ECONOMIA
Economista pronostica a qué precio podría unificarse el dólar

Para el economista, sin confianza en el peso y sin reducir la dolarización, la unificación cambiaria seguirá siendo un desafío en Argentina
30/03/2025 – 19:50hs
El economista Rodolfo Santangelo afirmó que la posibilidad de unificar el tipo de cambio solo será viable «el día que los argentinos confiemos en el peso como una moneda de ahorro». Para que esto ocurra, explicó que es necesario que «la dolarización de portafolios esté en niveles bajos», algo que, según él, no sucedió en casi veinte años.
En este sentido, destacó que «desde 2008 en adelante todos los años la dolarización de portafolios ha sido fortísima», y diferenció los efectos de estos dólares en función de su destino: cuando permanecen dentro del sistema financiero, pueden cumplir una función específica; en cambio, si se encuentran fuera del circuito formal, equivalen a una fuga de capitales.
La brecha cambiaria y el desafío de la transición
Durante su participación en el streaming económico Ahora Play, Santangelo subrayó la importancia de sostener políticas económicas a largo plazo, ya que «los programas económicos que el paso del tiempo los fortalece» son clave para reducir la tendencia a la dolarización.
En cuanto a la corrección del dólar blend, propuso aplicar un «saltito compensador» que permita ajustar el tipo de cambio oficial al nivel que tenía el blend. Advirtió que «si vos lo único que sacás es el blend, estás reevaluando 4%» y alertó sobre las consecuencias negativas para el sector agropecuario, que podría considerar que la eliminación del blend anula el beneficio obtenido por la reducción de retenciones: «Va a decir que lo que me diste con la rebaja de retenciones me lo estás sacando con el tipo de cambio».
Al abordar la diferencia entre el dólar oficial y el paralelo, estimó que «si el tipo de cambio oficial estuviera en $1.100/$1.200 y el libre en $1.500, creo que la vida continúa». No obstante, admitió que la transición hacia este esquema requeriría enfrentar cierta volatilidad: «Tenés un camino de transición hasta que vas a esta nueva situación donde tenés que bancarte que el avión se mueva».
Por otro lado, señaló como un error «creer que si el dólar libre bajaba de $1.500 a $1.200, la gente iba a comprar menos». En su análisis, el efecto fue el opuesto, ya que «está pasando exactamente lo contrario, a $1.200 la dolarización de portafolio más alta que a que a $1.500, igual que las salidas de divisa por turismo».
También cuestionó la idea de que Argentina pueda avanzar en la unificación y liberación del mercado cambiario con un dólar a $1.200, considerándolo un desacierto. Sobre el posible impacto de la brecha cambiaria en los precios, minimizó su relevancia argumentando que «si el importador, ya sea de insumo, bien final o bien intermedio, tiene acceso al tipo de cambio oficial, mi sensación es que el impacto del dólar libre sobre los precios es muy moderado por no decir nulo».
En cuanto a las restricciones a las importaciones, consideró positivo el avance hacia una mayor flexibilización y expresó que «sería bueno que se complete la liberalización que ha habido en el tema de las importaciones que se podían pagar a 120 días, ahora se pueden pagar a 30 días», agregando que «yo lo liberaría totalmente, que el importador pague cuando quiera».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,cepo,tipo de cambio
ECONOMIA
Salir del Veraz nunca fue tan fácil: tu deuda se puede regularizar online

En Argentina, una parte significativa de la población permanece excluida del sistema crediticio, no por falta de ingresos, sino por deudas impagas registradas en bancos, tarjetas de crédito o empresas de servicios. Popularmente conocido como «estar en el Veraz», este antecedente limita el acceso a financiamiento, afectando la posibilidad de obtener nuevos créditos.
Con el objetivo de revertir esta situación, dos empresas argentinas anunciaron el lanzamiento de una plataforma digital destinada a facilitar el reingreso al sistema crediticio. Bajo el nombre de «Ponete al Día», la herramienta permitirá que personas con deudas pendientes en bancos, fintechs, tarjetas, empresas de telefonía, servicios públicos y otras compañías puedan registrarse, consultar el detalle de sus compromisos financieros y acceder a opciones de pago para regularizar su historial.
El sistema ofrece la posibilidad de simular distintas alternativas de pago y, una vez elegido un plan, efectuar el pago de manera electrónica, con generación de comprobantes y recordatorios automáticos sobre los vencimientos. La plataforma está diseñada para que el propio usuario gestione todo el proceso, evitando trámites presenciales o llamados telefónicos.
Para las empresas acreedoras, la iniciativa ofrece un canal digital de cobranza más eficiente, con menores costos operativos y la posibilidad de identificar perfiles con mayor probabilidad de regularización. Las compañías pueden ofrecer descuentos, quitas o planes de pago personalizados que los usuarios podrán aceptar a través de la autogestión en la plataforma.
Cómo salir del Veraz y acceder a financiamiento: llega ‘Ponete al Día»
El proyecto surge de la colaboración entre Equifax, la compañía global de big data responsable del Informe Veraz en Argentina, y Alprestamo, un marketplace de productos financieros con presencia en seis países de América Latina y más de siete millones de usuarios. Según sus responsables, la plataforma combina la capacidad analítica de Equifax con la infraestructura digital de Alprestamo para identificar oportunidades de cancelación de deuda y cerrar acuerdos online de manera ágil.
«Ponete al Día integra la inteligencia de datos de Equifax con la capilaridad digital de Alprestamo, para identificar oportunidades de cancelación de deuda, ofrecer planes de pago personalizados y cerrar acuerdos en minutos, sin procesos manuales ni llamadas invasivas», señalaron desde la empresa.
Desde Equifax, señalaron que la expresión «salir del Veraz» es incorrecta, ya que todos los usuarios de servicios financieros están registrados en esta y otras bases de datos de información comercial. La diferencia está en mantener un historial limpio de deudas que permita acceder a nuevos créditos. La plataforma apunta justamente a este objetivo y estará operativa en su totalidad en septiembre.
El modelo ya fue implementado en Chile bajo el nombre «Chao Deudas», y las empresas planean expandirlo a Uruguay y Perú, aprovechando su presencia regional. La iniciativa busca cambiar la relación tradicional entre acreedores y clientes, con un enfoque orientado a la educación financiera y la inclusión crediticia.
Tu historial negativo no te frena más: la app que ayuda a salir del Veraz
La plataforma está concebida como un ecosistema colaborativo donde cada entidad financiera mantiene el control sobre sus ofertas, mientras que los usuarios pueden acceder a condiciones exclusivas para regularizar deudas de forma voluntaria. Además de facilitar acuerdos de pago, Ponete al Día incorpora contenidos educativos y recursos prácticos para que los usuarios comprendan el impacto de sus decisiones financieras y puedan planificar un futuro económico más sólido.
Julián Sanclemente, CEO de Alprestamo, explicó que la herramienta aplica al mundo de las cobranzas la lógica utilizada en su marketplace: brindar claridad, opciones y autogestión, con el objetivo de que tanto las personas como las empresas obtengan beneficios. Por su parte, Gabriel García Mosquera, General Manager de Equifax Argentina, destacó que los modelos de segmentación y la ejecución omnicanal de la plataforma permiten mejorar el recupero de deudas y la experiencia del cliente, ofreciendo alternativas de regularización más relevantes y eficaces.
La plataforma permitirá acceder a información consolidada sobre deudas vencidas, incluyendo montos, tasas de interés y antigüedad de los compromisos, facilitando la toma de decisiones informadas. Los usuarios podrán aceptar planes de pago con descuentos o cuotas adaptadas a su capacidad financiera, mientras que las empresas acreedoras podrán optimizar sus procesos de cobranza y reducir la dependencia de métodos tradicionales.
Ponete al Día también contempla recordatorios automáticos, emisión de comprobantes electrónicos y seguimiento del progreso de la regularización, consolidando un historial de pago actualizado que puede impactar positivamente en la calificación crediticia del usuario. La iniciativa representa un intento de transformar el sector financiero, promoviendo un modelo de autogestión digital y accesible que busca integrar a los usuarios al sistema crediticio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,veraz,deudas
ECONOMIA
Préstamos personales de hasta $40 millones: cómo acceder al crédito y calcular tus cuotas

Cómo acceder a préstamos personales de hasta 40 millones de pesos: guía de tasas, plazos y requisitos para obtener tu crédito en 2025
26/08/2025 – 08:34hs
Los préstamos personales continúan siendo una de las alternativas más utilizadas por los clientes bancarios en Argentina, ya sea para afrontar gastos imprevistos, cancelar deudas existentes o financiar adquisiciones de alto valor. En agosto de 2025, los bancos BBVA, Nación y Provincia ofrecen líneas de crédito con diferentes montos, tasas y plazos de financiación, cada una con requisitos específicos para su otorgamiento.
A continuación, se detallan las principales características de cada una de estas propuestas, con información sobre montos máximos, plazos, tasas de interés y formas de solicitud.
Préstamo personal del Banco BBVA
El Banco BBVA ofrece una línea de préstamos personales destinada tanto a trabajadores en relación de dependencia como a profesionales independientes que ya sean clientes de la entidad.
El monto máximo disponible depende del canal de gestión: hasta $40.000.000 a través de la plataforma online y hasta $70.000.000 si se solicita en una sucursal de forma presencial. El plazo máximo de devolución es de 60 meses.
Tasas de interés
- Tasa Nominal Anual (TNA): entre 94% y 95%.
- Tasa Efectiva Anual (TEA): entre 147,19% y 149,50%, de acuerdo con el perfil crediticio del solicitante.
Requisitos principales
- Tener entre 18 y 74 años.
- Antigüedad laboral mínima: 3 meses para quienes acreditan haberes en BBVA. 1 año para quienes no acreditan haberes en BBVA. 1 año para profesionales independientes. 2 años para monotributistas o comerciantes.
- Ingreso mensual mínimo: $308.200.
- La cuota no debe superar el 30% del ingreso neto declarado.
Características del crédito
- Monto: desde $1.000 hasta $40.000.000 por canales digitales o hasta $70.000.000 en sucursales.
- Sistema de amortización francés, con tasa fija.
- Plazos disponibles: entre 6 y 60 meses.
Proceso de solicitud
- Ingresar al simulador online del BBVA.
- Seleccionar el monto y el plazo.
- Completar los datos personales solicitados.
- Aceptar condiciones y enviar la solicitud.
- Si la operación es aprobada, el dinero se acredita en la cuenta de manera inmediata.
Préstamo personal del Banco Nación
El Banco Nación ofrece préstamos personales para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y autónomos. El monto máximo disponible es de $100.000.000, con un plazo de financiación que puede llegar hasta 72 meses.
Límites y evaluación
- La cuota mensual no debe superar el 35% del ingreso neto del solicitante.
- Se evalúa también el nivel de endeudamiento del cliente con otras entidades financieras.
Tasas de interés para clientes que acreditan haberes
- TNA: 57%.
- TEA: 74,52%.
- Costo Financiero Total (CFT) con TEA: 95,54%.
Requisitos para la solicitud
- Presentación de DNI y comprobantes de ingresos.
- Certificado de Cumplimiento Censal, en los casos en que corresponda.
Modalidad de gestión
- El trámite puede realizarse tanto de forma presencial en sucursal como online.
- Una vez aprobado, el dinero se acredita directamente en la cuenta bancaria del solicitante.
Préstamo personal del Banco Provincia
El Banco Provincia dispone de préstamos personales dirigidos a empleados privados registrados, trabajadores del sector público y jubilados que perciban haberes a través de la entidad.
El monto máximo que se puede solicitar es de $50.000.000, con plazos de financiación de hasta 72 meses.
Condiciones del préstamo
- Monto máximo: $50.000.000.
- Plazo máximo: 72 meses.
- Tasa fija anual: 94%.
- Ejemplo de cuota: por cada $100.000 solicitados a devolver en 72 meses, la cuota aproximada es de $7.867,82.
- Acreditación: el dinero se deposita en la cuenta dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación.
Cómo gestionarlo
- Ingresar a BIP Móvil o Home Banking con usuario y token activo.
- Seleccionar la opción «Solicitar Préstamo».
- Indicar el monto y el plazo deseado.
- Leer y aceptar los términos y condiciones.
- Confirmar la solicitud para su procesamiento.
Comparación de las opciones disponibles
Las tres entidades ofrecen alternativas de financiamiento con diferencias en montos, plazos y condiciones de acceso:
- BBVA: hasta $70 millones presenciales y $40 millones online, con plazos de hasta 60 meses y requisitos vinculados a ingresos mínimos y antigüedad laboral.
- Banco Nación: permite hasta $100 millones con un plazo mayor de hasta 72 meses, y presenta una TNA más baja para clientes que acreditan haberes.
- Banco Provincia: ofrece hasta $50 millones, con plazos similares al Nación y acreditación rápida dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación.
Cada propuesta presenta particularidades que pueden resultar más adecuadas según el perfil del solicitante, los ingresos declarados y la relación con la entidad bancaria.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,prestamos,creditos,pesos,tasas
ECONOMIA
El atractivo sueldo de un empleado bancario en septiembre 2025

Los trabajadores bancarios cobrarán nuevamente un aumento de sueldo en línea con la inflación oficial, como viene ocurriendo desde fines de 2024. El salario básico inicial de la actividad será de 1.895.421,83 pesos por mes en septiembre, sin contar los adicionales. Hilaron así más de 17% de aumento en lo que va del año.
Con este simple mecanismo los Bancarios han logrado no perder poder adquisitivo en los últimos meses, y si se toma en cuenta la participación de ganancias y el bono por el Día del Bancario, un beneficio que los trabajadores de este rubro tienen por convenio, han logrado vencer a la inflación registrada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)
Así las cosas, siguen siendo uno de los rubros mejor pagos y más atractivos a nivel profesional en la Argentina
¿Cómo quedaron las escalas de los trabajadores de bancos de acuerdo a las fuentes oficiales?
Cuál es el aumento de sueldo para empleados bancarios en septiembre 2025
Los sueldos de agosto llegarán a los bolsillos de los bancarios en septiembre, con un alza en torno a lo determinado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que se aplica retroactivamente.
El IPC de julio tuvo una leve aceleración y pasó de 1,6% en junio a 1,9% al mes siguiente. Por lo tanto, ese será el ajuste que percibirán en los sueldos de julio los empleados bancarios.
Según comunicó la Asociación Bancaria, el ingreso básico de la actividad el mes que viene llegará a 1.895.421,83 pesos, sin tener en cuenta los adicionales ni horas extra que pueden completar los trabajadores.
Ese ingreso básico se compondrá del salario propiamente dicho, de 1.842.170,43 pesos en agosto, más la participación de ganancias (ROE) que los trabajadores de bancos tienen inscripta en su convenio colectivo, y que en julio será de 53.251,40 pesos ese mes.
«Dicha actualización será de aplicación para todas las remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, acumulando en estos siete meses del año un 17,3% sobre los salarios de Diciembre 2024», comunicó el sindicato.
Además, este incremento es remunerativo y, por lo tanto, se tiene en cuenta en el cálculo del aguinaldo y del bono anual que perciben los trabajadores del sector por el Día del Bancario/a. En este caso, el sindicato aclaró que el monto mínimo por ese último plus será de 1.642.231,21 pesos, a corregir por futuras actualizaciones.
«De esta manera, una vez más, desde la Asociación Bancaria garantizamos que los trabajadores/as bancarios/as continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios», cerró La Bancaria, el gremio conducido por Sergio Palazzo, uno de los más fuertes del país.
Escala salarial de los bancarios en julio
En este marco, estos serán los sueldos básicos de cada categoría de trabajadores bancarios por julio de 2025, de acuerdo a las escalas publicadas tras la paritaria.
Rama Administrativa:
- Salario inicial conformado (básico más ROE) 1.842.170 pesos por mes
- Salario conformado con 15 años de antigüedad (básico más ROE): 1.842.170,43 pesos por mes
- Salario básico con 35 años de empresa: 2.352.276,65 pesos por mes
- Salario básico para segundo jefe de división: de 2.124.636 a 2.352.276 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario básico para Jefe de división: de 2.471.516 a 2.829.235 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario básico para segundo jefe de dependencia: de 3.067.715 a 3.329.355 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario básico para jefe de dependencia: de 3.533.834 a 4.010.794 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario básico para jefe principal de departamento: 4.357.673 pesos por mes
- Salario básico para subgerente departamental: de 4.715.393 a 5.300.752 pesos por mes, dependiendo de la categoría
Rama Maestranza
- Salario total de acuerdo a años de experiencia: de 1.842.170 a 1.799.437 pesos por mes
- Salario total de jefe de equipo: de 1.604.317 a 1.756.077 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de subjefe de taller: de 1.799.437 a 1.864.477 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de jefe de taller: de 1.875.317 a 1.962.037 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de supervisor de taller: de 1.994.557 a 2.167.996 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de subcapataz general: 2.352.276 pesos por mes
- Salario total de capataz general: 2.558.239 pesos por mes
Rama Ordenanza
- Salario total de acuerdo a años de experiencia: de 1.842.170 a 1.604.317 pesos por mes
- Salario total de subjefe de servicio: de 1.539.277 a 1.582.637 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de jefe de servicio: de 1.604.317 a 1.658.517 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de supervisor de servicio: de 1.680.197 a 1.756.077 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de submayordomo: de 1.810.277 a 2.962.037 pesos por mes, dependiendo de la categoría
- Salario total de submayordomo general: 2.352.276 pesos por mes
- Salario total de mayordomo general: 2.753.356 pesos por mes
A estos salarios básicos por categoría y antigüedad se suman los adicionales correspondan, como Función de Caja, Fallo de caja por moneda extranjera, Título (Universitario, terciario y secundario), guardería, zona y conectividad.
En este marco, los trabajadores de bancos se preparan para cobrar este año un super sueldo de casi 4 millones de pesos, cuando al salario básico y el ROE se le agregue el pago del bono anual por el Día del Bancario.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,salario,sueldo,trabajo,empleo,bancario
- DEPORTE3 días ago
Chile organizó una colecta para que la familia del hincha que fue operado por fractura de cráneo pueda viajar a la Argentina
- POLITICA3 días ago
El fuerte cruce entre Victoria Villarruel y Mayra Mendoza por el caso de los audios
- DEPORTE3 días ago
¿Cómo va el historial entre Rosario Central y Newell´s Old Boys y quién ganó más?