DEPORTE
Una jueza del caso Maradona es apartada porque filmaban una serie sobre su rol en el proceso
El escándalo persigue a Diego Maradona. El juicio que busca determinar las responsabilidades penales por el deceso del exastro tiene por estas horas su capítulo macabro. Una de las juezas involucradas, Julieta Makintach, fue apartada del tribunal al comprobarse que participaba de una serie sobre el resonante caso. Ella había sido recusada por los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren. «Ofició de actriz y no de jueza», dijo el primero. Y tras las negativas de la magistrada a asumir su papel en un producto televisivo que hasta tenía títulos alternativos, La jueza de Dios y Justicia Divina, Ferrari añadió: «la doctora Makintach nuevamente volvió a mentirnos a todos en la cara«. Finalmente, tuvo que aceptar que no había condiciones para mantenerse en su lugar: «espero que el juicio pueda seguir, aunque sea sin mí. Yo no conocía este material y estoy tan sorprendida como todos ustedes», dijo.
Siete personas, cuatro médicos, dos enfermeros y un psicólogo, han sido acusados de haber abandonado a su suerte al excapitán del seleccionar argentino. Pero el juicio, que estuvo a punto de ser suspendido, comenzó a girar los últimos días alrededor del protagonismo de Makintach. La fiscalía terminó de hundirla al aportar los posibles nombres del documental, el guion y el anticipo en el que se muestra cómo se mezclan instancias de la reconstrucción del deceso de Maradona y aspectos claves de su vida como «episodios personales de la jueza».
Ferrari dijo no tener «nada personal» contra Makintach, a quien conoce «desde hace más de 20 años». Reconoció que «no es fácil recusar a un juez», pero lo ocurrido había sobrepasado sus pudores. «He quedado asombrado, no encuentro palabras para describir».
Makintach juró «por sus hijos» que no conocía el material expuesto. «Sé que no me van a creer. Desconocía todo, inclusive el guion. Lo lamento en el alma, fue desprolijo, no me puedo hacer cargo de todo esto porque no es mío, estoy tan sorprendida como todos ustedes».
Reacciones de los abogados
El «papel» desempeñado provocó la indignación de la parte querellante y los abogados defensores. «Solo fingiendo demencia podemos continuar este juicio con esta integración«, sostuvo Fernando Burlando, quien representa a Dalma y Giannina Maradona. «Me siento en una serie de ciencia ficción», Félix Linfante, el letrado de Jana Maradona. «Siento vergüenza e impotencia. Estamos siendo vistos por todo el mundo, estamos dando la peor imagen que podemos dar», dijo Miguel Ángel Pierri, abogado del enfermero Ricardo Almirón.
Maradona falleció a los 60 años y durante un momento álgido de la pandemia, el 25 de noviembre de 2020. Su velatorio en la sede de Gobierno terminó con enfrentamientos entre personas que querían despedirlo y la policía. La pregunta sobre el desenlace acompañó a los argentinos desde que comenzaron a conocerse aspectos de la muerte y el estado de violencia psicológica al que fue sometido. El juicio por presunto «homicidio simple con dolo eventual» comenzó el pasado 11 de marzo. Makintach era hasta hace pocas horas integrante del triunvirato de jueces. Ella fue grabada en la sala de audiencias en la misma sede judicial pese a la prohibición expresa existente. En el «anticipo» del documental se la ve subir a un ascensor y a una escalera, así como atravesar pasillos, mientras se alternan imágenes asociadas a la devoción que provocaba el exjugador.
Burlando es un abogado mediático. Su notoriedad lo ha llevado no solo a involucrarse en hechos judiciales resonantes sino en concursos televisivos de baile. Makintach ha superado su capacidad de asombro. En el mundo, dijo, se habla de la justicia argentina «como el peor de los ejemplos».
jueza,caso,maradona,apartada,filmaban,Diego Armando Maradona
DEPORTE
PSG goleó 4-0 a Real Madrid y se enfrentará a Chelsea en la final del Mundial de Clubes
PSG jugará la final del Mundial de Clubes. Foto: EFE
Con doblete de Fabián Ruiz, un gol de Dembelé y otro de Gonzalo Ramos, PSG goleo 4-0 a Real Madrid en la semifinal del Mundial de Clubes.
Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA, en el que se jugará el título frente al Chelsea.
Dos errores catastróficos de Raúl Asencio y Antonio Rudiger permitieron que el PSG se colocara con 2-0 en solo nueve minutos gracias a los goles de Fabián Ruiz y Ousmane Dembélé. El centrocampista español completó su doblete en el 24 tras una fabulosa jugada colectiva del conjunto francés. El cuarto llegó en el 87 por cortesía de Gonçalo Ramos.
Tras su triplete de Liga de Campeones, Ligue 1 y Copa de Francia, los de Luis Enrique tendrán la posibilidad de conquistar este domingo un nuevo título ante un Chelsea que derrotó al Fluminense en su semifinal por 0-2.
Los de Xabi Alonso pusieron un broche amargo a un Mundial de brotes verdes, señales positivas y primeros rasgos de reconstrucción. La derrota ante el PSG era algo probable, pero la forma de perder resultó demasiado dolorosa y bochornosa. Además este encuentro supuso la despedida de Luka Modric y Lucas Vázquez.
Alonso apostó por un 4-3-3 tras la baja a última hora de Trent Alexander-Arnold por molestias musculares. Fede Valverde ocupó su lugar en el lateral derecho. La gran noticia fue la primera titularidad en el torneo de Kylian Mbappé, en su primer reencuentro ante el PSG, y que no saliera del once Gonzalo García. Ambos compartieron delantera con Vinícius Jr. El PSG disfrutó también por primera vez en el Mundial de Dembélé saliendo de inicio.
Thibaut Courtois empezó la semifinal como acabó los cuartos: obrando milagros. El portero belga sacó una mano abajo magnífica para rechazar un tiro de Fabián y también despejó de manera alucinante un remate a placer de Dembélé. Sin embargo, Courtois no pudo hacer nada ante dos errores descomunales de sus centrales.
Sustituto del sancionado Dean Huijsen, Asencio, que cometió un penalti ante el Al Hilal y vio la roja ante el Pachuca, falló en un control muy sencillo dentro del área y le robó la cartera Dembélé. Courtois derribó al delantero francés, pero el árbitro dejó seguir porque el balón le cayó a un Fabián que solo tuvo que empujarlo.
Todavía estaban los blancos procesando ese desastre cuando Rudiger cometió una pifia enorme en un despeje y Dembélé se llevó el balón sin ningún problema para batir a Courtois.
Solo habían pasado nueve minutos y el Real Madrid ya perdía 0-2. Ni rastro quedaba en el MetLife Stadium de ese encuentro explosivo y vibrante entre los dos últimos vencedores de la Liga de Campeones que se esperaba en la previa.
El golpe para los de Xabi Alonso fue prácticamente letal. Hundidos mentalmente, deambulaban por el campo sin colmillo en la presión, sin una pizca de contundencia atrás y sin capacidad alguna para discutir la posesión.
Frente a la impotencia del Real Madrid, el PSG tomó vuelo con esos dos regalos inesperados y manejó el partido con absoluta autoridad hasta alcanzar el 77 % de posesión al descanso.
La comparación era sonrojante: el aplomo y la brillantez de un PSG imponente frente a las dudas de un Real Madrid con pinceladas muy ilusionantes durante el Mundial pero que todavía tiene mucho camino por delante bajo la batuta de Alonso.
El tercer gol, a diferencia de los dos primeros, no fue una concesión merengue, sino una maravilla parisina. Dos paredes consecutivas tiró Achraf Hakimi para desarmar la presión del Real Madrid, llegar hasta el borde del área y servir en bandeja el tanto a Fabián. Los de Luis Enrique pudieron hacer aún más sangre con múltiples ocasiones. El 3-0 casi se quedó corto.
De Mbappé y Vinícius Jr. no hubo noticias. El centro del campo blanco con Jude Bellingham, Arda Guler y Aurélien Tchouaméni naufragó ante la imperial media del PSG con Vitinha, Fabián y Joao Neves. Por las bandas entraban como cohetes Khvicha Kvaratskhelia y Achraf Hakimi. Solo se salvaron las intervenciones de Courtois y el orgullo de Valverde.
Bajo el sol y el calor de Nueva Jersey, el encuentro no cambió nada en la reanudación con el PSG dominando el juego con tranquilidad. La guinda llegó en el minuto 87 con el cuarto gol del equipo francés por medio de Gonçalo Ramos.
Los cambios fueron lo único positivo que pudo rescatar el Real Madrid en una tarde para el olvido, con los regresos tras su lesiones de larga duración de Eder Militao y Dani Carvajal y, sobre todo, por la despedida de dos figuras imprescindibles de su última época gloriosa con el adiós de Luka Modric y Lucas Vázquez.
PSG,Real Madrid,Mundial de Clubes
DEPORTE
PSG pinta para equipo de época: qué hay detrás
Y un día, el PSG pudo entrar a vivir ese circulo virtuoso que es necesario en el mundo fútbol. Ese que permite sacarse de encima fantasmas, pecheadas, el peso de la historia, de los fracasos, de las decepciones. Como si se le hubiesen alineado los planetas tras la salida de su última superestrella, Mbappé, al que vapuleó en la cara en Nueva York. Con un entrenador en serio, por primera vez en su historia vive lo que vive. Ici c’est Paris…
Hoy en Paris ya no se cuestiona a los capitales qataríes, ni a su presidente. En el mundo no se habla más de sus millones en inversiones. Se habla del club que ganó la Champions de punta a punta, dando espectáculo en la final (5-0 al Inter), y que tiene a un director de orquesta como Luis Enrique que, con paciencia, armó un verdadero equipo que parece haber llegado para quedarse.
Ya lejos quedó aquel tridente Messi-Neymar-Mbappé, nunca con estructura de equipo sino con mayor impacto marketinero y con un DT que no era el idóneo (Gautier, en un equipo recién ascendido de Arabia Saudita). Con su experiencia en Barcelona y en la selección española. LE logró que el PSG sea un equipo para querer ver. Como para que los argentinos ya no lo miren de reojo por haberlo tratado mal a Messi.
Con un manager experimentado como Luis Campos, logró tejer un equipo que tiene a un Donnarumma consolidado, a un Marquinhos que no parece el flan de tiempo atrás, a un Hakimi capaz de hacer magia como en la previa del 2-0 al Bayern Munich, a un Desiré Doue que desparrama talento, a un Vitinha excelso. Y a un Dembélé que hace méritos para el Balón de Oro, por momentos intratable (no perdonó el error de Rudiger y facturó) y bien coacheado por su DT.
Paris Saint Germain –
El resumen de la goleada del PSG ante Real Madrid
Nadie le regaló nada a este PSG que se cargó con dos menos al Bayern, goleó al Atlético de Madrid y ahora le hizo sentir al Real Madrid lo que sintió tiempo atrás en carne propia: les ganó a gigantes sin goles en contra. Con una gran ventaja: ya no tiene el peso de otros tiempos, se liberó con su primera Champions, es un equipo confiable. Se le anima a cualquiera y se ganó un respeto en todos lados, por los resultados y por su juego.
De no creer, el Real Madrid fue un trámite, tan inferior que defendía detrás de mitad de cancha estando 0-3. Y eso no lo hace cualquiera, sino un equipo consolidado y respetado por el mundo. Porque tiene a un técnico ganador que supo lograr lo que ninguno en la historia del club, inteligente, motivador. Un equipo que gusta, con suficiente contagio como para seguir ganando. Después de un Tri perfecto con Ligue 1, Copa de Francia y frutilla de Champions, busca el Mundial de Clubes (contra el Chelsea de Enzo Fernández, domingo a las 16) que todos fueron a conquistar.
Fútbol champagne
Paris Saint Germain –
GOLAZO a puro toque del PSG para el 3 a 0
Paris Saint Germain,Real Madrid,Luis Enrique
DEPORTE
Fecha 1 del Torneo Clausura de la LPF: programación y tabla de posiciones
Desde este viernes arranca el Torneo Clausura. Foto: Twitter @LigaAFA
Desde este viernes 11 de julio, se jugará la primera fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025. Conocé la programación completa.
Las vacaciones se acabaron en el fútbol argentino, ya que luego del descanso tras lo que fue el Torneo Apertura donde Platense se coronó al vencer en la final a Huracán, desde el viernes 11 de julio se jugará el Torneo Clausura de La Liga Profesional de Fútbol de la Liga Profesional, el segundo campeonato del año que definirá a los clasificados a Copa Libertadores, Copa Sudamericana y los descensos.
Este viernes se dará el inicio del Torneo Clausura, que tendrá al Aldosivi vs. Central Córdoba como apertura del campeonato. Este encuentro se jugará a las 15.30 en Mar del Plata, luego a las 20:00 del mismo día, Talleres de Córdoba con Carlos Tévez como flamante DT, recibirá a San Lorenzo que viene de eliminar a Quilmes en la Copa Argentina.
El sábado a las 16.00 se espera un hecho histórico, ya que Ángel Di María podría debutar con Rosario Central, cuando el Canalla recibe a Godoy Cruz en el Gigante de Arroyito. El mismo día, Huracán recibe a Belgrano a las 18.30, Gimnasia a Instituto a la misma hora y Racing cierra la jornada recibiendo a Barracas Central en el Cilindro.
El plato fuerte de la jornada llegaría el domingo 13 de julio, ya que el campeón del Torneo Apertura debutará visitando Núñez. Platense visitará a River Plate a las 21:00 horas, mientras que horas antes, a las 18:45, Argentinos Juniors recibirá a Boca Juniors en el Diego Armando Maradona de La Paternal.
La fecha se cierra el lunes 14 de julio con cuatro partidos. Deportivo Riestra vs. Lanús en el Bajo Flores, Banfield vs. Defensa y Justicia en el sur de Buenos Aires, Vélez Sarsfield vs. Tigre en Liniers y Unión vs. Estudiantes de La Plata en Santa Fe.
Programación fecha 1 del Torneo Clausura de la Liga Profesional
Fecha 1
Viernes 11 de julio
- 15.30 Aldosivi – Central Córdoba (Zona A)
- 20.00 Talleres – San Lorenzo (Zona B)
Sábado 12 de julio
- 16.00 Rosario Central – Godoy Cruz (Zona B)
- 18.30 Huracán – Belgrano (Zona A)
- 18.30 Gimnasia – Instituto (Zona B)
- 20.45 Racing – Barracas Central (Zona A)
Domingo 13 de julio
- 14.15 Sarmiento – Independiente (Zona B)
- 16.30 Atlético Tucumán – San Martín (SJ) (Zona B)
- 16.30 Independiente Rivadavia – Newell’s (Zona A)
- 18.45 Argentinos – Boca (Zona A)
- 21.00 River – Platense (Zona B)
Lunes 14 de julio
- 16.30 Deportivo Riestra – Lanús (Zona B)
- 19.00 Banfield – Defensa y Justicia (Zona A)
- 21.15 Vélez – Tigre (interzonal)
- 21.15 Unión – Estudiantes (Zona A)
Torneo Clausura,Liga Profesional
-
ECONOMIA2 días ago
Chau Vialidad: anticipan una pelea por la financiación de 9.000 kilómetros de rutas
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró la millonaria deuda que Marcelo Tinelli tiene con empleados y proveedores de su productora: $811.713.90
-
POLITICA23 horas ago
La jueza Sandra Arroyo Salgado impuso una caución de $30 millones para excarcelar a Alesia Abaigar