DEPORTE
Thomas Müller, 500 partidos de leyenda con el Bayern: de promesa a eterno

Alemania, 15 de agosto de 2008. Primer partido de la temporada del Bayern ante el Hamburgo en el Allianz Arena, quedaban pocos minutos para el final del partido y entonces, Müller hizo su primera aparición en la Bundesliga. Tras 6.101 días y una carrera envidiable, el alemán suma su partido 500 en la Bundesliga al saltar al terreno de juego en la segunda parte del choque contra el Mainz 05.
Nadie pudo imaginar en aquel momento que Jürgen Klinsmann iba a hacer debutar a un joven Thomas Müller que se convertiría en lo que ha sido: El jugador con más títulos del futbol alemán (12), más victorias (359) y también el que más asistencias ha repartido (184).
A pesar de que el mítico futbolista alemán anunció que esta será su última temporada en las filas del conjunto bávaro, eso no le ha impedido seguir tachando récords a su historial: 500 partidos en la Bundesliga, todos ellos con el Bayern de Múnich. El atacante que ha permanecido 25 años de forma ininterrumpida en el club de su vida ha conseguido un balance de 360 victorias, 80 empates y 60 derrotas, un 72% de victoria.
Un hombre de récords
Ningún otro jugador de campo ha defendido la elástica del FC Bayern tantas veces en la Bundesliga como Müller (748). Solo 3 jugadores han superado ese número en la liga alemana con un único club: Charly Körbel (602 con el Eintracht Frankfurt), Manfred Kaltz (581 con el Hamburgo) y Michael Lameck (518 con el VfL Bochum).
Müller se podrá marchar del Bayern de Múnich con una última alegría. Sané y Olise lideraron el triunfo de los bávaros en el 3 a 0 ante el Mainz y serán campeones si ganan el próximo sábado en Leipzig. Con esta nueva Bundesliga, el icónico jugador que ganó el Mundial en 2014 sumará así su 13º título liguero y además se marcha como el tercero máximo goleador de la historia del club (248).
La foto viral: El papel de Vincent Kompany
En ese 15 de agosto de 2008 en el que Muller debutó, hubo una imagen que a día de hoy cobra mucho significado. El jugador del Bayern era captado siendo defendido junto a un también joven Vincent Kompany. El por aquel entonces defensa del Hamburgo disputaba su último partido con la elástica del conjunto alemán. Siete días después el belga se marchaba por menos de 10 millones al Manchester City.
Ahora, a sus 35 años de edad, y siendo entrenador por Kompany, ingresó en el minuto 84 por Leroy Sané. Lo que tiene el futbol y sus coincidencias: Vincent Kompany participó en el primer y último partido de Thomas Müller en la Bundesliga.
Muller,Kompany,debut,500 partidos
DEPORTE
Ludogorets Razgard, el equipo que es récord en Europa y va por más

La temporada 2024-25 está llegando a su final en Europa, así como en los diferentes países o confederaciones que implementan ese sistema para organizar sus certámenes. Esto da lugar a que en estas semanas se proclamen nuevos campeones en las diferentes federaciones. O quizá no tan nuevos.
No en todas las ligas hay una lucha férrea entre varios clubes. En muchas hay apenas dos o tres que se prestan la hegemonía, convirtiendo sus certámenes en un binomio o trinomio con salvedades (como Uruguay, Escocia o Portugal). Sin embargo, también están las que tienen un único dominante.
En esa situación se encuentra Bulgaria. A pesar de que el CSKA Sofía cuenta con 31 títulos y el Levski Sofía posee otros 26, hace ya década y media ha surgido un nuevo peso pesado: el Ludogorets Razgard, que este domingo ha conquistado su décimo cuarta Primera Liga consecutiva.
Ludogorets Razgard, el equipo récord en Europa
Con su victoria en condición de local por 2-0 ante el Cherno More, se aseguró el liderato del Grupo Campeonato aún con cinco jornadas por disputar, ya que le sacó una distancia de 16 puntos a su escolta (el Levski Sofía)
Es su décimo cuarta estrella en el plano local, lo cual es sorprendente por dos motivos: el primero, porque desde que ascendieron en el curso 2011-12 por primera vez a la élite, jamás bajaron del primer lugar (sí, en su debut absoluto se coronaron y desde entonces no pararon); el segundo, porque igualaron el récord de título consecutivos.
Hay otros dos clubes que alcanzaron tamaña hazaña en el viejo continente: el desaparecido Skonto Riga de Letonia, entre 1991 y 2004 (tras ello volvió a consagrarse en 2010, por última vez); y el Lincoln Red Imps de Gibraltar, entre 2003 y 2016 (los interrumpió el Europa FC, pero desde entonces ganaron seis ocasiones seguidas y contando).
¿Cuánto le falta para tener el récord mundial?
Tomando en cuenta todos los continentes, solo queda por delante un equipo: el Tafea FC de Vanuatu. Este elenco del pequeño país oceánico llegó a hilvanar 15 campeonatos consecutivos entre 1994 y 2009. Tras esa gesta, hasta nuestros tiempos, solo lograron volver a alzarse con el certamen una vez más (en la 2018-19).
Por consiguiente, el Ludogorets Razgard deberá conquistar la liga bulgara en el lapso 2025-26 para poder compartir el trono con el Tafea. Si también se posa sobre la cima de su patria en el intervalo 2026-2027, tendrá el récord en soledad.

Mirá también
La particular decisión del Lecce de cambiar los colores de su camiseta y quitar publicidad

Mirá también
La bestia sueca que, por ahora, se lleva Botín de Oro en Europa

Mirá también
Con un gol agónico de Hojlund, el Manchester United de Garnacho igualó con el Bournemouth de Senesi
Internacional
DEPORTE
El padre de Lamine Yamal, su pasado madridista y una confesión: «Sabía que iba a ser el mejor»

Mounir Nasraoui, padre de Lamine Yamal, suele ser polémico a la hora de conversar con la prensa: desde la comparación de la joya del Barcelona con Diego Armando Maradona hasta sus dichos sobre el Real Madrid. También contó cuales fueron sus primeras palabras cuando nació el pibe que hoy 17 años y la deja chiquita…
«Aunque haya sido del Madrid, ¡me la pela! A mi quien me da de comer es el Barça», tiró en Jijantes TV. Y sí: desde que el futbolista llegó a la Primera del Barsa, y Nasraoui apareció en redes con posteos llamativos, se lo vinculó en reiteradas ocasiones con el conjunto blanco.
También, aprovechó para elogiar a su hijo y soltó: «Cuando nació Lamine, el primer segundo que lo agarré, le dije ‘vas a ser el mejor jugador del mundo’».
Lamine Yamal –
Mounir Nasraoui, padre de Lamine Yamal, y su confesión sobre el Real Madrid
«¡Me la pela! A mí quien me da de comer es el Barça», tiró.
La comparación de Lamine Yamal con Diego Maradona
Mounir Nasraoui, quien tuvo un 2024 bastante movido, fue noticia en todo el mundo cuando fue apuñalado en Barcelona y también por un llamativo posteo en las redes sociales sobre su hijo…
Después de una actuación impresionante de Lamine Yamal en el Barcelona ante Villarreal, una de tantas, publicó: «Grande hijo, me haces acordarme del gran mito Diego Armando Maradona ❤️❤️».
Barcelona le ganó al Real Madrid una final histórica
Qué final terminaron regalando Barcelona y Real Madrid. Será una que quedará grabada a fuego en la historia de la Copa del Rey. Fue una que tuvo de todo. Afuera, polémica en la previa, con llantos del juez Ricardo De Burgos y hasta la amenaza del Merengue de no presentarse a jugarla. Adentro, un partido inolvidable. Con cinco goles, un tiempo para cada uno y un resultado que no paró de darse vuelta hasta que se cumplieron 120 minutos de juego.
Terminó ganando 3-2 el Barsa por detalles. Porque la final estuvo para cualquiera. Los dos lastimaron y se dejaron lastimar. Pero los dos, a su vez, fueron dignos de una final con todas las letras. Si antes del inicio habían empañado la definición en Sevilla, en el durante se reivindicaron. Fue fútbol total. Cada uno con su estilo, pero sin guardarse nada.
FC Barcelona –
Barcelona campeón de la Copa del Rey

Mirá también
El argentino que reemplazaría a Ancelotti en el Real Madrid para el Mundial de Clubes

Mirá también
Mastantuono, Lamine Yamal y el boom mundial

Mirá también
Con Mac Allister, todos los argentinos que ganaron la Premier
Lamine Yamal
DEPORTE
Rampla Juniors: el proyecto uruguayo de Foster Gillett que fracasa en la B y piden la salida de Somoza

Rampla Juniors es uno de esos equipos que no tuvieron una buena experiencia siendo Sociedad Anónima Deportiva: se transformó en una SAD a fines del año pasado al firmar un acuerdo con el empresario estadounidense Foster Gillett. Y en estos primeros meses las cosas no funcionaron y se encuentra último en la Segunda División de Uruguay…
Con apenas dos puntos en seis partidos, los hinchas de Rampla ya muestran su descontento con el equipo y con su entrenador, Leandro Somoza, situaciones que se intensificaron tras la reciente derrota ante Fénix por 1-0. Después de un 2024 en el que sufrieron el descenso, el 2025 empezó todavía peor: sin victorias, sin goles a favor y con once en contra, y una campaña que preocupa cada vez más en el club de Montevideo.
¿El clima? Hostil, claro. Los Picapiedras perdieron la paciencia y lanzaron proyectiles al campo de juego. También criticaron al deté, que fue bancado por Guillermo Tofoni, uno de los representantes de Foster en la Institución. «Somoza será el encargado de armar el equipo y devolver a Rampla al primer nivel», contó a principios de febrero. En el plantel, entre otros, está Julio Buffarini.
Rampla Juniors –
El descontento de los hinchas de Rampla Juniors, el equipo de Foster Gillet
El conjunto uruguayo marcha último en la Segunda División y los fanáticos se hicieron notar…
Rampla Juniors –
Los hinchas de Rampla Juniors, proyecto de Foster Gillet, mostraron su descontento con el equipo y Leandro Somoza
El conjunto uruguayo marcha último en la Segunda División…
La carrera de Leandro Somoza como entrenador
Tras su retiro, Somoza rápidamente se metió en el mundo de la dirección técnica. Primero, fue ayudante de campo de Miguel Ángel Russo, con quien trabajó en Cerro Porteño en 2019 y en Boca entre 2020 y 2021.
En 2022 le llegó la chance de debutar como DT principal en Rosario Central, pero la experiencia fue corta: dirigió solo 13 partidos, con tres victorias, tres empates y siete derrotas. El conflicto con la dirigencia y los problemas internos precipitaron su salida.
Ahora, en Rampla Juniors, dirigió seis encuentros de los cuales empató dos y perdió cuatro… Un futuro incierto.
La privatización de Rampla Juniors
A fines de 2024, los socios de Rampla Juniors dieron un paso histórico al aprobar, mediante una asamblea extraordinaria, la firma del contrato con el grupo inversor liderado por Foster Gillett, por lo que la institución de la ciudad de Montevideo se convirtió en una SAD.
En la votación participaron 157 socios, de los cuales 131 votaron a favor, 24 en contra y hubo dos abstenciones. Con este resultado, el Picapiedra formalizó su vínculo con el magnate estadounidense, abriendo las puertas a un proceso de transformación integral.
Rampla, que descendió a la segunda división del fútbol charrúa el año pasado, atravesaba una etapa crítica en su historia, marcada por limitaciones económicas y desafíos deportivos.
La llegada de Gillett suponía no solo una inyección económica, sino también un plan estratégico de modernización de las instalaciones del club y el desarrollo de un proyecto deportivo ambicioso que buscaba posicionarlo nuevamente entre los equipos más destacados de Uruguay. Sin embargo, por ahora, las cosas no están saliendo de la mejor manera y marcha último en la B del país vecino…

Mirá también
Desde cuándo Boca está arriba en el historial vs. River

Mirá también
Video: el gol calcado al de Boca que Mastantuono había hecho en Octava División

Mirá también
Encuesta Olé: quién es el responsable de la derrota de Boca en el superclásico
Rampla Juniors,Foster Gillet