ECONOMIA
Este banco vende el dólar más barato, tras la escalada récord del tipo de cambio oficial

El dólar oficial minorista alcanzó este jueves un nuevo máximo nominal, al saltar hasta los $1.380 y acercarse al techo de la banda. También treparon con fuerza los financieros y el blue, en una nueva jornada marcada por la tensión cambiaria.
Según advierten los analistas, el régimen de tasas endógenas que impulsa el Banco Central continúa generando tensiones e inestabilidad en el sistema financiero. Tanto en el análisis del reciente vencimiento de las LEFIs como en la evolución de las tasas de interés y su impacto en el tipo de cambio, los expertos coincidieron en que el sistema exhibió una dinámica desordenada que terminó trasladándose al resto de la economía.
Dólar oficial en máximos históricos: qué banco lo vende más barato
En este escenario, a la hora de comprar dólar oficial, es clave saber qué banco vende el tipo de cambio a un menor valor. Para ello, es posible consultar en el sitio del Banco Central, que todos los días publica el listado con las entidades financieras y los valores a los que compran y venden divisas. Lógicamente, para poder aprovecharlo, se debería tener cuenta en dólares en ese banco.
En este caso, se observa una brecha de más de $20 entre el banco que tiene el dólar más barato con el que lo vende más caro. En el medio, muchos coinciden en sus cotizaciones.
En concreto, con el cierre del jueves, Galicia, Nación y Credicoop son los que venden el dólar más barato ($1.380), mientras que Macro lo ofrece al precio más elevado: $1.403.
A continuación, el listado con los precios a los que vende el dólar cada banco, según lo informado por el BCRA:
- Banco Galicia: $1.380
- Banco Nación: $1.380
- Banco Credicoop: $1.380
- Banco Santander: $1.385
- BBVA: $1.385
- ICBC: $1.387
- Brubank: $1.390
- Banco Ciudad: $1.390
- Banco Patagonia: $1.390
- Banco Hipotecario: $1.395
- Banco Supervielle: $1.400
- Macro: $1.403
Además, días atrás Mercado Pago anunció que comenzó a vender también dólar oficial en su plataforma. Desde su app, es posible comprar la divisa a $1.371, por lo que se ubicaría en un valor medio de lo que se cotiza en los distintos bancos.
Los motivos detrás de la fuerte suba del dólar
De acuerdo con los analistas, el exceso de liquidez inicial derivó en un desplome de las tasas, seguido por un faltante provocado por una licitación extraordinaria del Tesoro. Este vaivén generó movimientos abruptos en las cauciones y en el mercado cambiario, donde el dólar se acercó a los $1.400, el techo de la banda, para luego retroceder. La ausencia de un mecanismo estabilizador por parte del Banco Central —que decidió retirarse como intermediario de liquidez— dejó expuestos los riesgos del esquema monetario vigente.
Asimismo, indicaron que esta volatilidad responde a la lógica del régimen, que fija metas sobre agregados monetarios y permite que las tasas se ajusten libremente. Sin embargo, el mercado continúa demandando mayor previsibilidad: se espera que en algún momento se establezcan pisos y techos para las tasas, o bien que se habilite una ventanilla de liquidez para amortiguar estos shocks. En paralelo, la presión sobre los fondos de inversión, los rescates en money markets y las estrategias especulativas reavivaron la búsqueda de cobertura cambiaria.
Para los especialistas, pese al desorden inicial, la semana concluyó con cierta estabilización en el tipo de cambio y las tasas. Las condiciones de corto plazo volvieron a favorecer estrategias de carry trade, gracias a una tasa de interés en retroceso y expectativas de inflación que se mantienen ancladas. Sin embargo, alertaron que la dinámica monetaria seguirá marcada por sobresaltos mientras no se defina un marco de mayor certidumbre.
Volatilidad extrema tras el giro hacia tasas endógenas
El nuevo régimen monetario implementado por el Banco Central desde principios de julio genera más dudas que certezas. En sus primeras semanas de vigencia, el sistema permitió que las tasas de interés oscilaran en rangos extremos, impulsadas por inyecciones y drenajes abruptos de liquidez.
El caso más emblemático ocurrió tras el vencimiento de LEFIs, cuando la tasa a un día llegó a caer hasta el 12%, para luego dispararse al 61% ante un faltante inesperado de pesos. Este cambio se originó por una licitación fuera de calendario del Tesoro que absorbió buena parte del excedente monetario.
Desde la consultora 1816 explicaron que esta dinámica no fue aleatoria, sino inherente al nuevo régimen. El BCRA dejó de fijar tasas de referencia y optó por un esquema en el que la liquidez define los precios del dinero. En este modelo, el dólar funciona como variable de escape ante cualquier sobresalto.
Para los analistas, sin una red de contención clara -como pisos o techos en tasas-, el sistema queda expuesto a movimientos especulativos, arbitrajes agresivos y decisiones de liquidez tomadas de forma descoordinada entre bancos, fondos y tesorerías corporativas.
Lo cierto es que, en este escenario, elegir dónde comprar dólares puede hacer una diferencia. Para ello, repasar qué bancos ofrecen los valores más accesibles puede ser un primer paso. Lógicamente, se deberá contar con cuenta en dólares en esa entidad para poder aprovecharlo.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,banco central
ECONOMIA
Cuánto ganan las empleadas domésticas en noviembre de 2025 y qué trámite deben hacer los empleadores

Las empleadas domésticas cobrarán en noviembre de 2025 los mismos valores de septiembre ante la falta de un nuevo acuerdo paritario
22/10/2025 – 07:05hs
Ante la falta de un nuevo acuerdo paritario, las trabajadoras de casas particulares perciben en noviembre de 2025 los mismos montos establecidos en la última actualización salarial correspondiente a septiembre.
Los valores de referencia para la liquidación de sueldos se mantienen según la escala vigente publicada por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), entidad encargada de difundir las cifras oficiales que rigen tanto para el trabajo por hora como para el mensual en cada una de las categorías del sector.
Empleada doméstica: escala salarial por hora vigente en noviembre de 2025
De acuerdo con la grilla más reciente publicada por la Upacp, los valores mínimos que se deben considerar para la liquidación salarial de las trabajadoras contratadas por horas o por jornada son los siguientes:
- Por hora con retiro: $3052,99
- Por hora sin retiro: $3293,99
Estas cifras corresponden a quienes prestan servicios para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. Se trata del salario mínimo establecido por la comisión de trabajo del sector en el último tramo de aumento vigente, hasta que se defina una nueva escala a través de un acuerdo paritario.
Escala salarial mensual para noviembre 2025
Para las personas que trabajan bajo un esquema mensual y con una carga laboral igual o superior a 24 horas semanales, los montos a percibir en noviembre de 2025 son los siguientes:
- Mensual con retiro: $374.541,36
- Mensual sin retiro: $416.485,63
Estas remuneraciones se calculan conforme al régimen establecido por la Ley N° 26.844, que regula el trabajo de las casas particulares. En caso de que la jornada laboral sea menor, los valores deben aplicarse de manera proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.
Los montos publicados contemplan exclusivamente el salario básico. A estos valores deben agregarse los conceptos adicionales correspondientes a la antigüedad, los aportes jubilatorios, la contribución a la obra social y otros ítems previstos en la legislación vigente.
Conceptos adicionales incluidos en la liquidación
El salario de las trabajadoras domésticas no se limita a la remuneración básica. Los empleadores deben tener en cuenta otros conceptos establecidos por la normativa laboral:
- Antigüedad: se calcula como un 1% del salario mensual por cada año trabajado con el mismo empleador.
- Aportes previsionales: incluyen los aportes jubilatorios, la obra social y la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo).
- Vacaciones y aguinaldo: deben abonarse según los períodos y porcentajes estipulados en la ley, en función de la antigüedad y las horas trabajadas.
El cumplimiento de estos conceptos es obligatorio y su omisión puede generar sanciones o reclamos judiciales.
Registro obligatorio de empleadores y trabajadores en ARCA
Todos los empleadores del régimen de casas particulares deben registrar a las personas trabajadoras a su cargo en ARCA (Administración de Recursos y Control de Aportes). Esta inscripción es obligatoria, independientemente de la cantidad de horas que se trabajen o de la modalidad de contratación (por hora o mensual).
El registro en ARCA permite formalizar la relación laboral y asegurar la cobertura de obra social y aportes previsionales correspondientes. Además, es un requisito para poder emitir los recibos de sueldo y realizar los pagos de manera legal.
Cómo registrar a una empleada doméstica en ARCA
El trámite de alta en ARCA se realiza de forma virtual a través del sitio web oficial del organismo. Los pasos para completar el procedimiento son los siguientes:
- Ingresar a la web de ARCA con clave fiscal. Si el empleador no cuenta con clave fiscal, deberá solicitarla previamente mediante la opción «Solicitud de Clave Fiscal».
- Cargar los datos del trabajador. A partir del número de CUIL, el sistema completa automáticamente los datos personales asociados a la persona registrada.
- Verificar los datos y completar la información faltante. En esta etapa se deben revisar los datos y completar los campos restantes con información sobre la relación laboral.
- Ingresar el domicilio del trabajador. Si ya figura en la base de datos de ARCA, puede seleccionarse desde un menú desplegable. Si no, se deberá ingresar una nueva dirección.
- Cargar los datos del trabajo. En este paso se deben indicar el tipo de tareas, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación (mensual o por hora), el monto de la remuneración, la fecha de ingreso y si se trata de una relación temporal o fija.
- Registrar el domicilio laboral. Se debe detallar el lugar donde se realizan las tareas. Puede seleccionarse un domicilio ya declarado o agregar uno nuevo.
- Confirmar la información cargada. Antes de finalizar, el sistema muestra un resumen con todos los datos ingresados para su revisión. Si la información es correcta, el empleador puede confirmar el alta y emitir la constancia correspondiente.
Obligaciones del empleador
Una vez registrado el trabajador en ARCA, el empleador debe emitir los recibos de sueldo mensuales, realizar los pagos de los aportes y contribuciones a través del servicio «Casas Particulares» y conservar los comprobantes de pago. Además, tiene la obligación de abonar las horas trabajadas conforme a la escala salarial vigente, incluyendo los adicionales correspondientes.
También debe asegurar la cobertura de riesgos del trabajo (ART) y mantener al día la información de la relación laboral en el sistema, especialmente en caso de modificaciones en la jornada, el salario o la finalización del vínculo.
El sector aguarda la convocatoria de la comisión paritaria que define los aumentos de las empleadas domésticas, que aún no fue concretada. Hasta tanto se acuerde una nueva escala, continúan aplicándose los valores correspondientes al último tramo de incrementos establecido en septiembre de 2025.
De esta forma, los montos publicados por la Upacp continúan siendo la referencia oficial para todas las liquidaciones salariales del régimen de trabajo en casas particulares durante noviembre.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
ECONOMIA
Estados Unidos asegura que comprará “poca carne argentina” y advierte sobre la fiebre aftosa

La posibilidad de que Estados Unidos vuelva a importar carne vacuna argentina generó expectativa en el sector agroexportador, pero desde Washington ya aclararon que el flujo comercial sería reducido. En una entrevista con CNBC, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, afirmó: “no será mucho lo que compremos” y puso el foco en los controles sanitarios por el riesgo de fiebre aftosa.
Durante la conversación, Rollins explicó que el país norteamericano consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones son de producción local. “Los otros dos millones se producen en el extranjero y hay diferentes partes de eso. Está McDonald’s y la carne molida versus los cortes musculares reales, que son para muchos estadounidenses la parte saludable de esto”, detalló.
La funcionaria señaló que las conversaciones con Argentina forman parte de un marco más amplio impulsado por el presidente Donald Trump, quien, según dijo, “ha mencionado un par de veces” la posibilidad de abrir el mercado a productos argentinos. “Creo que vamos a tener más información en los próximos días, pero como parte de esas doce millones de toneladas métricas, no será mucho lo que compremos”, aclaró Rollins.
La secretaria estadounidenses insistió en que cualquier apertura deberá garantizar la seguridad sanitaria del rodeo estadounidense. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, subrayó.
Rollins recordó además que el país enfrenta otros desafíos sanitarios, como el gusano barrenador del ganado proveniente de México, por lo que las autoridades mantienen una vigilancia estricta sobre las importaciones agropecuarias. “Estamos en primera línea. Vamos a asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado muy matizado y muy complejo”, puntualizó.
Fuentes del Departamento de Agricultura citadas por CNBC indicaron que los equipos técnicos de ambos países trabajan en protocolos sanitarios y de trazabilidad antes de que se autoricen nuevos cupos. El intercambio forma parte de una serie de conversaciones bilaterales que buscan “revisar y modernizar” los estándares de importación de carne bovina, en el marco del acercamiento diplomático entre la administración Trump y el gobierno argentino.
Rollins también aprovechó la entrevista para referirse a los cambios que impulsa el gobierno republicano en las pautas nutricionales de Estados Unidos, en particular sobre el consumo de grasas saturadas. “Estamos trabajando para hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable. Mucho de eso va a ser cambiar las pautas sobre el regreso a las grasas saturadas y lo que eso significa para la industria de las proteínas: carne, pollo, cerdo y demás”, afirmó.
Según la funcionaria, el nuevo enfoque busca “equilibrar la producción y el consumo de proteínas animales” con el objetivo de fortalecer la cadena agroindustrial interna. “Tenemos que asegurarnos de tener la producción necesaria para lograr esto”, dijo. En ese contexto, la apertura parcial al ingreso de carne argentina se enmarca en una estrategia más amplia de diversificación, pero con prioridad en la producción doméstica.
La CNBC también reflejó la inquietud de asociaciones ganaderas locales ante la posibilidad de un aumento, aunque sea marginal, de las importaciones. Productores del Texas Cattlemen’s Association y del National Beef Council advirtieron que la entrada de carne extranjera podría presionar los precios internos y afectar a los pequeños criadores, especialmente si las nuevas directrices nutricionales modifican los patrones de consumo.
“Cualquier ingreso de carne debe estar sujeto a estrictas normas sanitarias y de control de calidad. No podemos permitir que se repita lo ocurrido hace dos décadas, cuando el brote de fiebre aftosa en el Cono Sur generó pérdidas multimillonarias y puso en riesgo la reputación del sistema alimentario estadounidense”, señaló un representante del sector citado por el medio estadounidense.
En Buenos Aires, fuentes del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Bioeconomía señalaron que la negociación avanza con prudencia y que los técnicos argentinos están trabajando para garantizar la trazabilidad de los animales provenientes de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación, como establece el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
La apertura del mercado estadounidense sería simbólicamente importante, aunque con un impacto económico acotado por el bajo volumen esperado. En 2022, Estados Unidos había levantado temporalmente la prohibición a las importaciones argentinas, pero los envíos se interrumpieron poco después por diferencias en los estándares sanitarios.
Domestic,Politics,North America,Government / Politics
ECONOMIA
El sueldo que cobrará un empleado de Banco Galicia, tras nuevo aumento

El gremio que aglutina a los trabajadores del sector cerró una nueva actualización salarial. Además, el próximo mes recibirán un súper bono por su día
21/10/2025 – 18:51hs
La Asociación Bancaria viene de firmar un nuevo aumento de sueldo, tras revelarse el dato de inflación oficial correspondiente al mes de septiembre. En este marco, y como todos los meses, los empleados bancarios recibirán una actualización salarial en línea con el IPC del Indec (2,1%, en este último caso).
Además, los trabajadores del sector se preparan para recibir un atractivo bono para el Día del Trabajador Bancario, que se celebra en noviembre.
El incremento incluirá a empleados de bancos como Galicia, Macro, Patagonia, Santander, HSBC, entre otros.
Aumento de sueldo para empleados de Banco Galicia: cuánto cobrarán
Según indicó el secretario general del gremio de bancarios, Sergio Omar Palazzo, el sueldo básico de un empleado que recién se incorpora en la actividad será de 1.915.982,88 pesos, contando el ROE (participación en las ganancias). Si a eso se le suma el plus salarial previsto para el próximo mes (1.708.032,46 pesos), el sueldo total para el 11.º mes de este año rondará los $3.620.000.
Vale aclarar que estos montos no contemplan ningún adicional como títulos, antigüedad o presentismo.
«Garantizamos que los trabajadores y trabajadoras bancarias continúen salvaguardando el poder adquisitivo de los salarios», sostuvo un referente del sindicato.
Sin embargo, los salarios en este y otros bancos pueden ser muchos más altos. Así lo confirmó el especialista en CV y búsquedas laborales @hernilamanna, a quien uno de sus usuarios le escribió: «Trabajo en un banco. 8 horas por día, 22 días hábiles de vacaciones, 4,9 millones de pesos netos». Y aclaró: «Soy Licenciado en Administración de Empresas de la UBA, posgrado en UADE y Maestría en capital de mercados de UCEMA».
Cómo postularse a un empleo en Banco Galicia
Aunque Banco Galicia no cuenta con vacantes laborales disponibles hoy, los interesados pueden enviar su CV de manera online para ser tenidos en cuenta para las diversas áreas con las que cuenta la entidad.
La forma más fácil de postularse a un empleo será de la siguiente manera:
- Ingresar al portal oficial de empleos de Banco Galicia, mediante este link: empleos.galicia.com.ar/bancogalicia/
- Hacer clic en el botón «quiero saber más»
- Finalmente, habrá que dirigirse a la opción «Quiero postularme» y «enviar candidatura ahora».

Banco Galicia permite enviar un CV, de manera online, en cualquier momento.
Finalmente, el banco nos pedirá completar un formulario con un correo electrónico válido, datos de contacto y perfil de Linkedin.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleados bancarios,gremios,sueldo,bancos
- CHIMENTOS3 días ago
La cruda confesión del Turco Naim a 1 año de la separación de Emilia Attias: «Me di cuenta que hay que aprender a estar solo»
- POLITICA3 días ago
Exigen que Cristina Kirchner y los candidatos de Fuerza Patria aclaren si fueron financiados por el narco venezolano
- CHIMENTOS2 días ago
Pampita recibió un video inesperado de su hija Blanca en el Día de la Madre y no pudo contener la emoción