ECONOMIA
China hace base en Chile y suma buques para explotar la pesca en el sur

Los movimientos de la flota de pesca ilegal china siguen alentando la controversia y, a la par de incrementar su tamaño, la «armada» en cuestión activó un cambio de estrategia con efectos también nocivos para el Atlántico Sur.
Ocurre que, en desmedro de Lima, en Perú, y Montevideo, en Uruguay, los buques en cuestión comenzaron a utilizar puertos chilenos como sitios de descarga, repostaje, mantenimiento y cambio de tripulación y, dada la cercanía con el Estrecho de Magallanes, esto le permite a los asiáticos acortar distancias para acentuar el saqueo frente a las costas argentinas. Recientemente, se detectó que los navíos orientales comenzaron a camuflar su presencia en el mar patagónico izando banderas de países como Vanuatu, en Oceanía, y el africano Camerún.
La presencia de la flota china en los atracaderos chilenos fue expuesta en un nuevo informe del Círculo de Políticas Ambientales, al que accedió iProfesional. Allí se señala que, tras la decisión de Perú de vetar el acceso de esos buques a los muelles locales, «Chile emergió como el nuevo hub logístico«.
Pesca ilegal: Chile le da apoyo a la flota depredadora china
«Desde mediados de 2024, puertos del norte chileno, como Arica e Iquique, han registrado un aumento explosivo en la llegada de pesqueros chinos, pasando de 0 ingresos en 2023 a 25 en 2024 en el mismo período, mientras que en Perú los ingresos cayeron de 61 a 0″, afirmó la organización.
«Este cambio no solo refleja una reconfiguración logística, sino también una contradicción: Chile, que aspira a ser sede del Tratado de Alta Mar, (también conocido como BBNJ, por sus siglas en inglés), está brindando apoyo a una flota señalada por depredar los océanos«, añadió.
En el trabajo en cuestión, que lleva la firma de Milko Schvartzman, se señala que entre los barcos que ahora recalan en Chile, al menos dos —Fu Yuan Yu 7871 y Fu Yuan Yu 7872— pertenecen a armadores sancionados por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por pesca ilegal, trabajo forzado y violencia sexual.
«Estas embarcaciones, que recibieron 19 millones de dólares en subsidios chinos en 2021, han sido detectadas con miles de cuerpos de tiburones, incluidas especies protegidas, y acusadas de prácticas como el aleteo de tiburón (C4ADS, ABC News). Además, comparten identificaciones fraudulentas con otros barcos, lo que dificulta su rastreo (Global Fishing Watch, 2021)», indicó la organización.
El Círculo de Políticas Ambientales expone, además, que al abrir sus puertos a estas embarcaciones, Chile no solo facilita la pesca no regulada, sino que también perjudica a su propia flota pesquera, que debe competir por los mismos recursos bajo estrictas normativas locales.
«Mientras los pescadores chilenos pagan impuestos, licencias y cumplen regulaciones laborales, la flota china opera con ventajas desleales, subsidiada y sin controles«, subraya.
La flota china y un saqueo multimillonario en el sur de Argentina
La flota de pesca distante de la potencia asiática comenzó a trasladarse hacia el Atlántico Sur en los últimos meses de 2024 y comenzó a engrosar sus números a partir de enero y febrero. Hoy por hoy, se estima que alcanza las 600 embarcaciones.
En cuanto a las características de la «armada» asiática, el tamaño de la flota creció al menos un 800 por ciento en la última década y todo indica que la potencia asiática incentivará aún más el arribo de sus embarcaciones al Atlántico Sur.
A estos números hay que añadirles una flota que, integrada por embarcaciones de la misma Argentina y mediante asociaciones, arriendos, y hasta la entrega de licencias de pesca, operan al servicio de la voracidad pesquera asiática.
Los buques chinos por lo general fondean en el límite de la ZEE a la altura de la ciudad de Comodoro Rivadavia. El negocio de depredación que llevan a cabo los barcos asiáticos mueve más de 700 millones de dólares al año.
Aunque su foco está puesto en la captura intensiva del calamar, lo cierto es que las unidades capturan todo tipo de especies protegidas y no respetan ningún tipo de temporada de reproducción o veto.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,china,pesca,chile,argentina
ECONOMIA
Nuevos sueldos para empleadas domésticas desde julio a septiembre 2025: montos por hora y por mes según la categoría

Ya rige un nuevo esquema de aumentos para el personal de casas particulares. El salario varía según la categoría, si es con o sin retiro y la carga horaria
11/08/2025 – 08:00hs
Desde el 1° de agosto de 2025, rige un nuevo piso salarial para el personal de casas particulares, según lo dispuesto por la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP). Los aumentos aplican a nivel nacional y contemplan incrementos tanto mensuales como por hora, diferenciados por categoría laboral y si se trabaja con o sin retiro.
También se establecieron bonos no remunerativos mensuales proporcionales a la carga horaria semanal, en compensación por los meses previos sin actualizaciones salariales.
Actualización sueldo empleadas domésticas 2025: cómo es el esquema
El aumento salarial fue dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares a través de la Resolución 1/2025 y se aplica de forma escalonada:
-
En julio: aumento del 4,535 % acumulado sobre enero 2025
-
En agosto: aumento del 5,580 % acumulado
-
En septiembre: aumento acumulado del 6,636 %
Estos incrementos alcanzan a todas las categorías del régimen de trabajo en casas particulares y tienen vigencia en todo el país.
Sueldos por hora y por mes por lo trabajado en julio 2025
Empleadas domésticas: sueldos por hora y por mes en agosto 2025
-
Supervisor/a:
-
Con retiro: $3.646,75 por hora / $454.922,50 por mes
-
Sin retiro: $3.994,10 por hora / $506.732,89 por mes
-
-
Tareas específicas:
-
Con retiro: $3.452,48 por hora / $422.648,70 por mes
-
Sin retiro: $3.785,06 por hora / $470.479,77 por mes
-
-
Caseros/as:
-
Cuidado de personas:
-
Con retiro: $3.261,38 por hora / $412.362,01 por mes
-
Sin retiro: $3.646,75 por hora / $459.534,25 por mes
-
-
Tareas generales:
-
Con retiro: $3.022,77 por hora / $370.833,03 por mes
-
Sin retiro: $3.261,38 por hora / $412.362,01 por mes
-
Sueldo por hora y por mes en septiembre 2025
-
Supervisor/a:
-
Con retiro: $3.683,21 por hora / $459.471,73 por mes
-
Sin retiro: $4.034,05 por hora / $511.800,22 por mes
-
-
Tareas específicas:
-
Con retiro: $3.487,00 por hora / $426.875,19 por mes
-
Sin retiro: $3.822,91 por hora / $475.184,56 por mes
-
-
Caseros/as:
-
Cuidado de personas:
-
Con retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes
-
Sin retiro: $3.683,21 por hora / $464.129,59 por mes
-
-
Tareas generales:
-
Con retiro: $3.052,99 por hora / $374.541,36 por mes
-
Sin retiro: $3.293,99 por hora / $416.485,63 por mes
-
Sumas no remunerativas mensuales para empleadas domésticas
Durante julio, agosto y septiembre de 2025 se debe abonar una suma fija no remunerativa, según la cantidad de horas trabajadas por semana:
-
Hasta 12 horas semanales:
-
Julio: $4.000
-
Agosto: $4.000
-
Septiembre: $4.000
-
-
De 12 a 16 horas semanales:
-
Julio: $7.000
-
Agosto: $6.000
-
Septiembre: $6.000
-
-
Más de 16 horas semanales:
-
Julio: $10.000
-
Agosto: $9.500
-
Septiembre: $9.500
-
Estos montos deben incluirse en el recibo como ítem separado. No se incorporan al salario base ni generan aportes previsionales ni antigüedad.
Otros conceptos obligatorios
-
El adicional por antigüedad es del 1 % del salario por cada año trabajado.
-
El adicional por zona desfavorable equivale al 30 % sobre el salario mínimo, y aplica en las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
-
En caso de que una trabajadora realice tareas que corresponden a más de una categoría, se le deberá aplicar la escala de la categoría principal.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,empleada doméstica
ECONOMIA
El Gobierno aprobó el séptimo proyecto del RIGI: será para un parque eólico, con una inversión de u$s250 millones

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes que se aprobó el séptimo proyecto que podrá ingresar al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI). Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por las empresas PCR y Acindar, lo que demandará una inversión de más de u$s250 millones.
Ambas compañías son socias en la compañía Generación Eléctrica Argentina Renovable I (GEAR I) que tiene bajo su operación el parque renovable San Luis Norte, y a fines del año pasado renovaron su sociedad a partir de la decisión de construir este nuevo complejo eólico de 180Mw de potencia en una primera etapa, en la provincia de Buenos Aires.
Cómo es el nuevo proyecto aprobado que ingresará al RIGI
El proyecto contempla una serie de obras de repotenciación del transporte en las estaciones transformadoras de esa localidad y de Ezeiza, que permitirán ampliar la capacidad del sistema de transmisión, y al mismo tiempo, posibilitar la construcción de nuevos centros de generación renovable.
Asimismo, realizaron una ampliación en el Parque de San Luis Norte mediante la incorporación de un parque solar por 18Mw, que fue recientemente inaugurado y convirtió ese complejo renovable en el primer parque híbrido del país, con una potencia total de 112,5 M en la localidad de Toro Negro, departamento puntano de Belgrano.
Tanto la energía renovable que genera el Parque San Luis Norte como la prevista que genere el nuevo Parque Eólico Olavarría, ahora ingresado al RIGI. Es para abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país con el propósito de continuar con su objetivo corporativo de descarbonización de sus productos.
Empresa de capitales argentinos con más de 100 años de trayectoria en el país, especializada en petróleo & gas, energías renovables y cemento, operando actualmente cuatro complejos de parques eólicos con una potencia total de 527,4 Mw.
Acindar es la productora de aceros largos que abastece a los sectores de la construcción civil, agro, petróleo, energía, automotriz e industria en general. Cuenta con más de 80 años en el país y, desde 2006, forma parte de ArcelorMittal, el principal productor siderúrgico y minero a escala mundial. Posee instalaciones en cinco ciudades del país, siendo su principal predio productivo el de Villa Constitución, provincia de Santa Fe.
El parque eólico de PCR y Acindar es el séptimo proyecto del RIGI
EL Ministerio de Economía viene aprobando distintos proyectos en materia de renovables, minería e industria presentados al RIGI, el primero de los cuales fue la construcción del parque solar El Quemado, que ya construye YPF Luz en Mendoza, con una inversión de u$s211 millones.
El segundo proyecto corresponde al Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) un proyecto que presentó el consorcio que integran YPF, Pan American Energy (PAE), Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol para construir un oleoducto desde la Cuenca Neuquina hasta las costas de Rïo Negro. La obra incluye una mega terminal de exportación que forma parte de una inversión de u$s3000 millones.
El tercer proyecto corresponde a la empresa Southern Energy para la construcción de la infraestructura para la producción offshore de Gas Natural Licuado (GNL). El consorcio está integrado por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y la noruega Golar LNG propietaria de los barcos licuefactores. La inversión será de u$s2800 millones en la primera etapa aprobada.
El siguiente proyecto aprobado por Economía es el de la minera Rio Tinto, que destinará u$s2724 millones a la expansión del proyecto Rincón de Litio, en Salta. El objetivo es aumentar la capacidad de producción a 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería.
El último hasta el anunció de este lunes corresponde a la empresa Galán Litio, que propuso una inversión de u$s217 millones en el Salar del Hombre Muerto en la provincia de Catamarca. La obra prevé producir cloruro de litio para exportación.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,rigi,empresas,gobierno,luis caputo
ECONOMIA
Empleados de comercio: qué sueldo cobrará en septiembre, con el reciente aumento

La suba salarial corresponde a un 6%, que se abona en forma escalonada entre julio y diciembre. Además, se otorgará una suma fija no remunerativa mensual
11/08/2025 – 20:00hs
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) confirmaron la reciente homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del aumento de sueldo acordado por las partes.
La suba salarial corresponde a un 6%, que se abonará en forma escalonada entre julio y diciembre. Además, se otorgará una suma fija no remunerativa mensual.
Con este acuerdo, el aumento se abonará en seis meses, distribuida de la siguiente manera:
- 1% a partir del mes de julio;
- 1% a partir del mes de agosto;
- 1% a partir del mes de septiembre;
- 1% a partir del mes de octubre;
- 1% a partir del mes de noviembre y
- 1% a partir del mes de diciembre.
Cuánto gana un empleado de comercio en septiembre 2025, según categoría
A partir del nuevo aumento de suelto, esto cobrará un empleado de comercio cuando arranquen los primeros días de septiembre:
Administrativos
- Categoría A: $1.066.994
- Categoría B: $1.071.413
- Categoría C: $1.075.827
- Categoría D: $1.089.078
- Categoría E: $1.100.117
- Categoría F: $1.116.311
Maestranza
- Categoría A: $1.055.954
- Categoría B: $1.058.895
- Categoría C: $1.069.199
Cajeros
- Categoría A: $1.070.672
- Categoría B: $1.075.827
- Categoría C: $1.082.452
Vendedores
- Categoría A: $1.070.672
- Categoría B: $1.092.759
- Categoría C: $1.100.117
- Categoría D: $1.116.311
Auxiliares Generales
- Categoría A: $1.070.672
- Categoría B: $1.078.033
- Categoría C: $1.102.325
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $1.079.509
- Categoría B: $1.092.756
Bono para empleados de comercio desde julio hasta diciembre
Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema:
- $ 40.000 durante el mes de julio,
- $40.000 durante el mes de agosto,
- $40.000 durante el mes de septiembre,
- $40.000 durante el mes de octubre,
- $40.000 durante el mes de noviembre y
- $ 40.000 durante el mes de diciembre.
Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas, con excepción de los últimos $40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026.
Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.
Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,empleados de comercio
- POLITICA3 días ago
Axel Kicillof habló sobre una posible candidatura de Máximo Kirchner en octubre: “Tenemos que ponernos de acuerdo entre todos»
- POLITICA3 días ago
Cristina Kirchner cruzó a Milei por los anuncios en la cadena: “Te van a sacar con un chaleco de fuerza”
- POLITICA2 días ago
Pablo Semán: “Milei no tiene ante quién perder, porque el peronismo está pagando años de políticas que fracasaron”