Connect with us

ECONOMIA

El economista que más respeta Milei le puso techo al precio del dólar

Published

on


Para Ricardo Arriazu, el Gobierno utilizará «todos los instrumentos que tenga» para evitar que el valor de la divisa se dispare

29/07/2025 – 15:42hs

Advertisement

Ricardo Arriazu estimó que el Gobierno nacional no permitirá que el dólar pase los $ 1.300 y consideró que tiene las herramientas para cumplir con este objetivo.

«El Central no va a dejar que el tipo de cambio suba mucho más allá de $1.300 usando todos los instrumentos que tenga», señaló el economista.

Arriazu es uno de los profesionales más respetados por el presidente Javier Milei y realizó una exposición en el Comité de Inversiones de SyC Inversiones.

Advertisement

El economista más respetado por Javier Milei anticipó datos de inflación y dólar

Arriazu dijo que en su impresión es que «el Gobierno no está conforme con un dólar a más de $1.300» y añadió que «mientras el cisne negro de las elecciones exista, Argentina mantendrá un riesgo país alto. El gobierno tiene todas las herramientas para sostener o hacer bajar el dólar. Tiene mucha espalda».

El economista estimó que reservas disponibles del BCRA, sin incluir el swap con China, ascienden a u$s27.000 millones, una suma elevada ante los vencimientos por u$s2.000 millones que debe enfrentar el país en el segundo semestre del año.

Precisó que la compra de divisas por parte de particulares fue de aproximadamente u$s3.000 millones, que se destinaron a depósitos tras la apertura del cepo cambiario.

Advertisement

Arriazu concluyó que los bancos aún poseen liquidez, y que el mercado debería tender a estabilizarse si no hay incertidumbre.

En cuanto a la inflación, señaló una desaceleración, registrando un 1,5% en mayo y un 1,6% en junio, y proyectó que la inflación de julio también estaría por debajo del 2%.

El economista observó que los costos relacionados con la mano de obra están incrementándose a un ritmo mayor que los alimentos.

Advertisement

Sobre la actividad económica, Arriazu destacó que el indicador mensual desestacionalizado alcanzó su máximo histórico absoluto en abril, aunque el crecimiento es «tremendamente heterogéneo». Mencionó sectores como la venta de heladeras, que subió un «100%», y el automotor, que también experimenta crecimiento, a menudo facilitado por créditos y cuotas.

Sin embargo, advirtió que muchos de estos aumentos no se repetirán debido a la naturaleza de compra única de algunos bienes.

Agregó que el incremento de la tasa de interés y el crecimiento de los depósitos en dólares por encima del crédito en dólares están «enfriando la economía» y reduciendo la demanda agregada.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,banco central,china

Advertisement

ECONOMIA

Con subas en turismo y gastronomía, la inflación en CABA fue del 2,5% en julio y acumula 18,1% en 2025

Published

on


El INDEC difundirá este miércoles 13 el dato de inflación de julio, que, según estimaciones privadas, rondaría en tormo al 2% mensual

07/08/2025 – 12:58hs

Advertisement

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó el 2,5% en julio, de acuerdo con el informe difundido este jueves por la Dirección General de Estadística y Censos porteña. El dato reflejó una leve aceleración respecto al mes anterior, cuando el índice se ubicó en 2,1%.

Con este registro, los precios al consumidor en CABA acumulan un incremento del 18,1% en los primeros siete meses del 2025. En términos interanuales, la suba alcanzó el 40,9%.

Restaurantes, transporte y turismo lideraron las subas

Durante julio, los aumentos estuvieron impulsados por los rubros Restaurantes y hoteles, Transporte y Recreación y cultura.

Advertisement
  • Restaurantes y hoteles registró una suba del 5,3% y fue el rubro de mayor incidencia mensual (0,60 puntos porcentuales), debido al encarecimiento de los alimentos preparados en locales gastronómicos.
  • Transporte aumentó 3,6% por el alza en los pasajes aéreos, la suba de combustibles y el boleto de colectivo.
  • Recreación y cultura también marcó un 3,6%, impulsado por los ajustes en paquetes turísticos.

Alimentos subieron menos, pero hubo fuertes alzas puntuales

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas promediaron un alza de 1,8%, con una fuerte suba en verduras, tubérculos y legumbres (6,9%). Las carnes aumentaron 1,2% y pan y cereales, 1,6%.
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tuvo un incremento promedio del 2,3%, por mayores costos en alquileres y expensas.
  • La única división que mostró una baja fue Prendas de vestir y calzado, con una caída del 1,6%.

En julio, los bienes subieron en promedio 1,2%, mientras que los servicios aumentaron 3,3%. En lo que va del año, los bienes acumulan una suba del 12,5%, frente al 21,8% de los servicios.

Qué esperan los analistas y cuándo se conocerá el dato nacional

Este jueves el INDEC dio a conocer el sexto índice de inflación oficial del 2025: y el número sigue siendo celebrado por el Gobierno, en junio el IPC fue de 1,6%, apenas por encima del número de mayo que fue el es más bajo de los últimos 5 años. La categoría que más aumentó fue «Educación». De esta manera, la inflación acumulada es de 15,1% y la interanual 39,4%.   

El dato oficial del IPC nacional correspondiente al séptimo mes de 2025 se dará a conocer el próximo miércoles 13 de agosto a las 16 horas. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de julio a nivel nacional se habría ubicado en torno al 1,8%. En junio, el índice nacional había sido del 1,6% mensual y 39,4% en la comparación interanual.

Los datos oficiales detallaron que una familia de cuatro integrantes necesitó $1.128.398,65 para no ser pobre en el mes de junio, monto que representa un 29,2% más interanual. Vale aclarar que esta cifra no contempla alquiler de vivienda. A la espera del dato oficial a nivel nacional, diferentes consultoras privadas ya cerraron sus proyecciones y adelantan que sería superior al número de junio. 

Advertisement
  • C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso: la inflación registrada en julio fue de 1,9%. 
  • BBVA Research detallan que las subas promedio llegan al 2,1%.
  • Orlando Ferreres: estima una inflación del 1,8%.

Inflación junio 2025: ¿qué informó el INDEC?

El IPC de junio del 2025 fue de 1,6%, apenas 0,1% más que el mes pasado y el Gobierno de Javier Mieli sigue festejando. Yendo de lleno a lo que detalla el informe mensual, la categoría que representó un mayor incremento mensual fue Educación (3,7%), secundada por Vivienda y servicios (3,4%).

«La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En cambio, en Noroeste la mayor incidencia se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5%), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5%)», detalla el informe.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inflacion,caba,julio

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Empleados de comercio firman paritaria y aumento de sueldo para trabajadores de call centers

Published

on


Cuáles son los salarios y plus que cobrará esta importante rama dentro del convenio de empleados de comercio en agosto, según la paritaria

07/08/2025 – 12:26hs

Advertisement

El sector de atención es de los más golpeados por el avance de la inteligencia artificial sobre puestos de trabajo humanos. Aún así, en la Argentina los trabajadores de call centers tienen un gremio fuerte que los defiende, y lograron cerrar un nuevo acuerdo paritario con aumento de sueldo. 

Ocurrió que con el acuerdo de Empleados de Comercio finalmente homologado, tras varios meses de haberse firmado las subas entre el gremio -la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS)- y las cámaras del sector (CAC, la CAME y la UDECA), es posible extender ese aumento al convenio colectivo de trabajo  781/20, de los empleados de contact centers, que también representa el gremio más numeroso del país, con 1,2 millones de afiliados. 

¿Cómo quedan entonces los sueldos de agosto de los empleados de call centers, tras el aumento? 

Advertisement

Aumento para empleados de call centers

Según informó FAECyS, el 29 de julio pasado cerró la paritaria con un nuevo acuerdo semestral, como viene ocurriendo en la segunda mitad del año con muchos de los gremios más importantes de la Argentina. Sucede que al desacelerar la inflación, es posible tener una mayor previsibilidad que de sustento a acuerdos más extensos, saliendo del reciente esquema de negociaciones paritarias permanentes. 

Sin embargo, como los dos últimos acuerdos salariales de los Empleados de Comercio seguían sin ser homologados por el gobierno nacional con su correspondiente publicación en el Boletín Oficial, se demoraba la oficialización del acuerdo para trabajadores de call centers también. 

El Ministerio de Capital Humano viene demorando homologaciones de acuerdos que superen el 1% mensual de aumento de sueldo, anclando de esta manera la evolución del consumo y de la inflación al límite que el Ministerio de Economía ponía a los salarios formalizados. Finalmente, la esperada homologación del acuerdo de empleados de comercio tuvo lugar con una Disposición el miércoles. 

Advertisement

Así, se avanza también con la oficialización del acuerdo entre FAECyS y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC), que suele replicar los aumentos concedidos al rubro más numeroso de comercio, el del convenio 130/75. El mismo fue para el período entre julio y diciembre inclusive, por lo que el sueldo de los trabajadores de call centers por lo trabajado en julio llegará con aumento en el corriente. 

¿Cuánto cobrarán los trabajadores de call centers?

Según FAECyS, el incremento acordado se compone a partir de un aumento del 6% distribuido de la siguiente manera:

  • para el mes de julio 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de agosto 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de septiembre 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de octubre 1% más una suma fija de $40.000,
  • para el mes de noviembre 1% más una suma fija de $40.000
  •  para el mes de diciembre 1% más una suma fija de $40.000.

Se aclaró que todas las mencionadas sumas extras se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas, con excepción de los últimos $40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026. Y esas sumas fijas se abonarán a quienes trabajen en jornada reducida en forma proporcional.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,call center,empleados de comercio

Continue Reading

ECONOMIA

Este supermercado lanza hiperofertas de invierno con hasta 60% de descuento, solo por hoy

Published

on


Una cadena de supermercados relanza su campaña de precios congelados con rebajas de hasta 60% en calefacción, textiles y ropa de invierno

07/08/2025 – 11:55hs

Advertisement

Una cadena de supermercados busca aliviar el bolsillo en plena temporada de frío con nuevas promociones y descuentos en calefacción, textiles y prendas seleccionadas En un contexto económico desafiante, Carrefour continúa reforzando su estrategia de precios congelados con nuevas promociones destinadas a facilitar el acceso a productos clave para afrontar el invierno.

Bajo el concepto de «Precios Corajudos«, la cadena ya había anunciado el congelamiento de cientos de productos desde marzo. Ahora, suma una nueva tanda de ofertas con descuentos de hasta el 60% en artículos de temporada.

La propuesta incluye una amplia variedad de calefactores, frazadas, ropa de abrigo y electrodomésticos seleccionados, con la posibilidad de comprar en cuotas sin interés y aprovechar beneficios adicionales con tarjetas bancarias.

Advertisement

Descuentos de hasta el 60% en calefacción, textiles y más

Entre los productos destacados se encuentran:

  • Caloventores pequeños
  • Estufas a gas de tiro balanceado
  • Equipos tipo split frío/calor
  • Estufas infrarrojas

También hay promociones especiales en frazadas y acolchados de distintas densidades, tamaños y calidades, ideales para quienes buscan renovar el abrigo de cama sin romper el presupuesto.

Además, la oferta alcanza a indumentaria de abrigo: camperas, parkas, chalecos, rompevientos y sweaters, disponibles en distintos modelos, talles y colores. Una buena oportunidad para actualizar el placard sin pagar de más.

Beneficios extra con tarjetas: promociones bancarias de agosto

A los descuentos de góndola se suman beneficios bancarios vigentes durante todo agosto 2025:

Advertisement

De viernes a miércoles:

  • 15% de descuento abonando en un pago con tarjeta de crédito Mi Carrefour.

Jueves:

  • 15% de descuento con tarjeta de crédito MasterCard.
  • 20% de descuento pagando con tarjeta Mi Carrefour (crédito o prepaga).

Para conocer el detalle de cada promoción y los productos incluidos, se puede consultar el sitio web oficial de Carrefour. Las ofertas están disponibles por tiempo limitado o hasta agotar stock.

¿Cuál es el mejor día para comprar en Carrefour y aprovechar las ofertas?

Si bien los martes no hay promociones bancarias, la situación cambia los miércoles, ya que se convirtieron en los días con los descuentos más interesantes, que benefician a quienes tienen tarjetas de bancos como Nación, Patagonia o Macro.

  • La mejor opción es la que surge de pagar a través de Modo con plásticos Visa o MasterCard, pues la rebaja es del 30%, con un tope de $15.000 por semana.
  •  En el caso de Patagonia, el porcentaje se reduce en 5 puntos porcentuales, al 25%, e incluye tanto débito como crédito, con un tope de $15.000.
  • Banco Macro ofrece una quita del 20% con un máximo de $15.000 mensuales.

En cuanto a quienes operan con tarjetas Mastercard, los jueves se pueden ver beneficiados con rebajas del 15% de descuento en compras presenciales. A esta propuesta se suma la de Mercado Libre, que aplica el mismo porcentaje para quienes tienen dinero en la cuenta.

Por otra parte, quienes deseen pagar en cuotas y son clientes del Banco Galicia, tienen la opción de hacerlo hasta en 3 pagos sin interés, aunque sin descuento. Este beneficio se extiende hasta el domingo siguiente.

Advertisement

Finalmente, el último día hábil de la semana es el elegido por los clientes del Banco Santander, pues ofrece un descuento del 25%, con un tope de $20.000 mensuales, si se abona con tarjeta Visa a través de Modo.

En cuanto al fin de semana, BBVA tiene una promoción para sábados y domingos para los clientes que tienen su sueldo o jubilación acreditada en el banco, que es del 25% de reintegro, pagando a través de MODO, con un tope mensual de $20.000. En igual sentido, Mercado Pago también ofrece para esos días un descuento del 15% para quienes tienen dinero en cuenta. 

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,ofertas,supermercados,descuentos,carrefour,ahorro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias