Connect with us

ECONOMIA

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en la Ciudad de Buenos Aires

Published

on


El límite para no ser pobre se ubicó en $1,22 millones, mientras que para no ser indigente se requirieron $660.558 (Bloomberg)

El Instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) informó que, en agosto de 2025, una familia tipo necesitó ingresos de $1.952.541 para ser considerada de clase media en la Capital Federal. La cifra corresponde a un hogar conformado por dos adultos y dos hijos en edad escolar y marca un nuevo récord en la evolución de los ingresos necesarios para acceder a este estrato social.

Según el organismo, el umbral mínimo para no ser pobre en la Ciudad fue de $1.229.444, monto que corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), mientras que para no caer en la indigencia se requirieron $660.558, valor asociado a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Estos parámetros se utilizan para determinar la pertenencia a distintos estratos sociales dentro de la clasificación oficial.

Advertisement

El informe del Idecba establece rangos de ingresos que definen la posición de un hogar en la escala social. Un grupo familiar con ingresos por debajo de la CBA es considerado indigente; quienes superan esa canasta, pero no alcanzan la CBT, se encuentran en situación de pobreza no indigente; mientras que los hogares que logran cubrir la CBT, pero no llegan al rango definido para la clase media, son catalogados como sectores vulnerables.

En cambio, un hogar tipo ingresa a la clase media cuando logra superar un piso de $1.952.541 y se mantiene dentro de un rango que, en el caso de agosto, tuvo un techo de alrededor de $6.248.134. Por encima de ese nivel, las familias son clasificadas como “sectores acomodados”.

En la base de la escala, en tanto, se encuentran quienes están en situación de indigencia. Ese estrato comprende a quienes ganan un máximo de $660.657 por mes. Luego aparecen los “pobres no indigentes”, que tienen ingresos que pasan los $660.6557, pero no superan el monto de $1.229.444, contabilizando todos los ingresos del hogar, tanto laborales como no laborales.

Advertisement

Más adelante están los no pobres vulnerables (entre $1.229.444 y $1.562.033) y el sector “medio frágil”, que contempla a quienes ganan entre $1.562.033 y $1.952.541.

Una pareja de personas mayores debió gastar $369.348 para cubrir la canasta alimentaria (CA) y $810.747 para alcanzar el valor de la canasta total (CT)

Al presentar el informe, desde el organismo explicaron: “El objetivo de estas mediciones es ofrecer una referencia sobre las condiciones de vida en la Ciudad y cómo se modifican los requerimientos económicos en función de la inflación y la evolución de los precios”.

Los datos mencionados hasta el momento corresponden a los gastos que hace una familia tipo, compuesta por un padre, una madre y dos hijos, pero la realidad es que cada hogar tiene su propia canasta (alimentaria y total), dependiendo de la composición de su hogar.

Advertisement

Como se mencionó, la familia tipo debe tener ingreso por $1.562.034 para no ser pobre y de $1.952.541 para ser de clase media. Ahora bien, ¿Qué pasa con los demás grupos familiares? De acuerdo con el estudio, el costo es mucho más bajo para una pareja de jubilados. En agosto de este año, una pareja de personas mayores debió gastar $369.348 para cubrir la canasta alimentaria (CA) y $810.747 para alcanzar el valor de la canasta total (CT). En ese caso, se entiende que ninguno de los dos es trabajador activo y que no pagan alquiler, porque son dueños de su vivienda.

Más bajo aún es el costo de vida de un hombre soltero, que trabaja y es dueño de su propiedad. Los números de Idecba indican que la CA en ese caso es de $239.837 y la CT es de $555.850.

Para una pareja joven, sin hijos, los valores ascienden a $443.698 y $907.003 respectivamente, siempre y cuando sean dueños de su hogar. Si en cambio deben pagar alquiler, se estima que el gasto de la canasta total asciende a $1.149.590.

Advertisement



americas,argentina,argentinian,blue-chip swap,business news,economic news,economy,inflation,latin, latam,parallel exchange rate,south american

ECONOMIA

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una mejora en su propuesta a los acreedores de Vicentin

Published

on


Molinos Agro y Louis Dreyfus Company presentaron una nueva propuesta en el proceso de cramdown de Vicentin (Pablo Lupa)

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) anunciaron este viernes una mejora en su propuesta de pago a los acreedores de Vicentin, en el marco del proceso de cramdown que busca definir el futuro de la compañía santafesina. Según informaron ambas firmas, los cambios implican una mejora en los montos a pagar, una reducción de plazos y la incorporación de nuevos pagos complementarios, con impacto directo en la mayoría de los acreedores.

La modificación, presentada durante una audiencia judicial, se aplica automáticamente a quienes ya adhirieron a la propuesta inicial. En concreto, para las acreencias de hasta USD 130.000, se abonará el 100% del monto a los 30 días de la homologación judicial, medida que beneficiará a casi el 80% de los acreedores quirografarios.

Advertisement

En el caso de las acreencias superiores a USD 400.000, la propuesta establece un anticipo en efectivo de USD 25.000, también pagadero a los 30 días de la homologación. Además, se incrementa el porcentaje de pago de las primeras nueve cuotas de las diez previstas originalmente, con el objetivo de acelerar la recuperación de las acreencias.

Otro punto relevante del nuevo esquema es la incorporación de un pago complementario para las categorías B y C, condicionado a la posibilidad de que Vicentin pueda utilizar determinados quebrantos fiscales. En caso de contar con un dictamen vinculante favorable de la Agencia Federal de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el beneficio será compartido con los acreedores, en los términos previstos en la propuesta.

Durante la audiencia, Fernando Correa, Head Regional de Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste, destacó el compromiso de ambas empresas con el proceso: “Estamos muy entusiasmados con la enorme cantidad de adhesiones que venimos teniendo en tan pocos días. Queremos transmitirles a los acreedores que en nosotros van a encontrar dos empresas serias, con visión de largo plazo, que se constata con su larga trayectoria y su ambicioso plan de inversiones que ambas vienen llevando en el país desde hace varios años”.

Advertisement
La propuesta busca asegurar la
La propuesta busca asegurar la continuidad de la cadena agroexportadora, uno de los pilares del complejo sojero argentino (Reuters)

Correa agregó que su objetivo es “brindar una salida seria, equitativa y sustentable para Vicentin, fortaleciendo la confianza en el proceso y garantizando la recuperación de los créditos en condiciones justas y verificables, al tiempo que manteniendo los puestos de trabajo en todos los activos involucrados”.

La cerealera Vicentin atraviesa desde hace casi cinco años un proceso judicial complejo, luego de declararse en cesación de pagos en 2019. En el marco del procedimiento de cramdown, distintos grupos empresariales presentaron propuestas para reestructurar la deuda y evitar la quiebra.

Molinos Agro y LDC son los principales oferentes en el proceso. Su propuesta, que compite con la presentada por Grassi S.A., cuenta con el respaldo de varios acreedores comerciales y cooperativas del norte santafesino, que buscan garantizar la continuidad operativa de las plantas y del personal.

Durante la audiencia de este viernes, se ratificó el derecho de los acreedores a elegir entre las diversas propuestas, incluso la posibilidad de revocar conformidades previamente otorgadas, una cuestión clave en el marco del proceso. Se espera que el proceso comience a definirse desde el mes próximo

Advertisement

Entre las adhesiones, la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) manifestó su conformidad con la oferta de Molinos Agro y LDC, expresando su apoyo a la misma y su compromiso de continuar con la operación de los activos del denominado “Nodo Norte” de Vicentin, que incluye instalaciones de almacenamiento, molienda y exportación de granos.

En la audiencia, los representantes de Molinos Agro y LDC detallaron los aspectos técnicos y financieros de su propuesta, respondieron preguntas de los acreedores presentes y ratificaron su confianza en un proceso judicial transparente que permita alcanzar una resolución satisfactoria. Ambas empresas también agradecieron al juzgado, a las comunidades involucradas y especialmente a los trabajadores de Vicentin por su acompañamiento durante estos años de incertidumbre.

Finalmente, Molinos Agro y LDC invitaron a todos los acreedores a acompañar la propuesta mejorada, señalando que “representa la opción más favorable para los mismos y una salida seria y sustentable para Vicentin”.

Advertisement

Continue Reading

ECONOMIA

Milei y Caputo se reunieron con el CEO de JP Morgan, clave en el respaldo financiero de EE.UU.

Published

on


En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas del domingo, consideradas decisivas para el futuro político y económico del país, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro este viernes con Jamie Dimon, director ejecutivo de J.P. Morgan.

Según informó la cuenta oficial la Oficina del Presidente, del encuentro también participaron el ministro de Economía Luis Caputo y el flamante canciller Pablo Quirno.

Advertisement

Si bien se desconoce el temario concreto de la charla, el punto clave sería que la Argentina pueda garantizar la posibilidad de tener líneas de crédito. Sucede que JP Morgan, el principal banco de Estados Unidos, puede ser clave en el plan de auxilio financiero que acordaron el gobierno de Javier Milei con su par Donald Trump.

Javier Milei y Luis Caputo, junto al CEO de JP Morgan

Milei, Caputo y Quirno, junto a los principales directivos del JP Morgan

Advertisement

«El Presidente Javier Milei participó de un encuentro organizado por el JP Morgan en el Museo Nacional de Arte Decorativo en Buenos Aires, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo; el Canciller designado, Pablo Quirno; y los ejecutivos de la empresa, Jamie Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Aguirre», publicó la cuenta.

De esta manera, el Gobierno de Milei avanza en una jugada clave para fortalecer la estabilidad cambiaria y reducir el perfil de deuda en moneda extranjera. Según comunicó la administración nacional, JP Morgan actuará como socio financiero en una recompra de deuda soberana, operación que contará con el respaldo de organismos internacionales. Esta medida se inscribe dentro de las conversaciones abiertas con Washington y el sector privado para asegurar un paquete de asistencia económica que alivie las necesidades de liquidez del país.

Dentro de esta estrategia, también trascendió que el banco estadounidense participó en el freno a la escalada del tipo de cambio que se había registrado semanas atrás. Además, sigue involucrado en las tratativas para destrabar un apoyo crediticio de u$s20.000 millones, que se sumaría al swap de u$s20.000 millones recientemente suscripto con el Tesoro norteamericano. Por estas horas, el foco de la negociación gira en torno a las garantías que la Argentina debería ofrecer para acceder a dichos fondos.

Advertisement

La visita de Jamie Dimon al país se inscribe dentro de una agenda de reuniones estratégicas con empresarios y autoridades, que había sido acordada «antes del reciente período de volatilidad en los mercados locales».

En medio de estas gestiones, Dimon desarrolló una intensa agenda de encuentros en la Ciudad de Buenos Aires. El miércoles encabezó un cóctel exclusivo en el Teatro Colón que reunió a figuras de primer orden de la política internacional y del empresariado local.

El viaje ocurre en un contexto en el que el Gobierno busca reforzar su cercanía con Estados Unidos para apuntalar el programa económico y abrir nuevas fuentes de financiamiento externo.

Advertisement

Además del encuentro con Milei, Dimon ya había mantenido un breve encuentro este viernes por la mañana con el ministro de Economía, Luis Caputo, actor central en los contactos con el Tesoro estadounidense y con los organismos multilaterales que respaldan las metas fiscales del plan libertario.

Aunque tampoco trascendieron demasiados detalles de lo que conversaron.

La expansión de JP Morgan en Argentina

En ese contexto, el banco continúa profundizando su presencia en el país. En los últimos meses, concretó «el contrato de alquiler corporativo más grande de los últimos 20 años» en Buenos Aires, como parte de un plan para duplicar su capacidad operativa local.

Advertisement

Ocupará más de 20 pisos en un nuevo complejo empresarial en Núñez, ubicado sobre Manuela Pedraza y Arribeños, dentro de los desarrollos CEN y CEL de la desarrolladora Raghsa, cuyas entregas están pactadas para 2026 y 2027.

En su análisis más reciente, el banco sostuvo que el país debe «ampliar el consenso político» y realizar ajustes en «el esquema cambiario» para aprovechar el respaldo financiero de Washington y encaminar la estabilización macroeconómica antes de las presidenciales de 2027.

El reporte resalta que si bien la administración libertaria consiguió enviar «señales de confianza» a los mercados, el desafío mayor será sostener la estabilidad alcanzada y construir acuerdos internos que permitan consolidar los avances.

Advertisement

A solo dos días de que se vote la renovación del Congreso, el encuentro entre Milei y Dimon se carga de simbolismo: el mercado estará atento tanto a la reacción electoral como a la señal política que envía la foto entre el Presidente y el CEO del gigante financiero estadounidense.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,elecciones

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Javier Milei se reunió con el CEO de JP Morgan a dos días de las elecciones

Published

on


Javier Milei se reunió con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan

A dos días de las elecciones, Javier Milei mantuvo un importante encuentro para su búsqueda de respaldo financiero y de buenas señales a los mercados. El Presidente se reunió con Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo.

Por parte del Gobierno, acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (será nombrado canciller en los próximos días). Del lado del gigante de Wall Street, dieron el presente, junto a Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre.

Advertisement

El cónclave se dio en medio de una comida organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan. Además, según consignó la agencia Noticias Argentinas, hubo un breve discurso del Presidente, quien se retiró del lugar pasadas las 20.

Esta mañana, Caputo y Dimon sostuvieron un encuentro a solas del que no trascendieron los temas tratados, aunque se estima que se habló de las negociaciones que el Gobierno mantiene con la entidad en busca de respaldo financiero para enfrentar la volatilidad financiera que azotó al mercado local en las últimas semanas.

El Gobierno nacional comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales. Además, el banco intervino en las gestiones del Gobierno de Estados Unidos para frenar la escalada del dólar y participa, junto a otras entidades, en conversaciones por un paquete de apoyo financiero de USD 20.000 millones que se sumarían al swap de USD 20.000 millones firmado con el Tesoro norteamericano. Actualmente, las discusiones se centran en las garantías que el país podría ofrecer para acceder al crédito.

Advertisement
Milei y Dimon se encontraron
Milei y Dimon se encontraron en un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo

En el marco de su visita, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un exclusivo cóctel realizado en el Teatro Colón. Estuvieron presentes el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair; la ex secretaria de Estado de Estados UnidosCondoleezza Rice; el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín; el presidente del grupo IRSA, Eduardo Elsztain; el ex presidente Mauricio Macri y el empresario emiratí Khaldoon Al Mubarak, integrante del gobierno de su país.

Participaron también Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica, en representación del equipo económico argentino. Caputo se encontraba junto a Milei en Rosario durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza.

El presidente de JP Morgan Argentina, Facundo Gómez Minujín, recibió a autoridades regionales del banco como Daniel Pinto (vicepresidente), Andrés Errázuriz (Chile), Felipe García Moreno (México), Ángela Hurtado (Colombia), Lisandro Miguens (Mercados de Capital de la región) y Cassiana Fernández (research Latam), entre otros.

El encuentro entre los funcionarios
El encuentro entre los funcionarios argentinos y los representantes de JP Morgan

Entre los empresarios invitados al ágape destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Mariano Bosch (Adecoagro), Guillermo Cerviño (Comafi), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Bernardo Andrews (Genneia), Martin Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Federico Braun (La Anónima), Manuel Santos Uribelarrea (MSU) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).

Entre los empresarios internacionales asistieron Amin Nasser (Saudi Aramco); Marcelo Noronha y Luiz Carlos Trabuco Cappi, CEO y presidente de Bradesco; Tarciana Medeiros, presidenta de Banco de Brasil; Guilherme Johannpeter (Gerdau); Carlos de Moraes Toledo Neto (Aurok); Iván Arriagada (Antofagasta); Eduardo Chadwick y Bernardo Larraín (Colbún); Enrique Ostalé (Falabella); Jorge Rojas Mota Velasco y Luis Cervantes Legorreta (General Atlantic); Stanley Motta (Copa); y Eduardo Hochschild (Hochschild Mining).

Advertisement

Jamie Dimon es una de las personalidades más influyentes del sistema financiero internacional. Nació en Nueva York en 1956 y cursó estudios en la Universidad de Tufts y en la Harvard Business School. Inició su trayectoria en American Express y luego trabajó con Sandy Weill en Travelers Group y Citigroup. En 2004 asumió como director de Bank One y, tras la fusión con JPMorgan Chase, quedó al frente de la entidad fusionada. Desde 2005, ocupa el cargo de CEO de JPMorgan Chase.

Durante la crisis financiera de 2008, Dimon condujo el banco de manera que logró superar el colapso del mercado mejor que la mayoría de sus competidores, consolidando su reputación en Wall Street. Bajo su liderazgo, la entidad amplió operaciones, incorporó desarrollos tecnológicos y aumentó su rentabilidad.

Advertisement
Continue Reading

Tendencias