DEPORTE
Scaloni, Bielsa, Lorenzo y Batista: el sello argentino en esta Copa América
Argentina ganó el Grupo A, Venezuela quedó puntera del B, Uruguay terminó en la cima del C y Colombia fue líder del D. ¿Qué tienen en común las cuatro selecciones? Que además de ser las que mejor fútbol mostraron en la fase de grupos de esta Copa América, todas son dirigidas por entrenadores argentinos.
¿Es producto de la casualidad? No parece. Basta con mirar la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 para confirmar que esas mismas cuatro selecciones son las que marchan en los primeros cuatro puestos. Cada uno con su estilo, Lionel Scaloni, Marcelo Bielsa, Fernando Batista y Néstor Lorenzo representan el ADN argentino.
Los técnicos de nuestro país gozan desde hace rato de una enorme reputación a nivel mundial y por eso no es novedad que las selecciones sudamericanas los busquen para sus equipos. Ricardo Gareca, con poco tiempo de asunción en Chile, y Daniel Garnero, con nueve meses de trabajo en Paraguay, completan el combo argento en la actualidad en este costado del mundo. Sin contar a Gustavo Alfaro a cargo de una Costa Rica que participó de la Copa América pero pertenece a la Concacaf.
Existe en esos cuatro entrenadores un hilo conductor, algo que los relaciona y los une. Más allá de los matices, Scaloni, Bielsa, Batista y Lorenzo caminan por la misma vereda, futbolísticamente hablando. Son entrenadores que pretenden ser protagonistas, que no aceptan asumir un papel secundario. El DT de Argentina junta jugadores de buen pie en el medio para tener la pelota y manejar el juego. El técnico de Uruguay apuesta a la intensidad y a la agresividad en ataque para imponerse. El entrenador de Venezuela propone jugar y no especular. El de Colombia busca el toque como vía ofensiva. Conceptuales y detallistas, los cuatro comparten el mismo objetivo: pensar primero en el arco rival.
Cada uno, con sus armas, ha logrado darle una identidad a sus respectivos equipos.
Argentina
Scaloni, en su inicio al frente de la Selección, buscó apostar por las transiciones, ser un equipo rápido, vertical. «Es lo que vimos en el Mundial de Rusia, que el fútbol iba hacia eso», contó él mismo. A medida que fueron pasando los partidos, el novato DT comprendió que los jugadores que más se destacaban estaban mejor preparados para hacer otro tipo de juego y allí cambió por un ataque más elaborado donde el mediocampo pasó a ser la zona más importante del equipo. No se ató a un juego posicional sino que eligió desarrollar algo más funcional, con los jugadores organizándose alrededor de la pelota y juntándose para tocar. La vieja y famosa «La Nuestra». Tan mal no le fue con el cambio de rumbo.
En esta Copa América, Argentina carece del alto vuelo futbolístico que mostró en gran parte del Mundial y en el inicio de las Eliminatorias para el Mundial 2026. Un poco por mérito del rival, que cierra los caminos en el medio, y otro poco por deficiencias propias. Pero así y todo es la Selección que más situaciones de gol genera por partido. Sin ese nivel de juego superlativo, igual posee la capacidad de producir peligro en el arco contrario.
Selección Argentina –
Argentina, a puro toque, convirtió el segundo
Uruguay
Bielsa, fiel a esas convicciones que lo guiaron a lo largo de su carrera, muy pronto le impregnó a Uruguay esos atributos que mostraron casi todos los equipos que dirigió: intensidad para presionar y voracidad para atacar. El vértigo, una marca registrada del DT, por encima de la pausa. Al ver el juego de la Celeste se nota claramente que es una selección diseñada estratégicamente por el Loco. Un equipo de autor.
En este certamen verticaliza el juego de manera constante y eso se traduce en varias situaciones de gol a favor por partido. Con Ugarte como referencia en la mitad de la cancha, el equipo se vuelca al ataque con Valverde, De la Cruz, Pellistri, Araujo y Darwin Núñez. Sufre un poco la transición defensiva pero hasta ahora saca diferencias con su ofensiva.
Selección de Uruguay –
Darwin Nuñez marcó el segundo ante Panamá
Venezuela
El Bocha Batista logró algo muy importante desde su arribo a Venezuela: rompió con esa idea propia y ajena de que no podía jugarle de igual a igual a ningún otro equipo. Más allá de lo táctico, lo que cambió fue la mentalidad. Lo hizo un equipo competitivo.
Después, en cuestiones del juego, se aprecia en este torneo cómo la Vinotinto intenta jugar, moviendo la pelota y con una idea proactiva. Hay una sana intención en la búsqueda ofensiva, con laterales que pasan al ataque y movimientos flexibles en cuanto al sistema. La selección venezolana suele posicionarse en un 4-2-3-1 que se transforma en un 3-5-2 en posesión y en un 4-4-2 cuando pierde la pelota. Y Salomón Rondón es la referencia allá arriba.
Selección de Venezuela –
Salomón Rondón puso el segundo de Venezuela
Colombia
Lorenzo apostó a continuar la línea futbolística de José Pekerman, de quien fue su ayudante de campo en la selección de Colombia. El equipo se planta en campo rival, achica, presiona y juega. Esto último con James Rodríguez como abanderado. Así superó en el juego a Brasil. También es clave la cuestión mental: jugarle de igual a igual a cualquiera. De esa forma ya acumula 26 partidos invicto y está a sólo uno de igualar la mejor racha en la historia de la selección colombiana.
En esta Copa América mostró mucha proyección por la banda derecha con las subidas de Muñoz, su lateral. Y profundidad por la izquierda con Luis Díaz más el aporte de Jhon Arias, un extremo en Fluminense pero volante en esta selección. Un equipo que se hace ancho para atacar y se comprime a la hora de defender.
Costa Rica –
Jhon Córdoba metió el 3 a 0 del partido
Mirá también
La llave de la Copa América: así quedaron los cuartos y el camino de la Selección hasta la final
Mirá también
Los mejores de la fase de grupos: Lautaro, Uruguay, James y el arco invicto de Dibu
Lionel Scaloni,Marcelo Bielsa,Néstor Lorenzo,Fernando Batista
DEPORTE
Liverpool derrotó 2-0 a Manchester City y se mantiene firme en la punta de la Premier League
Foto: EFE
Con goles de Dominik Szoboszlai y Mohamed Salah, Liverpool derrotó 2-0 a Manchester City y sigue en la punta de la Premier League.
Imparable toda la temporada, protagonista de 25 goles y 16 asistencias, pendiente aún de su futuro, Mohamed Salah resolvió este domingo la ‘Premier League’ para el Liverpool, ganador por 0-2 frente al Manchester City y disparado en el liderato hasta una ventaja concluyente de 11 puntos, que ya parece definitiva.
El delantero egipcio zanjó el asunto. Le bastaron dos chispazos suyos y de su equipo en el primer tiempo. Tan sencillo en apariencia, tan extremadamente complejo en la realidad, por más que enfrente siga a la deriva el Manchester City, el vigente campeón, que cedió su corona de la pasada campaña hace tiempo, transformado en un rival más que vulnerable.
El primer gol pertenece a la innovación y a la estrategia a balón parado: el saque raso al primer palo de Alexis Mac Allister, el toque de primeras en diagonal el centro del área de Luis Díaz y el remate tan cómodo de Salah. El toque en Nathan Aké completó el gol con el que el Liverpool se adelantó a los 14 minutos en el estadio Etihad para enfilar el vigésimo título liguero de su historia.
La precisión es irrebatible, la ejecución tampoco admite duda. Nada que ver con cómo defendió la jugada el Manchester City, expuesto a un daño que se intuyó rápidamente, con todos sus jugadores a contracorriente del balón y de la pizarra del grupo dirigido por Arne Slot. Tiene mérito el gol como demérito el equipo local, que se enteró tarde de todo.
El principio de fin del City y de la ‘Premier’. Al aparente control del juego celeste, con un gol anulado por fuera de juego a Omar Marmoush a la media hora, se contrapuso un Liverpool con colmillo, concreto cada vez que se propuso un ataque, sobre todo con la inspiración de un futbolista incontestable como Salah, que también regaló el 0-2 a Dominik Szoboszlai.
En 37 minutos, el partido estaba encarrilado, sino sentenciado. Son tiempos de cambio de ciclo. Ya no es el momento del City, sino del Liverpool, que aprovechó su ocasión con la determinación y el aspecto de un futuro campeón. El día antes había perdido el Arsenal, contra pronóstico por 0-1 con el West Ham. Una invitación al líder, que aceptó el regalo.
En una campaña transformada en transición, el City no está para competir contra los grandes rivales. El Arsenal lo goleó 5-1, el Real Madrid lo superó en su casa (2-3) y fuera (3-1) y el Liverpool transformó el terreno de juego del estadio Etihad en el escenario de la superioridad que ha demostrado durante toda la temporada sobre todos los demás.
Realmente, el Liverpool había tirado tres veces, dos entre los tres palos, para dos goles. El cuarto, al borde de la hora del encuentro, también terminó en gol. De Trent Alexander a Szoboszlai y del húngaro a Curtis Jones. Una vez celebrado, el VAR negó el gol, por la posición milimétricamente ilegal del media punta cuando se desmarcó en el primer pase.
Sin Erling Haaland, fuera de acción por lesión, no dispuso de una ocasión de verdad el Manchester City hasta el minuto 58, con un remate de Omar Marmoush. Demasiado poco para poner en duda la práctica victoria del equipo ‘red’, al que Ederson impidió el 0-3, en un derechazo de Luis Díaz, y que siente suyo el título de la Premier. El último data de 2020.
argentinos por el mundo,manchester city,premier league,liverpool,alexis mac allister
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal