DEPORTE
Video: ¡demoraron ocho minutos para confirmar que no había sido gol!

Las directivas de los formadores arbitrales son para que se pierda el menor tiempo posible en el chequeo del VAR. Sin embargo, en Brasil ocurrió algo que va en contra de este mandato. Ocurrió en el partido que Sport igualó 0 a 0 ante Fortaleza, en su estadio, por la Serie A. El argentino Juan Martín Lucero (F) dio un pase atrás a Yago Pikachu, que remató al ángulo derecho. La pelota dio en el travesaño y picó en una situación muy limítrofe de la línea. El juez Matheus Delgado Candancan (juez FIFA) no dio gol porque el asistente no se lo indicó.
Eso ocurrió a los 29 minutos del primer tiempo. Desde la cabina del VAR le avisaron al juez que no reanude, se iba a revisar la jugada. La duda fuerte: si la pelota había traspasado toda la raya. A los 35, le reclamaron a Delgado Candancan que vaya a ver la jugada al monitor. Se tomó tres minutos más y dijo que no.
El protocolo aplicado fue el correcto: si los jueces de VAR no están seguros en estos casos, sin la tecnología DAG (Detección Automática de Gol), hay que llamar a consultar. De todas maneras, para el desarrollo del juego se perdió muchísimo tiempo para reanudar.
Mirá el video
Fortaleza –
Demoraron ocho minutos para resolver que no había sido gol
Fortaleza reclamó el tanto del 1 a 0 ante Sport pero entre el juez principal y los de VAR se complicaron mucho para decidir.
Es importante recordar que la indicación a los jueces en estos casos es que, si no hay certeza, no sancionen el gol. Pero hasta los jugadores de Sport, pese a ser favorecidos, se quejaron por el tiempo perdido.

Mirá también
La frase de Ancelotti que abre su salida a Brasil

Mirá también
Las desafiantes declaraciones de Lamine Yamal tras la consagración de Barcelona sobre Real Madrid: «No pueden ganarnos»
Brasil
DEPORTE
Se dio a conocer la severa sanción a Rudiger por tirarle un hielo al árbitro

29/04/2025 16:54hs.
Antonio Rudiger fue expulsado en la final de la Copa del Rey ante el Barcelona por tirarle un hielo al árbitro desde el banco de suplentes. Este martes se dio a conocer la sanción para el defensor alemán, además de las consecuencias que recibirán Jude Bellingham y Lucas Vázquez, también echados en aquel encuentro.
Las sanciones para Rudiger, Vázquez y Bellingham
Rudiger, sustituido a los cinco minutos del alargue, fue expulsado luego de haberle tirado un hielo al juez. Por esta acción, el alemán no podrá jugar los próximos seis partidos con el conjunto Blanco. Por otro lado, Vázquez recibió una sanción de dos encuentros y a Bellingham le retiraron la tarjeta roja.
Por lo tanto, Rudiger se perderá el resto de la temporada y el primer partido de la siguiente. Lucas no podrá presentarse ante Celta ni Barcelona.
Rudiger , en duda para el Mundial de Clubes
Sin embargo, el zaguero del Real Madrid afrontará la suspensión en medio de una lesión. El alemán fue operado de una rotura parcial en el menisco externo de la rodilla izquierda y podría perderse el Mundial de Clubes. Desde el club estiman dos meses de recuperación.
Lo que le queda al Real Madrid en el tramo final de temporada
Los dirigidos por Carlo Ancelotti están a cuatro puntos de los Culés, punteros de La Liga, a cinco fechas del final. Es el único título por el que pelea tras haber caído en los cuartos de final de la Champions League ante el Arsenal y en la final de Copa con el Barsa.
- 4 de mayo vs. Celta (La Liga)
- 11 de mayo vs. Barcelona (La Liga)
- 14 de mayo vs. Mallorca (La Liga)
- 18 de mayo vs. Sevilla (La Liga)
- 25 de mayo vs. Real Sociedad (La Liga)

Mirá también
La respuesta de Lautaro Martínez ante la comparación de Lamine Yamal con Messi

Mirá también
A dos años de su debut: estos son los récords que rompió Lamine Yamal

Mirá también
El PSG dio el primer golpe y venció 1-0 al Arsenal en Inglaterra
Real Madrid,Antonio Rudiger
DEPORTE
Camiseta roja en Brasil: reacción política y la CBF salió a aclarar

El dato que había difundido la prensa brasileña durante el lunes, que la selección nacional iba a lucir una camiseta roja como alternativa para el Mundial 2026, generó una fuerte polémica en el país. Al punto que la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) debió salir a aclarar que las imágenes que circulan al respecto «no son oficiales» y afirmó que ni ellos ni su marca proveedora han divulgado «formalmente detalles sobre la nueva línea de la selección».
«La entidad reafirma su compromiso con su estatuto e informa que la nueva colección de uniformes para el Mundial aún será definida en conjunto con Nike», aseguró la CBF en una nota.
Para entonces el debate había invadido las redes sociales y ganado nuevos escenarios: ya no es solo deportivo, sino también político.
Los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, anticomunistas por definición, reaccionaron con rudeza contra la posibilidad de ver al combinado nacional con los colores de su máximo adversario político: el Partido de los Trabajadores, que lidera el actual jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva.
No en vano «A nossa bandeira jamais será vermelha» (‘Nuestra bandera jamás será roja’) es una marca registrada de las más repetidas por el sector político, que se ha adueñado del simbolismo de los colores verde y amarillo de la bandera nacional, en medio de un clima de gran polarización social.
Los estatutos de la CBF ya regulan el tema y establecen que los uniformes tendrán que ser confeccionados con los colores de la bandera de la Confederación, que son los mismos que los de la enseña nacional: verde, amarillo, azul y blanco.
Gran parte de la prensa considera que para vestir a Vinícius Júnior, Neymar y compañía de rojo habrá que cambiar los estatutos de la CBF, pues estos solo contemplan la posibilidad de jugar con otros colores en ediciones conmemorativas.
Así ocurrió, por ejemplo, cuando en 2023 lució de riguroso negro por primera vez en su historia en el amistoso jugado con Guinea en el estadio de Cornellà-El Prat de Barcelona para denunciar los casos de racismo en el fútbol.
Apenas se difundió el proyecto de camiseta roja, hubo un diputado, Ze Trovao, que anunció que promovería una ley para impedirlo.
Este conflicto llegó en un mal momento para la dirigencia: este martes se dio por caída la contratación de Carlo Ancelotti como entrenador de la selección.

Mirá también
Scaloni en Miami: “No soy tranquilo”, las “decisiones fuertes”, el escudo y el Mundial

Mirá también
Días, horarios y árbitros: partido a partido, así se juega la última fecha del torneo Apertura
Brasil
DEPORTE
Barcelona vs. Inter de Milán por la Champions League: pronóstico, formaciones, hora y dónde ver por tv

Barcelona recibe a Inter, por la semis de la Champions League. Foto: EFE
Este miércoles 30 de abril, Barcelona recibirá a Inter de Milán por el partido de ida de las semifinales de la Champions League.
Después de la victoria de prestigio ante el Real Madrid en la final copera, el Barcelona afronta un nuevo paso en su carrera hacia otro título con el escollo del Inter de Milán, en un duelo entre el mejor ataque y la mejor defensa de Europa con alguna cuenta pendiente.
Llegan ambos equipos con dinámicas diferentes y con mucha carga de partidos. Los de Hansi Flick con la adrenalina disparada tras el subidón por el título, por cómo se produjo y por el rival; los de Simone Inzhagi un poco más desinflado, después de que en los últimos partidos su principal fortaleza -la defensa- no esté al nivel que le ha llevado hasta aquí.
El Barça tiene una gran cuenta pendiente con los interistas. Un mal recuerdo desde 2010, con aquel enfrentamiento en semifinales entre los azulgrana que entrenaba Pep Guardiola y el Inter de Jose Mourinho, con un gran premio: la final que se disputaba en el Bernabeu.
Pero a los catalanes todo le salió mal. Desde la casualidad por la súbita erupción de un volcán islandés de nombre impronunciable, el Eyjafjallajokull, que les obligó a realizar el trayecto de mil kilómetros en autobús y pernoctar en Cannes.
En la ida, el Barça, que se adelantó en el marcador, acabó perdiendo por 3-1, con un controvertido arbitraje del portugués Olegario Benquerença. Los catalanes se quejaron de una falta previa antes del 2-1, de un claro fuera de juego de Diego Milito en el 3-1 y de un penalti de Sneijder a Alves antes del final del partido.
En la vuelta, aún fue peor. Con 1-0 en el marcador, el árbitro anuló un tanto a Bojan Krkic prácticamente sobre el minuto 90 por unas manos previas de Touré que no se vieron en la repetición, una decisión que apartó al Barça de la final del Bernabeu. Por entonces, el VAR no era ni una opción.
Aquel Inter ganó el triplete, Mourinho se fue al Real Madrid y el Barcelona de Guardiola firmó catorce títulos en cuatro años, entre ellos tres ligas, dos Champions y un sextete.
Y el Barcelona de Hansi Flick quiere seguir sumando hacia los grandes objetivos. Con la resaca emocional tras el título copero, falta por ver qué planes tiene el técnico alemán para mañana, después de la exigencia física de la final copera.
Siguen de baja segura por lesión Alejandro Balde y Robert Lewandowski. En Sevilla, el carrilero fue suplido por Gerard Martín, mientras que Ferran Torres entró por el polaco. Ante el Inter podría repetirse esta secuencia, máxime cuando el defensa demostró su fiabilidad y el delantero su estado de gracia, ya que fue quien llevó el partido a la prórroga.
En todo caso, Flick esconde sus cartas y más allá de admitir que ‘Tek’ Szczesny será el portero titular, no quiso desvelar nada, más allá de que su equipo tiene «una gran oportunidad» para llegar a la final de la Champions.
Sin embargo, el técnico alemán podría plantearse alguna rotación, aunque no en el lateral diestro, donde Jules Kounde, en un gran momento de forma, es inamovible.
En el eje central los titulares Pau Cubarsí, uno de los más destacados en la final copera, e Íñigo Martínez parecen partir con ventaja, aunque Ronald Araujo podrá tener su oportunidad.
Frenkie de Jong y Pedri jugarán por delante de la defensa, como Lamine por la derecha y Raphinha por la izquierda. La punta será propiedad de Ferran Torres.
La principal duda estará en la posición de mediapunta, donde Flick tiene tres opciones. Puede optar por Dani Olmo, como en la final de Copa, o situar a Gavi, que reforzaría más la media, o poner a Fermín, que también estuvo muy bien saliendo desde el banquillo en Sevilla.
Para el Inter el partido llega en uno de los peores momentos del curso. Sus últimas dos semanas son terribles. Humillado ante el Milan en Copa Italia, derrotado en sus últimos 3 partidos, superado por el Nápoles en la tabla de Serie A, sin marcar gol desde el pasado 16 de abril y con el sueño del triplete roto en mil añicos.
Tiene, sin embargo, varios clavos ardiendo a los que agarrarse en la búsqueda de su resurrección. Algunos intangibles como el recuerdo de la edición de 2010 en la que consiguió eliminar a los blaugrana en las semifinales para acabar ganando el torneo; o como la reciente experiencia positiva en 2022, donde superó a los ‘culers’ en fase grupos y llegó también a la final, aunque perdió ante el City.
Otros más palpables, más reales. Uno es que es el equipo menos goleado de la competición. Y el otro es el regreso ‘in-extremis’ del francés Marcus Thuram. Su ausencia ha marcado este último tramo de la temporada interista, en la que un bloque que parecía indestructible se vino abajo en poco más de una semana.
El francés, mejor aliado del argentino Lautaro Martínez, será la gran duda del once, pues solo entrenó una vez con el grupo desde que se lesionara el aductor izquierdo el pasado 18 de mayo.
En caso de que Inzaghi decida no arriesgar, el austríaco Marko Arnautovic acompañaría al ‘Toro’, que volverá a ser la gran esperanza de este Inter para conseguir un resultado favorable en Barcelona y poder dar un vuelco a la mala situación.
El de Bahía Blanca, máximo goleador de la historia del club en ‘Champions’, ya sabe lo que es marcar al Barcelona y llega tras haber sido fundamental en la eliminatoria de cuartos ante el Bayern de Múnich.
Inzaghi, con la única duda de Thuram en mente, recuperó también al neerlandés Denzel Dumfries para el carril derecho y solo tendrá la baja confirmada por lesión del francés Benjamin Pavard, fijo en la línea de 3 centrales en la que ahora parte como favorito en su puesto el alemán Yann Bisseck.
Probable formación de Barcelona vs. Inter, por la Champions League
Wojciech Szczesny; Jules Koundé, Pau Cubarsí, Iñigo Martínez, Gerard Martín; Frankie De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Dani Olmo, Raphinha; Ferran Torres. DT: Hansi Flick.
Probable formación de Barcelona vs. Inter, por la Champions League
Yann Sommer; Carlos Augusto, Francesco Acerbi, Alessandro Bastoni; Denzel Dumfries, Hakan Çalhanoglu, Henrij Mkhitaryan, Nicoló Barella, Federico Dimarco; Lautaro Martínez, Marcus Thuram. DT: Simone Inzaghi.
Datos del partido entre Barcelona vs. Inter, por la Champions League
- Hora: 16.00
- TV: ESPN y Fox Sports
- Árbitro: Clément Turpin (FRA)
- VAR: Jérôme Brisard (FRA)
- Estadio: Estadi Olímpic Lluís Companys, Barcelona
Barcelona,Inter,Champions League
-
POLITICA15 horas ago
El PRO confía en alcanzar un acuerdo con LLA en la Provincia: “Parece que hubo un aprendizaje de Karina Milei”
-
INTERNACIONAL1 día ago
El apagón en España dejó varadas a 30 mil personas que viajaban en tren
-
INTERNACIONAL2 días ago
UN cash app for Gazans exploited by Hamas as terror group steals aid money meant for civilians