ECONOMIA
El paro de la CGT bajo la lupa: que pasa con los sueldos en el comienzo de 2025

El paro de la CGT fue convocado ante la supuesta pérdida de ingresos, en términos reales, por parte de los asalariados. Sobre todo de los «en blanco», que son los trabajadores representados por la central obrera.
Para dar una respuesta concreta a lo que está sucediendo en esta primera parte de 2025, resulta interesante un informe que acaba de publicar dos consultoras que se dedican a esta variable: Synopsis y C-P.
La primera conclusión es que después de varios meses donde los salarios «en blanco» crecieron por encima de la inflación, la tendencia parece revertirse en este inicio de 2025.
Sueldos: la tendencia de los ingresos
El informe de C-P, a cargo del economista especializado en el mercado laboral Federico Pastrana, el 80% de los convenios muestran caídas mensuales en este comienzo del año.
La segunda conclusión del trabajo refiere a que si bien la actividad creció, solo se recuperó el 20% de la pérdida del empleo registrado privado, los salarios públicos siguen 16,5% por debajo de noviembre de 2023 y las jubilaciones están en niveles del 2006.
La visión de los expertos es que la tendencia negativa de los salarios reales podría profundizarse si -como dejó trascender el Gobierno- los salarios formales deberían evolucionar al 1% mensual, un porcentaje similar al del crawling peg, mientras que la inflación continúa por arriba del 2% cada mes.
Así lo revela un informe de la consultora Synopsis, que todos los meses releva la evolución de las paritarias.
Salarios: la mejora se da vuelta
Enero fue, por ahora, el último mes donde los salarios arreglados en las negociaciones paritarias le ganaron a la inflación: 2,3% versus el 2,2%.
El resultado se revirtió en febrero: mientras los ingresos de los asalariados crecieron 2,1%, la inflación fue del 2,4%.
La diferencia de marzo habría empeorado: los salarios avanzaron 1,9% contra una inflación que habría terminado más cerca del 3% que del 2%. Eco Go, por ejemplo, dijo que el IPC finalizó en 2,7% mientras que Ferreres lo ubicó en el 2,9%.
«La velocidad a la que han venido actualizando los salarios en este comienzo de 2025 muestra en una desaceleración que los ubica corriendo algo por debajo de la inflación. Si tomamos a los principales gremios, se observa que de los acuerdos celebrados en este primer trimestre arrojan un promedio de aumento mensual de los salarios inferior al 2%, un piso que la inflación (aumento de los precios) aún no perforó», concluyó el reporte de Synopsis.
Un caso sintomático es lo que sucedió con el sindicato de camioneros, uno de los referentes para el sector gremial, que para este mes arregló un aumento salarial del 1%, contra una inflación superior al 2% para este mismo mes.
Tope a las paritarias
«El primer trimestre de 2025 cierra con pérdidas para la mayoría de los acuerdos paritarios, los cuales se firman en torno al 26% anual, que marca la nominalidad más baja de aumentos salariales anuales o anualizados de los últimos 4 años», concluye Synopsis.
«En el mes de febrero -exceptuando a los bancarios que indexaron su paritaria al IPC desde que asumió Milei en 2023-, solamente la UOCRA logró percibir un aumento paritario por encima del 2,4% publicado por el INDEC. Esto se suma a las pérdidas que se habían registrado en el mes de enero para muchos de los grandes gremios. Para marzo -exceptuando a Estacioneros- todos los acuerdos firmados son menores al 2% mensual, por lo que la pérdida se extenderá para casi todos los grandes gremios», concluye el reporte de Synopsis.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldos,salarios,paro
ECONOMIA
Shell vende sus estaciones en Argentina: aumentan los nombres en competencia y así están las ofertas

La brasileña Raízen, controlante de la marca, busca desprenderse de sus activos en el país y negocia con múltiples actores. Suena un empresario local
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,shell,nafta,raízen,brasil,trafigura,puma energy,éxodo,petróleo,combustibles,manzano
ECONOMIA
Cuáles son los únicos dos autos 0 km de la Argentina que pueden comprarse por menos de $25 millones

El mercado automotor argentino atraviesa un momento de precios altos, donde la mayoría de los vehículos nuevos superan la barrera de los $25 millones. Sin embargo, todavía hay algunas opciones relativamente accesibles para quienes buscan un modelos económicos y urbanos. Entre todos los autos 0 km disponibles, únicamente dos se destacan por mantener un precio por debajo de este umbral.
El primero de ellos es el Renault Kwid, con un valor de $23.830.000. Este modelo se posiciona como una alternativa de entrada a gama, ideal para la ciudad gracias a su tamaño compacto y bajo consumo de combustible. Además, ofrece un equipamiento básico suficiente para quienes buscan movilidad sin grandes lujos.
La segunda opción es el Fiat Mobi, cuyo precio alcanza los $24.964.000. Al igual que el Kwid, el Mobi se destaca por su practicidad y economía. Su diseño urbano y ágil lo hace apto para transitar por calles congestionadas, mientras que su interior, aunque sencillo, cuenta con lo necesario para el día a día.

Resulta llamativo que ninguno de esos modelos se encuentra dentro del top ten de ventas. El mejor posicionado es el Renault Kwid, que en septiembre terminó en el puesto 16°, detrás de modelos de valor más elevado, como el Peugeot 2008 (puesto 11) y la Toyota Hilux (puesto 2).
Completan la lista de los vehículos más económicos el Hyundai HB20 ($26.600.000), el Fiat Argo ($27.898.000) y el Fiat Cronos ($28.519.000). Aparecen además los modelos Citroën C3 ($28.850.000), Peugeot 208 ($29.120.000), Chevrolet Onix ($29.401.900), Citroën Basalt ($29.680.000) y Toyota Yaris ($30.023.000).
Tres meses atrás, en las listas de precios de julio, el auto más accesible era el mismo que se mantiene en esa posición, el Renault Kwid, pero su precio estaba debajo de los 20 millones de pesos ($19.990.000). Con los incrementos de agosto, septiembre y octubre, el nuevo precio más accesible en el mercado argentino pasó a ser de $23.830.000, es decir que tuvo un incremento del 19,2%.
El movimiento de precios no fue el mismo para todas las marcas este mes. Sin embargo, al comprobar la política comercial de los últimos tres períodos, mientras algunas marcas aplicaron un fuerte incremento en agosto y uno menor en los dos meses siguientes, como Stellantis, otras tomaron el camino opuesto, mantuvieron sus precios más bajos en los primeros meses y los actualizaron el octubre, como Chevrolet y Renault.

Paralelamente, ante el crecimiento de la oferta en el mercado automotor, la franja de precios más bajos creció en cantidad de modelos, lo que hace necesario ampliar a 15 autos la lista por las mínimas diferencias de precios en el borde de los 32 millones de pesos.
A pesar de las idas y vueltas del dólar y de la incertidumbre política que impactó indefectiblemente en la economía particular y empresarial argentina, las ventas de autos cero kilómetro de septiembre volvieron a superar las 55.000 unidades en el total de todos los segmentos, lo que trajo relativa calma al sector automotor.
Según el informe que emitió el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA), en septiembre se patentaron 55.827 autos cero kilómetro en el total de todas las categorías, y 53.021 en la de vehículos particulares y comerciales livianos, lo que representa un alza del 27,8% en la comparación interanual, aunque mucho más leve respecto a los números de agosto que quedó por encima en un 1,7%.
“Cerramos un mes de una gran intensidad en el que hemos tenido todo tipo de condimentos: resultados electorales, movimientos económicos, cambiarios, un gran impacto político local y luego un fuerte apoyo internacional”, dijo Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ARACA).
Con información de NA
ECONOMIA
4,5 millones de argentinos con trabajo siguen en la pobreza, estos son los sectores clave

Un informe privado reveló que el 21,6% de los trabajadores en Argentina aún no logra superar la línea de pobreza, según datos recientes
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’
ga(‘create’, ‘GTM-5LW5KQD’, ‘auto’);
ga(‘require’, ‘displayfeatures’);
ga(‘set’, ‘campaignSource’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, ‘campaignMedium’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘set’, {«dataSource»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, {«referrer»: «rss.atom.iprofesional.com»});
ga(‘set’, ‘title’, ‘RSS Client for iProfesional’);
ga(‘send’, ‘pageview’);
var _comscore = _comscore || [];
_comscore.push({ c1: «2», c2: «16597048» });
(function() {
var s = document.createElement(«script»), el = document.getElementsByTagName(«script»)[0]; s.async = true;
s.src = »
el.parentNode.insertBefore(s, el);
})();
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,pobreza,empleo,trabajo
DEPORTE2 días agoUniversidad de Chile vs. Lanús, por la Copa Sudamericana: día, horario y cómo verlo por TV
CHIMENTOS2 días agoAdabel Guerrero confesó de qué famosa está enamorada y que le encantaría tener relaciones: «La China Suárez me sorprendió con su belleza»
ECONOMIA3 días agoScott Bessent oficializó el swap con la Argentina y afirmó: “No queremos otro Estado fallido en América Latina”
















