Connect with us

ECONOMIA

Así podés ahorrar más de $100.000 por mes en tu compra en el supermercado con reintegros

Published

on



Para algunas familias, llenar un changuito en el supermercado se volvió algo imposible. Si bien la caída de la inflación permitió que los precios en las góndolas se estabilicen un poco, la pérdida del poder adquisitivo acumulado en los últimos años sigue impactando el bolsillo. Por eso, algunos compradores recurren a ciertas estrategias a la hora de ir al súper pero, ¿cuáles son?

Los reintegros y descuentos ofrecidos por bancos, billeteras virtuales y aplicaciones de cashback son aliados necesarios para reducir el gasto mensual en productos de la canasta básica y otros esenciales. La clave para alcanzar este ahorro radica en combinar múltiples beneficios, desde promociones bancarias hasta aplicaciones especializadas.

Advertisement

Por ejemplo, bancos como el Nación y el Provincia, junto con billeteras como Mercado Pago y Ualá, tienen programas que premian el uso de sus plataformas en comercios adheridos.

Este primero, a través de su app MODO BNA+, todos los miércoles, ofrece a los usuarios la posibilidad de obtener un 30% de reintegro, con un tope de $12.000 por semana, al pagar con tarjetas de crédito Visa o Mastercard en supermercados como Coto, Jumbo, Vea, Carrefour y Día.

Para sacarle el máximo de provecho, basta con gastar $40.000 en un día, lo que generará $12.000 de reintegro por transacción. Y, si se repite cada miércoles durante un mes, así el ahorro asciende a $48.000. Es necesario recordar que solo se aplican los beneficios a los usuarios de la app y no a aquellos que pagan con débito o efectivo.

Advertisement

Qué aplicaciones necesitás para aprovechar los descuentos

Asimismo, el Banco Provincia, con Cuenta DNI, complementa estas opciones con descuentos específicos. Los lunes se ofrece un 20% de reintegro en supermercados adheridos, con un tope de $8.000 por semana, y los fines de semana, un 35% en carnicerías (tope $4.500) y un 40% en verdulerías (tope $2.500). Estas promociones, que probablemente se mantengan en agosto, permiten ahorrar hasta $61.500 mensuales si se combinan todos los beneficios.

Para aprovecharlos, los usuarios deben pagar mediante el código QR o la Clave DNI desde la app. Además, los mayores de 60 años y los jóvenes de 13 a 17 años reciben reintegros adicionales de hasta $2.000, lo que incrementa el ahorro familiar.

Por su parte, Mercado Pago se destaca por sus descuentos sin tope en días específicos. En julio de 2025, los lunes en Vea y los martes en ChangoMás ofrecen un 20% de reintegro al pagar con QR o dinero en cuenta, dejando reintegros de hasta $10.000 por transacción al hacer un gasto de $50.000.

Advertisement

Otra billetera virtual que también ofrece beneficios de este tipo es Ualá que, desde julio, los lunes se puede obtener un 25% de reintegro en Coto (tope $15.000 mensual) y Carrefour Express (tope $8.000 semanal con NFC), mientras que los jueves hay un 15% sin tope en la tienda digital de este último. Con estas promociones se podría ahorrar hasta $30.000 al mes si se planifican las compras en los días indicados o maximizando los beneficios utilizando pagos con NFC a través de Apple Pay o Google Pay.

Y, tal vez menos conocidas para el comprador promedio, pero no menos beneficiosas, se ubican Kigüi y Gelt, dos aplicaciones cashback. La primera permite ahorrar hasta $10.000 mensuales al comprar productos próximos a vencer, como lácteos o panificados, con descuentos de hasta el 60%. Para ello, el usuario solo debe subir una foto del ticket en la app y recibe el reintegro en 72 horas en la cuenta bancaria o billetera virtual vinculada. Gelt, por su parte, por su parte, ofrece reintegros en productos seleccionados en supermercados como Coto o Jumbo; al acumular $1.000, el dinero se retira en efectivo.

Los jubilados también salen beneficiados, dado que si perciben sus haberes a través de Mercado Pago, obtienen un 15% de reintegro los fines de semana (con un tope de $20.000 mensuales), mientras que el programa Mi Correfour otorga un 10% de descuento de lunes a viernes para mayores de 60 años (también con $20.000 de tope).

Advertisement

Cómo comprar para ahorrar más de $100.000 por mes

Entonces, combinando varios de estos beneficios, podrían ahorrarse más de $100.000 pesos.

Al menos así:

  • El miércoles, una compra de $40.000 en Coto con MODO BNA+ genera $12.000 de reintegro;
  • El lunes, $50.000 en Vea con Mercado Pago devuelven $10.000;
  • El sábado, $10.000 en productos próximos a vencer con Kigüi aportan $6.000.
  • Esto suma $28.000 en una semana.

Con organización y el uso estratégico de estas herramientas durante cuatro semanas, el ahorro alcanza los $112.000, resguardando un poco más el bolsillo. Lógicamente, una de las claves es tener en el celular distintas aplicaciones, tanto bancarias como de billeteras virtuales, y visitar distintos supermercados, para poder aprovechar al máximo las promociones y reintegros.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo

ECONOMIA

Nuevos sueldos para empleadas domésticas desde julio a septiembre 2025: montos por hora y por mes según la categoría

Published

on


Ya rige un nuevo esquema de aumentos para el personal de casas particulares. El salario varía según la categoría, si es con o sin retiro y la carga horaria

11/08/2025 – 08:00hs

Advertisement

Desde el 1° de agosto de 2025, rige un nuevo piso salarial para el personal de casas particulares, según lo dispuesto por la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Los aumentos aplican a nivel nacional y contemplan incrementos tanto mensuales como por hora, diferenciados por categoría laboral y si se trabaja con o sin retiro.

También se establecieron bonos no remunerativos mensuales proporcionales a la carga horaria semanal, en compensación por los meses previos sin actualizaciones salariales.

Actualización sueldo empleadas domésticas 2025: cómo es el esquema

El aumento salarial fue dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a través de la Resolución 1/2025 y se aplica de forma escalonada:

Advertisement
  • En julio: aumento del 4,535 % acumulado sobre enero 2025

  • En agosto: aumento del 5,580 % acumulado

  • En septiembre: aumento acumulado del 6,636 %

Estos incrementos alcanzan a todas las categorías del régimen de trabajo en casas particulares y tienen vigencia en todo el país.

Advertisement

Sueldos por hora y por mes por lo trabajado en julio 2025

Empleadas domésticas: sueldos por hora y por mes en agosto 2025

  • Supervisor/a:

    • Con retiro: $3.646,75 por hora / $454.922,50 por mes

    • Advertisement
    • Sin retiro: $3.994,10 por hora / $506.732,89 por mes

  • Tareas específicas:

    • Con retiro: $3.452,48 por hora / $422.648,70 por mes

    • Advertisement
    • Sin retiro: $3.785,06 por hora / $470.479,77 por mes

  • Caseros/as:


  • Cuidado de personas:

    Advertisement
    • Con retiro: $3.261,38 por hora / $412.362,01 por mes

    • Sin retiro: $3.646,75 por hora / $459.534,25 por mes

  • Tareas generales:

    Advertisement
    • Con retiro: $3.022,77 por hora / $370.833,03 por mes

    • Sin retiro: $3.261,38 por hora / $412.362,01 por mes

Sueldo por hora y por mes en septiembre 2025

  • Supervisor/a:

    • Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes

    • Advertisement
    • Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes

  • Tareas específicas:

    • Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes

    • Advertisement
    • Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes

  • Caseros/as:


  • Cuidado de personas:

    Advertisement
    • Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

    • Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes

  • Tareas generales:

    Advertisement
    • Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes

    • Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes

Sumas no remunerativas mensuales para empleadas domésticas

Durante julio, agosto y septiembre de 2025 se debe abonar una suma fija no remunerativa, según la cantidad de horas trabajadas por semana:

  • Hasta 12 horas semanales:

    Advertisement
    • Julio: $4.000

    • Agosto: $4.000

    • Septiembre: $4.000

  • Advertisement
  • De 12 a 16 horas semanales:

    • Julio: $7.000

    • Agosto: $6.000

    • Advertisement
    • Septiembre: $6.000

  • Más de 16 horas semanales:

    • Julio: $10.000

    • Advertisement
    • Agosto: $9.500

    • Septiembre: $9.500

Estos montos deben incluirse en el recibo como ítem separado. No se incorporan al salario base ni generan aportes previsionales ni antigüedad.

Otros conceptos obligatorios

  • El adicional por antigüedad es del 1 % del salario por cada año trabajado.

  • Advertisement
  • El adicional por zona desfavorable equivale al 30 % sobre el salario mínimo, y aplica en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.

  • En caso de que una trabajadora realice tareas que corresponden a más de una categoría, se le deberá aplicar la escala de la categoría principal.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,empleada doméstica

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El Gobierno aprobó el séptimo proyecto del RIGI: será para un parque eólico, con una inversión de u$s250 millones

Published

on



El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes que se aprobó el séptimo proyecto que podrá ingresar al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por las empresas PCR y Acindar, lo que demandará una inversión de más de u$s250 millones.

Ambas compañías son socias en la compañía Generación Eléctrica Argentina Renovable I (GEAR I) que tiene bajo su operación el parque renovable San Luis Norte, y a fines del año pasado renovaron su sociedad a partir de la decisión de construir este nuevo complejo eólico de 180Mw de potencia en una primera etapa, en la provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Cómo es el nuevo proyecto aprobado que ingresará al RIGI

El proyecto contempla una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.

Asimismo, realizaron una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18Mw, que fue recientemente inaugurado y convirtió ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país, con una potencia total de 112,5 M en la localidad de Toro Negro, departamento puntano de Belgrano.

Tanto la energía renovable que genera el Parque San Luis Norte como la prevista que genere el nuevo Parque Eólico Olavarría, ahora ingresado al RIGI. Es para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país con el propósito de continuar con su objetivo corporativo de descarbonización de sus productos. 

Advertisement

Empresa de capitales argentinos con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo & gas, energías renovables y cemento, operando actualmente cuatro complejos de parques eólicos con una potencia total de 527,4 Mw.

Acindar es la productora de aceros largos que abastece a los sectores de la construcción civil, agro, petróleo, energía, automotriz e industria en general. Cuenta con más de 80 años en el país y, desde 2006, forma parte de ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial. Posee instalaciones en cinco ciudades del país, siendo su principal predio productivo el de Villa Constitución, provincia de Santa Fe. 

El parque eólico de PCR y Acindar es el séptimo proyecto del RIGI

EL Ministerio de Economía viene aprobando distintos proyectos en materia de renovables, minería e industria presentados al RIGI, el primero de los cuales fue la construcción del parque solar El Quemado, que ya construye YPF Luz en Mendoza, con una inversión de u$s211 millones.

Advertisement

El segundo proyecto corresponde al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) un proyecto que presentó el consorcio que integran YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol para construir un oleoducto desde la Cuenca Neuquina hasta las costas de Rïo Negro. La obra incluye una mega terminal de exportación que forma parte de una inversión de u$s3000 millones.

El tercer proyecto corresponde a la empresa Southern Energy para la construcción de la infraestructura para la producción offshore de Gas Natural Licuado (GNL). El consorcio está integrado por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar LNG propietaria de los barcos licuefactores. La inversión será de u$s2800 millones en la primera etapa aprobada.

El siguiente proyecto aprobado por Economía es el de la minera Rio Tinto, que destinará u$s2724 millones a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería.

Advertisement

El último hasta el anunció de este lunes corresponde a la empresa Galán Litio, que propuso una inversión de u$s217 millones en el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Catamarca. La obra prevé producir cloruro de litio para exportación.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,rigi,empresas,gobierno,luis caputo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Empleados de comercio: qué sueldo cobrará en septiembre, con el reciente aumento

Published

on


La suba salarial corresponde a un 6%, que se abona en forma escalonada entre julio y diciembre. Además, se otorgará una suma fija no remunerativa mensual

11/08/2025 – 20:00hs

Advertisement

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) confirmaron la reciente homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del aumento de sueldo acordado por las partes.

La suba salarial corresponde a un 6%, que se abonará en forma escalonada entre julio y diciembre. Además, se otorgará una suma fija no remunerativa mensual.

Con este acuerdo, el aumento se abonará en seis meses, distribuida de la siguiente manera:

Advertisement
  • 1% a partir del mes de julio;
  • 1% a partir del mes de agosto;
  • 1% a partir del mes de septiembre;
  • 1% a partir del mes de octubre;
  • 1% a partir del mes de noviembre y
  • 1% a partir del mes de diciembre.

Cuánto gana un empleado de comercio en septiembre 2025, según categoría

A partir del nuevo aumento de suelto, esto cobrará un empleado de comercio cuando arranquen los primeros días de septiembre:

Administrativos

  • Categoría A: $1.066.994
  • Categoría B: $1.071.413
  • Categoría C: $1.075.827
  • Categoría D: $1.089.078
  • Categoría E: $1.100.117
  • Categoría F: $1.116.311

Maestranza

  • Categoría A: $1.055.954
  • Categoría B: $1.058.895
  • Categoría C: $1.069.199

Cajeros

  • Categoría A: $1.070.672
  • Categoría B: $1.075.827
  • Categoría C: $1.082.452

Vendedores

  • Categoría A: $1.070.672
  • Categoría B: $1.092.759
  • Categoría C: $1.100.117
  • Categoría D: $1.116.311

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $1.070.672
  • Categoría B: $1.078.033
  • Categoría C: $1.102.325

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $1.079.509
  • Categoría B: $1.092.756

Bono para empleados de comercio desde julio hasta diciembre

Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema:

  • $ 40.000 durante el mes de julio,
  • $40.000 durante el mes de agosto,
  • $40.000 durante el mes de septiembre,
  • $40.000 durante el mes de octubre,
  • $40.000 durante el mes de noviembre y
  • $ 40.000 durante el mes de diciembre.

Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas, con excepción de los últimos $40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,empleados de comercio

Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias