Connect with us

ECONOMIA

El dato de la confianza del consumidor pudo más que las encuestas y cambió el humor del mercado

Published

on


REUTERS/staff

Bastó una medición de una Universidad para lograr lo que no pudieron las encuestas: cambiar el humor de los inversores. Todas las encuestas midieron el resultado de las elecciones, pero la Universidad Torcuato Di Tella publicó el resultado del indicador de la Confianza del Consumidor que marcó un rebote de 6,3% en octubre tras haber caído en agosto y setiembre. Al indicador se lo toma como un anticipo del índice de Confianza en el Gobierno que llegará a destiempo porque se publicará el lunes, un día después de las elecciones.

Pero siempre Confianza del Consumidor y en el Gobierno van juntos. Por eso, los inversores se despertaron y lo que parecía cobertura, se transformó en una exagerada dolarización porque el indicador más creíble les estaba diciendo que hay posibilidades de una buena elección por parte del Gobierno.

Advertisement

El índice pudo más que la ayuda de Estados Unidos o tal vez fue una consecuencia de esa ayuda. El “efecto Bessent” se pondera en silencio porque para una notable cantidad de gente que apoya la ayuda financiera de Estados Unidos parece vergonzante admitirlo en público porque sigue asociada a palabras como “colonialismo”, “imperialismo” o “entrega de la soberanía”. Ese fenómeno se vio durante la epidemia del COVID donde el rumor fue que no se aceptaron las necesarias vacunas norteamericanas porque pedían la entrega de los glaciares.

De esta manera, el mercado financiero despertó y los inversores se deshicieron de dólares y se volcaron a bonos y acciones. La caída del MEP fue de nada menos que $60 (+3,8%) a $1.533,50, mientras el contado con liquidación (CCL) se derrumbó $61 (-3,8%) a $1551,33. El “blue” siguió la tendencia y cayó $25 (1,7%) a $ 1.525.

En el Mercado Libre de Cambios (MLC) se sintió la ausencia de los exportadores y se operaron $677 millones que obligaron a intervenir al Tesoro de Estados Unidos al mediodía y a las 13.30, con la postura más fuerte del día que tuvo éxito porque después hizo mínimas apariciones que decrecieron gradualmente hasta el cierre por el efecto disuasorio. Se estima que con alrededor de USD 150 millones logró que el dólar mayorista cerrara $10 abajo a $1.479. El día anterior había necesitado USD 400 millones.

Según la consultora F2 que dirige Andrés Reschini “el volumen operado en futuros volvió a crecer y las cotizaciones ajustaron con retrocesos a lo largo de toda la curva, lo mismo que se evidenció en la operatoria de bonos dollar linked. Hubo rotación de octubre a noviembre y la primera posición se vendió al mismo valor que el contado, pero para dentro de 8 días y atravesando las elecciones”.

Advertisement

F2 agregó sobre la intervención en el mercado de futuros que “el Banco Central informó su posición en derivados a fin de septiembre y fue de -6.844 millones cuando hoy debe rondar los -7.000 millones, pero luego de que el Tesoro haya emitido USD 4.300 millones en bonos dollar linked en menos de un mes y el BCRA se haya muñido de USD 7.300 millones en esos bonos a través de un canje para incrementar su poder de fuego, además del adelanto de exportadores de USD 7.000 millones y las intervenciones del Tesoro, BCRA y Tesoro norteamericano. Pero como venimos notando hace algunas ruedas, el mercado de futuros parece haberse quedado sin combustible y no se anima a convalidar valores mayores, además de la estabilización de las tasas en pesos”.

Cabe recordar que el Banco Central canjeó bonos dollar linked que tienen vencimientos a fin de mes cuando vencen USD 3.232 millones. Para hacerse de esos bonos de inminente vencimiento entregó títulos similares por USD 1.300 millones que vencen a fin de noviembre; USD 1.053 millones que vencen en diciembre y USD 873 millones con vencimiento en enero.

A todo esto, los bonos soberanos tuvieron un rebote y subieron hasta 2% haciendo bajar al riesgo país 44 unidades (-3,9%) a 1.082 puntos básicos.

Advertisement

Las acciones tuvieron una buena rueda. El S&P Merval de las acciones líderes aumentó 1,8% en pesos y 5,5% en dólares. Los papeles más favorecidos fueron Banco Supervielle (+9,2%), Metrogas (+4,9%) e YPF (+4,5%).

El petróleo tuvo una fuerte suba en el mundo que los llevó por encima de USD 60 por barril.

En los ADR -certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York al precio del CCL- se reflejó la toma de riesgo de los inversores locales con casi todo el panel en verde. Los ganadores fueron Supervielle con 13,7%; YPF con 8,7% y Central Puerto con 8%.

Advertisement

Para hoy se espera otra rueda intensa con menos cautela de los inversores que se encuentran sobre cubiertos. Será la última rueda y se parecerá más a una apuesta porque no hay razonamiento posible sin el dato del resultado de los comicios del domingo.



Europe,Equities Markets,International Trade,FRANKFURT

Advertisement

ECONOMIA

Shell vende sus estaciones en Argentina: aumentan los nombres en competencia y así están las ofertas

Published

on



La brasileña Raízen, controlante de la marca, busca desprenderse de sus activos en el país y negocia con múltiples actores. Suena un empresario local

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,shell,nafta,raízen,brasil,trafigura,puma energy,éxodo,petróleo,combustibles,manzano

Continue Reading

ECONOMIA

Cuáles son los únicos dos autos 0 km de la Argentina que pueden comprarse por menos de $25 millones

Published

on


El Renault Kwid sigue siendo el auto 0 km más barato del país, con un precio de $23.830.000.

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de precios altos, donde la mayoría de los vehículos nuevos superan la barrera de los $25 millones. Sin embargo, todavía hay algunas opciones relativamente accesibles para quienes buscan un modelos económicos y urbanos. Entre todos los autos 0 km disponibles, únicamente dos se destacan por mantener un precio por debajo de este umbral.

El primero de ellos es el Renault Kwid, con un valor de $23.830.000. Este modelo se posiciona como una alternativa de entrada a gama, ideal para la ciudad gracias a su tamaño compacto y bajo consumo de combustible. Además, ofrece un equipamiento básico suficiente para quienes buscan movilidad sin grandes lujos.

Advertisement

La segunda opción es el Fiat Mobi, cuyo precio alcanza los $24.964.000. Al igual que el Kwid, el Mobi se destaca por su practicidad y economía. Su diseño urbano y ágil lo hace apto para transitar por calles congestionadas, mientras que su interior, aunque sencillo, cuenta con lo necesario para el día a día.

El Fiat Mobi, que cuesta
El Fiat Mobi, que cuesta $24.964.000, se consolida como alternativa urbana por su bajo consumo.

Resulta llamativo que ninguno de esos modelos se encuentra dentro del top ten de ventas. El mejor posicionado es el Renault Kwid, que en septiembre terminó en el puesto 16°, detrás de modelos de valor más elevado, como el Peugeot 2008 (puesto 11) y la Toyota Hilux (puesto 2).

Completan la lista de los vehículos más económicos el Hyundai HB20 ($26.600.000), el Fiat Argo ($27.898.000) y el Fiat Cronos ($28.519.000). Aparecen además los modelos Citroën C3 ($28.850.000), Peugeot 208 ($29.120.000), Chevrolet Onix ($29.401.900), Citroën Basalt ($29.680.000) y Toyota Yaris ($30.023.000).

Tres meses atrás, en las listas de precios de julio, el auto más accesible era el mismo que se mantiene en esa posición, el Renault Kwid, pero su precio estaba debajo de los 20 millones de pesos ($19.990.000). Con los incrementos de agosto, septiembre y octubre, el nuevo precio más accesible en el mercado argentino pasó a ser de $23.830.000, es decir que tuvo un incremento del 19,2%.

Advertisement

El movimiento de precios no fue el mismo para todas las marcas este mes. Sin embargo, al comprobar la política comercial de los últimos tres períodos, mientras algunas marcas aplicaron un fuerte incremento en agosto y uno menor en los dos meses siguientes, como Stellantis, otras tomaron el camino opuesto, mantuvieron sus precios más bajos en los primeros meses y los actualizaron el octubre, como Chevrolet y Renault.

El Peugeot 208 es el
El Peugeot 208 es el tercer auto más vendido del país en lo que va del año

Paralelamente, ante el crecimiento de la oferta en el mercado automotor, la franja de precios más bajos creció en cantidad de modelos, lo que hace necesario ampliar a 15 autos la lista por las mínimas diferencias de precios en el borde de los 32 millones de pesos.

A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.

Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.

Advertisement

“Cerramos un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).

Con información de NA

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

4,5 millones de argentinos con trabajo siguen en la pobreza, estos son los sectores clave

Published

on



Un informe privado reveló que el 21,6% de los trabajadores en Argentina aún no logra superar la línea de pobreza, según datos recientes

(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);

Advertisement

var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pobreza,empleo,trabajo

Continue Reading

Tendencias