España al comparar los dos modelos ponen de relieve la oportunidad para River Plate en el futuro de poder crecer en derechos de televisión e ingresos comerciales, de ahí que el Mundial de clubes se convierta no sólo para clubes como el Real Madrid, número uno del mundo en ingresos -1045,5 millones de euros-, en un escaparate global único, sino que clubes como River o el resto de entidades de Latinoamérica tienen en el Mundial organizado por FIFA una opción de crecimiento exponencial en patrocinios si cuentan además con un óptimo rendimiento deportivo. Adidas, por ejemplo, la firma que viste a River Plate muestra estos días en sus tiendas en Madrid camisetas de River, coincidiendo con el próximo Mundial; o del Arsenal, club sólido este año en Europa con Mikel Arteta al frente.
El fútbol sudamericano cuenta con números notables. El superclásico River – Boca Juniors del pasado 27 de abril de 2024 (2-1) convocó a 85.018 espectadores, el mayor aforo en la historia de este duelo, en un estadio como el Monumental, que cuenta con control de acceso por reconocimiento facial y que puede explotar 10.000 ubicaciones VIP y 8000 metros cuadrados de áreas VIP. Según datos del club de Buenos Aires, que hace unas semanas visitó el estadio Santiago Bernabéu en Madrid con la presencia de Jorge Brito, presidente; y de Ignacio Villarroel, vicepresidente en el palco; su club puede albergar entre 10 y 15 eventos al año y alcanzar los 830.000 dólares por cada uno. El tour y el museo de River pueden generar hasta 4 millones de dólares anuales.
Y con 200 millones de dólares de inversión en el estadio e instalaciones, Jorge Brito anunció en 2024 los mejores números de la historia del club: 62 millones de dólares de beneficio y la consolidación de su patrimonio neto cifrado en 250 millones de dólares. De sus jugadores traspasados al fútbol europeo en los últimos años, Julián Alvarez -21,4 millones de euros al Manchester City en su momento-, ahora referencia del Atlético de Madrid; y Enzo Fernández -44,25 millones de euros-, autor del gol que levantó al Chelsea ante el Real Betis en la final de la Conference League el pasado miércoles; son sus jugadores más valiosos en Europa. EFE
River Plate
DEPORTE
La bienvenida del Al-Qadsiah a Mateo Retegui

21/07/2025 16:27hs.
Ya es oficial: Mateo Retegui es nuevo jugador del Al-Qadsiah de Arabia Saudita. El delantero ítalo-argentino, que surgió de las inferiores de Boca, continuará su carrera en Medio Oriente luego de una destacada temporada en Europa. Retegui, de 26 años, llega del Atalanta a cambio de 65 millones de euros, según reportes de la prensa italiana. En su nuevo equipo compartirá plantel con Equi Fernández y Nahitan Nández. El club, ya lo recibió con un video.
En el video, se destaca una pelota de hockey y al propio Mateo con un palo. Esto es una clara referencia tanto a su pasado en aquel deporte como al de su familia. El delantero es hijo del multicampeón técnico de hockey, Carlos Chapa Retegui.
Mateo dio sus primeros pasos en el fútbol en las inferiores de River, pero quedó libre y cruzó de vereda para sumarse a Boca Juniors. En paralelo, también jugaba al hockey en San Fernando y formaba parte del seleccionado juvenil argentino. En 2016 tomó una decisión clave: dejó el hockey para enfocarse de lleno en el fútbol.
Mateo Retegui –
La bienvenida del Al-Qadsiah para Mateo Retegui
Los detalles de la llegada de Retegui al Al-Qadsiah
La contratación del momento en la Saudi Pro League es la de Mateo Retegui. El delantero no solo llega como un jugador ya consolidado en la selección de Italia y en el fútbol europeo, sino que también trae consigo el premio al máximo goleador de la última edición de la Serie A. Llega desde Atalanta, luego de ser una figura clave para que el equipo terminara tercero en la tabla de posiciones y asegurara su clasificación a la próxima Champions League.
Sus 49 encuentros, 28 goles y nueve asistencias en la temporada se hicieron valer en dinero, dado que el traspaso al club árabe se cerró en 65 millones de euros. Una cifra que fue celebrada por Boca, River, Estudiantes, Talleres y Tigre, que volverán a cobrar una importante cantidad de dinero por el mecanismo de solidaridad que establece la FIFA.
Es este contexto, Boca recibirá alrededor de 1,6 millones de euros por la transferencia, sumando más de 10,5 millones por el jugador entre ventas de porcentajes del pase y plusvalías. Por su parte, River cobrará cerca de 837.000 euros y Estudiantes, Talleres y Tigre, unos 325.000 euros cada uno por derechos de formación.
Qué le espera a Retegui en el Al-Qadsiah
El tiempo dirá si este paso al Al-Qadsiah termina siendo beneficioso para un Retegui que buscará no perder su lugar en la selección, con las Eliminatorias (en las que a Italia no le sobra nada) y el Mundial en la mira.
Cuarto en la liga árabe que finalizó antes del Mundial de Clubes, el único argentino del equipo es Equi Fernández (quien podría irse a la Real Sociedad) y hay figuras de la talla de Nacho Fernández (defensor ex Real Madrid), el español Cameron Puertas y Nahitán Nández. Aubameyang se iría en este mercado.

Mirá también
Flamengo va por otro refuerzo europeo para pelear por la Copa Libertadores

Mirá también
El delantero que puede sacarle el puesto a Mauro Icardi en Galatasaray

Mirá también
Fue convocado por Scaloni, eligió a la Selección Argentina sobre Italia y ahora mete púa para llegar a la Premier League
Mateo Retegui
DEPORTE
Canales para ver el Cerro Largo vs. Central Córdoba, por la Copa Sudamericana

Cerro Largo vs. Central Córdoba. Foto: Twitter @cacc_sde
Este martes 22 de julio, Cerro Largo recibirá en Uruguay a Central Córdoba de Omar de Felippe, por la Copa Sudamericana.
El uruguayo Cerro Largo y Central Córdoba se pondrán cara a cara este martes por la Copa Sudamericana en un duelo en el que ambos equipos aspiran a escribir una nueva página en su historia sellando una plaza en los octavos de final.
El estadio Campeón del Siglo de Montevideo será testigo de un encuentro que comenzará a las 19.00 hora local (22.00 GMT) y en el que se jugarán los segundos 90 minutos de una serie que por el momento está igualada sin goles.
Los equipos llegarán en momentos de trabajo muy distintos: mientras que Central Córdoba jugó el fin de semana por el Torneo Clausura argentino, Cerro Largo no disputa un partido por certámenes locales desde que el 30 de junio cerró su participación en el Torneo Intermedio uruguayo.
Dónde ver EN VIVO y ONLINE el Cerro Largo vs. Central Córdoba por la Copa Sudamericana
El encuentro entre el cuadro uruguayo y el Ferroviario por la Copa Sudamericana, será transmitido para toda la Argentina por la señal de DirecTV:
- Canales 610 (SD) y 1610 (HD)
A su vez, de manera online existe la posibilidad de seguirlo a través de D GO, el servicio de streaming que ofrece la señal, que requiere suscripción previa.
A qué hora juegan Cerro Largo vs. Central Córdoba, por la Copa Sudamericana
- 19.00: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay
- 18.00: Bolivia y Venezuela, Estados Unidos (Este-EST)
- 17.00: Ecuador, Perú y Colombia, Estados Unidos (Central-CST)
- 16.00: Estados Unidos (Montaña-MST), México
- 15.00: Estados Unidos (Pacífico-PST)
Probable formación de Cerro Largo vs. Central Córdoba, por la Copa Sudamericana
Gino Santilli; Lucas Correa, Alan Di Pippa, Martín Gianoli, Facundo Bonifazi; Sebastián Assis, Nicolás Bertocchi, Mario García; Matías Mir, Maximiliano Añaso y Leandro Otormín. DT: Danielo Núñez.
Probable formación de Central Córdoba vs. Cerro Largo, por la Copa Sudamericana
Alan Aguerre; Santiago Moyano, Yuri Casermeiro, Jonatan Galván, Leonardo Rivero; Iván Gómez, José Ignacio Florentín; Matías Perelló, Gastón Verón, Franco Alfonso y Favio Cabral. DT: Omar de Felippe.
Datos del partido entre Cerro Largo vs. Central Córdoba, por la Copa Sudamericana
- Hora: 19.00
- TV: D Sports
- Árbitro: Anderson Daronco (BRA)
- VAR: Wagner Reway (BRA)
- Estadio: Campeón del Siglo, Montevideo
Central Córdoba,Cerro Largo,Copa Sudamericana
DEPORTE
En España se elegirán los árbitros por Inteligencia Artificial

El avance de la Inteligencia Artificial en la vida cotidiana ya se había instalado en el fútbol y este lunes desde España llegó una confirmación: los referís de cada jornada de la próxima Liga serán elegidos tras pasar por la valoración de la IA. El Comité Técnico de Arbitraje (CTA) de la Real Federación (RFEF) presentó su organigrama y reveló los nombres que decidirán los árbitros de cada partido. Además de la participación de tres exárbitros (Gregorio Bernabé, Lesma López y Marcos Álvarez), un club (arrancará el Sevilla), un exjugador (Álvaro Negredo) y un exentrenador (seleccionados por la RFEF), la Inteligencia Artificial tendrá la última palabra.
La función de este comité será apoyar al ingeniero informático Chema Alonso, especialista en Inteligencia Artificial del CTA, en la introducción de los datos necesarios para seleccionar al árbitro ideal para cada partido. La IA determinará la alineación arbitral y también desempeñará un papel importante en otras decisiones durante la temporada española.
Esto lleva tiempo de estudio. Desde abril de 2025, hubo reuniones en el marco de la Comisión de reforma del sistema arbitral, con la participación de la RFEF, LaLiga, el CTA y clubes como el Real Madrid, Sevilla, Betis, entre otros. En estas reuniones, se acordó explorar la introducción de IA en Primera y Segunda División para incrementar los parámetros y datos analizados durante los partidos, optimizando la designación y evaluación de árbitros.
¿Cómo será la evaluación de los árbitros? Algoritmos analizarán datos para asignar jueces de manera más objetiva, basándose en su rendimiento y otros parámetros cuantificables. Luego, la IA valorará el desempeño arbitral durante los partidos, influyendo en ascensos y descensos de categoría.
Según la RFEF, la IA mejorará la precisión de las decisiones y la transparencia en el arbitraje. El objetivo es claro: achicar el margen de error.
¿Quién es Chema Alonso?
Es considerado uno de los hackers más famosos de España, y estuvo a cargo de la seguridad de Tefefónica. El CTA lo contrató para aportar su conocimiento en IA y ciencia de datos para desarrollar herramientas que ayuden a tomar las mejores decisiones. Eso incluye desde el análisis del rendimiento arbitral a nuevas tecnologías para la toma de decisiones.
Habrá oposición
Si bien no hubo manifestaciones públicas, algunos sitios webs de España reflejaron que los gremios arbitrales pueden manifestar oposición. De todas maneras, cuando a los hinchas se les habla de evitar errores suele haber fuerte apoyo, ya que hubo varias sospechas de favores para los clubes grandes, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid.

Mirá también
La Selección Sub 20 debuta en el torneo de L’Alcudia

Mirá también
Se subastará el buzo que usó Peter Shilton en el partido de la Mano de Dios y el Gol del Siglo
Liga de España
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA1 día ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año