Connect with us

ECONOMIA

Bitcoin puede alcanzar los u$s185.000 si el oro sigue en alza, advierten expertos

Published

on



En septiembre de 2025, el oro anotó su cuarta semana consecutiva de ganancias y estableció un nuevo máximo histórico en 3.659 dólares por onza. Los inversores de Bitcoin observaban con interés, esperando que BTC siguiera el mismo camino, ya que la correlación entre los dos activos atrajo más atención.

No obstante, los flujos de capital pueden presentar un panorama más complejo. Se cree que el rally en los metales preciosos también está desviando parte del interés de los inversores lejos de Bitcoin.

Advertisement

Los especialistas creen que el oro seguirá subiendo e impactará en bitcoin

Versan Aljarrah de Black Swan Capitalist, citando datos de Crescat Capital en X, resaltó que los bancos centrales extranjeros ahora poseen más oro que bonos del Tesoro de EE. UU. por primera vez desde 1996. Basado en esto, pronosticó que el oro podría subir a 4,000 dólares o más.

Otros analistas añadieron más razones detrás del continuo aumento del oro. El analista EndGame Macro explicó en X que el oro ha superado su pico ajustado por inflación de 1980, terminando un período de 45 años.

Dicho desarrollo no es aleatorio. Refleja un declive más amplio en la confianza en el sistema monetario actual, influenciado por la creciente deuda de Estados Unidos, dudas sobre la credibilidad de la FED, tensiones geopolíticas crecientes y compras récord de bancos centrales de mercados emergentes.

Advertisement

«El oro no solo sube porque a la gente de repente le gusta el metal brillante, sube porque la confianza en el sistema está disminuyendo,» mencionó EndGame Macro. De forma similar, Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advirtió sobre un entorno de estanflación causado por las cargas de deuda globales. Enfatizó que el sistema financiero depende en gran medida de convertir la deuda en dinero.

No obstante, la falta de efectivo hoy hace que la devaluación del dólar frente a otras monedas sea cada vez más atractiva. Como resultado, se espera que el oro tenga un mejor desempeño. Joe Consorti, un reconocido analista de Bitcoin en X, señaló que el oro típicamente lidera a BTC por unos 100 días porque el oro tiene 10 veces más liquidez y una distribución más grande.

Algunos analistas utilizan un retraso de 90 días en lugar de 100. Sin embargo, en general, el consenso sigue siendo que Bitcoin usualmente sigue al oro en aproximadamente tres meses. En otras palabras, bitcoin sería «un eco» del oro. Con el primer recorte de tasa esperado para la próxima semana, el cuarto trimestre de 2025 parece estar preparado para un fuerte crecimiento.

Advertisement

«BTC es un eco boom. 1er recorte de tasa de mantenimiento la próxima semana. La configuración del cuarto trimestre se ve genial,» predijo Consorti. En paralelo, Tephra Digital reforzó esta visión al examinar la correlación de Bitcoin con el suministro global de M2. Su gráfico mostró que BTC tiende a seguir la expansión de M2 con un retraso de 102 días y el rally del oro con un retraso de 200 días.

«Si las correlaciones retrasadas de M2 y oro de Bitcoin se mantienen, el resto del año podría ser muy interesante. Los gráficos a continuación apuntan a 167k–185k dólares,» destacó Tephra Digital LLC. Y, si bien las perspectivas técnicas difieren ligeramente, tanto Joe Consorti como Tephra Digital coinciden en una perspectiva alcista para el oro y Bitcoin.

A pesar del optimismo, existen algunas preocupaciones. La plata recientemente superó los u$s41, su nivel más alto desde 2012. Esto ha generado argumentos de que el oro y la plata pueden atraer más capital que BTC, potencialmente desviando flujos hacia los metales preciosos.

Advertisement

«Parece que el capital está comenzando a rotar fuera de activos que se habían disparado, como Bitcoin, y hacia refugios seguros tradicionales como los metales preciosos», desatcó el inversor LBroad. Al mismo tiempo, el economista Peter Schiff destacó que Bitcoin, cuando se valora en oro, está actualmente alrededor de un 16% por debajo de su pico en noviembre de 2021. Esto indica una tendencia más amplia donde los inversores están favoreciendo los metales preciosos sobre activos como Bitcoin.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bitcoin,oro

Advertisement

ECONOMIA

Dólar hoy en vivo: a cuánto operan todas las cotizaciones minuto a minuto este jueves 2 de octubre

Published

on


Mínima suba del dólar mayorista

El tipo de cambio oficial sube dos pesos o 0,1% este jueves, a $1.425 para la venta en el mercado mayorista.

Advertisement

Max Capital observó que “quedan 16 días hábiles, en los que el Gobierno, en principio, debería vender dólares para defender la moneda, enfrentando menores exportaciones -adelantadas bajo la exención impositiva- y presión continua de individuos e importaciones. La presión seguirá elevada y creemos que las ventas podrían ubicarse entre USD 5.000 millones y USD 8.000 millones, drenando reservas y agravando el clima negativo».

“El Gobierno, en principio, parece dispuesto a continuar con las intervenciones. Las alternativas serían o bien flotar, dejando que la moneda se ajuste antes de las elecciones, o restricciones cambiarias, por ejemplo limitando las compras diarias de individuos. Todas las opciones implican costos, ya sea en términos de reservas, mayor inflación por una moneda más débil, o una brecha cambiaria más amplia y un costo reputacional por aplicar controles, liberando también cierta inflación”, consignó Max Capital.

Con el regreso de la brecha, los mercados descuentan que no habrá bandas cambiarias tras las elecciones

El Gobierno dejó que el dólar oficial tuviera un fuerte salto en el arranque de la jornada, encareciendo el costo para los que buscaron dolarizarse tras cobrar el sueldo. La buena noticia fue el aumento de las reservas, que superaron los USD 42.000 millones

El nuevo esquema regula que las empresas extranjeras puedan listar sus acciones en Argentina sin necesidad de establecer una sucursal en el país (Foto: Shutterstock)

La “restricción cruzada” para operar en el mercado de cambios tuvo el efecto inmediato que casi todos los inversores esperaban: un aumento de la brecha. Ayer todos los dólares financieros se consolidaron bien por encima de los $ 1.500, aunque el “blue” se mantuvo en niveles de $ 1.475. El contado con liquidación subió hasta $ 1.564, 2,8%, reflejando la demanda de las empresas para dolarizarse.

Advertisement

¿A cuánto se negocia el dólar en bancos?

El dólar al público terminó ofrecido el miércoles con alza de 50 pesos o 3,6% en el Banco Nación, a $1.450 para la venta. El Banco Central dio cuenta de que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista finalizó a $1.456,89 para la venta (alza de $50,10 o 3,6%) y $1.403,13 para la compra.

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

En medio del regreso de la volatilidad cambiaria, caída de los bonos y suba del riesgo país, el secretario del Tesoro norteamericano volvió a hablar de las negociaciones que tiene con el gobierno de Javier Milei para ofrecer ayuda

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, poco después de anunciar que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericano semanas antes de una elección legislativa.

Advertisement

Dólar o plazo fijo: qué inversión fue la ganadora en septiembre

Los ahorristas se encontraron ante un panorama muy incierto, con un mercado particularmente volátil en el medio de la incertidumbre electoral

Las tasas altas y la
Las tasas altas y la suba del dólar «marcaron la cancha» en el noveno mes del año

El mes de septiembre dejó un nuevo capítulo en la disputa entre la dolarización y las inversiones en pesos. En los primeros días los bancos aumentaron con fuerza las tasas para los plazos fijos, anticipando un panorama de volatilidad que no tardaría en aparecer. Con las elecciones de Buenos Aires de por medio, los ahorristas tuvieron que decidir, una vez más, a dónde volcar sus ahorros para al menos empatarle a la inflación.

El Tesoro vendió USD 500 millones para contener el dólar y fue casi el único oferente en el mercado

El dólar mayorista subió 43 pesos o 3,1% en el día, a $1.423 para la venta. Aunque el BCRA no intervino, los operadores coincidieron en que hubo fuertes posturas oficiales

Las reservas, en lo más
Las reservas, en lo más alto en dos meses.

El volumen de negocios en el mercado mayorista se sostuvo elevado este miércoles, con USD 729,8 millones en el segmento de contado, aunque el BCRA no intervino en la operatoria dado el esquema de bandas flotación.



argentina,argentine,argentine money,argentine peso,argentinian,ars,ars exchange,ars usd,background,bank,banking,banknote,banknotes,bill,business,cash,currencies,currency,dollar,dollar bill,dollars,earnings,economy,exchange,exchange rate,finance,financial,investment,money,money argentine,note,paper,paper money,payment,peso,pesos,plata,success,travel,u.s.,us dollar,us dollars,usa,usd,wealth

Continue Reading

ECONOMIA

Nuevo aumento salarial para peones rurales: a cuánto se fueron los básicos de septiembre y octubre

Published

on


La CNTA aprobó una suba salarial para la categoría de personal permanente de prestación continua. En noviembre retomarán las negociaciones.

02/10/2025 – 10:08hs

Advertisement

En una nueva reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) y los representantes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) y Federación Agraria Argentina (FAA) acordaron un aumento salarial.

La mejora se fijó para el semestre septiembre y octubre, en tanto las partes señalaron que volverán a reunirse en noviembre para pactar una nueva actualización de los ingresos en el marco de la paritaria 2025-2026.

Cómo quedó la base salarial para septiembre y octubre

Voceros de la UATRE indicaron que «con esta recomposición salarial seguimos en el camino de recomponer los ingresos de un sector fundamental para la economía argentina, que no es debidamente reconocido y que, históricamente, es uno de los más desprotegidos en materia laboral» y remarcaron que «todavía vemos que hay sectores donde el trabajador está en situaciones de semi esclavitud».

Advertisement

Con los incrementos acordados, los sueldos para la categoría de personal permanente de prestación continua, quedaron de la siguiente manera:

  • Septiembre, $922.903,02.
  • Octubre, $954.746,57.

El secretario General, José Voytenco, manifestó que este aumento «reafirma el esfuerzo constante por proteger el poder adquisitivo de los trabajadores rurales frente a la inflación y, al mismo tiempo, garantizar una recomposición salarial sostenida». Agregó que «nuestra estrategia es lograr subas mensuales para fortalecer la base de cálculo de las futuras paritarias.

Reuniones en Santiago del Estero por mejoras laborales

Por otra parte, Voytenco viajó a Santiago del Estero, donde se reunió con el gobernador Gerardo Zamora, y su Gabinete. Durante el encuentro, se trabajó en talleres sobre resolución de conflictos, se presentaron nuevos módulos del Sistema de Afiliación Rural (SAR) y se debatió el uso de herramientas digitales. También se capacitó sobre la negociación paritaria en las Comisiones Asesoras Regionales (CAR). Asimismo, destacó que «unidos, fortalecemos nuestro gremio para luchar por mejores salarios y condiciones dignas para las trabajadoras y los trabajadores rurales.»

En su doble rol de titular de la UATRE y presidente del RENATRE, Voytenco y Zamora también analizaron la realidad del trabajo rural y migrante, la mejora de la protección laboral, la difusión de derechos y la promoción de la libreta de Trabajo Rural digital.  En el encuentro se buscó fortalecer los lazos institucionales para avanzar en una agenda de trabajo conjunta.

Advertisement

Desde la UATRE reafirmaron su compromiso de seguir «trabajando junto al Estado provincial para garantizar más derechos y mejores condiciones de vida a nuestras compañeras y compañeros rurales».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,peones rurales,salarios

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Por segunda vez en el año, en septiembre se vendieron más motos que autos 0 km

Published

on


Las motos de 110 cm3 volvieron a ser el tipo de vehículo más vendido del mercado automotor argentino (Foto: Shutterstock)

Como suele suceder cada vez que se produce una situación de incertidumbre en la economía argentina, la “vida paralela” entre el mercado de las motos y los autos suele actuar como un termómetro que indica la situación de los compradores de unidades cero kilómetro.

Por tener un precio transaccional más accesible, pero también un costo de uso y mantenimiento inferior al de un automóvil, la moto suele ser el tipo de vehículo que más se vende en épocas con menor acceso al crédito y de una economía familiar ajustada como la actual.

Advertisement

Tres meses atrás, con las elecciones de medio término todavía muy lejos como para generar preocupaciones, tasas de interés relativamente bajas, un dólar estable que incluso había bajado tras la suba inicial luego de la salida del cepo, y con índices de inflación también a la baja, las cifras mostraban un mercado automotor de 62.818 automóviles contra 54.602 motocicletas.

En tres meses cambió el
En tres meses cambió el escenario en el mercado automotor. En julio se vendieron más autos que motos, en agosto empataron y en septiembre quedaron primeras las motocicletas

Pero ya en agosto las cifras se emparejaron con los primeros signos de inestabilidad cambiaria, ya que ese mes se patentaron 54.888 automotores contra 54.813 vehículos de dos y tres ruedas. Había una baja del 13,7% de las ventas de autos 0km y una leve suba del 0,4% en las motocicletas.

Las cifras oficiales del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA) de septiembre mostraron que la diferencia ahora está otra vez a favor de los motovehículos, algo que no ocurría desde marzo, el único mes del año que había registrado más ventas de motos que autos. En septiembre se patentaron 55.827 automotores y 59.056 motos y triciclos, es decir un 5,8% más.

Dentro del rubro de los motovehículos, estos números representan una suba del 7,7% entre agosto y septiembre, y un alza del 45,5% respecto a agosto de 2024. En el acumulado del año, en 2025 ya se vendieron 474.575 unidades entre todos los segmentos, lo que representa un crecimiento del 39,8% respecto del mismo período del año anterior.

Advertisement
Honda Wave lideró las ventas
Honda Wave lideró las ventas de septiembre y se mantiene primera por un mínimo margen sobre la Gilera Smash

En cuanto a las marcas, Honda volvió a ampliar la diferencia a favor en el primer lugar del ranking de ventas con 11.547 unidades. Segundo quedó Gilera con 8.091, delante de Motomel con 6.999, Zanella con 5.372 y Keller con 5.269 unidades.

En el acumulado del año, Honda suma 84.480 motos vendidas, segunda está Motomel con 65.682, tercera Gilera con 58.744, y las cinco marcas con mayores ventas se completan con Corven con 45.580 y Zanella con 43.649 unidades.

Las motocicletas de 110 cm3 siguen siendo las más vendidas del mercado con la Honda Wave en primer lugar tanto en septiembre como en la suma de los primeros 9 meses del año.

En el parcial vendió 6.056 unidades y en el año lleva 42.527, exactamente la mitad de todas las Honda que se venden en Argentina. En segundo lugar quedó la Gilera Smash, con 5.478 patentamientos en el mes, pero tan sólo 5 motos detrás de Wave en el cómputo total de los 9 meses del año.

Advertisement
El liderazgo de Honda se
El liderazgo de Honda se afirmó con la llegada de nuevos modelos que amplian la oferta

Detrás de ambas dominadoras el mercado, el tercer puesto el mes pasado quedó para la Keller KN110 con 4.581 unidades, seguida por la Motomel B110 con 3.506 y la Corven Energy 110 con 3.084.

El liderazgo de Honda, sin embargo, no se debe solo a la exitosa Wave, que creció en el último mes un 13,3% respecto de agosto. Otros tres modelos quedaron entre las 5 motos que mejoraron su performance de ventas por encima del 10% en septiembre.

La Honda XR150L subió un 16,2%; la Honda Navi un 12,7%; y la Honda CB 125F Twister creció el último mes un 14,6%. La única moto que también superó el 10% de crecimiento fue la Zanella ZB110, que terminó septiembre un 10,1% por sobre sus números del mes anterior.



auto,automobile,automotive,background,bike,brand,business,chrome,closeup,company,dealer,design,detail,display,editorial,emblem,engine,famous,industrial,industry,japan,japanese,logo,machine,made,manufacture,manufacturer,model,motor,motorbike,motorcycle,new,part,promotion,refurbishment,retail,sales,service,sign,speed,store,symbol,technology,transport,transportation,type,used bike,vehicle,world,yamaha

Advertisement
Continue Reading

Tendencias