Connect with us

ECONOMIA

Cómo comprar en Shein desde Argentina: tiempos, costos y qué impuestos se pagan

Published

on



En los últimos años, la plataforma de comercio electrónico Shein experimentó un notable crecimiento en la Argentina, impulsada por su amplio catálogo de productos, precios competitivos y una estrategia basada en la venta directa al consumidor.

La compañía, de origen chino y enfocada principalmente en la moda, consolidó su presencia en el país tras los cambios normativos en materia de importación, lo que facilitó el ingreso de paquetes internacionales para consumidores particulares.

Advertisement

¿Qué es Shein y cómo opera?

Shein fue fundada en 2012 y actualmente se define como un minorista global de moda y estilo de vida. Opera exclusivamente de manera online, sin tiendas físicas, y comercializa ropa, calzado, accesorios, productos de maquillaje, artículos para el hogar y otros rubros. El sitio asegura utilizar tecnología de fabricación bajo demanda, lo que permite adaptar la producción al nivel de pedidos en tiempo real, reducir excedentes y mantener una oferta dinámica de productos.

La empresa distribuye sus productos en más de 150 países y emplea a cerca de 10.000 personas en diferentes áreas. Su estrategia de expansión se basa en una fuerte presencia en redes sociales, la colaboración con influencers y un modelo de marketing digital enfocado en el público joven. Las plataformas más utilizadas para acceder a Shein son su sitio web oficial y su aplicación móvil, disponible en sistemas operativos iOS y Android.

Tendencias de consumo en Argentina

El crecimiento de Shein en Argentina se vio favorecido por el aumento del comercio electrónico durante la pandemia, así como por la flexibilización de los mecanismos de compra internacional. Las políticas aduaneras implementadas en los últimos años permiten a los consumidores acceder a plataformas extranjeras bajo ciertas condiciones, como límites de gasto, cantidad de compras anuales y la obligación de abonar impuestos correspondientes a la importación.

Advertisement

En este contexto, Shein se posicionó como una alternativa para quienes buscan productos de moda a bajo costo, especialmente en comparación con los precios del mercado local. Según datos de distintas consultoras especializadas en comercio electrónico, la plataforma figura entre las más descargadas en dispositivos móviles dentro del segmento de compras.

Cómo realizar una compra en Shein desde Argentina

El procedimiento para comprar en Shein desde Argentina es similar al de otras plataformas de venta online. El primer paso consiste en ingresar al sitio web oficial (www.shein.com) o descargar la aplicación en el celular. Una vez dentro, el usuario puede buscar productos mediante filtros por categoría, color, precio o tipo de prenda, entre otros.

Después de seleccionar un artículo, se debe elegir el talle, el color y la cantidad deseada. Para facilitar la elección del talle, Shein dispone de una función denominada «Comprueba mi talla», que permite ingresar las medidas corporales para obtener una sugerencia personalizada.

Advertisement

Luego de agregar los productos al carrito, el usuario debe revisar la lista de compras en la opción «Revisar cesta» y, si está conforme, continuar con la opción «Salir de forma segura ahora». En ese momento se solicita iniciar sesión con una cuenta de Shein o crear una nueva, si no se cuenta con una.

A continuación, se completan los datos de envío y se elige el método de pago. La plataforma permite utilizar tarjetas de crédito internacionales, transferencias mediante servicios como PayPal y, en ocasiones, pagos en moneda local mediante plataformas habilitadas para Argentina. También se pueden aplicar cupones de descuento o puntos acumulados en compras anteriores.

Una vez confirmado el pedido, el proceso de preparación puede demorar entre uno y tres días hábiles. El tiempo estimado de entrega para envíos a Argentina varía según el destino y las condiciones logísticas, pero en general puede tardar entre tres semanas y un mes.

Advertisement

Costos de envío y políticas de aduana

El valor del envío desde Shein a Argentina está vinculado al monto total de la compra. En general, si el pedido es inferior a los $56.051 (cifra estimada en función del tipo de cambio y la cotización vigente), se aplica un costo de envío aproximado de $35.000. En cambio, si el total de la compra supera ese umbral, el envío puede resultar gratuito.

Es importante tener en cuenta que los paquetes provenientes del exterior deben cumplir con la normativa aduanera argentina. Esto implica el pago de impuestos del 50% sobre el valor excedente al monto permitido para compras personales, así como el registro del comprador en el portal del Correo Argentino y la declaración del contenido del paquete.

El seguimiento del envío puede realizarse desde la misma plataforma de Shein o mediante el sistema de seguimiento internacional del Correo Argentino, una vez que el paquete ingresa al país. En algunos casos, se solicita al comprador abonar derechos de importación adicionales antes de que el producto sea entregado.

Advertisement

Devoluciones, reembolsos y atención al cliente

Shein ofrece una política de devoluciones y reembolsos para compras internacionales, aunque su aplicación varía según el país. En Argentina, el proceso de devolución implica ciertos pasos adicionales, ya que se deben contemplar los tiempos y costos del envío de retorno al país de origen. En algunos casos, la empresa habilita el reembolso parcial o total sin necesidad de devolver el producto, especialmente cuando hay errores en el pedido.

El canal principal de atención al cliente es el centro de soporte de la página web, donde se pueden abrir reclamos y hacer consultas sobre compras, envíos, métodos de pago y otras gestiones. La plataforma también cuenta con una sección de preguntas frecuentes que cubre temas técnicos, de uso y normativos.

Antes de realizar una compra en Shein, es recomendable consultar las políticas de importación vigentes, evaluar los tiempos de entrega, verificar la política de cambios y tener en cuenta que las condiciones pueden variar según las actualizaciones del marco regulatorio argentino. Además, si bien la plataforma brinda acceso a un catálogo amplio, algunos productos pueden no estar disponibles para envío a determinadas zonas o estar sujetos a restricciones.

Advertisement

En resumen, Shein se consolidó como una opción de compra frecuente entre los consumidores argentinos interesados en moda y artículos de uso cotidiano. Su funcionamiento responde a un modelo de comercio digital global, que combina bajo costo, variedad de oferta y operación directa desde el país de origen, en un contexto de creciente demanda por alternativas internacionales accesibles.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,shein,china,comercio electronico

Advertisement

ECONOMIA

La dueña de Shell en Argentina vende sus estaciones de servicio y aparece un gran interesado

Published

on


Raízen activó diálogos para desprenderse de sus puntos de expendio en el país, la refinería en Dock Sud y otros activos de peso. Busca enfocarse en Brasil

06/08/2025 – 11:02hs

Advertisement

En momentos en que comienza a definirse la salida de Carrefour, y muy poco de que Petronas, Mercedes Benz, Telefónica y Enap tomaran una decisión similar, una compañía de peso en el ámbito de los surtidores también inició los primeros pasos para salir de la Argentina: la brasileña Raízen negocia la venta de sus activos en el país y ya comenzó a recibir las primeras ofertas. La firma en cuestión busca desprenderse de su refinería en Dock Sud, además de una red de al menos 700 puntos de expendio y una fábrica de lubricantes, entre otros bienes. Se estima que el negocio en venta implicará una operación cercana a los 1.500 millones de dólares. En Brasil, la firma posee una estructura que supera las 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en esos puntos de expendio.

La posibilidad de transferir los activos de la compañía en Argentina fue expuesta desde Brasil, desde donde se indicó que Raízen apunta a tentar a grandes «traders» de los combustibles.

De acuerdo al medio paulista O Estado do São Paulo (Estadão), la compañía dialoga con empresas que opera en nuestro país y, en ese marco, Trafigura, con base en Singapur y dueña de Puma Energy en la Argentina, aparece a la cabeza de los interesados en el negocio doméstico de Raízen.

Advertisement

Raízen negocia por sus activos en Argentina

«Antes de abrir una convocatoria más formal, Raízen mantuvo conversaciones bilaterales con la petrolera estatal de Arabia Saudita, Saudi Aramco, pero las negociaciones no prosperaron», indicó la plataforma.

«La expectación ante el resultado de las elecciones legislativas de octubre podría retrasar el proceso. Sin embargo, las elecciones no se consideran un impedimento, ya que los activos de Raízen se consideran económicamente relevantes, incluso en un escenario más turbulento», añadió.

Raízen es el resultado de una sociedad integrada tanto por la europea Shell como por la brasileña Cosan. Esta última, señala Estadão, opina que la operación argentina actualmente aporta pocas sinergias al negocio de producción y distribución de combustibles en Brasil, principal foco comercial de la alianza en cuestión.

Advertisement

Además de la refinería Dock Sud, considerada la segunda más grande de Argentina, con una capacidad de procesamiento diario del orden de los 100.000 barriles, Raízen opera en el país una red de más de 700 estaciones de servicio, una fábrica de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento de aeropuertos y activos de gas licuado de petróleo (GLP).

Raízen adquirió el negocio de Shell en Brasil en 2018 y en Argentina también se posicionó durante ese mismo año. Vale señalar que en ese momento la refinería ubicada en el conurbano estaba valorada en casi 1.000 millones de dólares.

Raízen, perfil de un gigante que pisa fuerte en Brasil

En Brasil, su base de operaciones, Raízen procesa y comercializa a razón de 25.000 millones de litros de combustibles al año.

Advertisement

Esto último, a partir de la explotación de una red de al menos 6.200 estaciones de servicio con la bandera de Shell y de un entramado de casi 1.000 tiendas de proximidad funcionado en los puntos de expendio.

En el paí­s vecino, esta compañí­a es la principal productora de azúcar, etanol y bioenergí­a, con aproximadamente 860.000 hectáreas de tierras agrí­colas cultivadas.

También posee casi una treintena de plantas de producción de bioinsumos, con capacidad para procesar anualmente 73 millones de toneladas de caña de azúcar.

Advertisement

Como si esto fuese poco, cuenta con la infraestructura suficiente como para generar casi 1.000 megavatios de energí­a eléctrica.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,shell,nafta,raízen,brasil,trafigura,puma energy,éxodo,petróleo,combustibles

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Fuerte alza de importaciones, Argentina compra carne a Brasil como nunca antes

Published

on


Aunque Argentina es líder mundial en producción y consumo de carne vacuna, las importaciones desde Brasil crecieron de 24 a 1.033 toneladas en un año

06/08/2025 – 11:20hs

Advertisement

Aunque Argentina es uno de los principales productores y consumidores de carne vacuna del mundo, en los últimos meses se aceleró una tendencia impensada hasta hace poco: importar carne desde Brasil. De acuerdo con datos oficiales, las compras al país vecino se multiplicaron en forma exponencial en apenas un año, impulsadas por el impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei, según la agencia Bloomberg.

Durante los primeros seis meses de 2025, el ingreso promedio mensual de carne brasileña fue de 1.033 toneladas, frente a apenas 24 toneladas en igual período del año anterior, según cifras de la consultora AZ Group. Se trata de un récord para esta época del año desde que se iniciaron los registros en 1997, y ubica el volumen total de importaciones en su nivel más alto desde 2019.

Carne importada, dólar fuerte y costos internos

La producción local se mantiene estable, con un promedio mensual estimado en 250.000 toneladas, pero las condiciones cambiarias generaron un nuevo escenario. La apreciación del peso en términos reales, combinada con la presión sobre los márgenes de rentabilidad, abrió una oportunidad para que algunos frigoríficos y compradores recurran a la carne importada.

Advertisement

«El fortalecimiento del peso en términos reales abrió la puerta para traer carne desde Brasil a precios competitivos«, explicó a Bloomberg Diego Ponti, analista del mercado de carne vacuna en AZ Group. No obstante, aclaró que se trata de volúmenes limitados, vinculados sobre todo a zonas fronterizas o a compañías con operaciones en ambos países.

AZ Group también reportó que en determinados momentos del año el precio pagado por kilo de novillo en el mercado local rozó los 5 dólares, lo que encareció los costos internos y reforzó el atractivo de importar.

Esta situación, aunque puntual, genera tensiones adicionales en un contexto en el que el gobierno necesita fortalecer el superávit comercial y sumar reservas para cumplir con los compromisos asumidos ante el FMI.

Advertisement

Un consumo alto, pero en retroceso

El consumo interno de carne vacuna en Argentina continúa siendo elevado, aunque registra una caída. El promedio anual per cápita ronda los 50 kilos, una cifra que sigue siendo significativa, pero por debajo de los niveles históricos.

Más allá del volumen aún acotado de las importaciones, el fenómeno refleja un cambio estructural en las condiciones del mercado y vuelve a poner en primer plano las tensiones entre la apertura comercial, la lucha contra la inflación y la necesidad de sostener la producción local.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carne,exportación

Continue Reading

ECONOMIA

El valor 2025 que pagan los empleadores de empleadas domésticas registradas, según categoría y horas

Published

on



Mucho se habla del sueldo de la empleada doméstica, que en julio aumentó por primera vez desde enero último, pero poco del valor total que debe abonar el empleador, según categoría y cantidad de horas de trabajo, de una trabajadora registrada debidamente.

Como ocurre con todos los trabajos legales en la Argentina, el empleador no solo paga el salario y los plus de la empleada doméstica, sino también las contribuciones a la seguridad social y a su cobertura médica. Todo de acuerdo a la categoría de la trabajadora dentro del Régimen de Trabajo Auxiliar en Casas Particulares, y a la modalidad de contratación, que puede ser con o sin retiro del hogar en el que presta tareas, y puede estar mensualizada -cobra un sueldo por mes- o jornalizada (trabajo por horas). 

Advertisement

Todos estos detalles deben tener en cuenta los empleadores a la hora de contratar una empleada doméstica y registrarla debidamente en la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), para luego liquidar el sueldo o el pago como corresponde. 

Cuánto cobra una empleada doméstica en 2025

En julio se definieron los últimos aumentos de sueldo para las empleadas domésticas en la Argentina, cuyos salarios estaban atrasados desde febrero del corriente. Por eso es que la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares dispuso una actualización salarial de 3,5% respecto de la escala de enero para los haberes que corresponden al mes de junio. En tanto, se estableció un ajuste salarial del 1% para los meses de julio, agosto y septiembre.

En ese marco, la escala salarial de las empleadas domésticas por lo trabajado en julio, para el sueldo que se paga en agosto 2025, es la siguiente:

Advertisement

Supervisora

  • Con retiro: 3.611 pesos la hora y 450.418 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.955 pesos la hora y 501.716 pesos por mes

Personal para tareas específicas

  • Con retiro: 3.418 pesos la hora y 418.464 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.748 pesos la hora y 465.821 pesos por mes

Caseros

  • Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes 

Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.610 pesos la hora y 454.984 pesos por mes

Personal para tareas generales

  • Con retiro: 2.992 pesos la hora y 367.161 pesos por mes
  • Sin retiro: 3.229 pesos la hora y 408.279 pesos por mes

A la vez, las empledas domésticas cobrarán un bono extra en julio, agosto y septiembre, cuyo monto se relaciona con la cantidad de horas trabajadas por semana: 

  • Menos de 12 horas semanales de trabajo: el bono será de 4.000 pesos en cada uno de los 3 meses en los que aplica
  • Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 7.000 pesos en julio, y de 6.000 pesos en agosto y en septiembre
  • Más de 16 horas semanales de trabajo: el bono será de 10.000 pesos en julio, y de 9.500 pesos en agosto y en septiembre

Cada uno de los empleadores de la empleada doméstica debe pagar el bono que le correspone a la empleada de acuerdo al trabajo prestado y su modalidad de contratacion. Debe ser abonado por los empleadores, en los meses de julio, agosto y septiembre, junto al sueldo. El mismo no genera pagos extras de aportes, contribuciones ni ART, ni ingresa en el cálculo de aguinaldo de diciembre.

Adicionales de la empleada doméstica

Como ya mencionamos, al salario básico de la empleada doméstica -que es el mínimo legal que el empleador debe pagar a las trabajadoras registradas, aunque los empleadores con las mejores prácticas pagan más- se le suman los plus o adicionales que también se deben abonar cada mes junto con la liquidación regular del sueldo. 

En principio, como a todos los trabajadores formalizados, a las empleadas domésticas se les deben pagar las horas extras, incluso si están contratadas por pocas horas a la semana. El recargo para las horas suplementarias es el siguiente: 

  • 50% para las horas trabajadas de lunes a viernes y hasta las 13 horas del sábado
  • 100% (doble jornada) los sábados después de las 13 horas, domingos o feriados.

Además, a las empleadas domésticas les corresponde un plus por antigüedad: se paga un 1% extra del salario mensual por cada año de haber prestado servicios para su empleador, a partir del 1 de septiembre de 2020. El adicional se incrementa un 1% por año, a partir de septiembre de 2021 (1 año), septiembre de 2022 (2 años), y así sucesivamente, hasta llegar a un máximo según los años trabajados, sin efecto retroactivo.

El otro adicional que cobran algunas empleadas domésticas en la Argentina es el plus por zona desfavorable, que es un 30% en el caso de las que trabajan en La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Advertisement

Contribuciones por trabajo doméstico 2025

Con la actualización salarial que recibieron en julio las empleadas domésticas, también se actualizan automáticamente los valores de las contribuciones de sus empleadores a la seguridad social. Sucede que las contribuciones se determinan de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas.

Con los aumentos de sueldo de julio, las contribuciones de los empleadores pasaron a ser las siguientes:

Por cada trabajador mayor de 18 años

Advertisement
  • Menos de 12 horas semanales de trabajo: 546,55 pesos por contribuciones y 5.819,89 pesos por ART
  • Entre 12 y 16 horas semanales de trabajo: 1.092,85 pesos por contribuciones y 8.460,18 pesos por ART
  • Más de 16 horas semanales de trabajo: 1.594,04 pesos por contribuciones y 12.284,81 pesos por ART

Por lo tanto, al calcular el sueldo de julio de la empleada doméstica, que se paga en agosto de 2025, el empleador deberá tener en cuenta, de acuerdo a la modalidad de contratación, categoría y horas trabajadas, el salario actualizado, los adicionales, el bono entre julio y septiembre, y el pago de las contribuciones y la cuota de la ART. Todo eso es el costo del servicio doméstico en 2025, siempre que se trate de trabajo registrado. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada doméstica,sueldo,salario,contribuciones,aportes

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias