Connect with us

ECONOMIA

Cuánto cuesta el envío de Shein si compro desde Argentina y qué restricciones existen

Published

on


Guía completa de Shein en Argentina: envío gratis desde cierto monto, tiempos de entrega, límites de compras y requisitos de importación

21/08/2025 – 07:57hs

Advertisement

La plataforma de comercio electrónico Shein se consolidó en Argentina en los últimos años, especialmente tras la flexibilización de las políticas de importación. La posibilidad de acceder a productos de indumentaria, calzado y accesorios a precios competitivos impulsó el interés de los consumidores.

Sin embargo, uno de los puntos centrales al momento de realizar un pedido son los costos de envío, los plazos de entrega y las restricciones vigentes para las compras internacionales.

¿Cuál es el costo de envío de Shein en Argentina?

El costo del envío desde Shein hacia Argentina depende del monto total de la compra. Según la información disponible, los pedidos con un valor inferior a $56.051 tienen un cargo fijo de $35.000 en concepto de envío. En cambio, cuando el total supera esa cifra, el envío resulta gratuito para el consumidor.

Advertisement

Este esquema busca incentivar compras de mayor valor, ya que al superar el umbral establecido se elimina el gasto adicional de envío. No obstante, los compradores deben contemplar que el precio final del pedido puede variar si corresponde el pago de impuestos de importación o tasas aduaneras.

Plazos de entrega de pedidos desde Shein a Argentina

En cuanto a los tiempos de entrega, la compañía establece un plazo estimado mínimo de 20 días para la llegada de los paquetes al país. El cálculo comienza desde el momento en que se confirma el pago.

Sin embargo, el plazo puede extenderse por diferentes factores. Entre los motivos mencionados figuran errores en la dirección de entrega, procedimientos de despacho en aduanas, disponibilidad de vuelos internacionales, condiciones meteorológicas u otros inconvenientes externos que pueden retrasar el arribo del pedido.

Advertisement

Por esta razón, los plazos publicados en la plataforma deben considerarse orientativos y no garantizan una fecha exacta de entrega.

Cómo realizar una compra en Shein paso a paso

El proceso de compra en Shein se puede efectuar tanto desde el sitio web oficial como mediante su aplicación móvil. Los pasos son los siguientes:

    Advertisement
  1. Ingreso a la plataforma: acceder a la web o abrir la aplicación.
  2. Selección de artículos: elegir los productos deseados y añadirlos a la cesta. Es necesario definir talle, color y cantidad, verificando la tabla de medidas para mayor precisión.
  3. Revisión de la cesta: verificar los artículos cargados y, en caso de ser necesario, realizar modificaciones antes de avanzar al pago.
  4. Inicio de sesión o registro: ingresar a la cuenta de usuario o crear una nueva asociada a un correo electrónico.
  5. Datos de envío y facturación: completar la dirección de entrega, seleccionar el método de pago y definir el tipo de envío. En esta instancia se pueden aplicar cupones de descuento o puntos acumulados.
  6. Confirmación del pedido: finalizar la compra cargando la información de pago y confirmando la operación.

Este procedimiento estandarizado se replica en todas las compras realizadas a través de la plataforma.

Límite de compras en Shein por año en Argentina

Uno de los aspectos más consultados por los usuarios locales es la cantidad de compras permitidas. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un tope de cinco compras anuales por persona para pedidos realizados en Shein.

La medida se enmarca en las regulaciones aplicadas al régimen de importaciones de uso personal, con el objetivo de controlar el ingreso de mercadería al país y evitar operaciones que puedan tener fines comerciales.

Advertisement

Restricciones adicionales para compras internacionales en Shein

Además del límite anual, las compras desde Argentina están sujetas a ciertas restricciones establecidas por el organismo recaudador. Entre ellas se encuentran:

  • Cantidad de unidades por especie: en un mismo pedido no se pueden incluir más de tres unidades del mismo tipo de producto.
  • Peso del envío: cada paquete debe pesar como máximo 50 kilogramos, sin importar la cantidad de artículos incluidos.
  • Valor máximo permitido: el total de la compra no puede superar los US$3000 por envío.
  • Uso personal: los productos deben estar destinados al consumo propio, sin fines de reventa.
  • Derechos de importación: cuando el valor del pedido supera los US$400, se aplican derechos de importación y la tasa de estadística correspondiente, lo que incrementa el costo final del artículo.

Estas condiciones buscan delimitar el marco de las importaciones personales y garantizar que no se utilicen estas operaciones para actividades comerciales encubiertas.

Consideraciones finales para el consumidor argentino

La expansión de Shein en Argentina se dio en paralelo a un escenario de cambios normativos en materia de importaciones. Los usuarios cuentan con la posibilidad de acceder a envíos internacionales con tarifas claras y plazos definidos, aunque sujetos a variaciones externas.

Al momento de realizar una compra, resulta importante contemplar no solo el costo del producto y el envío, sino también las regulaciones vigentes y los posibles impuestos aplicables. De esta manera, los consumidores pueden calcular el valor real de la operación y evitar imprevistos en el proceso de entrega.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,china,comercio electronico,consumo

Advertisement

ECONOMIA

Cuánto hay que invertir en un plazo fijo para ganar un salario mínimo, según las tasas de los bancos

Published

on



La reciente suba de tasas volvió a ubicar a los plazos fijos entre las alternativas más consultadas por los ahorristas argentinos. Con las últimas actualizaciones reportadas por las entidades financieras al Banco Central de la República Argentina (BCRA), se puede calcular qué monto de inversión es necesario para alcanzar un rendimiento equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) vigente en septiembre de 2025.

A partir de este mes, el SMVM se ubica en $322.000. Esta cifra no solo funciona como referencia para los trabajadores registrados y no registrados, sino que también es utilizada por los analistas financieros para medir el poder de compra y calcular inversiones. 

Advertisement

En el caso de los plazos fijos, se convierte en un parámetro clave: determina cuánto capital debe inmovilizarse a 30 días para obtener un interés mensual igual al ingreso mínimo legal.

Plazos fijos: cuáles son los bancos que ofrecen mejores tasas

El BCRA recopila periódicamente la información sobre las tasas ofrecidas por las entidades financieras en sus plazos fijos tradicionales, intransferibles y a 30 días. Con la última actualización, se observa que las tasas nominales anuales (TNA) varían entre el 43 % y el 47 % según el banco.

Las cinco entidades que, a septiembre de 2025, ofrecen los rendimientos más altos son:

Advertisement

Estas cifras marcan el rango de rendimientos más competitivos disponibles en el sistema financiero local.

Cómo se calcula la ganancia de un plazo fijo

El interés que generan los plazos fijos se calcula en base a la Tasa Nominal Anual (TNA), que luego se divide por 12 para estimar el rendimiento mensual. En este contexto, el resultado indica el porcentaje de ganancia sobre el monto invertido al cabo de 30 días.

Por ejemplo, una TNA de 47 % equivale a un interés mensual aproximado de 3,92 %. En cambio, una TNA de 43 % genera una rentabilidad cercana al 3,58 % por mes. Estas variaciones influyen de forma directa en el capital necesario para alcanzar una meta de ingresos determinada.

Advertisement

Plazos fijos: cuánto dinero hay que invertir para obtener un salario mínimo

Con el SMVM en $322.000, el cálculo se realiza aplicando el interés mensual de cada entidad sobre el monto invertido. De esta manera, se determina cuál debe ser el capital inicial para que, en un plazo de 30 días, los intereses alcancen la suma de un salario mínimo completo.

Los montos estimados son los siguientes:

Banco Galicia – 47 % TNA

  • Interés mensual: 3,92 %
  • Inversión necesaria: $8.209.184

Banco Nación – 44 % TNA

  • Interés mensual: 3,67 %
  • Inversión necesaria: $8.775.068

Banco Credicoop – 44 % TNA

  • Interés mensual: 3,67 %
  • Inversión necesaria: $8.775.068

Banco Provincia – 43 % TNA

  • Interés mensual: 3,58 %
  • Inversión necesaria: $8.992.178

Banco BBVA – 43 % TNA

  • Interés mensual: 3,58 %
  • Inversión necesaria: $8.992.178

Estas cifras evidencian que, incluso en las entidades con tasas más altas, se requiere un capital superior a los $8 millones para alcanzar un ingreso mensual equivalente al salario mínimo.

Contexto del mercado de plazos fijos en 2025

El atractivo de los plazos fijos depende de la relación entre la tasa de interés ofrecida y la inflación proyectada. En un escenario de suba de tasas, los bancos buscan captar depósitos a corto plazo, mientras que los ahorristas analizan si el rendimiento compensa la pérdida de poder adquisitivo. En este sentido, la comparación con el SMVM funciona como un indicador práctico para medir el impacto de la inversión en relación con un ingreso de referencia.

Advertisement

Además, la elección del banco influye en el resultado final, ya que pequeñas variaciones en la TNA se traducen en diferencias significativas en el capital requerido. Así, mientras en el Banco Galicia se necesitan poco más de $8,2 millones, en el Banco BBVA o en el Banco Provincia la cifra supera los $8,9 millones.

Proyecciones y uso del plazo fijo como referencia

El plazo fijo tradicional continúa siendo una de las alternativas más utilizadas por quienes buscan una inversión sencilla y previsible. Sin embargo, el monto elevado que se requiere para igualar el SMVM refleja el desafío que enfrentan los pequeños ahorristas. En la práctica, muchos inversores recurren a esta herramienta para resguardar una parte de su capital más que para generar ingresos que sustituyan a un salario.

En los próximos meses, las decisiones del Banco Central en materia de política monetaria, junto con la evolución de la inflación y la cotización del dólar, seguirán condicionando las tasas que los bancos ofrecen a sus clientes. Por lo tanto, el análisis de la relación entre inversión necesaria y salario mínimo continuará siendo una referencia relevante para quienes evalúan esta alternativa financiera.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,plazo fijo,tasas,inversion,salario minimo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Supermercados chinos ganan en la competencia con grandes cadenas: por qué ahora venden más barato

Published

on


Hay un resurgir de los autoservicios chinos. Las claves de la recuperación de los comercios de barrio en su pelea con las grandes superficies

21/08/2025 – 09:04hs

Advertisement

Después de que la pandemia los dejara fuera de carrera en la competencia con las grandes cadenas de supermercados, los autoservicios de origen chino volvieron a ganar terreno en el mercado del consumo masivo.

Los autoservicios de barrio ganaron otra pulseada: grandes empresas proveedoras que antes no llegaban a sus locales, ahora sí lo hacen. 

Esos fabricantes también pelean por el mercado y no quieren dejar en manos de un distribuidor o mayorista las ventas de sus productos. 

Advertisement

Es decir, los «chinos» ahora compran productos para sus góndolas más barato que antes ya que adquieren directamente a los fabricantes. Eliminaron, en muchos casos, uno de los intermediarios.

La guerra con los supermercados

Las cadenas vienen compitiendo fuerte en plena desaceleración de las ventas.

Carrefour, por caso, lanzó «Precios Corajudos», el programa que mantiene sin cambios los precios de 1.500 productos de marca propia, que incluye prácticamente toda la canasta básica. El plan tiene una duración de cuatro meses.

Advertisement

El resto de las cadenas también pusieron en marcha distintos acuerdos con bancos y billeteras digitales para aplicar descuentos de hasta 25% en las compras, con excepción de algunos rubros, como electrodomésticos y carnes.

La clase media y los supermercados

La compra de «marcas propias» fue en aumento a medida que avanzó la crisis. En el último año, el avance de esos productos en la preferencia de la gente fue notable: la participación de las «marcas propias» en las ventas totales creció 23%.

En 2023 significaban el 12,4% de las ventas de los súper; y ahora ya llegaron al 15,3% del total.

Advertisement

Lo dicho más arriba: estos productos cuestan hasta un 30% más baratos que los similares de marcas reconocidas.

El fenómeno de las «marcas propias» llegó incluso a los mayoristas: se expandieron 32% en el último año en ese canal, aunque tienen un menor peso que en las cadenas minoristas. Llegan al 8,1% del total.

Lo mismo sucede en las ventas «online», donde avanzaron 56% en un año (9,1% del total).

Advertisement

Consumo pinchado

Las ventas de las grandes cadenas vienen pinchadas y con los autoservicios de origen chino volviendo a ganar terreno en una competencia histórica.

La contracción del consumo le quitó fuerza a los grandes comercios: la gente ya no hace las grandes compras mensuales en las cadenas aprovechando buenos precios porque va de compras a medida que generan el dinero. 

Además, y esto es clave: -a diferencia de los momentos de alta inflación, donde era clave adelantar las compras para ganarle a la suba de los precios-, ahora la estabilidad le sacó relevancia a ese apuro por hacer los mandados al súper.

Advertisement

En este marco, los autoservicios de barrio ganaron otra pulseada: grandes empresas proveedoras que antes no llegaban a sus locales, ahora sí lo hacen. Esos fabricantes también pelean por el mercado y no quieren dejar en manos de un distribuidor o mayorista las ventas de sus productos.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercados,consumo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Javier Milei recibió a dos gigantes mineros que invirtieron con el RIGI

Published

on



En el día de hoy, el presidente Javier Milei se reunió hoy en la Casa Rosada con el director ejecutivo de la empresa multinacional Glencore, Gary Nagle, y luego con el del Río Tinto Group, Simon Trott, dos empresas mineras con inversiones millonarias confirmadas en nuestro país a través del programa RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones).

La reunión de Javier Milei con dos empresas mineras que invertirán cifras millonarias en Argentina

En primer término, el presidente recibió en su despacho a Nagle, al director ejecutivo de Glencore Argentina, Martín Pérez de Solay, y a la directora de Asuntos Corporativos de la firma, Anne Edwards. Lo hizo en compañía del canciller, Gerardo Werthein y los secretarios de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González; y de Minería, Luis Lucero.

Advertisement

La minera Glencore presentó días atrás al Ministerio de Economía dos solicitudes de adhesión al RIGI para dos proyectos de cobre por más de u$s13.000 millones, uno para El Pachón en la provincia de San Juan (US$ 9.500 millones) y otro para Minera Agua Rica (US$ 4.000 millones) en Catamarca.

Para esas iniciativas, la empresa proyectó que generen más de 10.000 puestos de trabajo directos durante la fase de construcción y más de 2.500 durante la fase operativa. El proyecto El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en San Juan, mientras que el Proyecto Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdenolocalizado en Catamarca.

Luego de esta reunión, Milei recibió al saliente director ejecutivo del Río Tinto Group, Jakob Stausholm, y al entrante director ejecutivo, Simon Trott, empresa que invertirá en Salta u$s2.700 millones para la producción de litio, en el marco del primer RIGI que aprobó la gestión libertaria.

Advertisement

La empresa detalló que en los primeros dos años, el desembolso proyectado es de US$ 571 millones en el primer año y US$ 885 millones en el segundo, por lo cual la compañía solicitó la adhesión al régimen para la construcción de una planta comercial con capacidad de 53.000 toneladas anuales de carbonato de litio, aplicando tecnología de extracción directa (DLE).

Luego de estas dos audiencias, el jefe de Estado y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se trasladaron a la planta baja de Casa de Gobierno para presenciar un concierto de la Fanfarria Alto Perú de Granaderos y la Filarmónica del Ejército, que interpretaron distintas piezas musicales, entre ellas célebres bandas de sonido de películas como Rocky, Star Wars e Indiana Jones.

El aporte del RIGI a la viabilidad del proyecto de Glencore

Martín Pérez de Solay, CEO de Glencore Argentina, comentó que el RIGI «constituye una plataforma clave para el desarrollo de los importantes recursos naturales de Argentina, gracias a su capacidad para atraer significativas inversiones extranjeras. Confío en que el sector minero puede contribuir de forma sustancial a la economía argentina con los proyectos El Pachón y Agua Rica, que respaldan la aspiración del país de convertirse en uno de los principales productores de cobre del mundo.»

Advertisement

El proyecto tiene previsto utilizar las instalaciones de Alumbrera, ubicadas a 35 kilómetros del yacimiento de Agua Rica, para procesar el mineral, dando lugar al proyecto MARA, es decir la sigla de Minera Agua Rica-La Alumbrera. 

El Pachón es un yacimiento de cobre y molibdeno a gran escala ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Actualmente, el proyecto cuenta con recursos minerales medidos, indicados e inferidos estimados en aproximadamente 6.000 millones de toneladas de mineral, con leyes promedio de 0,43% de cobre, 2,2 g/t de plata y 130 g/t de molibdeno.

Agua Rica es un yacimiento a gran escala de cobre, oro, plata y molibdeno ubicado en la provincia de Catamarca, Argentina. Actualmente, el Proyecto cuenta con recursos minerales medidos e indicados estimados en aproximadamente 1.200 millones de toneladas de mineral, con leyes medias de 0,47% de cobre, 0,20g/t de oro, 3,40g/t de plata y 0,03%g/t de molibdeno.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,mineria,inversion,rigi

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias