DEPORTE
Sucesor de Francisco I sería futbolero: Revelan que Papa León XIV es hincha de histórico equipo peruano

Papa León XIV tiene nacionalidad peruana. Foto: EFE
Robert Prevost, Papa León XIV, tendría afición por el fútbol como Francisco I y sería hincha de histórico cuadro peruano.
El estadounidense Robert Prevost, elegido este jueves como nuevo papa, con el nombre de León XIV, también tiene la nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, informó el registro nacional de identidad (Reniec).
«Tenemos un registro con esos nombres, naturalizado desde el 2015, efectivamente en Chiclayo, tiene actualmente su DNI vigente», manifestó la portavoz del organismo, Rubí Rivas, a la emisora RPP.
Prevost, de 69 años y nacido en la ciudad estadounidense de Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano.
Precisamente, según RPP, tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
También formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) entre 2018 y 2023, de la que fue vicepresidente segundo, y fue administrador apostólico del Callao, la provincia portuaria anexa a Lima, entre 2020 y 2021. Además, era presidente de la Pontificia Comisión para América Latina y desde 2023 fue llevado a Roma por el papa Francisco, al que era muy cercano, para dirigir el Dicasterio para los Obispos. EFE
Tal como Francisco I, León XIV sería hincha de cuadro sudamericano
Debido a los años que pasó allí, Robert Prevost, le tomó mucho cariño a Perú, por lo que se nacionalizó y según cuentan medios peruanos, hasta se hizo hincha de un club de dicho país. El sucesor de Francisco I también tendría gusto por el fútbol.
Según medios peruanos, León XIV tendría una inclinación por Alianza Lima, el cuadro que dirige Néstor Gorosito y que dejó afuera de la Copa Libertadores a inicios de año. Si bien esta noticia no la confirmó el mismo papa, una monja que compartió con él, contó que hablaba de fútbol y del equipo Blanquiazul con otro padre.
«Me he enterado que es hincha de Alianza. Yo no lo he escuchado hablar, pero el padre Fidel sí, porque él era como su mano derecha, lo acompañaba en sus viajes y podía escuchar cuando hablaba de fútbol, como también hablar de Dios», expresó Sor Margarita Flores.
León XIV
DEPORTE
El crack colombiano que rechazó un llamado de Cristiano y eligió a la Premier

Le dijo que no a Cristiano. Jhon Arias, figura de Fluminense y de la selección de Colombia, rechazó una oferta millonaria del Al-Nassr pese al intento del propio CR7, que lo llamó personalmente para convencerlo. El extremo tenía su decisión tomada: jugar en la Premier League. El colombiano está a un paso de sumarse al Wolverhampton, que le ofreció un contrato por cuatro temporadas.
“Le puso una montaña de plata, pero no aceptó”, Faustino Asprilla reveló el detrás de escena de la decisión de Arias. El exfutbolista y panelista de ESPN contó que fue el propio Cristiano quien llamó al colombiano para convencerlo de sumarse al Al-Nassr.
“El muchacho recibió una llamada de Cristiano Ronaldo para que se fuera para allá. Lo llamó a ver si cambiaba la decisión, no había firmado, pero él quiso irse para la Premier, le agradeció a Cristiano, le pusieron una montaña de plata, pero no aceptó y se fue para Inglaterra”, agregó.
Arias viajó el lunes 21 de julio hacia Inglaterra para cerrar su vinculación con el equipo de Inglaterra, tras su traspaso desde Flu. El jugador colombiano, de 27 años, recibió una emotiva despedida del club carioca antes de partir. Según Fluminense, la transferencia se realizó de forma definitiva, aunque la entidad brasileña mantuvo el 10 % de los derechos económicos sobre una futura venta.
La difícil salida del Flu
Jhon Arias se hizo notar aún más en las últimas semanas gracias a su gran desempeño en el Mundial de Clubes. Fluminense llegó hasta semifinales, pero quedó eliminado ante el Chelsea.
El extremo colombiano no solo se lució en la cancha, sino que también protagonizó un momento muy emotivo: tras la derrota, se quebró en llanto desconsolado. Muy afectado por la eliminación, Arias se disculpó con los hinchas por no haber llegado a la final.
El video del llanto se viralizó en redes sociales, donde los hinchas valoraron su entrega y el fuerte sentido de pertenencia que mostró con el club brasileño.
¿Qué le ofrecían desde el Al Nassr?
El crack de la Tri se despidió de Fluminense el jueves, en la derrota frente a Cruzeiro por el Brasileirao. El colombiano recibió una oferta impresionante de Al Nassr, club saudí que le ofrecía un contrato por 10 millones de dólares anuales durante cinco años, lo que representaba un ingreso cinco veces superior al que tenía en Brasil.
Pero Arias ni siquiera quiso empezar a negociar. Para él, el dinero nunca fue un problema. Según el periodista brasileño Victor Lessa, el extremo prefería cumplir su sueño europeo y dejar Fluminense para jugar en la Premier League, aun ganando considerablemente menos en Inglaterra.

Mirá también
Video: golazo de De Bruyne en el Napoli con un argentino de fondo

Mirá también
Los convocados de Boca para la Copa Argentina con referentes, un indultado y muchas ausencias

Mirá también
Flamengo y el equipo europeo que armó de cara a la fase final de la Copa Libertadores
Cristiano Ronlado,Premier League
DEPORTE
La tremenda sede que la FIFA inaugurará en Marruecos previo al Mundial 2030

Luego del éxito que resultó ser el Mundial de Clubes, la FIFA anunció la inauguración oficial de un nuevo complejo de oficinas. En este caso en Marruecos, país que será uno de los seis organizadores del Mundial de selecciones 2026, junto con España, Portugal, Argentina, Uruguay y Paraguay; Gianni Infantino estuvo presente para informar la fecha en que se presentará esta sede.
Acompañado por Fouzi Lekjaa, actual presidente de la Real Federación de Fútbol de Marruecos, la máxima autoridad de la FIFA confirmó que dicho estreno de las oficinas se llevará a cabo el próximo sábado 26 de junio en Rabat, capital del país africano, en donde ya se encuentra terminada la sede.
Con esta inauguración, la de Marruecos pasará a ser la quinta sede oficial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación, sumándose a la de Senegal (en la ciudad de Dakar), República del Congo (en la ciudad de Brazzaville), Ruanda (en Kigali) y a la de Sudáfrica (en Johannesburgo, su capital).
A su vez, se convertirá en el 13° complejo de oficinas de la FIFA a nivel mundial, sumándose al de París, Zurich, Asunción, Ciudad de Panamá, Christ Church, Dubai, Nueva Dlhi, Kuala Lumpur y Auckland; y convirtiendo a África en el continente con mayor cantidad de sedes -con un total de cinco-.
Una fecha especial para la inauguración
La fecha elegida no es casualidad, ya que será el mismo día en que se lleve a cabo la final de la Copa Africana de Naciones Femenina, partido que se disputará a partir de las 21 horas, horario local, en el Estadio Olímpico de la ciudad de Rabat.
Las palabras de Infantino sobre la inauguración de esta sede
Cuando en diciembre del 2024 el presidente de la FIFA informó dicha inauguración, sostuvo: «Conocemos la calidez del pueblo marroquí. A todos nos encanta Marruecos. Estoy seguro de que el mundo homenajeará a Marruecos y al fútbol aquí otra vez en 2030. Por eso, en la FIFA decidimos abrir la oficina principal de África aquí, en Rabat».
A esto, agregó: «Quiero dar las gracias a Marruecos y a todo el pueblo marroquí. Aquí planearemos el futuro del fútbol africano y escribiremos nuevas páginas fascinantes y emocionantes para el futuro. Estoy seguro de que, juntos, le daremos a África el éxito que merece».

Mirá también
El crack colombiano que rechazó un llamado de Cristiano y eligió a la Premier

Mirá también
Enzo Fernández y una particular cargada para Cucurella en el día de su cumpleaños

Mirá también
Video: golazo de De Bruyne en el Napoli con un argentino de fondo
Gianni Infantino,FIFA
DEPORTE
Así sería el ‘SuperGalatasaray’ en LaLiga o la Premier: ¿candidato al título?

En un mercado de fichajes dominado por los movimientos de clubes como el Liverpool, Tottenham, Atlético de Madrid o Real Madrid, hay un equipo que, sin hacer tanto ruido, está construyendo un proyecto ambicioso y con tintes de grandeza. El Galatasaray, histórico del fútbol turco, se está moviendo con inteligencia y determinación para confeccionar una plantilla de primer nivel, capaz de competir sin problemas en las mejores ligas del planeta. Pero… ¿cómo rendiría este equipo en las cinco grandes ligas europeas?
Históricamente, la Superliga turca ha sido destino de grandísimos jugadores que ya lo habían logrado todo en Europa. Didier Drogba, Wesley Sneijder, Guti, Roberto Carlos, Robin van Persie o Samuel Eto’o son solo algunos ejemplos. En muchos casos, su llegada respondía al deseo de firmar un último gran contrato, lejos de las exigencias de las grandes ligas, antes de colgar las botas.
Didier Drogba, en su etapa en el Galatasaray / Agencias
En los últimos años, clubes como el Galatasaray han logrado incorporar estrellas aún con recorrido. Juan Mata, Dries Mertens o Mauro Icardi decidieron poner rumbo a Estambul cuando aún tenían cartel para seguir brillando en la élite. Sin embargo, la plantilla que está construyendo el conjunto otomano este verano deja a las de temporadas anteriores en anécdota. Tras conquistar su 25ª liga, el objetivo es claro: dejar sin opciones al Fenerbahçe de José Mourinho.
La llegada de Leroy Sané fue un auténtico bombazo que la dirección deportiva del gigante turco quiere complementar con más nombres de primer nivel. El proyecto asusta, y lo analizamos a continuación.
Una plantilla de Champions
El Galatasaray busca un portero de primer nivel para suplir la marcha de una leyenda del club como Fernando Muslera. Sobre la mesa, dos nombres que garantizarían un salto cualitativo inmediato: Ederson Moraes (Manchester City) y Marc-André ter Stegen (Barcelona). El favorito actualmente es el brasileño, ex del Benfica, aunque ambos serían incorporaciones de élite.
Ederson, figura en la Premier League / AGENCIAS
Sea quien sea el elegido, estaría protegido por una defensa de garantías. A Davinson Sánchez se sumaría el gran deseo del club: Manuel Akanji. Según varios medios turcos, el Manchester City podría dejarlo salir por una cantidad cercana a los 7,5-8 millones de euros. La línea defensiva la completarían Kaan Ayhan en el lateral derecho y Ismail Jakobs, cedido por el AS Mónaco con una compra obligatoria de 10 millones, en el izquierdo.
En el centro del campo, el Galatasaray quiere romper el mercado. Lucas Torreira seguiría como ancla del equipo, pero estaría acompañado por Hakan Çalhanoğlu, quien estaría abierto a volver a Turquía a los 31 años tras brillar en el Inter de Milán.
En la mediapunta, el club está cerca de cerrar el fichaje de İlkay Gündoğan, que ya habría dado el “sí” al club para salir del Manchester City. El obstáculo con Çalhanoğlu es el precio, ya que el Inter considera que el Galatasaray no llega a sus pretensiones. Con Gündoğan, en cambio, todo apunta a un desenlace positivo, ya que prefiere Turquía a Arabia Saudí.
Gündogan, jugador del City / @ManCity
La delantera, simplemente, impone. Mientras Leroy Sané y Yunus Akgün ocuparían los extremos, el conjunto turco está muy cerca de cerrar el bombazo del verano: Victor Osimhen. Tras una cesión sensacional, los turcos están a un paso de convencer a Aurelio De Laurentiis para que permita su salida del Nápoles.
Osimhen celebra uno de los goles del Galatasaray en la final de la Copa de Turquía / @GalatasaraySK
La fórmula que satisface al presidente napolitano sería de 40 millones de euros ahora, 35 el año que viene y otros 5 en variables. En total: 80 millones. Además, el Nápoles se quedaría con un 10% de una futura venta y se incluiría una cláusula para evitar que el jugador fiche por otro club italiano durante los próximos dos años. El delantero está encantado con la idea de seguir en Estambul, donde ya es una estrella.
El XI que quiere el Galatasaray para la temporada 2025-26 / SPORT
¿Y cómo rendiría este Galatasaray fuera de Turquía?
La pregunta del millón. ¿Hasta dónde llegaría este Galatasaray en las cinco grandes ligas europeas? La inteligencia artificial tiene la respuesta:
- En Francia, serían subcampeones, solo por detrás del Paris Saint-Germain.
- En Alemania, acabarían terceros, asegurando billete para la Champions League.
- En Italia y España, ocuparían la cuarta posición, clasificándose para la máxima competición continental.
- En Inglaterra, serían sextos, el último lugar del Big Six, accediendo a Europa League.
¿Y tú? ¿Estás de acuerdo con estos pronósticos?
Galatasaray,Liga Turca,Osimhen,Ederson,ter Stegen,LaLiga,Premier League,Fichajes Fútbol
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei