Connect with us

ECONOMIA

Abrió outlet adidas con zapatillas por menos de $50.000 y descuentos de hasta 60%: en dónde queda

Published

on



Si estás buscando buenos precios, una buena opción es este local de adidas que abrió en el Re Outlet 2025, la feria de descuentos que se está desarrollando en el Centro de Convenciones, al lado de la Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2099), con entrada libre y gratuita.

Te vas a encontrar con precios increíbles, descuentos de hasta el 60% y hasta tres cuotas sin interés en un montón de productos. Y está abierto todos los días de 12 a 20 horas hasta el 1° de agosto.

Advertisement

adidas abrió su local en el Re Outlet 2025

En este local te vas a encontrar con zapatillas desde $49.900 y un montón de opciones de indumentaria. Así lo cuenta la creadora de contenido en Instagram @locasxlasofertas.

En un video que compartió con sus seguidores, mostró muchas opciones de zapatillas. Por ejemplo, modelos por:

  • $48.900
  • $55.999
  • $69.599
  • $84.239
  • $151.999

«Tenés que aprovechar porque hay 40, 50 y 60% de descuento y los precios son súper bajos. Hay artículos para adultos y para niños y también muchas opciones deportivas de Boca, de River, de Argentina y muchos descuentos», dice en su video.

También hay camperas de abrigo y muchas opciones impermeables para aprovechar para este frío. 

Advertisement

Qué otras marcas podés encontrar en el Re Outlet 2025

Para todos los que busquen ropa y productos de marcas premium a precios más baratos, se pueden dar una vuelta por este outlet en la Ciudad de Buenos Aires y ver todas las ofertas y descuentos que pueden encontrar.

Reúne a más de 30 marcas reconocidas, ofreciendo prendas para todos los estilos y edades, con una selección variada y precios de liquidación.

Advertisement

Entre las marcas con las que te vas a encontrar figuran Nike, Adidas, Puma, Bowen, King Of The Kongo, Weak Meak, Parfumerie, Wanama, Bensimon, Perramus, Cheeky, Las Pepas, Penguin, La Martina, Little Akiabara, Akiabara, Mistral, Bolivia, Gonzalez, Levi´s, Awada, Equus, Premium Market, Lovely Denim, Rochas, Portsaid, Garcon García, Yagmour, Markova y 47 Street.

Mega outlet de marcas premium: precios baratos y con descuentos

Para que tengas una idea de qué podés encontrar en el Re Outlet, además de adidas, varios creadores de contenidos estuvieron subiendo algunos videos tras hacer una recorrida por el lugar. Por ejemplo, Ana García en su cuenta en Instagram @ahorraconanabella tiene varios. Acá compartimos algunos y precios con los que te podés encontrar.

  • Zapatilla runner Puma por $50.000 y descuentos del 40% en indumentaria de la marca
  • Zapatillas New Balance y Pony por menos de $50.000.
  • Zapatillas Reebok desde $39.999 y remeras por $19.999.
  • Buzos Nike por $79.000, chalecos por $79.000, joggings por $50.000, conjunto de pantalón y campera para niños por $29.000 y zapatillas por $70.000.
  • Crocs por $27.000.
  • Botas Kappa por $19.999 y remeras por $19.999.
  • Botas Superga por $29.999.
  • Cheeky tiene remeras por $8.900, buzos por $19.900, pantalones por $16.900 y camperas por $29.900.
  • Poleras Forever 21 por $29.000, jeans por $35.000 y abrigos, tipo blend y peluches, por $55.000.
  • Remeras de manga larga GAP por $29.900 y pantalones por $35.000, joggings por $47.000, camperas y buzos por $55.000.

En cuanto a las promociones bancarias, el Banco Santander Río tiene 25% de reintegro y hasta 9 cuotas sin interés con la tarjeta American Express. Esto es para todos los días.

Advertisement

La tarjeta Naranja ofrece un 35% de descuento y hasta 5 cuotas sin interés martes, viernes y domingos.

Por su parte, el Banco ICBC tiene 40% de reintegro abonando con tarjeta VISA y Mastercard y financia hasta en 6 cuotas, con tope de reintegro, para todos los viernes en que esté la feria.

Los suscriptores de Clarin 365 también tienen un descuento del 30%, que se aplica en el momento, para todos los días.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,adidas,precios

Advertisement

ECONOMIA

El Tesoro de EEUU haría un primer desembolso de USD 5.000 millones, mientras el Gobierno sondea a un banco clave de Wall Street como asesor financiero

Published

on


Javier Milei y Donald Trump durante su última reunión en la ONU, (New York, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) La Secretaría del Tesoro de Estados Unidos estaría dispuesta a enviar 5.000 millones de dólares al Banco Central de la República Argentina como primer desembolso del swap anunciado por 20.000 millones de dólares, pero aún no decidió si lo hará antes de las elecciones del 26 de octubre.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, conoce la historia fallida del crédito concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Mauricio Macri, que debía haber servido para evitar un posible triunfo del peronismo, y por ahora optó por ejecutar desembolsos calzados con los vencimientos de la deuda con los bonistas.

Advertisement

El Ministerio de Economía debe cancelar cerca de 4.000 millones de dólares de amortización de capital de los bonos que se arrastran de la gestión Macri, y ese vencimiento está previsto para enero de 2026.

En este contexto, acorde a las prevenciones que asume Bessent, el primer desembolso debería ocurrir a fin de este año. Pero la administración Milei explicó en Washington que los mercados argentinos tienen memoria histórica y que sería mejor “adelantar” esos 5.000 millones de dólares como prueba de vida.

El verbo adelantar denota que a Balcarce 50 le gustaría un comienzo de ejecución del Swap a tres semanas de las elecciones de medio término.

Advertisement
Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump flanqueados por Luis Caputo, Karina Milei y Gerardo Werthein durante la reunión que mantuvieron en la ONU, (New York, Estados Unidos)

Cuando Bessent decida la fecha del primer desembolso, se ejecutará un mecanismo financiero que pondrá a prueba la elasticidad política del Presidente.

Los fondos del Tesoro de Estados Unidos se envían al Banco Central de la República Argentina, pero la deuda se cancela desde la cartera de Economía.

Milei rechaza las Letras Intransferibles -una deformación financiera que aprovechó Néstor Kirchner-, pero no habría otro método para que la autoridad monetaria remita los 5.000 millones de dólares al Palacio de Hacienda.

Javier Milei y Scott Bessent
Javier Milei y Scott Bessent durante la Gala del Atlantic Council, (New York, Estados Unidos)

Mientras Milei cumplía su agenda oficial en Manhattan, Caputo y José Luis Daza -viceministro de Economía- fueron a Wall Street para sondear ciertos bancos de inversión que podrían actuar como agente financiero de la Argentina, cuando llegue el momento de cancelar la deuda con los bonistas.

El tercer banco más importante de los Estados Unidos estaría dispuesto a trabajar con la administración de la Libertad Avanza. Ese banco conoce el track record del país: fue clave en épocas de Carlos Menem y las privatizaciones de las empresas públicas.

Advertisement

En las conversaciones que protagonizan los equipos técnicos de Bessent y Caputo se manejan dos hipótesis de trabajo frente al vencimiento de enero de 2026.

Se analiza un canje de bonos o una oferta temprana (Tender Offer).

Pero en cualquiera de los dos casos, hay un obstáculo técnico de difícil resolución: en enero no vencen bonos completos, si no amortizaciones de capital.

Advertisement

Entonces, aún no está resuelto cómo hacer un canje o una oferta temprana sobre una parte y no el todo.

En el diseño de la hoja de ruta para dar señales positivas a los mercados, el staff de Bessent y los asesores de Caputo desean resolver los plazos del primer desembolso y la utilización –o no- de las letras intransferibles antes que inicie la reunión anual del FMI, prevista para mediados de octubre.

Javier Milei se reunió en
Javier Milei se reunió en Nueva York con el CEO de Fiserv, Michael P. Lyons, el directivo de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano, y la CEO de CPAC Argentina, Soledad Cedro

Al margen de los detalles técnicos que negocia Caputo con Bessent, existe un canal político que conecta la Casa Blanca con la Casa Rosada. Sin ese backchannel, Trump no le hubiera ordenado a Bessent que articule el salvataje financiero del Gobierno.

Rob Citrone es cofundador de Discovery Capital, Matthew Dell Orfano es director de Discovery Capital y experto en Argentina, Barry Bennett es un influyente estratega político republicano y Soledad Cedro es la CEO de Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

Advertisement

Los cuatro -cada uno en su órbita de poder- llegan directo al Salón Oval, al Ala Oeste, a la Secretaría del Tesoro y al Departamento de Estado. Y los cuatro trabajaron en bloque para lograr que Bessent tenga luz verde de Trump.

Javier Milei junto a Rob
Javier Milei junto a Rob Citrone, Matt Dell Orfano y Barry Bennett durante una gira por Estados Unidos

El Presidente asume que la Casa Blanca considera fundamental que Balcarce 50 recupere su política de alianzas con la oposición, ante la necesidad de aprobar en el Congreso las reformas estructurales que Argentina prometió al Fondo Monetario Internacional.

Trump tiene sintonía ideológica y personal con Milei, pero también ejecuta una agenda en America Latina que implica limitar la influencia geopolítica de China.

Desde esta perspectiva, Milei es un leading case regional que es observado con muchísima atención en Brasil, Bolivia, Chile, Colombia y Honduras por sus procesos electorales, y en Venezuela, Cuba y Nicaragua por sus regímenes dictatoriales, a los que el presidente condena en todo momento.

Advertisement

La administración republicana hará su faena para respaldar a Milei, y el jefe de Estado deberá articular una alianza con la oposición para cumplir su parte con Trump y Bessent.

En Washington consideran que Milei podría utilizar la elección de medio término para remozar el gabinete y cerrar un amplio pacto democrático que contenga las aspiraciones políticas de Cristina Kirchner y sus socios peronistas.



Diplomacy / Foreign Policy,North America,NEW YORK CITY

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Comienza en octubre la segunda etapa para la devolución del Impuesto PAIS a importadores, informó ARCA

Published

on


La Resolución General 5765/2025 estableció la inscripción obligatoria para acceder al segundo ciclo de devoluciones

A partir de la Resolución General 5765/2025, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la apertura de la segunda fase del procedimiento de devolución de pagos a cuenta por el Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), aplicado sobre operaciones de importación.

El anuncio estableció que la inscripción para acceder a este mecanismo empezará el 6 de octubre de 2025 e involucrará a todos aquellos importadores con pagos en exceso no contemplados en la fase inicial bajo la Resolución General 5720.

Advertisement

Durante este nuevo período, los pagos a cuenta podrán utilizarse para la cancelación de futuros derechos de importación y figurarán automáticamente en el sistema Malvina, según lo dispuesto por la ARCA. Los interesados deberán inscribirse en un padrón exclusivo a través del servicio digital “Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS”, accesible en el sitio web institucional de la entidad hasta el 19 de noviembre de 2025. Este trámite representa una condición excluyente para la obtención del beneficio.

El proceso exige la presentación de una Declaración Jurada de Devolución (DJIP) por parte de los importadores, con la carga obligatoria de información exacta de los despachos de importación cuyos pagos no fueron computados. Una vez validada la declaración y corroborada la situación en los registros oficiales, el crédito fiscal aparecerá en el sistema Malvina, y quedará disponible para emplearse en la cancelación de los futuros derechos aduaneros a importar.

ARCA segmentó el esquema de devolución en función del monto reclamado, aplicando el mismo sistema de cuotas que rigió la etapa anterior.

Advertisement
  • Los importadores con saldos de hasta 4 millones de pesos accederán a una sola cuota.
  • Aquellos con montos superiores a 4 millones y hasta 10 millones recibirán seis cuotas.
  • Para importes que superen los 10 millones pero no excedan los 100 millones, el sistema prevé doce cuotas.
  • Quienes dispongan de saldos superiores a 100 millones de pesos recibirán veinticuatro pagos.

La primera cuota se hará efectiva desde el 15 de diciembre de 2025, siguiendo el calendario estipulado por la administración tributaria.

La ampliación del universo de beneficiarios busca resolver el reclamo de quienes no lograron computar los pagos a cuenta realizados en exceso para la importación de bienes. La actual resolución toma como base la delimitación de orígenes excluidos de la etapa previa, orientando la medida a cubrir aquellos despachos y operadores fuera del alcance de la primera tanda de devoluciones.

El titular de ARCA, Juan
El titular de ARCA, Juan Pazo

La pertenencia al padrón que habilita el acceso al beneficio representa un paso diferencial respecto de otras gestiones tributarias, ya que este canal será el único habilitado para la obtención del crédito fiscal. El sistema digital desarrollado por la ARCA centraliza la gestión, permite el control automatizado y facilita el seguimiento de los saldos registrados en el ciclo vigente a través de la plataforma Malvina.

Según lo estipulado, quedan excluidos del beneficio los agentes que hayan sido contemplados en la anterior etapa de devolución, definida bajo la Resolución General 5720. El universo actual comprende exclusivamente a quienes tenían créditos pendientes y no compensados por encontrarse fuera de la normativa anterior, muchos de ellos por importar bienes desde orígenes que resultaron excluidos en el procedimiento inicial.

Durante la etapa inicial, establecida por la Resolución General 5720/2025, ARCA implementó un primer procedimiento especial cuya vigencia marcó el inicio de procesos de devolución de pagos a cuenta no computados provenientes del Impuesto PAIS. Dicha resolución respondió a la necesidad de otorgar un canal formal a importadores afectados por la acumulación de saldos a favor, resultado de sucesivas modificaciones normativas. Las causas incluyeron la suspensión de cargas dispuesta por el Decreto 433/2023, la exclusión de operaciones en Zonas Francas decretada por el Decreto 14/2024 y la reducción de alícuotas impulsada por el Decreto 777/2024.

Advertisement

Según la resolución anterior, los importadores tuvieron la opción de inscribirse en el Registro digital específico durante julio y agosto de este año, y luego la información fue verificada en las bases oficiales para crear un crédito solo válido para la cancelación de derechos de importación en el sistema Malvina. La reglamentación estipuló que, al utilizar este recurso, el usuario debía desistir de cualquier trámite judicial o administrativo en curso por idéntico motivo.

La etapa inicial habilitó la devolución escalonada bajo un mismo esquema de cuotas, proporcional al monto del saldo declarado, con la primera cuota disponible el 8 de septiembre de 2025.

Estas medidas surgieron tras el trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Ingresos Públicos y las áreas técnicas de ARCA, y contemplaron la posibilidad de nuevas aperturas del registro para otros conceptos más adelante.

Advertisement

Continue Reading

ECONOMIA

La UE esgrimió su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas

Published

on


El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill

La Comisión Europea ha descartado este viernes que vaya a afectar a las producciones europeas el arancel del 100% que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que impondrá a todas las importaciones del sector farmacéutico, porque el acuerdo comercial que Bruselas y Washington cerraron este verano establece un techo del 15% como gravamen máximo para cualquier compra importación al mercado estadounidense desde la UE.

Se trata de un tope “claro y global” del 15% para las producciones de la Unión que “representa una garantía de que no se impondrán aranceles más altos a los operadores europeos”, ha dicho el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, tras referirse a lo establecido en la declaración conjunta del pacto que indica que Estados Unidos “garantizará con prontitud” que este umbral estará vigente también para las producciones farmacéuticas, de semiconductores y madera.

Advertisement

“La Unión Europea y Estados Unidos siguen trabajando para implementar los compromisos de la declaración conjunta, a la vez que exploran nuevas áreas de exenciones arancelarias y una cooperación más amplia”, ha remachado el portavoz, para salir al paso del último anuncio del presidente norteamericano.

Trump anunció la pasada noche que todo producto farmacéutico importado a Estados Unidos tendrá que asumir un arancel del 100% salo que tenga una planta de producción instalada en el país o esté en desarrollo.

También dijo que activará un gravamen del 25% a los camiones “pesados, grandes” fabricados en cualquier país, una decisión que ha justificado para “proteger” a los fabricantes estadounidenses de estos productos de la “competencia externa desleal” y por la buena “salud financiera” de sus camioneros.

Advertisement

Finalmente, ha avanzado que habrá una tasa adicional del 50% a “todos los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados” y uno del 30% a los “muebles tapizados” y ha reconocido que “es una práctica muy injusta, pero debemos proteger, por seguridad nacional y otras razones, nuestro proceso de fabricación”.

La UE esgrime su acuerdo
La UE esgrime su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas

“Los Estados Unidos tienen la intención de garantizar sin demora que el tipo arancelario (…) aplicado a los productos originarios de la Unión Europea sujetos a las medidas del artículo 232 sobre productos farmacéuticos, semiconductores y madera, no supere el 15 %”, dijo el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill.

Las nuevas tarifas incluyen también un 50 % a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 % a los muebles tapizados y 25 % a los camiones pesados.

Sin embargo, el Ejecutivo europeo se aferra al acuerdo al que llegó con Washington este pasado mes de julio, en el que se establece un límite arancelario del 15% para las exportaciones de la UE.

Advertisement

Dicho acuerdo “representa una póliza de seguro que garantiza que no se aplicarán aranceles más elevados a los operadores económicos europeos”, señaló Gill, quien añadió que la UE es el “único socio comercial” que ha logrado este resultado con los Estados Unidos.

El portavoz aseguró que la Bruselas y Washington “siguen trabajando para aplicar los compromisos de la Declaración Conjunta, al tiempo que exploran nuevas áreas para la exención de aranceles y una cooperación más amplia”.

Asimismo, la Federación Europea de Asociaciones e Industrias Farmacéuticas (EFPIA) pidió hoy que la UE y EE.UU. negocien “con urgencia” para “evitar cualquier arancel”, ya que estos crearían “el peor de los escenarios posibles” porque “aumentan los costes, interrumpen las cadenas de suministro e impiden que los pacientes accedan a tratamientos que salvan vidas”.

Advertisement

(Con información de Europa Press y EFE)

Advertisement
Continue Reading

Tendencias