DEPORTE
Rosario Central va por una revancha clave y sin público ante un Atlético Mineiro invicto con Milito
Tras el piedrazo a Maximiliano Olivera, jugador de Peñarol, en el debut por la Copa Libertadores, hubo sanción para Rosario Central: un partido sin público, multa de 50.000 dólares e inhabilitación de la tribuna popular sur para la quinta fecha del grupo. Y pese a que desde el club intentaron apelar, la Conmebol se mantuvo firme en su decisión, por lo que el Canalla tendrá que pagar el precio. Y en un contexto bravo, porque no contará con el aliento de sus hinchas ni más ni menos que ante el Atlético Mineiro de Gabriel Milito, invicto desde la llegada del argentino.
Sin su público, el Central de Miguel Ángel Russo deberá recibir en el Gigante de Arroyito al Atlético Mineiro de Milito este martes (19:00 hora argentina, Fox Sports 2), por la cuarta fecha del Grupo G de la Copa Libertadores. Una revancha para el Canalla, que ya perdió con el Galo por 2-1 en el que fue el debut de Gaby como DT del equipo en el certamen, el pasado 10 de abril en el Arena MRV de Belo Horizonte.
Pero no le fue tan mal en la ida a Central. Porque en Brasil logró empatar el partido con un gol de Ignacio Malcorra luego de que Gustavo Scarpa (ex Palmeiras y llegado de un breve paso por Europa que incluyó Premier League) abriera el marcador. Y tuvo sus chances. Sin embargo, justo después de que el encuentro esté 1-1, el Canalla sufrió la efectiva amplitud del Mineiro, que hizo una buena combinación de pases y encontró el espacio para el gol a través de Paulinho, quien sentenció el 2-1.
La diferencia fue mínima y tanto Russo como su cuerpo técnico ya deben tener planificado este segundo round, en donde el historial les entrega al menos un plus desde la estadística. Es que, a lo largo de su historia, Central enfrentó en sólo dos ocasiones al Mineiro en Rosario. Y en ninguna de ellas perdió: en 1995 le ganó la vuelta de la final de la Copa Conmebol 1995 por penales 4-3 tras una actuación heroica (perdió 4-0 en la ida y lo empató con cuatro goles en la vuelta), y en 1998 empató 1-1 también por el mismo certamen.
Pero este segundo choque ante Mineiro puede ser incluso aún más complejo que el de la ida, porque el Galo llega con un invicto de 11 partidos que inició el día del debut de Milito como DT del equipo, el 30 de marzo precisamente. Desde allí, fueron siete victorias y cuatro empates para los brasileños (con el trofeo del Campeonato Mineiro incluido). Espalda fuerte para el cruce ante el Canalla…
Vale recordar que Central, escolta con cuatro unidades, en caso de ganar, reduciría su distancia ante el Mineiro, líder del grupo en este momento con nueve puntos. Y con la victoria el Canalla mantendría, además, alguna chance de finalizar primero en el grupo y, por supuesto, de sumar para no ser superado en la tabla por Peñarol (tres puntos) o Caracas (uno), que también juegan este martes desde las 19.
Las posibles formaciones de Rosario Central y Atlético Mineiro
Con su equipo solamente abocado a la Libertadores de momento, Russo piensa en estos titulares para el partido en casa: Jorge Broun; Damián Martínez, Facundo Mallo, Carlos Quintana, Agustín Sández; Franco Ibarra, Tomás O’Connor; Lautaro Giaccone, Ignacio Malcorra, Jaminton Campaz; Tobías Cervera.
Los de Milito, por caso, saldrían a jugar en Rosario con este XI: Éverson; Renzo Saravia, Rodrigo Battaglia, Jemerson, Guilherme Arana; Gustavo Scarpa, Otávio Santos, Alan Franco, Matías Zaracho; Paulinho, Hulk.
Video: el resumen de la derrota de Central ante Mineiro
Copa Libertadores – 7-5-2024
Lo mejor de At. Mineiro 2 – Rosario Central 1
Mirá también
River: por un triunfo que puede ser Nacional y Mundial (de clubes)
Mirá también
El gol en la Copa, el desafío personal de Borja ante Nacional
Mirá también
La gran fiesta de Estudiantes campeón
Rosario Central,Atletico Mineiro,Miguel Angel Russo,Gabriel Milito
DEPORTE
Eric Remedi, tras no renovar en San Lorenzo, es nuevo refuerzo de Peñarol
Eric Remedi fue una de las figuras más codiciadas del mercado de pases argentino a fines de diciembre y principios de enero. Tras quedar libre de San Lorenzo, donde no logró acordar la renovación de su contrato por diferencias económicas, el mediocampista de 29 años buscó su próximo destino. Sondeado por Estudiantes de La Plata y otras instituciones locales, finalmente su carrera continuará en Uruguay: se convertirá en nuevo jugador de Peñarol.
Eric Remedi, nuevo refuerzo de Peñarol
El Carbonero apostó fuerte por el ex Banfield para reforzar su mediocampo, pensando en la Copa Libertadores 2025 y tras la venta de Damián García y la lesión de Tomás Olase. Remedi firmará contrato por un año, con opción de extenderlo por otro más. Su incorporación está prevista para este fin de semana, cuando viaje a Montevideo para realizarse la revisión médica y sellar su vínculo de manera oficial.
La llegada de Remedi al Manya se suma a la reciente incorporación de Héctor Villalba, otro futbolista que también había sido pretendido por San Lorenzo. Curiosamente, ambos compartieron plantel en el Atlanta United de la MLS, donde fueron campeones bajo la conducción de Gerardo Martino.
En Boedo, el paso de Remedi dejó un sabor agridulce. Pese a haber llegado como un jugador prometedor tras su buen rendimiento en Banfield, no logró consolidarse como titular en el equipo que dirigieron Leandro Romagnoli y Miguel Ángel Russo. Sus actuaciones fueron irregulares y nunca alcanzaron el nivel esperado por la dirigencia y los hinchas.
El propio Remedi se despidió del club azulgrana con un mensaje en redes sociales: «Hoy me toca despedirme de un club gigante donde fui muy feliz, con errores y aciertos siempre intentando lo mejor. No fue el año esperado, pero sé que todo va a mejorar. Gracias a la gente por el cariño y el apoyo constante. Ojalá Dios quiera nos volvamos a encontrar, Ciclón querido».
La posibilidad de continuar en San Lorenzo estuvo latente hasta último momento. El mediocampista había bajado sus pretensiones económicas y estuvo cerca de firmar un nuevo vínculo por tres años, pero finalmente las negociaciones no prosperaron. El club decidió optar por otras alternativas, como Emiliano Cecchini y Nery Domínguez.
Peñarol, por su parte, espera que Remedi aporte jerarquía y experiencia para competir a fondo en el plano internacional tras haber alcanzado las semifinales de la Libertadores el año pasado. La apuesta del conjunto aurinegro es clara: armar un plantel competitivo que permita soñar con el título continental.
Mirá también
Las tablas del Apertura: Barracas le ganó a Aldosivi, es puntero en la A y cómo sigue la fecha
Mirá también
San Lorenzo: los increíbles números de Gill, su sueño y el elogio de Alfaro
Mirá también
Ni el 6° Mundial ni los 1000 goles: el gran sueño que le queda por cumplir a Cristiano Ronaldo
San Lorenzo,Peñarol
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia