Connect with us

ECONOMIA

Dólar: 4 escenarios para el día después de las elecciones que evalúan consultoras y bancos

Published

on



Luego de reunirse hoy con la Directora Gerente del FMI Kristalina Giorgieva y ayer con el secretario del Tesoro Americano Scot Bessent y su segundo Mike Kaplan en Washington el ministro de Economía Luis Caputo y su equipo económico están a la espera de tratar de cerrar el mega paquete de ayuda financiera para antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Pero de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional de fuentes diplomáticas de Washington el acuerdo recién se cerrará luego de la reunión bilateral que tendrán en Washington el 14 de octubre el presidente estadounidense Donald Trump con Javier Milei.

Advertisement

Lo que trascendió de la reunión con Giorgieva es solo un tuit enviado por la mandamás del FMI.

«Tuve una excelente conversación con @LuisCaputoAR sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con , @USTreasury y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento».

En tanto que en la  reunión con Bessent de ayer se habló que el Gobierno podría  recibir parte de los dólares del Fondo de Estabilizacion Cambiaria (EFC) en forma inmediata ya que se trata solo de una instrucción financiera del Gobierno de Trump al Tesoro Americano y también otro monto de Derechos Especiales de Giro (DEG) la moneda que utiliza el FMI.

Advertisement

Fondo de Estabilización Cambiaria y Derechos Especiales de Giro

En la reunión con Bessent se habló que el Gobierno podrá recibir parte de los dólares del Fondo de Estabilización Cambiaria (EFC) en forma inmediata ya que se trata solo de una instrucción financiera del Gobierno de Trump al Tesoro Americano y también otro monto de Derechos Especiales de Giro (DEG) la moneda que utiliza el FMI.

Los Derechos Especiales de Giro (DEG) son la moneda que utiliza el FMI para hacer sus préstamos a países por lo tanto la titular del FMI estaría dando a entender que el BCRA podría tener en sus reservas parte de esos DEG que formarían parte del swap de monedas al que se refirió Bessent en su tuit del jueves pasado y en sus declaraciones a una cadena de televisión en Washington.

Supervisión del Congreso estadounidense

La novedad que se conoció ayer es que si el salvataje del Tesoro se extiende por más de seis meses, Bessent deberá informar al Congreso de los Estados Unidos (Capitolio) sobre los términos del acuerdo con el Gobierno de Milei.

Advertisement

En relación a un préstamo en DEG Bessent le habría pedido a Georgieva que el FMI prepare el informe técnico sobre la marcha del acuerdo con el FMI que la Casa Blanca tendría que presentar ante los legisladores de Estados Unidos ya que muchos de ellos, en particular los demócratas, se niegan a prestarle esa cantidad de dólares a la Argentina por lo ocurrido en el pasado.

El tuit enviado ayer por el secretario del Tesoro Scott Bessent deja nuevamente en evidencia que el Gobierno de Donald Trump está dispuesto a darle al Gobierno de Javier Milei un mega paquete de ayuda financiera que de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional de fuentes diplomáticas en Washington podría llegar a un monto de mínima de 20.000 hasta un monto máximo que podría superar los 30.000 millones de dólares.

«Me complace dar la bienvenida @LuisCaputoAR y a la delegación argentina a la @USTreasury. Durante su estadía aquí en Washington, continuaremos las productivas discusiones sobre las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las fuertes políticas de Argentina» escribió Bessent en su cuenta de X.

Advertisement

Expectativas de los analistas y política cambiaria

Para el período posterior a las elecciones, los analistas de consultoras y de bancos extranjeros coinciden en la necesidad de lo que muchos llaman una «recalibración» del régimen de flotación cambiaria, que ha requerido fuertes ventas diarias del Tesoro y del Banco Central desde finales de agosto.

Entre las alternativas de la política cambiaria futura que evalúan los operadores financieros del mercado local y de Wall Street y los inversores se analizan:

    Advertisement
  1. La eliminación del esquema de flotación del dólar con bandas cambiarias con un límite inferior y un límite superior entre la cuales el BCRA no puede intervenir y solo puede comprar y vender dólares se pega al piso o si el valor del dólar supera el techo.

  2. Un esquema de tipo de cambio flotante ortodoxo sin bandas y sin restricciones cambiarias donde el BCRA no interviene y el valor del dólar busca su nivel de equilibro que podría ser más alto que el valor actual del dólar oficial.

  3. Una flotación cambiaria «sucia», sin bandas cambiarias con mayor poder de fuego del BCRA para realizar intervenciones puntuales en el mercado oficial.

  4. Advertisement
  5. Un nuevo esquema que refleje el respaldo crediticio que puede llegar en forma conjunta por parte del Tesoro de EEUU, el FMI y organismos multilaterales.

¿Rumbo a una posible camino hacia la dolarización?

Algunos analistas de consultoras y bancos locales y extranjeros evalúan que este podría ser un paso previo a una dolarización y futura desaparición del BCRA, tal como Milei prometía en su campaña del 2023, en el caso que el Gobierno logre una ayuda financiera cercana a los 40.000 millones de dólares.

Este sería el monto necesario que calculan algunos analistas para poder ir a una dolarización de la economía.

En un programa televisivo del domingo Milei dio algunas definiciones. «Ahora estamos trabajando con el Tesoro norteamericano y ahora está el ministro Caputo, está José Luis Daza, el viceministro, está Pablo Quirno, el secretario de Finanzas, está el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, trabajando en Estados Unidos».

Advertisement

Milei agregó que «están trabajando, claro. Con los detalles, con la operación, con el FMI y el Tesoro norteamericano.»

Negociaciones en curso y reuniones con inversores

Caputo negocia desde el sábado en Washington con el Tesoro y el FMI, pero todavía no está definida que tipo de ayuda financiera se recibirá, si habrá condicionamientos y si los dólares llegarán antes de las elecciones.

Caputo llegó a Washington junto al viceministro José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, quienes también se reunirán con inversores en reuniones que preparan distintos bancos e instituciones financieras de Wall Street.

Advertisement

Los próximos pasos que dará el ministro de Economía Luis Caputo en sus reuniones en Washington y luego el 14 de octubre el Presidente Javier Milei en su nueva bilateral con Donald Trump serán claves para cerrar el llamado «Mega Salvataje Financiero» del Tesoro Americano de entre unos 20.000 a 30.000 millones de dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (EFC) y la gran duda es qué tipo de ayuda financiera será y si esta llegará antes o después de la elecciones nacionales del 26 de octubre.

Bessent aclaró en una entrevista con CNBC: «No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap».

Algunos inversores están preocupados porque tuvieron una gran pérdida este año por apostar por el Gobierno de Milei, pero confían en que la situación se podría revertir si el oficialismo gana las próximas elecciones.

Advertisement

El índice Merval medido en dólares cayó un 51 %, los ADRs de acciones argentinas perdieron hasta un 60% y los bonos de la deuda en dólares del 15 al 25 % en promedio. Algunos números reflejan que perdieron casi todo lo que habían ganado desde que llegó Milei al poder en diciembre de 2023.

Clima financiero y expectativas del mercado

Lo que hay que considerar es la semana pasada tanto Bessent como Giorgieva dejaron en claro qué tipo de ayuda podría haber para la Argentina.

Desde el jueves pasado luego del tuit de la mañana del secretario del Tesoro Americano Scott Bessent el mercado financiero se mostró más calmo y la situación se tranquilizó más por el viaje del ministro de Economía Luis Caputo y su equipo económico a Washington, donde permanecerían por lo menos hasta el miércoles para tener reuniones con funcionarios del Tesoro y del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Advertisement

Al respecto, en un tuit enviado el viernes por la tarde en su cuenta de X, la directora gerente del FMI, Kristalina Giorgieva, volvió a apoyar al Gobierno argentino, pero dio un importante detalle que sorprendió a los operadores del mercado local e internacional en el post cierre del mercado.

«Excelente conversación con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina», escribió Giorgieva.

Luego agregó que: «conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de EE. UU., incluyendo el uso de las tenencias estadounidenses de DEG. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días«.

Advertisement

Reacciones desde Washington

El nuevo tuit de apoyo al Gobierno de Javier Milei, disparado el jueves muy temprano desde la cuenta de X del secretario del Tesoro Americano Scott Bessent, y sus posteriores declaraciones a una cadena televisiva, muestran no solo el apoyo sino también el temor del Gobierno de Donald Trump de que la situación económica financiera de Argentina se complique más antes de las elecciones nacionales del 26 de octubre, lo que obligó a un viaje no programado para hoy del ministro de Economía Luis Caputo, el titular del BCRA Santiago Bausili y parte del equipo económico.

«Ayer tuve una llamada muy positiva con el ministro Luis Caputo de Argentina«, informó Bessent en el inicio de su posteo de ayer hoy en la red social X. Y desarrolló: «Después de un intenso trabajo desde la reunión de Trump con el presidente Milei en Nueva York, en los próximos días espero que el equipo del ministro Caputo venga a DC para avanzar significativamente en nuestras discusiones en persona sobre las opciones para brindar apoyo financiero».

Bessent informó además que en las conversaciones que mantuvo en estos días con ministros de finanzas del G7 enfatizó la importancia de que las políticas de Milei sean exitosas, tanto para el pueblo argentino como para la región. Y cerró con un mensaje de respaldo: «El Tesoro está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario y continuaremos observando de cerca los acontecimientos».

Advertisement

De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional de rumores que provienen de operadores de bancos de Wall Street, se estarían negociando tres alternativas con el Tesoro de EE.UU. que se podrían combinar entre ambas, pero Bessent aclaró ayer que ya está dispuesto a otorgar un swap por 20.000 millones de dólares, y Giorgieva mencionó el viernes en su tuit que el FMI estaba trabajando en un préstamo de DEG.

Alternativas financieras en negociación

Entre estas alternativas financieras se destacan:

    Advertisement
  1. Un swap de monedas por 20.000 millones de dólares

  2. Compra de deuda pública argentina en mercado secundario

  3. Compra de deuda pública argentina en mercado primario

  4. Advertisement
  5. Un préstamo en DEG del FMI

Condiciones y alcances de cada opción

En el primer caso existiría el condicionamiento del Gobierno de Trump para que la Argentina abandone el swap con China por 18.000 millones de dólares, del cual están activados unos 5.000 millones de dólares. Lo importante: esta opción no es endeudamiento neto, sino una línea de crédito abierta del Tesoro que, en la medida que Argentina necesite los dólares, los podrá utilizar.

En el segundo caso, el Tesoro Americano podría comprar en el mercado secundario de deuda parte de los bonos públicos emitidos por Argentina con legislación extranjera o local, que suman unos 70.000 millones de dólares a valor de mercado. En este caso tampoco habría endeudamiento del Gobierno de Milei.

El tercer caso sería que el Tesoro Americano compre una nueva emisión de deuda del Gobierno argentino, y en este caso sí habría endeudamiento neto con el Tesoro estadounidense, pero el riesgo de no pago sería de este último.

Advertisement

La cuarta alternativa resulta por demás curiosa, ya que los DEG no configuran una liquidez inmediata en caso de ser utilizados, pero no tendría que ser aprobada por el Congreso de la Nación.

Objetivo y proyecciones económicas

El objetivo final sería mejorar la capacidad argentina para pagar la deuda de unos 8.500 millones de dólares con bonistas que vence el año próximo y que la Argentina reduzca fuerte el riesgo país para que en 2026 pueda financiarse en el mercado internacional de capitales. La contrapartida sería modificar el actual esquema de bandas cambiarias e ir a un sistema de flotación del dólar sin restricciones.

En relación a la evolución del dólar, el tipo de cambio se encuentra por debajo de la banda máxima de flotación cambiaria, que hoy es de $1.483 y se va actualizando en 1% mensual, para intervenir con la venta de divisas y mantener la cotización por debajo de esa cifra.

Advertisement

El BCRA publicó ayer el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), una encuesta que realiza entre cerca de 40 consultoras y bancos.

El informe revela que los operadores esperan un precio del dólar más alto para los próximos meses, para llegar a fin de año a un valor de $1.536 en la plaza mayorista, frente al valor actual de $1.430 pesos.

Encuentro entre Bessent y Giorgieva

El viernes pasado, Bessent mantuvo una reunión con Kristalina Giorgieva en la capital estadounidense para delinear el esquema de apoyo que Estados Unidos y el FMI planean para la Argentina, en medio de la tensión cambiaria y la cuenta regresiva electoral.

Advertisement

Por lo que pudo saber iProfesional de fuentes diplomáticas en Washington, el encuentro giró en torno a dos temas:

La reunión buscó enviar una señal política al mercado y preparar el terreno para un anuncio que, según anticipan desde Washington, recién se materializaría después de las elecciones legislativas.

Limitaciones de los instrumentos financieros

Hay que mencionar que la ingeniería financiera que se perfila combinaría los DEG y el swap, pero ninguno de esos instrumentos representa liquidez inmediata.

Advertisement

El uso de DEG exige autorizaciones legales específicas y una negociación con el FMI para volverlos líquidos. En el caso del swap, el esquema se habilitaría por tramos, con cláusulas técnicas que impiden su utilización para todo destino. Por ahora, solo sumarían a las reservas internacionales brutas, pero sin dólares de libre disponibilidad.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,gobierno

Advertisement

ECONOMIA

Caputo y Bessent definen una ingeniería financiera para el swap de 20.000 millones de dólares que apunta a una compra estratégica de bonos en octubre

Published

on


Scott Bessent y Luis Caputo durante su último encuentro en la Secretaría del Tesoro, (Washington, Estados Unidos)

(Desde Washington, Estados Unidos) Hasta anoche en Washington, el salvataje financiero prometido por Donald Trump a Javier Milei tendría la siguiente forma:

  1. Swap de 20.000 millones de dólares integrado -en su mayoría- por los Derechos Especiales de Giro (DEG´s) que el FMI entregó a la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos.
  2. Compra de bonos durante octubre para estabilizar los mercados y bajar el riesgo país.

Pero ésta ingeniería financiera del salvataje enfrentaría ciertos dilemas técnicos:

  1. Quién compra los DEG´s de Estados Unidos a cambio de dólares.
  2. Una vez que la Secretaría del Tesoro envía al Banco Central de la República Argentina esos 20.000 millones de dólares para la compra de los bonos, cómo hace la autoridad monetaria para girarlos al Ministerio de Economía.

Estos dilemas técnicos anoche tenían una respuesta posible.

Los DEG´s de Estados Unidos podrían ser comprados por la Reserva Federal (FED), y Caputo tendría la posibilidad de acceder a los USD 20.000 millones depositados en el Banco Central, con una Letra Intransferible.

Advertisement

Al margen de los detalles técnicos, la administración republicana y el gobierno de la Libertad Avanza trajinan distintas hipótesis de trabajo para evitar que la oposición en los parlamentos de cada país traben el salvataje que despliega Trump a favor de Milei.

“Trump realmente quiere hacernos creer que no hay suficiente dinero para arreglar las primas de atención médica de la ACA (Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio), no hay suficiente dinero para los controladores aéreos, ¿¡pero de alguna manera hay US$20.000 millones disponibles para rescatar a la Argentina?!“, escribió Chuck Schumer, influyente senador demócrata, en su cuenta oficial en X.

El Congreso de Estados Unidos no tendría facultades explícitas para trabar el salvataje a la Argentina, pero la bancada demócrata del Senado explora antecedentes jurídicos destinados a quebrar el acuerdo que negocian Caputo y Bessent.

Advertisement

De todas maneras, por la Mexican Debt Disclosure Act aprobada en 1995, Trump y Bessent deberán informar al Capitolio sobre el salvataje financiero para la Argentina.

Kristalina Georgieva y Luis Caputo
Kristalina Georgieva y Luis Caputo durante su última reunión en el FMI, (Washington, Estados Unidos)

En este contexto, Kristalina Georgieva -directora gerente del FMI- ya habría encargado a la burocracia del organismo multilateral que prepare un informe técnico que facilitaría las explicaciones de Trump y Bessent al Congreso de los Estados Unidos.

Georgieva habría dado la tarea al Departamento de Investigación del FMI (SPR, en sus siglas en inglés), y la consigna del paper técnico es simple: debería afirmar que Argentina está en condiciones de honrar la deuda que contraerá con Estados Unidos.

Además de la instrucción al Departamento de Investigación del FMI, la directora gerente ya se prepara para una nueva negociación con la Argentina.

Advertisement

Si Bessent acelera el paso como anticipó a su staff técnico, el actual programa con el Fondo sería papel mojado antes que concluya 2025.

Y esta posibilidad pondrá en máxima alerta al Congreso argentino, que por ahora es controlado por la oposición peronista.

Las bancadas kirchneristas en Diputados y el Senado ya anticiparon que se opondrán al salvataje porque implicaría más deuda con más tasa de interés.

Advertisement

En la Casa Rosada explicaban ayer que no habrá más deuda publica que la actual contraída y que la tasa de interés será menor a la que cobrarían los mercados a la Argentina para acceder a USD 20.000 millones con un riesgo país inestable.

Javier Milei y Donald Trump
Javier Milei y Donald Trump durante su encuentro en la ONU, (New York, Estados Unidos)

Trump definirá cuándo será el anuncio formal del salvataje financiero, aunque hay una fecha límite que es obvia: el 14 de octubre, ya que ese día Milei estará sonriendo en el Salón Oval.

Entonces, si Bessent cree que es mejor anunciarlo antes de la bilateral, Trump aceptará ese punto de vista en favor de la Argentina.

En cambio, y asumiendo que hay pocas rondas en el mercado y una fuerte expectativa por la propuesta de Bessent, podría ocurrir que Trump anuncie el salvataje financiero durante la audiencia con Milei.

Advertisement

“Nada está definido hasta que el presidente Trump defina. Pero si él ordenó que se haga el salvataje, ¿porque no haría el anuncio junto a Milei?”, comentó a Infobae un funcionario clave de la Casa Blanca.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Supermercados con mega ofertas: qué electrodomésticos se consiguen con hasta 60% off y cuotas fijas

Published

on


Las grandes ofertas incluyen freidoras, cafeteras, hornos y aspiradoras, con opciones de financiación en cuotas fijas o sin interés

08/10/2025 – 08:25hs

Advertisement

Los supermercados ChangoMás, Jumbo y Carrefour pusieron en marcha nuevas promociones con rebajas de hasta el 60% en pequeños electrodomésticos. Las ofertas incluyen artículos de cocina, limpieza y cuidado del hogar, y permiten financiar las compras en cuotas fijas o sin interés, según el producto y el comercio.

Los descuentos y planes de financiación varían según el supermercado, el modelo y la marca del producto. En todos los casos, las promociones se encuentran disponibles por tiempo limitado y sujetas al stock de cada tienda.

Las compras pueden realizarse tanto en sucursales físicas como a través de las plataformas online de cada cadena. En los sitios web oficiales de Jumbo, ChangoMás y Carrefour figuran los precios actualizados, las condiciones de pago y las fechas de vigencia de las ofertas.

Advertisement

Estas iniciativas se enmarcan en una tendencia del sector minorista a ofrecer promociones en artículos de consumo duradero, especialmente en períodos de alta competencia comercial.

Descuentos en Jumbo: electrodomésticos con hasta 50% off y 12 cuotas

En Jumbo, las promociones abarcan una amplia variedad de productos de las marcas Oster, Atma, Electrolux, Smartlife, Nex y Sodastream, entre otras. Las compras pueden realizarse en 12 cuotas fijas, con descuentos que alcanzan el 50% en determinados artículos.

Entre las principales ofertas se encuentran:

Advertisement
  • Aspiradora sin bolsa Smartlife VC18BLB, con un 20% de descuento, a $137.599 (precio regular $171.999).
  • Freidora de aire Nex AFM1624BK, con un 40% off, a $77.250 (precio regular $128.750).
  • Horno eléctrico Nex de 9 litros, con 50% off, a $48.675 (precio regular $97.350).
  • Aspiradora inalámbrica Electrolux ERG25N 2 en 1, con 30% off, a $209.999 (precio regular $299.999).
  • Cafetera compacta Oster, con 20% off, a $239.999 (precio regular $299.999).
  • Freidora Air Fryer Dual 7.6L Oster, con 20% off, a $351.999 (precio regular $439.999).
  • Horno grill Atma 45L 1400W, con 30% off, a $139.999 (precio regular $199.999).
  • Aspiradora de arrastre Nex 2000W, con 50% off, a $102.750 (precio regular $205.500).
  • Sandwichera Nex Pannini TGR1023, con 40% off, a $38.940 (precio regular $64.900).

Los descuentos también alcanzan productos de uso cotidiano como pavas eléctricas, licuadoras y cafeteras programables, todas disponibles con financiación en 12 cuotas.

ChangoMás: rebajas y cuotas sin interés

En ChangoMás, las ofertas incluyen pequeños electrodomésticos de cocina y limpieza, con financiación en seis cuotas sin interés. Los descuentos llegan hasta el 60%, según el producto.

Algunas de las promociones vigentes son:

  • Freidora de aire Oster 4L, con un 60% off, a $95.999 (precio regular $239.999).
  • Microondas Atma digital 20L, con 20% off, a $155.997 (precio regular $194.999).
  • Freidora Maverick digital 6.5L, con 30% off, a $108.499 (precio regular $154.999).
  • Cafetera Peabody expresso roja, con 40% off, a $149.999 (precio regular $249.999).
  • Freidora Atma digital 6L, con 29% off, a $98.997 (precio regular $139.999).
  • Licuadora de mano Midea 850W, con 20% off, a $87.999 (precio regular $109.999).
  • Cafetera digital Peabody con filtro, con 20% off, a $79.999 (precio regular $99.999).
  • Freidora Maverick 12L, con 30% off, a $174.999 (precio regular $249.999).
  • Pava eléctrica Electrolux Efficient 2L, con 10% off, a $79.999 (precio regular $88.999).

Los artículos disponibles en la tienda también abarcan microondas, licuadoras, cafeteras y freidoras de aire de diferentes capacidades, marcas y precios.

Carrefour: promociones 2×1 y financiación en 12 cuotas

En el caso de Carrefour, las ofertas incluyen una modalidad de 2×1 combinable, que permite adquirir dos productos idénticos o diferentes de la misma promoción por el precio de uno. Además, los pagos pueden realizarse en 12 cuotas fijas con tarjetas Visa o Mi Carrefour Crédito.

Advertisement

Entre los productos destacados:

  • Freidora de aire Atma 6.5L 1300W, con 47% off, a $78.999 (precio regular $149.999).
  • Mixer Mandine con accesorios, con 28% off, a $77.000 (precio regular $107.000).
  • Jarra eléctrica Mandine MWK2200S, con 2×1 combinable, a $32.500 c/u (precio regular $65.000).
  • Cafetera express Mandine vintage, con 2×1 combinable, a $116.500 c/u (precio regular $233.000).
  • Tostadora Mandine beige, con 2×1 combinable, a $41.500 c/u (precio regular $83.000).
  • Sandwichera Bluesky BSM750W, con 2×1 combinable, a $21.500 c/u (precio regular $43.000).
  • Freidora con aceite Mandine 3L, con 2×1 combinable, a $53.500 c/u (precio regular $107.000).
  • Air fryer horno Mandine MAO12, con 2×1 combinable, a $114.500 c/u (precio regular $229.000).
  • Aspiradora stick Klindo 2 en 1, con 2×1 combinable, a $109.500 c/u (precio regular $219.000).

Las promociones incluyen además productos de la línea Bluesky, como tostadoras, sandwicheras y cafeteras, todas con descuentos similares y posibilidad de combinarse dentro del beneficio 2×1.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,electrodomésticos,consumo,ofertas

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

“En Suiza te haces autónomo y no pagas al menos que generes”: un taxista explica cómo funciona

Published

on


Oussama explicando las licencias VTC en Suiza a través de su canal de TikTok (TikTok / @oussama_e7)

Los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) se han convertido en un servicio de transporte muy popular en los últimos años gracias a la aparición de plataformas digitales como Uber, Cabify o Bolt. También se han posicionado como la competencia directa de los taxis tradicionales, lo que ha sido causa de un número elevado de disputas entre ambos servicios.

Los VTC se diferenciaron en sus inicios por los precios algo más asequibles y las reservas y pagos previos a través de las aplicaciones, una estrategia adecuada a los tiempos que corren con la tecnología y la inmediatez como principios. Los taxis, además de la forma tradicional de pararlos en la calle, también han incorporado las reservas a través del móvil. Sin embargo, para conducir un Uber o un Bolt, es necesaria una licencia especial por la que hay que pagar una elevada cantidad, al menos en España.

Advertisement

No es así en el caso de Suiza, según comenta a través de su canal de TikTok Oussama (@oussama_e7) un hombre que se ha convertido recientemente en autónomo para trabajar en los servicios de VTC en este país.

“Amigos, ya soy taxista en Suiza, y es curioso, porque en Suiza te haces autónomo y no pagas a menos que generes”. Así comienza el vídeo el nuevo taxista para remarcar la diferencia entre los requisitos para convertirse en trabajador por cuenta propia entre España y Suiza.

“No hay suscripción a Netflix como en España, pagar por ser autónomo. Pagas si generas”, comenta Oussama. En este sentido para ser autónomo en España es necesario darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria, teniendo que pagar una cuota mensual que varía según los ingresos junto con los demás impuestos correspondientes. En este caso, como se destaca en el vídeo, en Suiza no es necesario pagar esa cuota mensual, simplemente se paga cuando se genera dinero.

Advertisement
Archivo - Un vehículo de
Archivo – Un vehículo de Cabify al lado de un taxi en la zona de Atocha (Jesús Hellín – Europa Press)

Tal y como comenta Oussama en su cuenta, ya ha adquirido los permisos necesarios para conducir y se ha creado sus perfiles en las distintas aplicaciones de VTC y destaca: “No te venden una licencia por 150.000 francos o euros. Directamente te conectas y a trabajar”. En el caso de España, pese al incremento de licencias VTC, es prácticamente obligatorio comprar las licencias de segunda mano a otras personas que las pongan en venta. Su precio ronda en el país los 150.000 euros en lugares como Madrid, lo que supone un desembolso muy importante al que hay que añadir la inversión inicial en el coche y los permisos para poner el vehículo en funcionamiento.

Oussama vuelve a incidir en las facilidades que hay en Suiza para este tipo de trabajadores, donde el gasto es mucho menor al evitar pagar por la licencia y las cuotas mensuales de autónomos como en España y acaba su vídeo diciendo: “Se ríen de nosotros como quieren”.

En un principio el conflicto entre taxistas y conductores de VTC surgió debido a que las licencias de taxi estaban muy limitadas y llegaron a tener precios muy altos que invitaban a la especulación, la aparición de los VTC en España permitió que entraran conductores a hacer un servicio muy similar al del taxi sin esa necesidad de una gran inversión.

Unos 200 taxis se han concentrado en la parrilla de taxis T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat este miércoles por la mañana, uno de los dos puntos de reunión, antes de empezar el paro total del servicio convocado por Élite Taxi «por el abuso de las aseguradoras».

En la actualidad, hay más de 22.000 licencias de VTC en el país, con precios muy variados según la región y la demanda del servicio. A su vez, la disputa con los taxistas continúa, por ejemplo con las protestas contra las nuevas 8.500 licencias que se concedieron en mayo a los VTC y que permitieron que superaran a las de taxi por número en España. Sin embargo, tanto los conductores de taxis como de Uber o Bolt, se verán obligados a convivir, ya que están para quedarse y los servicios que ambos ofrecen son fundamentales y siguen teniendo una alta demanda.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias