Connect with us

ECONOMIA

Baja de impuestos, reforma laboral y competitividad: la agenda que anticipan los empresarios de IDEA a días del Coloquio

Published

on


El 61° Coloquio de IDEA se desarrollará entre el 15 y el 17 de octubre próximos en Mar del Plata, como todos los años (Christian Heit)

A menos de dos semanas del inicio del 61° Coloquio organizado por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) en la ciudad de Mar del Plata, los principales referentes empresarios de la entidad expusieron este jueves sus prioridades y reclamos en un desayuno con periodistas.

De acuerdo con la dirigencia del sector, la coyuntura económica aparece marcada por preocupaciones sobre la presión impositiva, la precariedad laboral, la inseguridad jurídica y la necesidad de reglas previsibles para reactivar el crecimiento y el empleo de calidad.

Advertisement

Los líderes empresariales reafirmaron que el foro de Mar del Plata, previsto entre el 15 y el 17 de octubre, funcionará como escenario central para discutir propuestas en materia de reforma tributaria, legislación laboral y fortalecimiento institucional. En el encuentro, el presidente de IDEA, Santiago Mignone, puntualizó: “Las compañías pueden mejorar su eficiencia, pero la competitividad reclama un Estado comprometido en la resolución de distorsiones tributarias y en la promoción de inversiones”. Mignone advirtió que la situación fiscal exige responsabilidad, pero sostuvo que “el equilibrio de las cuentas públicas” no debe alcanzarse a costa del sector productivo.

Uno de los reclamos de mayor consenso en el desayuno apuntó a la urgencia de repensar el esquema impositivo nacional. Los empresarios identificaron como principales trabas los impuestos sobre las exportaciones, ingresos brutos, el impuesto al cheque y tasas municipales, y reclamaron una simplificación normativa que permita avanzar sobre la informalidad y combatir la evasión. “Queremos ver una baja efectiva del gasto público, sobre todo en los Estados subnacionales, para poder iniciar una reducción real de impuestos”, indicó Mignone.

Fabián Kon, Santiago Mignone, Luciana
Fabián Kon, Santiago Mignone, Luciana Paoletti y Mariano Bosch directivos de IDEA

El planteo incluyó una referencia a la postergada reforma de la Ley de Coparticipación Federal, considerada por IDEA como un “mandato constitucional aún incumplido” y pieza clave para lograr una distribución más transparente y eficiente de los fondos entre Nación y provincias. Los empresarios insisten en que esta reforma resulta indispensable para mejorar el clima de negocios y dar previsibilidad a las inversiones.

En materia de legislación laboral, los directivos subrayaron las dificultades que enfrentan para generar empleo privado en un contexto que describen como de baja productividad y altos costos salariales. La directora ejecutiva de IDEA, Luciana Paoletti, explicó: “La informalidad laboral sigue creciendo y los esquemas indemnizatorios actuales, junto a la litigiosidad, desincentivan el empleo formal”. Paoletti propuso “rediscutir convenios colectivos y actualizar reglas laborales para que reflejen las realidades productivas” y sugirió como incentivo elevar el mínimo no imponible de cargas sociales y permitir que estas puedan tomarse a cuenta del IVA.

Advertisement

En ese sentido, los empresarios advirtieron que los incentivos adecuados podrían transformar el vínculo entre trabajadores y empleadores y, a su vez, contribuir a reducir la informalidad. También reclamaron mayor previsibilidad jurídica en materia laboral, ante una percepción extendida de que la justicia no siempre brinda seguridad a las partes involucradas. El presidente del Coloquio, Mariano Bosch, remarcó: “La certidumbre institucional y la independencia judicial son indispensables para restablecer la confianza y atraer inversores que hoy priorizan mercados con reglas más claras”.

Durante el desayuno, surgió el compromiso del sector privado de trabajar en propuestas concretas, buscar consensos y sumarse a la discusión pública sobre los grandes lineamientos que necesita el país. Señalaron que sus planteos buscan contribuir a una agenda de desarrollo de largo plazo, capaz de sostener el empleo formal, erradicar la informalidad y aumentar la productividad, temas que ven como ineludibles de cara al Coloquio que se desarrollará en Mar del Plata.

El comunicado difundido por IDEA complementó los lineamientos de las intervenciones empresariales. Allí se describe que la economía argentina arrastra problemas estructurales: alta presión impositiva, un 25% de trabajo informal en la fuerza laboral y un gasto público consolidado que supera el 33% del PIB. El mensaje de la organización enfatizó que la transformación requerirá compromisos de todos los sectores, colaboraciones público-privadas y una renovación de los valores que reafirman la cultura del trabajo y la innovación.

Advertisement

Los dirigentes de IDEA indicaron que el próximo Coloquio, cuyo título es “Juega Argentina”, recibirá a más de mil empresarios, funcionarios, juristas, sindicalistas y representantes del sistema educativo y los medios. El objetivo declarado consiste en sentar las bases para un diálogo plural, abierto y sistemático, y lanzar propuestas orientadas a promover un nuevo marco de competitividad para la economía nacional.

Los líderes del sector anticiparon que buscan convertir el próximo Coloquio de IDEA en el punto de partida para reabrir la discusión de reformas pendientes y promover una hoja de ruta hacia la estabilidad y la recuperación económica. Advirtieron que el empresariado argentino está dispuesto a participar activamente en el diseño de políticas de Estado que reactiven el crecimiento y consoliden el empleo de calidad.

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

El Tesoro liquidó 80% de divisas que compró al agro y la City alerta por dólar en techo de la banda

Published

on



En el mercado advierten que muy pronto el Tesoro se quedará sin dólares para seguir frenando el tipo de cambio en los niveles actuales ($1.430 en la plaza mayorista). De suceder, repuntaría rápidamente hasta el techo de la banda de flotación (ayer, en $1.484,16) y el Banco Central tendría que salir a vender reservas para frenarlo, tal como establece el esquema cambiario, y la tensión cambiaria se haría aún más visible.

La eventual ausencia de oferta del Tesoro y la cercanía con el tope de la banda superior (apenas 3,8%) harían que la cotización oficial trepara inmediatamente hasta ese nivel, a menos que aparezcan señales muy positivas vinculadas con la política o el financiamiento de Estados Unidos a la Argentina que alivien la presión de demanda de dólares o que el Gobierno aplique más restricciones a la operatoria.

Advertisement

La advertencia surge en medio de la seguidilla de abultadas ventas de divisas por parte del Tesoro para mantener planchado al tipo de cambio en estos niveles. Según trascendidos desde fuentes oficiales, ayer habría vendido otros u$s280 millones y la venta del lunes habría ascendido a u$s480 millones. Entre el miércoles y viernes de la semana pasada, el monto fue de alrededor de u$s950 millones.

En apenas cinco jornadas hábiles, las ventas netas del Tesoro ascienden a poco más de u$s1.700 millones, por lo que ya se gastó el 78% de los más de u$s2.200 millones que compró días atrás, producto de la liquidación extraordinaria del agro sin retenciones. Los analistas estiman que al Tesoro le quedan menos de u$s700 millones en su cuenta del BCRA, por lo que el «poder de fuego» para seguir frenando al tipo de cambio debería agotarse muy pronto.

A este ritmo, no tardaría más de tres jornadas en suceder. En tal caso, la autoridad monetaria lo esperaría en el techo de la banda de flotación para frenarlo con ventas de reservas. Pero, tal como se observó recientemente cuando la cotización llegó al tope, la presión de demanda probablemente se acentuaría y la brecha del oficial con los paralelos se ampliaría, con el incentivo adicional de la cercanía de las elecciones, dinámica que el Gobierno busca evitar frenando el precio antes del techo de la banda.

Advertisement

Prevén suba del dólar hasta el techo de la banda

«Si las ventas de divisas del Tesoro se mantienen al ritmo actual, el poder de fuego para frenar al dólar alcanzaría para sólo dos días más, tras lo cual el tipo de cambio oficial podría alcanzar la banda superior del esquema cambiario, lo que obligaría al Banco Central a intervenir con ventas de reservas en el mercado», advierte el equipo de research de Max Capital.

El bróker de bolsa sostiene que, en base a lo observado en la última semana, la estrategia del equipo económico del Gobierno parece ser mantener al tipo de cambio oficial planchado en un mismo precio, alrededor de $1.430 en la plaza mayorista, hasta las elecciones del 26 de octubre. Para ello, se posiciona con oferta de dólares en ese nivel, vendiendo todo lo necesario para abastecer la demanda privada, que se mantiene firme.

«El tipo de cambio oficial mayorista se movió ayer nuevamente muy planchado sobre los $1.430, al igual que ocurrió en la rueda del lunes, para terminar levemente por debajo ($1.429,5). La jornada estuvo marcada por nuevas ventas de divisas del Tesoro en el mercado, seguramente en el ‘magic number’ de esta semana, que es de $1.430″, agregan los analistas de Guardian Capital.

Advertisement

El equipo de asesoría financiera resalta que tras las últimas intervenciones oficiales el saldo negativo del Tesoro se aproxima a los u$s2.000 millones, generado en apenas cinco jornadas hábiles, por lo que estima que a este ritmo en lo que resta de la semana podría «reventar» todo o casi todo lo que compró durante el esquema de retenciones cero al sector agroexportador.

Presión sobre el dólar en ascenso

Portafolio Personal Inversiones destaca la presión alcista que también se observa en el mercado de futuros de dólar y los movimientos de las últimas jornadas refuerzan la percepción de que los inversores creen que el equipo económico del Gobierno buscará mantener las bandas de flotación hasta las elecciones del 26 de octubre, aunque la confianza en la sostenibilidad de este esquema más allá de esa fecha aún continúa en duda.

«Como viene sucediendo desde hace varias jornadas, las posturas oficiales provenientes de fondos aportados por el Tesoro sirven como dique de contención de la cotización oficial del dólar. Esto hace que el precio lateralice y, al mismo tiempo, sirve como fuente casi exclusiva de aprovisionamiento para una demanda que no encuentra una contraparte genuina del lado de la oferta privada», señala Gustavo Quintana, operador PR Corredores de Cambio.

Advertisement

El operador de cambios sostiene que las ventas de dólares por parte del Tesoro, efectuadas mediante la intervención del Banco Central en el mercado oficial, continúan siendo la «principal fuente de abastecimiento de divisas en un escenario que, salvo algún imponderable, se repetirá hasta las elecciones legislativas que se realizarán a finales del mes».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,reservas

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Al Gobierno le quedan cerca de USD 700 millones de los que liquidó el campo para evitar que el dólar llegue al techo de la banda

Published

on


Este lunes hubo un encuentro entre Scott Bessent y Luis Caputo en la capital estadounidense

El Tesoro argentino cuenta con cerca de USD 700 millones para evitar que el dólar oficial llegue al techo de la banda de flotación y que el Banco Central deba recurrir a parte de sus escasas reservas para mantener la cotización dentro del esquema cambiario vigente, según fuentes con conocimiento del tema y operadores financieros consultados por Infobae.

Faltan doce ruedas para las elecciones legislativas y se anticipa una mayor demanda de divisas, mientras el Gobierno de Javier Milei aguarda los avances de las negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington para definir los detalles del salvataje que prometió Estados Unidos. El titular del Palacio de Hacienda se quedará en la capital norteamericana junto a su equipo al menos hasta el próximo martes, cuando tenga lugar la reunión que está pactada entre Milei y Donald Trump.

Advertisement

El Tesoro intervino este martes vendiendo divisas por sexta jornada consecutiva y, según Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, ya acumula ventas por más de USD 1.600 millones. Esta estrategia se reactivó tras la liquidación extraordinaria del sector agropecuario asociada a la rebaja temporal de retenciones, que permitió al Gobierno captar solo USD 2.200 millones de un total estimado superior a USD 6.000 millones. Vitelli calculó que el stock para intervenir es de USD 741 millones.

El economista de GMA CapitaL, Nery Persichini, analizó la situación: “Al jueves, el stock de depósitos del Gobierno era de USD 1.678 millones. Las estimaciones de ventas en el mercado son USD 237 millones el viernes, USD 450 millones el lunes y USD 250 millones hoy. Con este ritmo, proyectamos que el poder de fuego es de USD 741 millones, lo que equivale a cuatro o cinco días de intervenciones si el mercado mantiene la tendencia reciente”.

Si esas divisas se agotan y la presión alcista sobre el tipo de cambio persiste, el Banco Central debería utilizar parte de sus reservas líquidas para defender el techo de la banda de flotación (USD 1.485). La autoridad monetaria intervino el mes pasado en tres rondas consecutivas previas a la rebaja de retenciones, por un total de USD 1.100 millones. Según cálculos privados, el poder de fuego de la entidad es de USD 13.000 millones líquidos, que incluyen depósitos y recursos enviados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caputo se reunió este lunes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para discutir la asistencia financiera prometida por Trump y, posteriormente, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Por ahora, no hay detalles sobre los montos ni plazos para la llegada de fondos.

Advertisement

La demanda preelectoral sigue creciendo mientras los argentinos recurren al dólar como refugio. En septiembre, los depósitos privados en dólares aumentaron en USD 1.600 millones, lo que muestra que los fondos aún permanecen en los bancos, aunque continúa la salida de dinero por gastos en el exterior.

La posible transformación profunda del régimen cambiario argentino tras las elecciones ganó consenso en el mercado, según informó Barclays en un reporte tras reunirse con 50 inversores y analistas en Buenos Aires. La entidad británica detectó acuerdo en la necesidad de avanzar hacia una flotación total del dólar después de los comicios del 26 de octubre.

Sobre la crisis cambiaria actual, Barclays recogió opiniones contrapuestas respecto a la evolución del mercado de divisas de aquí a las elecciones. Algunos creen que las últimas restricciones al arbitraje entre el tipo de cambio oficial y el paralelo limitarían la pérdida de reservas entre USD 2.000 millones y USD 4.000 millones antes de la votación. La mayoría anticipa mayor presión sobre el dólar a medida que se acerca el día electoral.

Ante este escenario, el endurecimiento de los controles cambiarios surge como una opción de bajo costo. Mientras se presenten como medidas transitorias, no generan percepciones dramáticas en lo económico ni en lo político, sino que son vistas como herramientas para contener el impacto en la coyuntura actual. Barclays advierte que este tipo de intervenciones tiene una consecuencia futura: la previsibilidad social incrementa el desafío para mantener un período preelectoral estable hacia 2027.

Advertisement

Estados Unidos y el FMI permanecen en el centro de las expectativas, mientras el Gobierno sostiene el tipo de cambio con recursos acotados y el mercado monitorea cada movimiento oficial, aún sin certezas sobre el próximo auxilio exterior. La presión sobre las reservas y la proximidad electoral configuran un escenario de máxima tensión en el mercado cambiario argentino.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Subastan camisetas únicas y objetos personales de Diego Maradona: cuándo y cómo participar

Published

on



El legado de la leyenda máxima del fútbol mundial sigue despertando pasiones y, por supuesto, negocios por demás suculentos para quienes poseen algún tipo de producto o elemento utilizado por Diego Armando Maradona. En ese tono, y por el plazo de 30 días, la casa de subastas Matchday Football Auctions sacará a remate una batería de camisetas, placas y hasta los aros que el astro argentino usó en su partido de despedida en la mítica Bombonera de Buenos Aires. Entre los objetos más destacados que se subastarán se encuentra la camiseta del Barcelona que Diego lució en la célebre «La Batalla del Bernabéu», recordada por el enfrentamiento a golpes que protagonizaron los jugadores del Barsa contra sus pares del Athletic de Bilbao​, en el marco de un partido que se llevó a cabo el 5 de mayo de 1984.

Según indicó Matchday Football Auctions, se ofrecerá indumentaria de las etapas de Diego en Argentinos Juniors, Boca y Napoli. Y también se incluirá una placa conmemorativa del campeonato de 1981 que obtuvo con el xeneize.

Advertisement

Subastan artículos que usó Diego Maradona: los detalles

En total, se rematarán más de 20 ítems que Maradona vistió y usó a lo largo de su vida. Al evento en cuestión, que inicia el próximo 28 de octubre, se podrá acceder a través del sitio Web oficial de la casa de apuestas.

En cuanto a la camiseta de «La Batalla del Bernabéu», la firma de subastas detalló que «presenta una rotura en el cuello y un corte horizontal producto del forcejeo en la trifulca desatada al finalizar el encuentro. También presenta desgarros y el corte del borde del cuello».

«Estas roturas hacen singular a la camiseta usada por Diego, ya que el desgarro en la tela, el recorrido y la forma de éste son garantía de autenticidad, más allá de la historia que encierra y representa y que coloca a esta camiseta como una de las más icónicas en la historia del 10», agregó.

Advertisement

«No subastamos camisetas dañadas, pero esta vez haremos una excepción«, publicó, jugando con la complicidad, Matchday Football Auctions en su plataforma oficial. «Del 28 de octubre al 28 de noviembre, la última joya«, siempre en referencia a la casaca del Barsa.

Respecto de cómo se llevará adelante la subasta, Yael Rodríguez, socio fundador de Matchday Futbol Auctions, declaró recientemente que se realizará de manera online en el sitio web www.matchdayauctions.com.

Y que la suma de artículos ligados a Diego comenzó en marzo, tras recibir una camiseta de un contacto en España. «A raíz de esa consignación, empezamos a armar todo un lote de Diego para hacer una subasta exclusivamente de él», señaló.

Advertisement

Rodríguez afirmó que los objetos llegaron a la casa de subastas «por diversas vías, incluidos coleccionistas y familias de exjugadores». La subasta será electrónica y podrá participar cualquier persona alrededor del mundo.

Juicio por la muerte de Maradona: últimas novedades

En cuanto al proceso judicial derivado de la muerte de Maradona, vale mencionar que la jueza Julieta Makintach acaba de pasar a juicio político tras el escándalo generado por el documental «Justicia Divina», realizado durante el juicio por la muerte del astro.

Por unanimidad, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento admitió la denuncia, al considerar que los hechos denunciados son investigables.

Advertisement

Como consecuencia de la decisión, Makintach fue suspendida y no podrá presentar su renuncia. A partir de ahora, percibirá únicamente el 40% de su salario.

En su descargo, Makintach aseguró que el «registro audiovisual cuestionado» no fue clandestino y lo conocían cada uno de los miembros del tribunal. El conflicto se desató tras relacionar a Makintach con el documental, situación que provocó la anulación del juicio.

La jueza defendió su actuación: «No intervine en ningún documental sobre el caso, sino que brindé una entrevista antes del juicio, en un día no laborable». Además, resaltó que las resoluciones del tribunal fueron adoptadas de manera colegiada, por lo que no resulta adecuado responsabilizar a un solo juez.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,maradona,diego maradona,subasta,remate,barcelona,boca,napoli,fútbol,juicio

Advertisement
Continue Reading

Tendencias