ECONOMIA
Cazas F-16: el Gobierno invierte miles de millones en la base que recibirá a los aviones

A meses de recibido un único avión al que se le dio destino de entrenamiento, y en pleno plan de rearme, el Gobierno se prepara para el arribo de una primera tanda de 6 de los 24 cazas F-16 adquiridos a Dinamarca previo pago de 300 millones de dólares. Dichas aeronaves aterrizarán en el país durante el mes de diciembre y operarán de forma temporal en el área militar de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, hasta tanto estén terminadas las obras de modernización de los hangares de la VI Brigada Aérea de Tandil. Precisamente, la base cordobesa, ubicada en cercanías de la localidad de Las Higueras, se volvió el epicentro de trabajos de readecuación de la pista local, sus sistemas de señalización y el mantenimiento de galpones y otras instalaciones que serán utilizadas por los F-16 a partir del último mes del año.
El plan para optimizar las instalaciones en Río Cuarto, según indicó el Ministerio de Defensa, demandará una inversión total del orden de los 12.700 millones de pesos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo 3 de septiembre.
De acuerdo a la intendencia de Las Higueras, las labores que se están desarrollando implican la repavimentación completa de los 2.260 metros de la pista local, «además de la ampliación de cabeceras y ajustes en los márgenes para facilitar maniobras de viraje, en línea con los requerimientos técnicos que exigen las aeronaves de combate».
Según se detalló, las obras «incluyen además la modernización del sistema de balizamiento, con una partida específica de $500 millones para reemplazo de cables, instalación de reguladores nuevos y adecuación a tecnología LED en bordes de rodaje, plataformas, umbrales y extremos de pista».
A la par de señalar que «también se sumará nueva señalización vertical aeronáutica obligatoria en los rodajes», se aclaró que «durante el plazo de ejecución de las tareas los vuelos comerciales (desde Río Cuarto) con destino a Buenos Aires estarán suspendidos, dado que las intervenciones obligan al cierre total de la pista por razones de seguridad operativa».
Defensa tiene planeado hacer de la zona militar de Río Cuarto la base logística y técnica para el mantenimiento de los F-16.
Cazas F-16: ya llegó uno de los aviones a la Argentina
Hasta el momento se recibió un solo avión a mediados de diciembre de 2024. La aeronave en cuestión, cuyo fuselaje y partes resultaron trasladadas desarmadas en la bodega de un Hércules C-130, tiene como uso específico el entrenamiento de los pilotos argentinos y se encuentra desplegada en la base aérea de Tandil.
Es importante aclarar que, tal como informó desde el Ministerio de Defensa durante ese mes, «el biplaza F-16B MLU Block 10 (que arribó) no es uno de los 24 aviones F-16 adquiridos para la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con base en Tandil».
«Luego de su ensamble a cargo de los técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, fue destinado a la instrucción del personal especialista y de los mecánicos para el adiestramiento de aviadores de combate», añadieron las fuentes.
Cuándo arribará la mayoría de los F-16
Los comodoros y vice Juan Manuel Sosa y Cristian Giaccaglia, responsables del programa de incorporación de los aviones, anticiparon que las primeras 6 aeronaves arribarán al país en diciembre de 2025.
En concreto, los oficiales especificaron que en el último mes del año se recibirán 4 biplazas y 2 monoplazas, los cuales llegarán en vuelo desde Dinamarca con el apoyo de reabastecedores en vuelo.
Los militares informaron que los F-16 volarán hacia la Argentina pilotados por personal del país europeo aunque con presencia de pilotos argentinos en el caso de las unidades biplaza.
En declaraciones radiales, Sosa y Giaccaglia afirmaron que, si bien se trata de aviones usados, los cazas comprados a Dinamarca podrán prestar servicio por un lapso de 25 años.
Y que, por estos días, una dotación de personal técnico de la Fuerza Aérea se encuentra en Estados Unidos tomando cursos de instrucción para garantizar el mantenimiento de los F-16 una vez que estén operativos en el país.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,f16,avion,militar,fuerza áerea,petri,milei,defensa,f-16
ECONOMIA
El Gobierno restituirá más de 100.000 pensiones por discapacidad suspendidas: quién vuelve a cobrar

A partir de una orden judicial, la Agencia Nacional de Discapacidad deberá reactivar el pago de las pensiones no contributivas por invalidez laboral
23/10/2025 – 21:00hs
La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) oficializó este miércoles la restitución de las pensiones no contributivas por invalidez laboral que habían sido suspendidas en todo el país.
La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 13901/2025, cumple con una orden judicial que extendió a nivel nacional un amparo colectivo impulsado desde la provincia de Catamarca.
El Gobierno deberá restituir más de 100.000 pensiones por discapacidad suspendidas
El fallo, emitido por el Juzgado Federal N° 2 de esa provincia, estableció que ANDIS debe reactivar en un plazo de 24 horas todos los pagos retenidos, devolver los haberes adeudados y suspender las auditorías que habían motivado las bajas, hasta que exista una sentencia definitiva. Además, aclara que los pagos de dichas pensiones por discapacidad se realizarán según el calendario habitual de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
La acción judicial fue presentada a raíz de las suspensiones derivadas del Decreto 843/2024, que habían generado una fuerte preocupación entre beneficiarios y asociaciones de defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Según los reclamos, los procesos de auditoría implementados por el Gobierno nacional carecían de transparencia y derivaron en la baja masiva de pensiones, incluso a titulares que cumplían con los requisitos legales.
El organismo había defendido las auditorías como parte de una estrategia para «verificar la subsistencia de las condiciones» de acceso a la prestación y evitar el mal uso de los recursos públicos. Sin embargo, el juez de Catamarca consideró que el alcance y la modalidad de esas revisiones afectaron derechos adquiridos y provocaron perjuicios a un grupo especialmente vulnerable. En su fallo, remarcó que se trata de un caso de interés colectivo y ordenó al Estado garantizar la continuidad de los ingresos de dichas pensiones por discapacidad.
Las pensiones no contributivas por invalidez laboral están contempladas en la Ley 13.478 y reglamentadas por el Decreto 432/1997. Se otorgan a personas que no pueden trabajar, carecen de ingresos suficientes y no cuentan con cobertura previsional. Son inembargables y se mantienen vigentes mientras persistan las condiciones que dieron origen al beneficio.
A quiénes corresponde la restitución de la pensión por discapacidad
Pese a la publicación de la resolución, el Gobierno nacional apeló la medida cautelar. Mientras la apelación se tramita, la restitución de las pensiones deberá efectuarse de todas formas, en cumplimiento de la orden judicial. No obstante, aún existen dudas sobre la retroactividad de los pagos correspondientes a los meses en los que los beneficios estuvieron suspendidos.
De esta manera, en noviembre 2025 deberían volver a pagarse todas las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez que hayan sido suspendidas en los últimos meses en el marco de la auditoría nacional que lleva a cabo ANDIS, sin importar la edad de los beneficiarios ni las características de su prestación, y es válido para todo el país.
Las suspensiones habían generado un fuerte impacto social. Muchos beneficiarios no solo perdieron su ingreso mensual -que ronda los 300.000 pesos-, sino también la cobertura médica de Incluir Salud, la obra social que brinda atención y tratamientos a personas con discapacidad.
El fallo y su cumplimiento representan un alivio para miles de hogares que dependen de este ingreso para sostener gastos básicos. Sin embargo, las organizaciones adelantaron que continuarán vigilando la aplicación efectiva de la medida y la restitución total de los haberes.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pension,andis
ECONOMIA
De “el desafío más grande de nuestra generación” a “los kukas quieren instaurar el comunismo”: 10 frases del nuevo canciller

Este mediodía se conoció que para el cargo que quedó vacante en la Cancillería, el presidente Javier Milei eligió a Pablo Quirno, hombre de extrema confianza del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, su principal impulsor, quien ocupaba hasta hoy la secretaría de Finanzas.
“La Oficina del Presidente informa que Gerardo Werthein ha presentado su renuncia a partir del lunes 27 de octubre. En su reemplazo, el nuevo canciller será Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y miembro clave del equipo económico que logró evitar la mayor crisis de la historia del país”, dice el comunicado oficial del gobierno nacional.
Quirno actualmente ya ostenta el cargo de Secretario de Relaciones Económicas de la Cancillería y está a cargo de las conversaciones con inversores internacionales, una tarea que podrá potenciar aún más a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Aquí, 10 frases sobre la economía y la política argentina de los últimos meses del nuevo Canciller, ex secretario de Finanzas y mano derecha de Luis “Toto” Caputo.
- “Un honor asumir esta nueva responsabilidad, muchas gracias al Presidente Milei por la confianza y al Ministro por tantos desafíos compartidos. Seguiremos trabajando en equipo!” (hoy, en X, luego del anuncio)
- “A partir de mañana nos toca enfrentar el que probablemente sea el desafío más grande de nuestra generación. Vamos a dejar todo en la cancha por nuestro querido país, por nuestros hijos y nietos, con el apoyo de todos, mirando para adelante. Vamos Argentina! (frase fijada en X, el 10 de diciembre de 2023, cuando asumió Milei).
- “No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay ninguna rotura del esquema de bandas. Nosotros seguimos. El Banco Central seguirá comprando pesos en el tope de la banda, seguirá vendiendo pesos en el piso de la banda. Eso nada ha cambiado” (del 3/9, luego de la primera intervención del BCRA).
- “La satisfacción del deber cumplido. La Argentina será próspera!” (En X, junto al equipo Económico en la Casa Blanca, luego de una semana de negociaciones con EEUU, que terminaron con el anuncio de swap y la intervención del Tesoro para bajar el dólar).
- “Al comienzo de nuestra gestión nos preguntaban si se iban a pagar los AL30 (entre otros) y recuerdo que se festejaba ante nuestra afirmación. Siempre trabajamos para garantizar el pago de nuestras obligaciones como ya hicimos desde 2023 en cada vencimiento que tuvimos con el mercado, los multilaterales y el FMI y lo continuamos haciendo todos los días sobre los vencimientos futuros” (en X, en septiembre).
- “Esta gente lo que quiere hacer es desestabilizar lo que estamos construyendo. No tienen otra alternativa ni propuesta” (sobre sectores opositores, a comienzos de septiembre, en la 46º Convención Anual del IAEF).
- “El otro día Antonio Laje me preguntó: ‘¿Qué pasa si esto no funciona?’’Va a funcionar, no hay ninguna duda que va a funcionar porque tenemos el convencimiento de un norte muy claro en función de lo que hemos creado y generado con el Presidente Milei’. ‘¿Vos decís entonces que con estos fundamentos, con el equilibrio fiscal, no hay forma que te volteen?’ ‘No hay forma que nos volteen porque estamos preparados para dar la batalla y defender a los argentinos’” (el 6/9 en una entrevista con Antonio Laje).
- “Evitamos la hiperinflación. Zafamos de ser Venezuela. Los kukas quieren instaurar el comunismo en la Argentina, un sistema que fracasó en todo el mundo. Nos robaron 20 años de vida. Las ideas de la libertad triunfan en todo el mundo, va a salir bien” (Con Laje, en la entrevista mencionada).
- “Uno que no entiende que los dólares del FMI que tomó el Tesoro los tiene el BCRA producto de la recapitalización que se realizó con los desembolsos. No se ha usado ni un solo dólar del FMI del programa que comenzó en abril” (En X, en respuesta al analista Christian Buteler)
- “Tiran piedras contra el gobierno cuando son oposición y esconden las piedras cuando son gobierno por los muertos que no nos dejaron despedir. Esto son. Kirchnerismo Nunca Más” (En X, luego de incidentes en Lomas de Zamora, en la previa de las elecciones bonaerenses).
ECONOMIA
¿Es momento de comprar dólares?: la reflexión de De Pablo en la previa a las elecciones

El economista Juan Carlos De Pablo dijo ante empresarios que «lo que está pasando estos días es una pulseada de stocks, pero una pulseada contra el Tesoro americano parece medio boludo«.
También advirtió que no hace pronósticos, pero que ve «más probable que el Gobierno deje flotar el dólar que una devaluación con algún otro esquema de control, como una tablita».
La pulseada con el Tesoro de EE.UU. por el dólar
«Estamos viendo una pulseada en los mercados, pero a los que me llaman les digo: ‘calmate’. ¿Por qué? La pericia de los años dice: nunca te dejés llevar por la desesperación, ni para comprar, ni para vender el día posterior a que se conocieron los datos», afirmó
«Cuando habló Bessent, bastaron dos anuncios para que los mercados se calmaran, pero duró 3 días y recomendó la pulseada. Hay tipos que tienen pesos y los quieren cambiar por dólares», reconoció.
«Con el esquema de bandas, lo que tenía que hacer Bausili era vender cuando el dólar toca el techo de la banda, pero el mercado ve que vende reservas y se aviva, empieza a demandar dólares hasta vaciar de reservas al Banco Central. Pero ahora está el Tesoro americano vendiendo dólares, y pulsear contra el Tesoro americano parece boludo, yo lo digo en latín», enfatizó.
¿Devaluación o flotación?
Ante una pregunta de empresarios acerca de cómo ve la posibilidad de una devaluación después de las elecciones del domingo, De Pablo dijo que «Caputo dijo que no va a haber devaluación, ¿qué otra cosa puede decir?».
«Quienes piensan que va a haber una devaluación, tienen en la cabeza algún nuevo esquema de control cambiario, como una tablita u otro similar», consideró, y se mostró poco propenso a creer en esta posibilidad.
En cambio, jugó con la idea de que el Gobierno termine con el esquema de bandas y deje flotar el tipo de cambio. Si bien consideró posible esta opción, opinó que para que sea posible debería tranquilizarse el mercado antes.
Sobre una eventual dolarización, señaló: «No es una prioridad, ya estamos en una economía bimonetaria, y no se necesitaría solo los dólares para la base monetaria, sino también para los depósitos, por eso Cavallo puso el corralito».
Los impuestos y las empresas
«Los impuestos son todos distorsivos, por eso la discusión debe pasar por cuáles se eliminan primero», declaró De Pablo, y recordó los estudios de Iaraf que indican que solo 10 impuestos de 120 explican el 90% de la recaudación.
«Es necesario eliminar impuestos que tienen poca recaudación y todos esos trámites que son un peso para las empresas, y también al Estado le va a ir bien, porque va a concentrar recursos en lo importante», sostuvo.
«Pero es importante que los expertos y los Consejos Profesionales presenten propuestas en forma de proyectos de ley, porque la puja sectorial para ver quién se beneficia primero de la baja de impuestos va a ser terrible», consideró.
Por otra parte, explicó que «las empresas enfrentan carga impositiva nacional, provincial y municipal, así como todo tipo de problemas laborales».
«Se habla mucho de reformas laborales estructurales, pero tienen que cambiar cosas como que los fiscales y la policía no permitan bloquear el ingreso a una fábrica, o las decisiones de los jueces del Trabajo», advirtió.
Qué pasa con la economía real
Ante quejas de los empresarios sobre la importación de China, dijo que no se está verificando un aluvión de productos de ese país y que los mismos empresarios argentinos son los que pueden empezar a importar.
«El balance comercial de septiembre es muy interesante, porque subió un 40% la importación de bienes de capital, no automóviles. Eso quiere decir que alguien está ampliando una fábrica o haciendo algo», resaltó.
Concluyó que «el Gobierno tendrá que saber plantear el escenario que arrojen las elecciones del domingo, pero el país al día siguiente sigue y Milei también va a seguir siendo el Presidente.
.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,impuestos,elecciones
DEPORTE1 día agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”















