ECONOMIA
Con apoyo de Techint y Arcor, industriales se le plantan a Milei y presionan por importaciones y dólar barato

Luces amarillas para el gobierno de Javier Milei. Los grupos industriales más influyentes nombraron al empresario Martín Rapallini como nuevo presidente de la Unión Industrial (Argentina), que asumirá el martes próximo con un reclamo de «nivelar la cancha» y posturas más duras que su antecesor Daniel Funes de Rioja.
Según pudo saber iProfesional, Martín Rapallini llegará con el fuerte apoyo de grandes industriales: Techint, Arcor, empresas alimenticias y todo el sector fabril. Su vicepresidente será representante de Paolo Rocca (Techint).
Los grandes temas que abordará Rapallini serán la competitividad de los empresarios, que está en riesgo por la alta presión tributaria, la economía en negro con impuestos altos, el tipo de cambio atrasado y la apertura indiscriminada de las importaciones de otros mercados.
Dueño de cerámicas Alberdi, entre otras compañías, Rapallini lidera hasta ahora la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba) y es un empresario mediano de mucho predicamento con las Pymes en todo el país.
Por ahora no hablará hasta el día de su asunción, el martes próximo, tal como adelantó a iProfesional. Pero es el mismo que le respondió a Milei el 26 de noviembre de 2024, cuando el Presidente pegó el faltazo a la 30° Conferencia Industrial en un gesto de distanciamiento. Para Milei la industria siempre vivió a expensas del campo.
En un momento tenso, Rapallini dijo entonces: «Queremos que nos respeten; no es contra nosotros, es con nosotros. No queremos que nos protejan, queremos competir, pero es necesaria igualdad de condiciones».
Según importante empresario de la indumentaria confió a iProfesional, «Paolo Rocca quiere apretar al Gobierno ahora, y por eso provocó la renuncia de Funes de Rioja. Por eso nombran a Martín y nos ponen a todos en la comisión».
Los industriales se endurecen contra el Gobierno de Javier Milei
A partir de ahora, se espera un posicionamiento más fuerte de la UIA frente a Milei, al ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger». Eso sí, no irán los industriales a la confrontación directa desde un primer momento, pero si expondrán sus intereses para salir del estancamiento fabril.
El presidente de la Confederación General Empresaria (Cgera), Marcelo Fernández, se alegró ante iProfesional por el nombramiento de Rapallini. Tras un encuentro de la CGT con gremios industriales y cámaras empresariales, Fernández dijo a iProfesional que «el pan lactal está más caro en Buenos Aires que en Mónaco, y eso es ridículo».
«Los empresarios no pueden pasar la inflación a los precios, porque no vendemos, el poder adquisitivo no alcanza», señaló. También reclamó que «la economía en negro debe dejar de ser una estadística, porque los gobiernos siguen cazando en el zoológico y hay empresarios que no pagan nada».
Y agregó: «Los jubilados no deberían marchar ante el Congreso sino ante esos empresarios que no pagan nada. Esa es la plata de ustedes (los jubilados)».
«Con Rapanelli hablamos de todos estos temas. Algunos compañeros y amigos van a estar en la UIA, somos las Pymes, los hijos menores que los grandes; ojalá estemos todos juntos. Estaremos al lado de la UIA», dijo Fernández.
Consultado un ministro de Milei por iProfesional, señalo que «esperamos que se logre un entendimiento claro para la producción y el trabajo, que es lo que desde el gobierno se viene buscando desde el inicio». Por las dudas prefirió reserva, a sabiendas de que el Presidente es reacio al tema.
Un empresario del calzado señaló que la elección de Rapallini «es un voto de confianza hacia él, que tomo un compromiso con las Pymes que producimos el 80% del trabajo en nuestro país. No olvidemos que él representa Cerámica Alberdi, que tiene casi 800 empleados, y que su mirada con esa estructura a veces no es tan Pyme. Nuestros empleados son como una familia, convivimos con ellos. El martes al asumir marcará sus lineamientos seguramente».
Cerca de Paolo Rocca señalaron a iProfesional que la elección de Rapallini «es más una mirada industrial que política, pero Martín es más liberal ideológicamente, pero menos partidista».
El nuevo titular de la UIA: aperturista con cancha nivelada y cuidando a China
Aventuró que la postura de Rapallini será la misma que Techint: «Aperturista con cancha nivelada y cuidando China que tiene políticas de costos que no siempre respetan el mercado, sino con políticas de subsidios«.
La nueva composición del Comité Ejecutivo de la UIA, de 26 miembros, refleja una preponderancia de las industrias más influyentes:
- Presidente: Martín Rappallini, de la Uipba.
- Vicepresidente 1°: David Uriburu, del Grupo Techint, por la Cámara Argentina del Acero (CAA).
- Vicepresidente 2°: Rodrigo Pérez Graziano, del Grupo Stellantis, por la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa).
- Vicepresidente 3°: Modesto Magadán, de Arcor, de la Unión Industrial de Córdoba (UIC)
- Vicepresidente 4°: Martín Cabrales, de Café Cabrales, por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal).
- Vicepresidente 5°: Guillermo Moretti, de la Federación de Industrias de Santa Fe (Fisfe)
- Vicepresidente 6°: Luis Tendlarz, del sector textil, por la Unión Industrial de Catamarca.
- Vicepresidente 7°: Isaías Drajer, de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa).
- Vicepresidente 8°: Daniel Urcía, del sector cárnico y también representará a Córdoba (UIC).
- Vicepresidente Pymi. Elio del Re, de Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra).
- Secretario: Eduardo Nougués, de Ledesma, por la Unión Industrial de Jujuy.
- Tesorero: Silvio Zúrzolo por la Asociación de Industriales de Buenos Aires (Adiba).
Se completa con Walter Andreozzi (Santa Fe), Roberto Arano (Tucumán), Mauricio Badaloni (Mendoza), Miguel Calello (software), Marcelo Domínguez Molet (autopartistas), Claudio Drescher (indumentaria), Gonzalo Fagioli (Corrientes), Eduardo Franciosi (CABA), Alejandro Gentile (Buenos Aires), Diego Leal (San Luis), Franco Mignacco (minería), Cecilia Rena (Copal), Alberto Sellaro (calzado) y Javier Viqueira (Adimra).
Las fuentes industriales aseguran que la nueva conducción buscará un diálogo más fructífero sobre el dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
«Martín va a construir propuestas con el Gobierno, quiere un sistema industrial viable, bajo las normas de la integración internacional inteligente, donde todos los sectores puedan ser competitivos», señalaron sus más allegados.
«Debemos explicar por qué el país necesita un sector productivo fuerte y trabajar para que suceda», sostiene Rappallini hacia adentro de la UIA y repite: «Argentina tiene vocación industrial, se sale con nosotros, no sin nosotros».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gobierno,javier milei,industria
ECONOMIA
Grimoldi y una promoción imperdible: cómo aprovechar el 2×1 en calzado desde $30.000

Grimoldi lanzó una nueva campaña de descuentos en sus tiendas outlet, donde los clientes pueden acceder a una promoción 2×1 en calzado de primeras marcas. La propuesta incluye una amplia variedad de modelos para hombres y mujeres, con la posibilidad de combinar distintos tipos de productos, desde sandalias hasta zapatillas.
Según detallaron desde la marca y confirmó la creadora de contenido conocida como @jefadelahorro, la promoción permite adquirir dos pares de calzado al precio de uno. Entre los ejemplos destacados, se ofrecen dos pares por $100.000, dos por $80.000 o dos pares de sandalias por $59.000, según el tipo de producto y el modelo elegido.
Además, Grimoldi cuenta con otros beneficios según el medio de pago utilizado, incluído tres cuotas sin interés abonando con tarjetas de crédito.
Descuentos en productos seleccionados
El beneficio 2×1 aplica sobre productos de temporada seleccionados, especialmente en la línea de verano. Los clientes pueden elegir entre una amplia gama de calzados, incluyendo sandalias, zapatillas y zapatos de distintas marcas.
Entre las principales etiquetas que integran la promoción se encuentran Vans y Hush Puppies, además de otros modelos pertenecientes al catálogo habitual de Grimoldi. El descuento se extiende tanto a calzado masculino como femenino, con variedad de talles y estilos disponibles.
La empresa precisó que los productos incluidos en la promoción están señalizados dentro de cada local outlet y que las combinaciones pueden realizarse entre distintos tipos de calzado. Por ejemplo, es posible adquirir un par de sandalias y otro de zapatillas dentro del mismo 2×1, siempre que ambos artículos estén identificados como parte del beneficio.
Variedad de precios y modelos
Los precios promocionales varían según el tipo de calzado. Las sandalias de verano comienzan en $30.000, las zapatillas desde $40.000, y los zapatos desde $35.000. Esto permite que, dentro del esquema 2×1, se puedan combinar diferentes productos y estilos manteniendo un valor final ajustado al presupuesto del comprador.
De esta manera, quienes busquen renovar su calzado de verano o aprovechar la liquidación de stock pueden acceder a modelos variados en precios accesibles. El objetivo de la promoción, según explicaron fuentes del sector, es facilitar la rotación de mercadería de temporada y ampliar la oferta de productos en locales outlet durante los meses de mayor afluencia comercial.
Dónde aprovechar el 2×1
La promoción está disponible en tres sucursales principales de Grimoldi Outlet y en tres locales adicionales ubicados en puntos estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires.
Los puntos de venta que ofrecen el 2×1 son:
- Parque Brown Factory (CABA)
- Aguirre 759 (Villa Crespo)
- Av. Rivadavia 3051 (Once)
Además, la misma promoción puede encontrarse en otros tres locales:
- Av. Rivadavia 6782, primer piso (Flores)
- Cabildo 1716, primer piso (Belgrano)
- Santa Fe y Pueyrredón, primer piso (Recoleta)
Cada una de estas tiendas mantiene la modalidad outlet, con precios rebajados y disponibilidad de talles sujeta al stock de cada sucursal.
Cómo funciona la promoción
El sistema 2×1 permite que los clientes elijan dos pares de calzado y abonen únicamente el de mayor valor. Según indicaron desde la marca, el descuento se aplica automáticamente al momento de la compra, tanto en el caso de pagar en efectivo como con tarjeta. La promoción también puede combinarse con distintos tipos de calzado dentro de la misma categoría, por lo que no es necesario adquirir dos pares iguales. Esto amplía las posibilidades de elección, permitiendo que el consumidor adapte la compra a sus preferencias y necesidades de temporada.
Los vendedores informan que el beneficio se aplica exclusivamente a los artículos señalados como parte del programa 2×1, y que no todos los modelos del local están incluidos en la promoción. Por ese motivo, se recomienda verificar en cada tienda cuáles son los productos alcanzados por la oferta.
La promoción se encuentra disponible únicamente en los locales físicos mencionados y no aplica a las compras en línea a través del sitio oficial de Grimoldi. Las condiciones y la duración de la oferta pueden variar según el stock disponible en cada tienda, y no se contempla la reserva o el envío de productos. Los clientes interesados pueden consultar los horarios de atención de cada sucursal a través de los canales oficiales de la marca o sus redes sociales. También es posible seguir las publicaciones de la cuenta @jefadelahorro, que suele difundir este tipo de oportunidades comerciales y actualizaciones de descuentos.
Con esta promoción 2×1, Grimoldi refuerza su estrategia de liquidación en tiendas outlet ofreciendo opciones de calzado para distintos públicos, con la posibilidad de combinar modelos, precios y estilos en un mismo beneficio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,ofertas,promociones,consumo,calzado
ECONOMIA
El Gobierno retrasó la licitación de las represas del Comahue por pedido de las empresas y en medio de la tensión con el dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, resolvió posponer la apertura de sobres de la licitación para reprivatizar las cuatro represas del Comahue —El Chocón-Arroyito, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados— por los próximos treinta años. El acto, originalmente previsto para este jueves a las 17, fue aplazado luego de que varias empresas del sector transmitieran a funcionarios del Palacio de Hacienda su preocupación por llevar adelante el proceso tres días antes de las elecciones legislativas clave para el Gobierno de Javier Milei, en un contexto marcado por la volatilidad financiera y cambiaria.
La Resolución 1649/2025 del Ministerio de Economía, publicada hoy en un suplemento del Boletín Oficial, estableció como nueva fecha límite para recibir ofertas el 7 de noviembre. Además, se prorrogó hasta el 27 de octubre el plazo para que los interesados efectúen consultas al pliego de bases y condiciones.
Según la norma, el objetivo es “promover una mayor participación de oferentes en el procedimiento licitatorio y garantizar la obtención de propuestas más convenientes para maximizar los ingresos del Estado Nacional”. También justificó la extensión del período de consultas para permitir un análisis más profundo por parte de los interesados.
La apertura de sobres estaba fijada de manera virtual a través de la plataforma Contrat.Ar, apenas tres días antes de una elección de medio término central para la gestión libertaria. La combinación de energía dolarizada y la incertidumbre sobre el respaldo electoral del Gobierno encendió alertas entre inversores.
Caputo había anticipado que esperaba recaudar USD 500 millones por los cuatro complejos hidroeléctricos, que generan el 14% de la energía eléctrica de Argentina. No obstante, fuentes del sector comunicaron a Infobae que la suma podría elevarse a entre USD 700 y USD 800 millones. En despachos oficiales confían en que esos fondos ingresarán al Tesoro antes de fin de año y potenciarán la oferta de divisas, en un escenario de restricciones.
La supervisión directa del proceso está en manos de Caputo y de Diego Chaher, director de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encargado de valorizar los activos estatales para volverlos atractivos a los inversores. Las represas forman parte de los activos de Enarsa y el proceso de reprivatización se desplegará por etapas.
Desde la privatización en los años noventa, Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila fueron operadas por AES, Enel, Aconcagua y Central Puerto, respectivamente. En agosto, el Gobierno extendió sus concesiones, vencidas desde agosto de 2023, hasta el 31 de diciembre de 2025 o hasta la transferencia a nuevos adjudicatarios.
De acuerdo con un relevamiento del portal especializado Econojournal, las empresas que confirmaron su interés en las represas hasta el martes por la noche son Central Puerto, Enel y AES —actuales operadores—, junto a Pampa Energía y Edison Energía. Este último grupo incluye a empresarios como Rubén Cherñajovsky, Luis Galli, Guillermo Stanley, Federico Salvai, Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli, y los hermanos Patricio y Juan Neuss. También se analiza la eventual participación de Genneia, liderada por Jorge Brito, y Aluar, a cargo de la represa Futaleufú. Ambas firmas aún no confirmaron su intervención.
Las centrales reúnen una potencia nominal instalada de unos 4.170 megawatts (MW), lo que equivale a entre el 10% y el 15% de la matriz energética nacional. A lo largo del año, comenzarán a vencer las concesiones de otras quince represas, de menor envergadura, que posiblemente sigan un destino similar al de Comahue.
El acuerdo entre el Gobierno nacional y las provincias de Río Negro y Neuquén prevé una convocatoria nacional e internacional para operar las hidroeléctricas del Comahue por treinta años. El convenio reconoce explícitamente a las provincias como propietarias de los recursos hídricos y responde a demandas históricas para fortalecer su control y acceder a beneficios económicos ampliados por la generación de energía.
El nuevo esquema incrementa las regalías para las provincias e incorpora un canon por el uso del agua y un fondo para obras de protección y seguridad hídrica, administrado por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC). El precio de la energía que se comercialice a CAMMESA se fijará en dólares y las regalías se calcularán sobre la totalidad de los ingresos, habilitando la percepción en especie para consumo o reventa regional. Por primera vez se establece un canon específico a favor de las provincias por el uso de los recursos hídricos, y los futuros concesionarios deberán costear y facilitar el acceso a información hidrometeorológica de las cuencas.
Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics
ECONOMIA
Camioneros acordó un jugoso plus salarial con OCA: de cuánto es y cómo se paga

El acuerdo entre el gremio y la empresa consiste en un pago no remunerativo que se liquidará todos los meses. La mejora se suma a la paritaria del sector.
23/10/2025 – 07:26hs
Después de firmar un aumento salarial del 6,3 por ciento desde septiembre a febrero, más bonos y una suma no remunerativa, el consejo directivo de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, informó que firmó un acuerdo laboral con la empresa OCA LOG S.A. que establece el pago de una suma no remunerativa en concepto de «Complemento de Comida», con vigencia desde el 1 de septiembre hasta el 31 de marzo del año próximo.
El convenio fue firmado entre el titular de la organización gremial, Hugo Moyano y el apoderado de la empresa, Alejandro Drago Gómez, y será presentado ante la secretaría de Trabajo, a cargo de Julio Cordero, para su homologación oficial, aunque se descuenta que la empresa lo liquidará sin inconvenientes más allá del aval oficial.
Una ayuda para sostener el poder adquisitivo
Según se detalló, el beneficio para el personal de OCA nucleado en el convenio colectivo de trabajo 40/89 y consiste en un complemento equivalente a 8,15 comidas mensuales, bajo la denominación «Complemento de Comida-Ítem 4.1.12 CCT 40/89». A través de un comunicado interno, los delegados gremiales de OCA celebraron el acuerdo y destacaron la importancia del bono «frente a la actual situación económica».
Se estima que el plus salarial será de unos 100.000 pesos mensuales, tendrá carácter no remunerativo y se pagará mensualmente a los trabajadores y trabajadoras que cumplan con la asistencia completa, incluyendo puntualidad y presencia. Las partes dejaron en claro que no se descontará el beneficio en casos de vacaciones, licencias especiales contempladas en el artículo 158 de la Ley de Contrato de Trabajo, licencias gremiales o por causas justificadas como nacimientos o fallecimientos.
Los delegados señalaron que «ya está el acuerdo para todos los trabajadores de OCA LOG que consiste en una suma no remunerativa en concepto de complemento de comida, con un valor aproximado de 100.000 pesos» y agregaron que el gremio «nos da la posibilidad de incrementar nuestros salarios en un momento en que el país no está pasando por un buen momento».
De cuánto fue el aumento salarial para Camioneros
Los delegados agradecieron el respaldo de Moyano y de la comisión directiva nacional de la Federación de Camioneros por «mantener el poder adquisitivo de los trabajadores», al tiempo que detallaron que la liquidación correspondiente a septiembre se acreditará en los próximos días y que a partir del mes siguiente el beneficio aparecerá incluido en el recibo de sueldo.
Hace pocos días, la cartera laboral homologó el acuerdo salarial firmado entre la organización gremial y los representantes de la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (FAETYL), la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (CATAC).
La misma consiste en un aumento de los haberes del 6,3 por ciento distribuido en seis tramos, más un bono no remunerativo de 25.000 pesos en septiembre y una asignación extraordinaria de 840.000 pesos en cuatro cuotas desde enero.
Los aumentos se dividieron de la siguiente manera:
- 1,2% en septiembre.
- 1,1% en octubre.
- 1% en noviembre.
- 1% en diciembre.
- 1% en enero de 2026.
- 1% en febrero.
Además, el gremio siempre tiene abierta la posibilidad de reclamar una reactivación de la paritaria ante una disparada del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldos,salario
- DEPORTE21 horas ago
Universidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
- CHIMENTOS3 días ago
La conductora y el periodista de C5N que festejaron el día de la madre anunciado su embarazo: «Mejor que dos son tres»
- ECONOMIA2 días ago
Scott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”