Connect with us

ECONOMIA

Este ranking de precios revela cuál es el supermercado más barato y el más caro de Argentina

Published

on


En la Argentina comparar precios nunca fue ni será una opción. Aun cuando la inflación comenzó a desacelerarse, el bolsillo sigue obligado a ejercitar una gimnasia diaria: mirar etiquetas, recorrer góndolas —físicas y virtuales—, aprovechar promociones y, sobre todo, comparar.

Lo que muestra un relevamiento de 13 productos de consumo masivo en cinco grandes cadenas de supermercados que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) realizado por iProfesional es que, si bien las diferencias se achicaron, todavía hay dispersiones que pueden convertirse en un ahorro significativo para quienes se toman el trabajo de buscar.

Advertisement

El recorrido abarcó a Carrefour, Coto, Jumbo, Vea y Día, cinco nombres que se reparten buena parte de las compras en el AMBA. Cada uno con su historia, su origen y su público objetivo.

  • Carrefour, de origen francés, combina hipermercados y locales express. Apunta a un público amplio: familias de clase media que buscan variedad de marcas líderes y también alternativas de su propia línea, Carrefour.
  • Coto, empresa argentina con fuerte implantación en Capital y el conurbano, se dirige al mismo segmento, con una clientela fiel acostumbrada a las ofertas semanales y al «Coto, yo te conozco» que aún resuena en el imaginario.
  • Jumbo, propiedad del grupo chileno Cencosud, es la apuesta «premium»: locales más grandes, mejor ambientados y con una oferta que incluye productos importados o de alta gama. Su target son los sectores medios y altos que valoran calidad, incluso pagando un plus.
  • Vea, también parte de Cencosud, juega en otra cancha: supermercados más populares, precios competitivos y una marca blanca, Cuisine & Co., que se convirtió en alternativa real frente a las líderes.
  • Día, de origen español, tiene un anclaje fuerte en barrios populares, con locales más chicos, precios bajos y su marca propia como estandarte. Allí conviven las grandes marcas con segundas líneas que muchas veces cuestan la mitad.

Este mosaico de identidades explica buena parte de lo que aparece cuando se comparan los precios: un mismo paquete de arroz o un mismo pan lactal puede costar lo mismo en todos lados o, según el caso, hasta un 15% más.

Precios al detalle: de la yerba al detergente

Los valores corresponden a precios finales regulares, sin descuentos ni promociones, relevados en las páginas oficiales de cada cadena.

  • Arroz Gallo Oro 1 kg: $2.500 en Jumbo, Carrefour y Vea; $2.550 en Coto; $2.570 en Día.
  • Aceite Cañuelas 900 ml: $3.150 en Jumbo; $3.000 en Vea; $2.850 en Coto, Carrefour y Día.
  • Yerba Mañanita 1 kg: $5.200 en Jumbo y Vea; $4.690 en Coto; $4.239 en Carrefour; $4.542 en Día.
  • Café Nescafé Dolca 170 g: $11.225 en Jumbo; $11.225 en Vea; $10.610 en Coto; $10.240 en Carrefour; $9.554 en Día. Aquí, la brecha supera los $1.600.
  • Pan Bimbo 610 g: $6.800 en Jumbo; $6.450 en Vea; $6.434 en Coto; $6.430 en Carrefour y Día.
  • Detergente Cif 500 ml: $3.450 en Jumbo; $3.300 en Vea; $3.255 en Carrefour; $3.253 en Coto; $2.774 en Día.

Si se suman los trece artículos de la canasta, la diferencia total entre el supermercado más caro y el más barato puede superar los $5.000, suficiente para una compra extra de carne o verduras en la semana.

Cuando el precio es el mismo… pero no del todo

Hay productos donde las cinco cadenas coinciden: los fideos Matarazzo Tallarín N°5, por ejemplo, figuran a $1.750 en todas. Lo mismo la Coca-Cola de 1,75 litros sabor original, que se mantiene en $3.800 sin importar el supermercado.

Advertisement

Pero incluso en esos casos hay letra chica. Jumbo, que suele ubicarse en el segmento alto, ofrece la segunda Coca-Cola al 50%. Así, comprando dos, el precio por unidad baja a $2.850, más barato que en Día, Carrefour, Vea o Coto. Un recordatorio de que mirar promociones puede cambiar el resultado final de la compra.

El impacto de la inflación más baja

El fenómeno de la dispersión de precios fue más notorio cuando la inflación corría al 10% mensual: cada cadena remarcaba con distinta velocidad y la diferencia podía ser del 30% o más. Hoy, con la inflación más baja, esas brechas se achicaron.

Esto no significa que desaparecieron. El mercado minorista argentino es libre, y cada cadena define su política de precios según su estructura de costos, acuerdos con proveedores, posicionamiento y público. Para el consumidor atento, eso es a la vez un desafío y una oportunidad: implica dedicar tiempo a comparar, pero también la posibilidad concreta de ahorrar.

Advertisement

Otro dato del recorrido es el contraste entre las marcas líderes y las marcas propias. Día y Vea, por ejemplo, ofrecen paquetes de arroz o botellas de aceite con su etiqueta propia a precios sensiblemente menores que los de Gallo o Cañuelas. Y aunque no estaban en este relevamiento —centrado en productos idénticos—, conviene tenerlo presente: en algunos casos la brecha supera el 40 por ciento.

En el otro extremo, Jumbo empuja en sentido inverso: a la góndola de marcas tradicionales suma opciones prémium, importadas o gourmet, que elevan aún más el ticket final.

Lo que queda claro

El ejercicio de comparar demuestra que, aun en un escenario de menor inflación, los precios no son homogéneos. Hay diferencias mínimas en algunos rubros y diferencias notables en otros. Para una familia que compra con atención, esa búsqueda puede traducirse en varios miles de pesos menos cada mes.

Advertisement

Mismos productos, distintos precios

La conclusión es clara: conviene comparar antes de comprar. Y si además se aprovechan las promociones, el ahorro se multiplica.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,productos,supermercado,consumo,precios,inflacion

Advertisement

ECONOMIA

Un economista de Wells Fargo habló del apoyo financiero de EEUU: “Aportará estabilidad de corto plazo”

Published

on


Para Wells Fargo, las elecciones de octubre son fundamentales. REUTERS/Kylie Cooper/File Photo

Luego del anuncio de un apoyo financiero a la Argentina por parte del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y la reunión entre el presidente Javier Milei y su par Donald Trump; en Wells Fargo, uno de los principales bancos de EEUU, consideró que el respaldo es relevante y ayudará a frenar la volatilidad, pero creen que el factor político resultará crucial para determinar el rumbo económico y la continuidad del acompañamiento estadounidense.

Puntualmente, Bessent planteó un swap por USD 20.000 millones, un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios y la compra de bonos argentinos en dólares. De esta manera, Argentina aseguraría el pago de los abultados vencimientos de deuda previstos para enero.

Advertisement

Brendan McKenna, director ejecutivo y economista internacional de Wells Fargo, dijo a Infobae: “Vemos el anuncio de Bessent como un hecho notable y con capacidad de aportar estabilidad de corto plazo a los mercados financieros del país. Sin embargo, a más largo plazo creemos que la orientación de la política doméstica será, en última instancia, más influyente para los mercados locales y la economía argentina”.

“Las elecciones legislativas de octubre serán críticas para determinar cómo puede evolucionar la combinación de políticas internas, con los mercados también enfocados en las presidenciales de 2027. Si Milei/LLA decepcionan en las legislativas y en las presidenciales y los partidos peronistas ganan impulso, tenemos dudas de que el apoyo del Tesoro de EEUU persista, pero también de que sea suficiente para evitar la fuga de capitales desde Argentina”, añadió.

“Las elecciones legislativas de octubre
“Las elecciones legislativas de octubre serán críticas para determinar cómo puede evolucionar la combinación de políticas internas», dijo McKenna. REUTERS/Stephanie Keith/File Photo

Vale recordar que el secretario del Tesoro estadounidense afirmó que el país “dispone de las herramientas para enfrentar a los especuladores, incluyendo a quienes buscan desestabilizar sus mercados por motivos políticos. Asimismo, he estado en contacto con numerosas empresas estadounidenses que planean realizar importantes inversiones directas en múltiples sectores en caso de un resultado electoral favorable”.

“La Administración Trump mantiene una postura firme en su apoyo a los aliados de Estados Unidos, y el presidente Trump le otorgó al presidente Milei un respaldo poco común hacia un dirigente extranjero, lo que muestra su confianza en los planes económicos de su gobierno y en la importancia estratégica, en términos geopolíticos, de la relación entre Estados Unidos y la Argentina. Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus compromisos principales”, manifestó el funcionario.

Advertisement

En su último reporte, previo al anuncio del gobierno estadounidense, Wells Fargo había resaltado el movimiento “violento” del peso y la “montaña rusa” de precios que atravesaron los activos, desde los bonos soberanos hasta las acciones locales. A criterio de Wells Fargo nada nuevo: “Los acontecimientos políticos son el catalizador de la volatilidad”. El hecho que aparece en primer plano es el amplio margen de votos por el que el oficialismo perdió las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires.

Un giro en la reacción adversa de los mercados llegó a comienzos de esta semana, cuando el secretario del Tesoro de EEUU señaló que “todas las opciones para la estabilización del país están sobre la mesa”.

Bessent y Milei en el
Bessent y Milei en el Atlantic Council (Photo by Kena Betancur / AFP)

“Los comentarios de Bessent impulsaron nuevamente los precios de los activos, pero, en nuestra opinión, el daño en la Argentina ya está hecho”, remarcó Wells Fargo.

“Es probable que los participantes del mercado hayan perdido cierta confianza en la capacidad de Milei para sostener la agenda de reformas en adelante, y una intervención cambiaria tan agresiva (USD 1.110 millones en tres días) deja al país con menos munición propia para estabilizar los mercados locales y afrontar próximos vencimientos de deuda e intereses”, indicó.

Advertisement

A su vez, el informe de la entidad aseguró que se sienten “menos confiados” en la capacidad de Milei y LLA de obtener una cantidad suficiente de bancas en las elecciones de medio término.

“Si esas preocupaciones se concretan, la Argentina podría estar al borde de otro colapso cambiario y una crisis de deuda soberana. A partir de aquí, creemos que es probable que haya un deterioro adicional para el peso argentino, con la creciente posibilidad de una fuerte devaluación”, auguraron los analistas de Wells Fargo, que preveían una depreciación del peso del 20,3% para el tercer trimestre de 2026.

“Las elecciones legislativas de octubre serán críticas para la Argentina y, si Milei/LLA decepcionan a los mercados, el país podría entrar en otro ciclo de default y recesión”, afirmaron.

Advertisement

“Quienes tengan exposición al país deberían prepararse para más volatilidad hacia adelante, posiblemente sin importar cómo resulten esas elecciones”, habían recomendado a sus clientes.

Un informe de la entidad
Un informe de la entidad aseguró que se sienten “menos confiados” en la capacidad de Milei y LLA de obtener una cantidad suficiente de bancas en las elecciones de medio término. (AP)

Como parte del análisis internacional sobre el panorama político argentino, Wells Fargo presentó una visión crítica respecto al peronismo y su influencia en los inversores.

“El elevado gasto fiscal, el financiamiento del déficit por parte del banco central, los subsidios a los hogares y un amplio sector público son todas formas de intervención estatal bajo la filosofía peronista”, detalló el banco.

En perspectiva histórica, “cuando la Argentina se ha alejado del peronismo, eso ha resultado en optimismo para la economía y los precios de los activos, mientras que cuando los políticos que representan a ese espacio ganan impulso, los participantes del mercado suelen preocuparse y se genera salida de capitales del país”.

Advertisement

“La pérdida de dos dígitos de LLA lleva a los participantes del mercado a pensar que el favorable al mercado Milei tendrá un desempeño por debajo de lo esperado en las próximas elecciones de medio término y que la filosofía peronista tendrá un rol más activo en la formulación de políticas de lo que se preveía. Posiblemente, en las elecciones presidenciales de 2027, un candidato peronista podría tener más impulso y, en última instancia, llegar a la presidencia en unos años”, consideró Wells Fargo.



North America,NEW YORK

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Scott Bessent volvió a elogiar a Milei y dijo que “los mercados no están perdiendo la confianza en él”

Published

on


El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, le entregó el premio «Ciudadano Global 2025» al presidente Javier Milei

September 24, 2025. (Photo by Kena Betancur / AFP)

Luego de avanzar con un acuerdo de apoyo financiero a la Argentina y tras entregarle, este miércoles, el premio “Ciudadano Global 2025”, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a elogiar públicamente al presidente Javier Milei y a garantizar que apoyará todo su plan de reformas.

Advertisement

Mediante un mensaje en su cuenta de X, el funcionario norteamericano afirmó: “El presidente Milei está restaurando la estabilidad económica después de décadas de mala gestión argentina. Los mercados no están perdiendo la confianza en él: están mirando por el espejo retrovisor. El Tesoro de los EEUU está decidido a apoyar sus reformas”, escribió.

La publicación sumó un nuevo capítulo al vínculo entre la administración norteamericana y el gobierno argentino. Bessent reforzó con esas palabras la posición que ya había manifestado un día antes en Nueva York, cuando elogió al mandatario durante la gala anual del Atlantic Council. En esa oportunidad señaló que “gracias a su liderazgo visionario, el mundo comienza a ver a Argentina con nuevos ojos”.

El tweet se conoció tras jornadas de volatilidad cambiaria, que dominaron la agenda política y económica días atrás. En las últimas semanas se registraron tensiones cambiarias y dudas en los mercados sobre la capacidad de sostener el ajuste fiscal. Al intervenir públicamente, Bessent buscó transmitir una señal clara sobre el compromiso de Washington con las reformas económicas que impulsa Milei.

Advertisement
El posteo en X del
El posteo en X del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent

El funcionario recordó que Argentina arrastraba un largo período de inestabilidad. Describió que durante “décadas de mala gestión” los gobiernos respondieron a los desequilibrios con decisiones que incrementaron la desconfianza. Frente a ese panorama, planteó que la actual administración adoptó un plan distinto, con foco en el orden fiscal y la transformación del Estado.

En su discurso de la gala del Atlantic Council, Bessent explicó que Milei presentó un esquema para alcanzar superávit fiscal por tercer año consecutivo. Señaló que el país no alcanzaba ese resultado en más de un siglo. Subrayó que el Gobierno buscaba reemplazar a una burocracia “corrupta y derrochadora” por una gestión “austera y eficiente”.

Esta semana quedó ratificado el
Esta semana quedó ratificado el aval que el gobierno de Donald Trump le dará al plan económico que está aplicando su par argentino Javier Milei

REUTERS/Al Drago

El secretario del Tesoro también destacó la dimensión política de las medidas. Afirmó que Milei empoderó a la sociedad y comparó esa situación con la experiencia de Donald Trump en Estados Unidos. De acuerdo con sus palabras, la presidencia argentina generó un efecto cultural que se expandió hacia otros países de América Latina.

El aval del Tesoro de los EEUU quedó muy claro este lunes, cuando el gobierno de Donald Trump anunció que negocia con el Banco Central de la Argentina un swap de USD 20.000 millones. Esta línea busca reforzar las reservas del organismo y dar respaldo al manejo cambiario.

Advertisement

En paralelo, el Tesoro estadounidense está dispuesto, según anticipó Bessent, a comprar deuda argentina tanto en el mercado primario como en el secundario. Los gobiernos también analizaron la posibilidad de negociar un crédito stand-by significativo mediante el Fondo de Estabilización de Cambios, como complemento del mecanismo de swap.

“Ayer, el Presidente de los EEUU y yo conversamos extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho el presidente Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”, dijo Bessent mediante la red social X el martes.

Agregó: “Bajo la gestión del presidente Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una consolidación fiscal significativa y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas, sentando las bases para el histórico retorno de la Argentina a la prosperidad. El Departamento del Tesoro está listo para comprar bonos en dólares de Argentina y lo hará cuando las condiciones lo justifiquen. También estamos preparados para otorgar un importante crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios y mantenemos conversaciones activas con el equipo del presidente Milei para avanzar en ese sentido”.

Advertisement



award,diplomacy,horizontal

Continue Reading

ECONOMIA

La primera Ferrari 100% eléctrica se prueba en Italia debajo de una falsa carrocería que esconde sus curvas

Published

on


El auto eléctrico de Ferrari circula en las calles italianas. Al verlo junto a otros automóviles se aprecia su volumen y altura menor que el Purosangue

La fecha de presentación del primer modelo 100% eléctrico de Ferrari ya se sabe que no será en 2025 sino en la primera mitad de 2026. La promesa hecha por Benedetto Vigna, CEO de Ferrari, en 2022, de mostrar el vehículo este año, no quedará incumplida.

Tal como lo anunciaron desde Maranello, la develación del automóvil se hará por etapas y comenzará con una primera muestra este próximo mes de octubre, cuando sea presentado oficialmente el “corazón tecnológico” del modelo, tal como llamaron en la fábrica de Módena al grupo propulsor eléctrico que comprende los motores y el sistema de baterías.

Advertisement

Mientras tanto, el departamento de ingeniería junto con el de investigación y desarrollo (I+D) de la marca más famosa de autos deportivos de todos los tiempos, trabajó primero en un “auto mula”, que no era otra cosa que una carrocería de Maserati Levante con mecánica y suspensiones Ferrari, y ahora se encuentra en una instancia más avanzada, probando el propio modelo, aunque completamente camuflado.

Un cajón sobre el vidrio
Un cajón sobre el vidrio trasero deforma la silueta, aunque desde atrás se puede observar el perfil de caída suave en el remate del modelo

Así lo muestran una serie de fotografías obtenidas por Derek.photography, y publicadas en su cuenta de Instagram esta semana. En las tomas se puede adivinar parte del concepto con el que se está elaborando la Ferrari eléctrica, como su altura, aparentemente menor a la del SUV Purosangue al que se le atribuye la inspiración del nuevo vehículo.

Para proteger el secreto, las marcas de automóviles han adoptado hace ya más de diez años, un camuflaje de vinilo que recubre una falsa carrocería que va montada por encima del auto original, con la finalidad de evitar que se aprecien las curvas reales de los autos. Esa “falsa piel” suele tener protuberancias en zonas en las que no son necesarias, que al combinarse con el diseño de patrones de líneas rectas y curvas terminan por confundir al ojo del observador o la lenta del fotógrafo ocasional.

Cuando Vigna habló del concepto con el que se construiría el auto, en todo momento hizo hincapié en que las sensaciones de viajar en una Ferrari no se perderían, y que será “muy divertido” para la conducción. También ya se sabe que el modelo, a pesar de ser eléctrico 100%, tendrá un sonido simulado sobre el que se trabaja desde hace casi dos años, intentando que sea lo suficientemente realista como para emocionar a quienes van en el auto, pero también a quienes lo ven pasar desde afuera.

Advertisement
La trompa recta y vertical
La trompa recta y vertical también está ocultando un perfil aerodinámico del nuevo modelo italiano

Algunas referencias que se pueden obtener de las fotografías que se acaban de publicar, están en el tipo de carrocería, que no parece ser un SUV sino una berlina deportiva, que tiene cuatro puertas y no dos como casi todos los modelos de Maranello, y que más allá de la distancia entre ejes de este prototipo, es probable que el modelo real sea considerablemente más pequeño de lo que parece en esta vista inicial y extraoficial.

También se aprecia que al no tener un motor de combustión interna, el modelo prescinde de las salidas de escape. Sin embargo, en la parte baja del remate de la carrocería se puede constatar un voluminoso difusor que proviene del piso del auto, y que luego de pasar entre las ruedas traseras, tiene una salida generosa para que pueda evacuar a mayor velocidad el aire que circula por debajo del vehículo.

Debajo de la caja postiza que se colocó sobre el vidrio trasero, también se puede observar una caída del techo muy suave, que parece condradecir las formas más acentuadas que se buscó con el Ferrari Purosangue.

La Ferrari SF90 Stradale actual
La Ferrari SF90 Stradale actual es un híbrido enchufable por lo que ya existe un modelo que carga una batería en la marca italiana. REUTERS/Arnd Wiegmann/File Photo

Aunque ya se especula con un precio de venta cercano a los USD 500.000 que podría tener esta primera Ferrari eléctrica, la marca tiene previsto anunciarlo cuando se devele completamente el automóvil.

Luego de mostrar el sistema de Powertrain eléctrico, a comienzos de 2026 habrá una segunda instancia para presentar el interior del vehículo, y más adelante, presumiblemente para el final del primer trimestre, se develará el auto completo. Además, se supo que las primeras entregas recién se realicen para fines de 2026.

Advertisement

Continue Reading

Tendencias