DEPORTE
Uno por uno, todos los equipos clasificados y cómo quedaron los grupos del Mundial de Clubes 2025

Cada vez falta menos para que de comienzo el Mundial de Clubes 2025. El próximo sábado 14 de junio, el Inter Miami de Messi dará el puntapié inicial de la renovada competencia intercontinental, que en esta ocasión contará con 32 equipos de todo el mundo, incluidos Boca y River. A seis días del inicio de esta Copa del Mundo, en Olé te contamos todos los detalles de este certamen: equipos clasificados, cómo quedaron conformados los grupos, el fixture del Xeneize y del Millonario y más.
Todos los equipos clasificados al Mundial de Clubes 2025
Al igual que en la Copa del Mundo de selecciones, el torneo será disputado por 32 equipos: cuatro de África (CAF), cuatro de Asia (AFC), 12 de Europa (UEFA), cuatro de Concacaf (representa a América del Norte, América Central y las islas del Caribe), uno de Oceanía (OFC), seis de Sudamérica (Conmebol) y un equipo del país anfitrión (Estados Unidos).
Uno por uno, todos los clasificados al Mundial de Clubes 2025
CONMEBOL
- Palmeiras (BRA)
- Flamengo (BRA)
- Fluminense (BRA)
- Botafogo (BRA)
- River (ARG)
- Boca (ARG)
UEFA
- Chelsea (ING)
- Real Madrid (ESP)
- Manchester City (ING)
- Bayern Munich (ALE)
- Paris Saint-Germain (FRA)
- Borussia Dortmund (ALE)
- Porto (POR) Inter (ITA)
- Atlético Madrid (ESP)
- Benfica (POR)
- Juventus (ITA)
- Red Bull Salzburgo (AUT)
CAF
- Al Ahly (EGY)
- Wydad Casablanca (MAR)
- Esperance de Tunis (TUN)
- Mamelodi Sundowns (SDA)
AFC
- Al Hilal (ARA)
- Urawa Red Diamons (JPN)
- Al-Ain (EAU)
- Ulsan Hyundai (KRS)
CONCACAF
- Monterrey (MX)
- Pachuca (MX)
- Seatlle Sounders (EEUU)
- LAFC (EEUU)
OFC
Estados Unidos (anfitrión)
Así están conformados los grupos del Mundial de Clubes 2025
- Grupo A: Palmeiras, Porto, Al Ahly, Inter Miami
- Grupo B: PSG, Atlético de Madrid, Botafogo, Seattle Sounders
- Grupo C: Bayern Múnich, Auckland City, Boca Juniors, Benfica
- Grupo D: Flamengo, Espérance Tunise, Chelsea, Los Ángeles FC
- Grupo E: River Plate, Urawa Red Diamonds, Monterrey, Inter
- Grupo F: Fluminense, Borussia Dortmund, Ulsan HD, Mamelodi Sundowns
- Grupo G: Manchester City, Wyhad AC, Al Ain FC, Juventus
- Grupo H: Real Madrid, Red Bull Salzburgo, Al Hilal, Pachuca
El fixture de Boca en el Mundial de Clubes
Boca hará su debut en el Grupo C ante el Benfica de Portugal el lunes 16 de junio desde las 20:00 (hora argentina), en el Hard Rock Stadium de Miami.
Su próximo compromiso será ante el gigante alemán, el Bayern Munich, al que enfrentará el viernes 20 de junio a las 23:00, también en el Hard Rock Stadium de Miami. Y cerrará la fase de grupos ante el Auckland City de Nueva Zelanda el martes 24 de junio a las 17:00, en el Geodis Park de Nashville.
El calendario de River en el Mundial de Clubes
Todos los partidos de River serán un día después de los de Boca. El Millonario hará su estreno en el Grupo E ante el Urawa Red Diamonds de Japón el martes 17 de junio a las 17:00, en el Lumen Field de Seattle.
Luego, chocará ante el Monterrey de México el sábado 21 de junio a las 23:00 en el Rose Bowl Stadium de Los Ángeles. Y finalmente cerrará la fase de grupos con el plato fuerte, el cruce ante el Inter italiano de Lautaro Martínez, que tendrá lugar el miércoles 25 de junio a las 23:00, nuevamente en el Lumen Field de Seattle.

Mirá también
Confirmado: Mastantuono se va al Real Madrid después del Mundial de Clubes

Mirá también
Bomba: el borrado que Russo puso de titular y lo suma a la lista del Mundial de Clubes

Mirá también
Combo explosivo: por qué se va Mastantuono pese a una cláusula récord

Mirá también
La venta de Mastantuono al Real Madrid: la más cara de la historia del fútbol argentino

Mirá también
A una semana del partido inaugural del Mundial de Clubes, show de Shakira en el Hard Rock con Luis Suárez y Antonela Roccuzzo

Mirá también
Sin refuerzo a bordo: Pellegrino aún no firmó y no se sube al avión con Boca
Mundial de Clubes
DEPORTE
El extraño caso de Kevin Volland: de marcar al Madrid en Champions a tercera división en menos de dos años

El fútbol puede ser muy cruel, y así lo ha sido para Kevin Volland, que una lesión de gravedad el pasado verano le ha hecho tener que conformarse a volver a reencontarse con el fútbol en su equipo de la infancia, el 1860 München.
Volland, de hecho, es uno de los fichajes estrella del segundo equipo de la ciudad de Múnich, en tercera división, y proviene del Unión Berlín, con el que hizo historia en la temporada 2023/24 llevando al equipo a la fase de grupos de la Champions League, en la que marcó ante el Real Madrid en diciembre de 2023. Antes, en el Bayer Leverkusen y el AS Monaco, el delantero había conseguido asentarse en la élite, pero las lesiones, lamentablemente, siempre le han acompañado.
La pasada temporada, tras una lesión de rodilla, Volland no consiguió recuperar su lugar en el Unión ni la regularidad, jugando solo 70 minutos en cinco partidos durante la campaña, por lo que suma más de un año sin jugar un partido de fútbol completo.
Ahora, a sus 32 años, el delantero vuelve este verano al TSV junto a jugadores también con experiencia en la Bundesliga como Florian Niederlechner (34) y con el objetivo claro del ascenso que hasta ahora se le ha resistido a los ‘leones’ de Patrick Glöckner.
Entre las curiosidades del futbolista, cabe destacar que Kevin Volland ha escrito historia en la Bundesliga: tiene el récord del gol más rápido en la liga, con nueve segundos. Fue el 22 de agosto de 2015 en un partido ante el Bayern de Múnich.
«Creo que hay pocos jugadores en las tres grandes ligas profesionales con esta calidad individual«, comentó a MagentaSport el director deportivo del equipo, Christian Werner, sobre Volland, que ha sido internacional con la DFB en 15 ocasiones, aportando un gol, y llegó a tener un valor de mercado de 35 millones. «Increíble, tiene el físico de alguien menor de 30. Trabaja así también. Creo que aporta una calidad excepcional al doble punta».
Volland jugó en la cantera del TSV 1860 de 2007 a 2012, cuando llegó a debutar. De allí, el talento muniqués fichó por el TSG Hoffenheim en la Bundesliga y pasó por las filas del Bayer Leverkusen, el AS Mónaco y, más recientemente, en el Union Berlín, de 2023 a este pasado mercado, que ha vuelto a ‘casa’.
kevin volland,champions,real madrid,1860 München,munich
DEPORTE
A falta de un mes para que cierre el mercado en Europa, así se encuentra el top de las ligas que más plata llevan gastada en refuerzos

Con el cierre del mercado de pases a la vuelta de la esquina en el fútbol argentino -se dará el jueves 24 de julio a las 20 horas- y a falta de poco más de un mes de que suceda de en Europa -será el 1 de septiembre-, las principales ligas del mundo llevan gastadas millonadas en diversos fichajes. Por eso, en Olé te contamos cuáles son las ligas que más invirtieron en este mercado de invierno.
El top de las ligas que más gastaron
- Premier League (Inglaterra): €1.750.000.000
- Serie A (Italia): €650.460.000
- Bundesliga (Alemania): €465.000.000
- La Liga (España): €409.700.000
- Ligue 1 (Francia): €221.050.000
- Saudi Pro League (Arabia Saudita): €205.510.000
- Liga Portugal (Portugal): €176.190.000
- Championship (Inglaterra): €111.570.000
- Eredivise (Países Bajos): €107.180.000
- Liga MX (México): €78.290.000
- Jupiler Pro League (Bélgica): €75.330.000
- Premier Liga (Rusia): €73.540.000
- Süper Lig (Turquía): €69.020.000
- Brasileirao Serie A (Brasil): €68.390.000
- Torneo Clausura (Argentina): €45.680.000
Los gastos de las cinco ligas principales de Europa y del fútbol argentino
Premier League (€1.750.000.000): Con un total de 229 compras, la liga inglesa se posiciona en la primera posición de este top con una cifra sorprendente. El Chelsea, de momento, es el equipo que más plata gastó en este mercado, con un total de €243.000.000 invertidos en 22 fichajes, dentro de los que destacaron el de Joao Pedro y Jamie Gittens. Sin embargo, el fichaje más caro fue el de Florian Wirtz, por quien el Liverpool pagó €125.000.000.
Serie A (€650.460.000): Es la que más incorporaciones cerró en todo el mundo. La Juventus fue el equipo que más gastó y el que hizo el fichaje más caro, al comprarle al Oporto a Francisco Conceicao en €32.000.000. Otra cuestión en la que la Serie A destacó fue que se convirtió en la que mayor cantidad de bajas tuvo de las cinco ligas principales de Europa, con un total de 321.
Bundesliga (€465.000.000): La liga alemana tuvo un total de 219 compras. El equipo que más gastó fue el Bayern Leverkusen, equipo que desembolsó €101.750.000 en 13 refuerzos, dentro de los que se encuentran los dos jugadores que más costaron en este mercado: Malik Tilman y Jarell Quansah, por quienes el equipo alemán pagó €35.000.000 para la incorporación de cada uno.
La Liga (€409.700.000): Es la liga que menor cantidad de incorporaciones tuvo entre las cinco principales de Europa -fueron 186-. El equipo que más gastó fue el Real Madrid, con un total de €167.500.000 invertidos en siete futbolistas, y el refuerzo más caro de La Liga fue Dean Huijsen, por quien el Merengue pagó €62.500.000.
Ligue 1 (€221.050.000): Como hasta el momento el PSG no compró a ningún jugador, el Racing de Estrasburgo es el equipo que más gastó: €63.500.000 en 18 refuerzos. Por su parte, el fichaje más caro de la liga en este mercado es el de Mathis Amogou, que llegó a este equipo procedente del Chelsea y a cambio de €15.000.000.
Torneo Clausura (€45.680.000): Es la segunda liga del mundo que más jugadores compró. River fue el que más invirtió, con un total de €10.100.000 gastados en dos refuerzos y Maximiliano Salas se convirtió en el jugador más caro del mercado argentino (€8.000.000).

Mirá también
Buonanotte y su futuro fuera de la Premier League

Mirá también
Tensión en Corinthians: aparecieron pintadas contra Memphis Depay luego de perder el clásico ante San Pablo

Mirá también
Desde España aseguran que Kylian Mbappé dejará el 9 para cambiar de camiseta
Clausura 2025,Premier League,La Liga,Ligue 1,Serie A,Bundesliga
DEPORTE
De 127 a 25 millones: la inexplicable devaluación de Joao Félix en 6 años

Siguiendo la tradición de estos últimos mercados de fichajes, Joao Félix se embarcará en una nueva aventura este verano tras no cumplir con las expectativas en su anterior equipo. En esta ocasión ha sido el Chelsea, aunque no han sido pocos los clubes por los que ha pasado el portugués dejando un extraño sabor de boca de aquellos que poseen el talento para triunfar… pero que nunca terminan de hacerlo. En el Benfica, el mediapunta busca un nuevo intento desesperado de relanzar su carrera con apenas 25 años, una estrella con enorme potencial incapaz de encontrar su sitio en el mundo del fútbol.
A falta de confirmación oficial, el portugués volverá al equipo con el que enamoró a toda Europa antes de dar el salto a los mejores equipos del mundo. El Benfica aparece en el camino de Joao como un auténtico bote salvavidas en un momento de extrema necesidad del mediapunta, que sabe que sus experiencias desde que salió de Lisboa se cuentan por fracasos y que no puede permitirse seguir devaluando su imagen de esta manera.
Joao Félix finalizó su cesión con el Milan y regresó al Chelsea / X
¿Quién le iba a decir a Joao Félix, aquel prometedor jugador que salió del Estádio da Luz previo pago de 127 millones de euros, que apenas 6 años después iba a volver antes de lo esperado a su casa… costando más de 100 ‘kilos’ menos? La operación que cerrará el Benfica en las próximas horas se fijará en los 25 millones de euros por el 50% de los derechos del jugador que confirman la devaluación efímera pero inevitable de un jugador destinado a dominar el fútbol mundial en estos momentos.
No habrá sido por oportunidades; desde que saliese del Benfica en 2019 rumbo al Atlético de Madrid, el mediapunta ha pasado por el Chelsea, el Milan… y también por el Barça. El club azulgrana era el destino de sus sueños para Joao, que intentó por todos sus medios triunfar en Barcelona en un contexto mucho más propicio para sus características que en el Metropolitano. Ni siquiera así Joao Félix fue capaz de demostrar en hechos todo el potencial y calidad que atesora.
El regreso del hijo pródigo a Lisboa llega mucho más pronto de lo esperado; en un movimiento propio de los jugadores a punto de retirarse o que ya han ganado todo en el mundo del fútbol, Joao Félix vuelve con la ilusión de poder volver a maravillar a Europa como una vez hiciese con el Benfica. La experiencia de últimos años no invitan al optimismo con el portugués, aunque en un contexto menos competitivo Joao puede tener una oportunidad de liberarse mentalmente de todas las decepciones acumuladas estos últimos años.
joao félix,atlético,chelsea,benfica
- POLITICA3 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA3 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen