Connect with us

DEPORTE

Todo sobre el Mundial de Clubes en Estados Unidos, el torneo que cruzará a Boca y River con los grandes de Europa

Published

on


Estados Unidos será la sede de un torneo que marcará un antes y un después en la historia del fútbol de clubes, con la participación de 32 equipos de distintas confederaciones, entre ellos los grandes de Europa y Sudamérica. La competencia, que se disputará entre el 14 de junio y el 13 de julio, promete espectáculo, rivalidades históricas y la posibilidad de ver a los mejores futbolistas del mundo en un formato similar al de la Copa del Mundo.

Esta nueva versión del certamen trae cambios importantes: pasará a jugarse cada cuatro años en lugar de la edición anual, habrá una suma millonaria en premios y se repartirán ingresos entre los participantes de manera inédita. Con equipos de la talla del Real Madrid, el Bayern Múnich, el Manchester City y el PSG, el torneo generará un impacto global y significará una oportunidad única para clubes sudamericanos como Boca Juniors y River Plate, quienes tendrán la chance de medirse contra los mejores.

Advertisement

Un torneo diferente al resto

El nuevo Mundial de Clubes es una apuesta fuerte de la FIFA para potenciar el fútbol de clubes a nivel mundial. La expansión a 32 equipos y el cambio de frecuencia del torneo buscan darle un carácter más prestigioso y comparable con la Copa del Mundo de selecciones. Puedes ver todas las fechas aquí, además de conseguir entradas para los diferentes encuentros al mejor precio.

El formato incluirá una fase de grupos con ocho zonas de cuatro equipos cada una. Los dos primeros de cada grupo avanzarán a octavos de final, donde comenzará la fase de eliminación directa. Esto permite que los equipos disputen mínimo tres partidos, asegurando a los aficionados una mayor cantidad de encuentros de alto nivel. Además, al jugarse en Estados Unidos, en la antesala del mundial 2026, la competencia tendrá un alcance sin precedentes.

El hecho de que solo se juegue cada cuatro años también aumenta su atractivo, ya que otorga más valor a la clasificación y genera mayor expectativa en torno a cada edición.

Advertisement

Premios inéditos para repartir entre los equipos participantes

Uno de los aspectos más llamativos del Mundial de Clubes 2025 es la cifra histórica en premios. La FIFA ha anunciado que se repartirán mil millones de dólares entre los equipos participantes, lo que representa una suma sin precedentes en una competición de clubes. Esta cifra incluye un mecanismo de solidaridad destinado al desarrollo del fútbol en distintas regiones del mundo.

El organismo rector del fútbol también aseguró que todos los ingresos generados por el torneo serán distribuidos entre los clubes, sin que la FIFA retenga beneficios económicos. Esto representa un incentivo significativo para los equipos de todas las confederaciones, especialmente para aquellos que no suelen contar con ingresos tan elevados como los europeos.

Este modelo de distribución económica podría cambiar el panorama financiero de muchos clubes, permitiendo que inviertan en infraestructura, formación de juveniles y competitividad a nivel internacional.

Advertisement

La posibilidad de ver a Messi y los grandes del fútbol europeo otra vez

El Mundial de Clubes 2025 podría significar una de las últimas oportunidades de ver a Lionel Messi compitiendo en un torneo internacional de alto nivel. Su presencia con el Inter Miami genera una gran expectativa, ya que podría enfrentar a equipos europeos de primer nivel en un contexto competitivo.

Además, el torneo reunirá a las principales figuras del mundo del fútbol. Equipos como el Real Madrid, el Bayern Múnich, el Manchester City y el PSG contarán con planteles estelares, convirtiendo cada partido en un duelo de gran atractivo para los aficionados. La posibilidad de ver a jugadores como Kylian Mbappé, Erling Haaland o Vinícius Jr. enfrentando a equipos sudamericanos añade un condimento especial.

La estructura del torneo también permitirá que haya cruces entre equipos de diferentes continentes, una situación inédita en muchas confederaciones.

Advertisement

El torneo en donde Boca y River buscan su lugar

Para el fútbol sudamericano, la participación de Boca Juniors y River Plate es muy importante ya que juntos representan a gran parte del planeta fútbol de Argentina. Ambos equipos tendrán la oportunidad de medirse ante los gigantes de Europa en un contexto que les permitirá demostrar su jerarquía. Boca compartirá grupo con Bayern Múnich, Benfica y Auckland City, mientras que River enfrentará al Inter de Milán, Monterrey y Urawa Red Diamonds de Japón.

Este torneo representa un desafío importante para los clubes argentinos, que buscarán competir de igual a igual en un contexto de mayor paridad económica con respecto a Europa. El último antecedente de un equipo sudamericano ganando un torneo similar fue en 2012, cuando Corinthians derrotó al Chelsea en la final del Mundial de Clubes.

Si bien Boca y River tienen una rica historia en la Copa Libertadores, este formato de competencia podría presentarles una situación inédita, con partidos de alto nivel desde la fase de grupos. En caso de avanzar a instancias finales, podrían protagonizar un enfrentamiento soñado contra equipos de la talla del Manchester City o el Real Madrid.

Advertisement

La edición 2025 del Mundial de Clubes promete ser un hito en la historia del fútbol. Con premios inéditos, un formato renovado y la posibilidad de ver enfrentamientos que hasta ahora parecían imposibles, la competencia marcará un antes y un después en el fútbol de clubes. Para Boca, River y los demás equipos sudamericanos, será una oportunidad única para demostrar de qué está hecho el fútbol en este continente.

Mundial de Clubes

Advertisement

DEPORTE

Vélez Sarsfield vs. Instituto: formaciones, hora y dónde ver por tv

Published

on





Vélez vs. Instituto. Foto: Twitter @InstitutoACC

Este sábado 26 de julio, Vélez Sarsfield recibirá a Instituto por la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

Vélez Sarsfield,Instituto de Córdoba,Torneo Clausura

Continue Reading

DEPORTE

Torneo Clausura: así está la clasificación para la Libertadores y Sudamericana 2026

Published

on


Con el comienzo del torneo Clausura se reactiva otra lucha, entre tantas, en el fútbol argentino. Y es la que te da acceso a las copas 2026, ya sea a la Libertadores como a la Sudamericana. Hastá acá, el único con un boleto asegurado es Platense, que jugará la Libertadores por haber ganado el Apertura.

Advertisement

De cara al segundo semestre del año, así está la carrera de los argentinos por los cupos restantes y cómo se clasifican a las próximas Libertadores y Sudamericana.

Los cupos de clasificación a la Copa Libertadores 2026 y la explicación para todos los casos

Platense, campeón del Apertura 2025 en la Argentina.
(Foto: Marcelo Carroll)

Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025

Advertisement

Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025

Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones.

Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.

Advertisement

Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.

Si el campeón del Apertura ganara el Clausura, su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual, produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).

Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.

Advertisement

Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026. Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual.

Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026, obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores. Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.

Los cupos de clasificación a la Copa Sudamericana 2026

Advertisement

Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente.

En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa.

La tabla anual del fútbol argentino de Primera División

Advertisement

1- Rosario Central 39 puntos (+15)

7- Independiente 30 (+10)

9- Independiente Rivadavia 30 (+8)

Advertisement

11- Deportivo Riestra 27 (+6)

16- Defensa y Justicia 23 (-2)

19- Central Córdoba 20 (-1)

Advertisement

20- Atlético Tucumán 20 (-3)

30- San Martín de San Juan 12 (-13)

Liga Profesional,Copa Libertadores,Copa Sudamericana

Advertisement
Continue Reading

DEPORTE

Canales para ver el Independiente Rivadavia vs. Belgrano por el Torneo Clausura

Published

on





Independiente Rivadavia vs. Belgrano. Foto: Twitter @Belgrano

Este viernes 25 de julio, Independiente Rivadavia vs. Belgrano, por la fecha 3 del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

Independiente Rivadavia,Belgrano,Torneo Clausura

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias