Connect with us

ECONOMIA

La recaudación tributaria repuntó y creció 2,% real en junio: qué impuestos impulsaron la suba

Published

on



La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó que la recaudación tributaria correspondiente a junio totalizó $16,2 billones, lo que representa un incremento nominal del 43% en comparación con el mismo mes de 2024. No obstante, si se ajusta ese resultado al efecto inflacionario acumulado, el crecimiento real se reduce a tan solo un 2,3%.

Este repunte en los ingresos fiscales se produce tras la caída del 17% registrada en mayo, una merma explicada por la base comparativa excepcionalmente alta del año pasado debido a ingresos extraordinarios provenientes del Impuesto a las Ganancias, que se vieron impulsados por la devaluación de activos en moneda extranjera registrados por las empresas.

Advertisement

En esta oportunidad, junio reflejó el ingreso correspondiente al pago del Impuesto a las Ganancias de personas físicas, que en 2024 había tenido lugar recién en agosto. Por eso, la comparación interanual en este rubro resulta más favorable respecto de la de mayo, cuando el calendario de vencimientos había jugado en contra.

En el acumulado del primer semestre de 2025, los ingresos tributarios suman $87 billones, lo que implica una suba del 55% en términos nominales, aunque aún se mantienen por debajo del avance de la inflación, lo que marca un contexto de persistente presión fiscal sobre la actividad.

ARCA: qué impuestos impulsaron al alza la recaudación tributaria de junio 2025

Hubo un aumento en los ingresos por Derechos de Exportación. Este mes marcó el final del esquema de reducción transitoria de aranceles para estos derechos, medida que solo se mantendrá hasta marzo de 2026 para las exportaciones de trigo y cebada, siempre que los exportadores liquiden divisas dentro del plazo establecido por el Decreto 38/2025.

Advertisement

Se produjo el vencimiento para la presentación y el pago de la declaración jurada de Ganancias y Bienes Personales correspondiente a personas humanas. En 2024, ese vencimiento había sido prorrogado hasta agosto y septiembre, por lo que este año el ingreso se adelantó.

También se verificó una suba en la recaudación vinculada a Acciones y Participaciones, en comparación con el año pasado.

En lo referido a Ganancias de sociedades, hubo una modificación del Régimen de Anticipos que redujo la alícuota del primer pago para empresas con cierre fiscal en diciembre, del 25% al 11,11%, lo que impactó en la comparación interanual.

Advertisement

El desempeño positivo del sector financiero durante el ejercicio 2023 contribuyó con un monto elevado al impuesto determinado, lo cual también se reflejó en mayores anticipos durante junio.

Se discontinuó el Impuesto PAIS, que el año anterior había representado una recaudación significativa de $780.042 millones.

Finalmente, la derogación de la suspensión de los certificados de exclusión -a partir de marzo de este año- tuvo un efecto negativo sobre las percepciones de IVA y Ganancias en el ámbito aduanero.

Advertisement

Recaudación por tributo: IVA, Ganancias y retenciones

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) generó $5,1 billones, lo que equivale a una suba interanual del 50,5%. Dentro de ese total, el IVA Impositivo subió un 54,3% y el IVA Aduanero un 44%. El IVA es uno de los pilares de la recaudación nacional y suele actuar como termómetro de la actividad económica interna.

El Impuesto a las Ganancias aportó $2,8 billones, con un crecimiento del 14,7% interanual. Este resultado se vio afectado por la diferencia en las fechas de vencimiento con respecto al año anterior.

En el caso del Impuesto a los Créditos y Débitos, los ingresos alcanzaron $1 billón, con una suba del 21,4% interanual. ARCA destacó que parte del vencimiento de mayo se trasladó a junio del año anterior, elevando la base de comparación.

Advertisement

Los recursos provenientes del sistema de Seguridad Social treparon a $3,53 billones, con un alza del 57,5%. Este aumento se atribuye en gran parte a la mejora en los salarios brutos declarados.

Por Derechos de Exportación, se recaudaron $1,2 billones, lo que representa un salto del 183,9% respecto a junio de 2024. Este crecimiento estuvo favorecido por dos días hábiles más de recaudación y por la suba del tipo de cambio.

En el caso de los Derechos de Importación y otros gravámenes relacionados, ingresaron $479.775 millones, con una variación del 96,4%. El mayor flujo de importaciones y la evolución del tipo de cambio explican este incremento.

Advertisement

El impuesto sobre Bienes Personales aportó $1,17 billones, lo que implica una variación interanual del 265%. Según ARCA, «este mes operaron los vencimientos de personas humanas y acciones y participaciones societarias por el período fiscal 2024, con los parámetros actualizados por IPC según normativa y la eliminación de la tasa del último tramo (1,0% para cumplidores y 1,50% para el resto)».

Finalmente, el Impuesto a los Combustibles generó ingresos por $395.945 millones, con un alza del 81% en comparación con junio del año anterior. La suba se explica fundamentalmente por las actualizaciones previstas en el tributo.

Con estos datos, el Gobierno sigue de cerca la evolución de la recaudación en un contexto de ajuste fiscal y reformas impositivas, en medio de una economía que aún muestra signos de contracción en varios sectores clave.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,arca,impuestos

Advertisement

ECONOMIA

Alquileres en GBA norte tuvo la suba más baja desde la pandemia y hay disparidad de precios con otras zonas

Published

on



En julio de 2025, los precios de alquiler en la zona norte del Gran Buenos Aires (GBA) tuvieron el incremento mensual más bajo desde julio de 2020. Según un relevamiento de Zonaprop, el valor medio de un departamento de dos ambientes subió 1,7%, marcando un freno en la escalada que venía mostrando el mercado.

A pesar de este menor ajuste mensual, en lo que va del año los alquileres acumulan un 23,2% de aumento, superando en más de seis puntos a la inflación. En la comparación interanual, la suba es del 50,7%.

Advertisement

Actualmente, un departamento medio de dos ambientes y 50 m² en GBA norte cuesta $644.540 por mes, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² alcanza los $888.122. Los departamentos más grandes son los que registran mayor incremento en lo que va de 2025.

Los barrios más caros y más económicos del GBA norte

El informe de Zonaprop revela que Olivos encabeza el ranking de alquileres más altos, con un promedio de $791.416 mensuales. Le siguen La Lucila ($779.072) y Vicente López ($761.170).

En el extremo opuesto, Boulogne Sur Mer es el barrio más accesible, con un alquiler medio de $477.838. Luego aparecen Villa Lynch ($503.221) y José León Suárez ($515.510).

Advertisement

Alquileres en GBA oeste y sur: subas más pronunciadas

En contraste con el norte, el GBA oeste-sur tuvo un aumento mensual del 3,1% en julio. En lo que va de 2025, los alquileres en esta región acumulan un 27,6% de incremento, lo que implica una suba real del 10,6% por encima de la inflación. La variación interanual es del 66,3%.

Un departamento de dos ambientes y 50 m² se alquila en promedio por $521.815 al mes, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² llega a $701.695.

Santos Lugares lidera el ranking de barrios más caros del oeste-sur, con un promedio de $651.732. Le siguen Sáenz Peña ($625.506) e Ituzaingó ($600.772). Por el contrario, las zonas más accesibles son González Catán ($339.712) y Gregorio de Laferrere ($375.592).

Advertisement

Valores de compra en GBA norte

En julio, el valor del metro cuadrado en GBA norte subió apenas un 0,2%, ubicándose en u$s 2329. En el primer semestre de 2025, el incremento acumulado es del 4,4%, y en los últimos doce meses, del 4,8%.

Un departamento de dos ambientes cuesta en promedio u$s 113.468, mientras que uno de tres ambientes se ubica en u$s 175.561.

Los barrios más caros para comprar son La Lucila (u$s 3665/m²), Vicente López (u$s 3579/m²) y Nordelta (u$s 3076/m²). Entre los más económicos están Barrio Infico (u$s 917/m²), José C. Paz Centro (u$s 982/m²) y Loma Hermosa (u$s 1053/m²).

Advertisement

Valores de compra en GBA oeste y sur

En esta región, el precio promedio del metro cuadrado se ubicó en u$s 1635 en julio, con un aumento mensual del 0,1%. En lo que va del año, la suba es del 1,8%, y en los últimos doce meses, del 2%.

Un departamento de dos ambientes y 50 m² cuesta u$s 81.956, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² alcanza los u$s 118.177.

Los barrios más caros para comprar son Tristán Suárez (u$s 2922/m²), Villa Udaondo (u$s 2637/m²) y Don Bosco (u$s 2503/m²). En cambio, las opciones más accesibles se encuentran en Don Orione (u$s 626/m²), San José (u$s 629/m²) y Parque San Martín (u$s 770/m²).

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,alquileres,inflación

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Los requisitos que debés cumplir para sacar un crédito a tasa 0 en Mercado Pago en agosto 2025

Published

on



A los fines de ofrecer una alternativa para quienes no pueden solicitar un crédito en bancos por diferentes razones, como algún tipo de penalidad o falta de historial crediticio, Mercado Pago ofrece una posibilidad para que muchas personas nuevas comiencen a utilizar la billetera virtual o incluso afiancen su confianza con la aplicación de pagos más grande de Argentina. Se trata del programa DineroPlus

De qué se trata el nuevo programa de préstamos de Mercado Pago

La billetera virtual fundada por Marcos Galperin, Mercado Pago, lanzó un nuevo programa que está dirigido a comerciantes pequeños y medianos, en el que se les prestará hasta $10.000.000, a tasa 0%. Según explican desde Mercado Pago, se podrá devolver en 7, 14, 21 o 28 días. Además, al terminar de devolverlo, se puede solicitar de nuevo. Lo mejor es que el dinero se deposita al instante en Mercado Pago y luego puede ser retirado sin costos a la propia cuenta bancaria.

Advertisement

Cuáles son los requisitos para acceder al préstamo a tasa 0 de 10 millones de pesos

Para poder acceder a estos préstamos de $10.000.000, se debe haber cumplido con los siguientes requisitos mínimos durante los últimos 2 meses:

  • «Vender más de $50.000 por mes en Mercado Libre o Mercado Pago, durante 2 meses consecutivos»
  • «Tener buen comportamiento de pago, si ya tuviste un préstamo con nosotros»
  • «Tener buena reputación si vendés en Mercado Libre«

Además, no se cobra ninguna comisión por retirar el dinero al banco o pagar el préstamo anticipadamente.

Cómo ser beneficiario de los préstamos de Mercado Pago

Para saber si se tiene un préstamo disponible para poder solicitar, se debe ingresar a la cuenta propia de Mercado Pago del comerciante que quiera solicitarlo e ir a la sección «Préstamos«. Allí, se encontrarán las ofertas disponibles de créditos que ofrece Mercado Pago, de manera personalizada, dependiendo del comportamiento de su negocio. Cuando haya un oferta lista para poder solicitar, Mercado Pago le avisará al usuario mediante e-mail o a través de las notificaciones en la app de Mercado Pago.

Una vez que llega la posibilidad de recibir un préstamo, el usuario de Mercado Pago tendrá hasta 1 mes para hacer el trámite para pedirlo. Si no lo hace a tiempo, deberá esperar a recibir una nueva oferta, que puede ser diferente a la anterior.

Advertisement

Como parte importante de los requisitos para tener más posibilidades de recibir una buena oferta de préstamo, se debe mantener un ritmo constante de ventas, dar un buen servicio al cliente y cobrar la mayor parte de las ventas con Mercado Pago. Las ofertas irán mejorando conforme el usuario cumpla siempre con sus condiciones y plazos.

Otro factor importante a tener en cuenta es que el préstamo se puede cancelar en cualquier momento sin costo alguno, desde la sección «Préstamos«.

Destino del crédito y uso autorizado

El dinero otorgado está orientado exclusivamente a fines comerciales y puede utilizarse desde la misma billetera virtual para realizar pagos a proveedores, comprar insumos, contratar servicios o transferir montos a una cuenta bancaria vinculada. No se aplican cargos adicionales por retiro, según la política actual de la plataforma.

Advertisement

Este programa de financiamiento se enmarca dentro de la iniciativa denominada «Dinero Plus», cuyo objetivo principal es facilitar el crecimiento de pequeñas unidades productivas que utilizan el ecosistema de Mercado Libre para desarrollar sus actividades comerciales.

El acceso al crédito depende de un sistema automatizado que evalúa el comportamiento financiero de los usuarios. Este sistema se actualiza periódicamente y permite generar nuevas propuestas de crédito en función del cumplimiento de las condiciones anteriores.

Condiciones de devolución

Los créditos cuentan con plazos de devolución de entre una y cuatro semanas. Este esquema de corto plazo busca mantener un flujo constante de capital y permitir a los usuarios acceder nuevamente al beneficio una vez cumplidas las obligaciones previas.

Advertisement

Mercado Pago indicó que podrían implementarse ajustes en los montos disponibles o en los plazos ofrecidos, en función del rendimiento individual de cada cuenta y del contexto económico general. No obstante, cualquier modificación estará sujeta a evaluación interna por parte de la plataforma.

La iniciativa está orientada a usuarios que realizan ventas frecuentes mediante las herramientas digitales del grupo Mercado Libre. El público objetivo incluye pequeños comerciantes, prestadores de servicios y emprendedores que utilizan estas plataformas como canal principal de operación.

Este segmento, en general, encuentra mayores dificultades para acceder a financiamiento bancario convencional, debido a los requisitos documentales, las garantías exigidas y los tiempos de evaluación que imponen las entidades financieras tradicionales. En ese contexto, la propuesta de Mercado Pago busca ofrecer una alternativa digital que se integra al flujo habitual de las operaciones. Al no requerir trámites presenciales ni procesos administrativos prolongados, el mecanismo permite una respuesta rápida ante necesidades puntuales de capital.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Las funciones de una cuenta comitente y el proceso para abrir una

Published

on


A la hora de invertir en activos financieros desde Argentina, es fundamental contar con una cuenta comitente para poder hacerlo

09/08/2025 – 08:10hs

Advertisement

La cuenta comitente es una de las herramientas fundamentales a la hora de invertir en activos como acciones y bonos. A través de ella, se puede invertir en una amplia cantidad de instrumentos financieros, por lo que hay opciones para todos los perfiles.

Qué es una cuenta comitente y cómo abrir una

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires señala que «en la cuenta comitente se registra el saldo y los movimientos de dinero y valores negociables. Por lo tanto, a diferencia de una cuenta bancaria, tiene movimientos de especies y dinero».

Es decir, es similar a una caja de ahorro, aunque posibilita realizar inversiones, acciones, bonos, fondos comunes de inversión, cauciones y Cedears, entre otros. En pocas palabras, se trata de una cuenta que le permite al usuario gestionar sus activos, por lo que es el «puente» entre el usuario y el mercado de capitales.

Advertisement

Cabe mencionar que la misma se encuentra exenta de impuestos sobre los débitos y créditos en cheques, como también de otros tributos, siendo el vehículo ideal para inversionistas como empresas.

De esta forma, las cuentas comitentes se distinguen de otros tipos de cuentas por su foco en la inversión en el mercado financiero. Mientras las cajas de ahorro y las cuentas corrientes se enfocan principalmente en activos bursátiles como acciones, bonos y fondos mutuos.

En otras palabras, la diferencia clave es su propósito, debido a que las cuentas corrientes y de ahorro se usan para administrar fondos líquidos y realizar operaciones básicas, como el pago de facturas y retiros de efectivo, mientras que las cuentas comitentes se encuentran orientadas a la compra y venta de instrumentos financieros con el fin de obtener rendimientos y hacer crecer el capital.

Advertisement

El proceso en general de abrir una cuenta en la bolsa de valores es el siguiente:

  • Dirigirse a la página web o descargar la aplicación del broker
  • Completar el formulario del bróker con tus datos personales
  • Completar los pasos como, por ejemplo, el de verificación de identidad
  • Ingresar datos básicos como ingresos aproximados, el porcentaje de tu dinero que tenés pensado destinar a invertir, etc
  • Completar el «test del inversor», ya que será de vital importancia para que un agente te asesore sobre qué tipo de activos te conviene invertir según tu tolerancia al riesgo

Al finalizar, se debe leer, prestar conformidad y aceptar las condiciones de contratación y términos legales.

Cómo comprar dólares a través de una cuenta comitente

A través de una cuenta comitente, es posible adquirir dólar MEP. Luego de crear una cuenta comitente, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Depositar los fondos deseados: luego de tener la cuenta comitente abierta, solo se tiene que depositar los fondos deseados desde una cuenta bancaria propia
  • Comprar un activo que se negocie en pesos y en dólares: luego de que acrediten los pesos en la cuenta comitente, el siguiente paso es adquirir un activo que se negocie en pesos y en la divisa estadounidense con liquidación contado inmediato (CI). Por lo general, la mayoría de los ahorristas e inversores utiliza el bono AL30 debido a que cuenta con un elevado volumen de operaciones
  • Vender el activo en dólares: vender el activo en dólares. Para hacerlo, se debe seleccionar la especie «D». En el caso del AL30, el título público en dólares será el AL30D. Nuevamente, tes recomendable hacerlo en contado inmediato. Al finalizar la operatoria, los dólares líquidos se encontrarán disponibles en la plataforma del bróker listos para ser transferidos a la cuenta bancaria

El último paso consiste en transferir los fondos de la cuenta comitente a la cuenta bancaria en dólares. Hacerlo es muy simple, por lo que únicamente se debe completar el CBU en dólares desde la propia plataforma del intermediario financiero.

En el caso de querer hacerlo por homebanking, el costo suele ser más alto, aunque el procedimiento es el siguiente:

Advertisement
  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario contar con un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación, ya que es un requisito establecido por el BCRA
  • Entre las opciones del hombanking, se debe buscar «Inversiones» (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación (por lo general, un día) y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar «pesos»
  • Esperar un día hábil, que es el período conocido como parking
  • Al día siguiente, ingresar nuevamente a «Inversiones», seleccionar «Títulos y valores» (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y hacer clic en la opción para orden de venta
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione «Inmediato» y, en moneda, que se opte por dólares

Por último, algunos bancos y brokers permiten comprar dólar MEP con un solo clic e incluso a precio asegurado, el cual cuesta lo mismo e incluso en algunos casos menos que realizar el procedimiento anteriormente detallado.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cuenta comitente,inversiones

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias