ECONOMIA
Lácteos Vidal no podrá pagar sueldos ni aguinaldos, tras denuncia de los gremios

El conflicto que complica el funcionamiento operativo y comercial de Lácteos Vidal no deja de recrudecer y la pyme nuevamente se encuentra a un paso de la parálisis permanente. Ocurre que la Justicia hizo lugar a las denuncias elevadas por el gremio ATILRA y fijó un embargo preventivo por $168 millones que pega de lleno en las ya flacas cuentas bancarias de la compañía.
La medida se inscribe dentro de la causa abierta contra la firma por aplicar despidos a personal en situación de huelga y protesta. Pero la cúpula de Lácteos Vidal no se quedó de brazos cruzados y también denunció al juez interviniente bajo la sospecha de actuar alineado con los intereses del sindicato.
La empresa viene de sufrir un embargo a partir de un fallo del Juzgado Nacional del Trabajo N.º 69, medida que la compañía definió como «totalmente arbitrario y fuera de tiempo«. La empresa anticipó que, por la incidencia del monto, en el corto plazo no podrá ya cubrir sueldos y aguinaldos.
Embargo multimillonario a Lácteos Vidal: sueldos y aguinaldo, en duda
La decisión judicial ocurre a tres años de la movilización y protesta que inició el conflicto en Lácteos Vidal. El embargo fue aplicado en el marco de la causa laboral caratulada «Yedro, Franco Marcelo y otros c/ Lácteos Vidal S.A. s/Incidente» (Expte. N.º 30061/2022) por el magistrado Ignacio Ramonet.
Según trascendió, la resolución judicial instruye al Banco de la Provincia de Buenos Aires «a congelar fondos actuales y futuros de la empresa demandada, hasta cubrir el monto embargado de $129.723.774,32, al que se suma un cálculo provisional de $38.900.000 destinados a cubrir intereses y costas judiciales».
Semejantes montos ponen en la cuerda floja a la pyme, que a través de Alejandra Bada Vázquez, su titular, salió a exponer que si la medida no se revierte, la láctea entrará en situación de quiebra.
«Es un ataque total hacia la empresa porque si me embarga la cuenta no voy a poder pagar los sueldos ni los aguinaldos«, dijo la directiva.
Lo establecido por la Justicia también recrudeció el malestar en el seno de la compañía en tanto el monto definido por Ramonet coincide con lo pedido por Alberto Coronel, abogado de ATILRA, por lo que Lácteos Vidal presume que existe algún tipo de diálogo entre el juez y el sindicato con incidencia en la contienda que sostiene la firma con la organización mencionada.
Es a partir de esa presunción que la cúpula de la compañía a través de su apoderado, Eduardo Darriba, inició la semana presentando una denuncia ante el Consejo de la Magistratura de la Nación para que «se investigue la misma y se determine si los hechos configuran o no causal de mal desempeño y/o delito«, siempre en alusión a lo dictaminado por Ramonet.
Lácteos Vidal: denuncia que pone en entredicho a los jueces
De acuerdo a fuentes al tanto de la contienda judicial, en la denuncia se menciona la presión ejercida por el sindicato para lograr la reincorporación de los despedidos, y además se hace hincapié en cómo el juez en entredicho viene haciendo lugar a las presentaciones legales de ATILRA.
Según el portal Bichos de Campo, en la denuncia ante el Consejo de la Magistratura se señala que «la Sala IX se arroga la facultad de usar discrecionalmente dicha prohibición porque se arrogan la potestad de ver qué recursos conmueven la inapelabilidad legalmente dispuesta y lo peor de todo es que lo dicen expresamente una y otra vez».
«Los jueces no están facultados para decidir cuándo se aplica un artículo de una norma procesal y cuando no, menos si no declaran la inconstitucionalidad del mismo y menos aún si utiliza dicho argumento de maneras diferentes según se trate de una u otra parte del proceso», siguió la firma.
Para luego concluir: «No estamos haciendo una denuncia por el contenido de las sentencias ni por lo decidido por los jueces, sino que la estamos haciendo porque no se aplicó la ley que debía aplicarse al caso y cuando se lo hizo fue para perjudicar solo a una de las partes».
En ese sentido, Lácteos Vidal observa una presunta predisposición judicial orientada a atender más la postura y el reclamo sindical antes que revisar los argumentos de la pyme. Y remarca que, de persistir esta conducta, el resultado será la parálisis completa de la compañía, con un perjuicio directo para todos los actores ligados a la firma, incluidos sus empleados, dueños y proveedores.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,gremios,empresa,aguinaldo,justicia
ECONOMIA
Qué es el QR interoperable y cómo usarlo con cualquier billetera virtual

Gracias al QR interoperable, las personas pueden abonar de forma rápida en cualquier comercio sin importar la billetera virtual que utilicen
09/08/2025 – 17:35hs
Recientemente, el BCRA agregó la posibilidad de que los comercios sean capaces de admitir cobros en dólares mediante los códigos QR, sumando un capítulo a la interoperabilidad de estos. De esta forma, se le permite a los usuarios pagar sin importar qué billetera virtual tengan.
De esta forma, los usuarios pueden realizar pagos con transferencia, tarjetas de débito, crédito y prepagas (generalmente asociadas a billeteras virtuales) sin problemas, además de poder hacerlo en pesos o en dólares.
Qué es el QR interoperable
Un código QR interoperable consiste en un protocolo de código QR al que se puede acceder con cualquier billetera virtual, es decir, es independiente del proveedor del mencionado código.
Antes de la habilitación de la interoperabilidad por parte del BCRA, los pagos con QR tenían que coincidir con el proveedor del comercio, lo que ocasionaba que las personas tengan que tener esa billetera virtual para poder operar con el comercio.
En otras palabras, un comercio que genera un código QR desde una terminal de cobro o la aplicación de un banco puede recibir un pago de un cliente que use otra billetera. Por ejemplo, un usuario con la billetera MODO puede realizar un pago a tráves de un QR de Mercado Pago.
Cómo es el funcionamiento de los QR interoperables
Teniendo en cuenta los siguientes aspectos, se puede usar un código QR con cualquier billetera virtual:
- El comercio genera el código QR interoperable, ya sea desde una terminal física, una app bancaria, una billetera digital o una plataforma de cobro
- El cliente escanea el código con la billetera de su preferencia. Automáticamente, la app interpreta los datos del QR y permite continuar con el pago
- El cliente confirma el monto (si no está preestablecido) y aprueba la transacción desde su celular
- El dinero se transfiere de forma inmediata desde la cuenta del cliente a la cuenta del comercio
Es importante resaltar que todo este proceso se hace en pocos segundos, sin la necesidad de realizar pasos adicionales.
Ventajas y desventajas del código QR interoperable
La implementación de los códigos QR interoperables genera una gran cantidad de ventajas para los usuarios:
- Mayor competencia y libertad de elección: los consumidores no se encuentran obligados a tener una billetera específica para abonar en los comercios. Esto genera mayor competencia entre las billeteras en ofrecer beneficios al usuario y es este último el que decide uno u otro
- Bajo costo y practicidad para los comercios: se trata de una alternativa de bajas comisiones y el dinero suele acreditarse de forma inmediata para los comercios. Además, tanto el proceso de escaneo como el pago es sumamente rápido
- Mayor inclusión financiera: aquellos usuarios que no tienen acceso a una cuenta bancaria, pero sí a una billetera virtual, pueden realizar sus pagos
No obstante, este sistema no está exento de desventajas. Alguna de ellas son:
- Dependencia de la conectividad: tanto el cliente como el comercio requiere acceso a internet en todo momento para completar la transacción. Por lo tanto, en zonas con poca señal o con problemas de conexión, el sistema puede fallar
- Necesidad de un dispositivo móvil compatible: aquellas personas que no tengan un smartphone compatible con las billeteras virtuales, no pueden abonar de esta forma
- Posibilidad de errores humanos: en los casos en los que, al escanear el QR, no contiene el monto preestablecido, el cliente tiene que ingresarlo de forma manual, lo cual puede dar lugar a equivocaciones involuntarias, como pagar de menos o más. Y, si bien la primera opción no suele ser un problema, ya que se hace una segunda transacción por el monto adeudado, las segundas suelen ser más problemáticas
Sin embargo, es importante resaltar que son más sus ventajas que sus desventajas. Por lo tanto, cada vez son más los usuarios que deciden pagar a través de esta metodología de pago, como también los comercios incluyen esta opción.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,qr,
ECONOMIA
Alquileres en GBA norte tuvo la suba más baja desde la pandemia y hay disparidad de precios con otras zonas

En julio de 2025, los precios de alquiler en la zona norte del Gran Buenos Aires (GBA) tuvieron el incremento mensual más bajo desde julio de 2020. Según un relevamiento de Zonaprop, el valor medio de un departamento de dos ambientes subió 1,7%, marcando un freno en la escalada que venía mostrando el mercado.
A pesar de este menor ajuste mensual, en lo que va del año los alquileres acumulan un 23,2% de aumento, superando en más de seis puntos a la inflación. En la comparación interanual, la suba es del 50,7%.
Actualmente, un departamento medio de dos ambientes y 50 m² en GBA norte cuesta $644.540 por mes, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² alcanza los $888.122. Los departamentos más grandes son los que registran mayor incremento en lo que va de 2025.
Los barrios más caros y más económicos del GBA norte
El informe de Zonaprop revela que Olivos encabeza el ranking de alquileres más altos, con un promedio de $791.416 mensuales. Le siguen La Lucila ($779.072) y Vicente López ($761.170).
En el extremo opuesto, Boulogne Sur Mer es el barrio más accesible, con un alquiler medio de $477.838. Luego aparecen Villa Lynch ($503.221) y José León Suárez ($515.510).
Alquileres en GBA oeste y sur: subas más pronunciadas
En contraste con el norte, el GBA oeste-sur tuvo un aumento mensual del 3,1% en julio. En lo que va de 2025, los alquileres en esta región acumulan un 27,6% de incremento, lo que implica una suba real del 10,6% por encima de la inflación. La variación interanual es del 66,3%.
Un departamento de dos ambientes y 50 m² se alquila en promedio por $521.815 al mes, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² llega a $701.695.
Santos Lugares lidera el ranking de barrios más caros del oeste-sur, con un promedio de $651.732. Le siguen Sáenz Peña ($625.506) e Ituzaingó ($600.772). Por el contrario, las zonas más accesibles son González Catán ($339.712) y Gregorio de Laferrere ($375.592).
Valores de compra en GBA norte
En julio, el valor del metro cuadrado en GBA norte subió apenas un 0,2%, ubicándose en u$s 2329. En el primer semestre de 2025, el incremento acumulado es del 4,4%, y en los últimos doce meses, del 4,8%.
Un departamento de dos ambientes cuesta en promedio u$s 113.468, mientras que uno de tres ambientes se ubica en u$s 175.561.
Los barrios más caros para comprar son La Lucila (u$s 3665/m²), Vicente López (u$s 3579/m²) y Nordelta (u$s 3076/m²). Entre los más económicos están Barrio Infico (u$s 917/m²), José C. Paz Centro (u$s 982/m²) y Loma Hermosa (u$s 1053/m²).
Valores de compra en GBA oeste y sur
En esta región, el precio promedio del metro cuadrado se ubicó en u$s 1635 en julio, con un aumento mensual del 0,1%. En lo que va del año, la suba es del 1,8%, y en los últimos doce meses, del 2%.
Un departamento de dos ambientes y 50 m² cuesta u$s 81.956, mientras que uno de tres ambientes y 70 m² alcanza los u$s 118.177.
Los barrios más caros para comprar son Tristán Suárez (u$s 2922/m²), Villa Udaondo (u$s 2637/m²) y Don Bosco (u$s 2503/m²). En cambio, las opciones más accesibles se encuentran en Don Orione (u$s 626/m²), San José (u$s 629/m²) y Parque San Martín (u$s 770/m²).
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,alquileres,inflación
ECONOMIA
Los requisitos que debés cumplir para sacar un crédito a tasa 0 en Mercado Pago en agosto 2025

A los fines de ofrecer una alternativa para quienes no pueden solicitar un crédito en bancos por diferentes razones, como algún tipo de penalidad o falta de historial crediticio, Mercado Pago ofrece una posibilidad para que muchas personas nuevas comiencen a utilizar la billetera virtual o incluso afiancen su confianza con la aplicación de pagos más grande de Argentina. Se trata del programa DineroPlus.
De qué se trata el nuevo programa de préstamos de Mercado Pago
La billetera virtual fundada por Marcos Galperin, Mercado Pago, lanzó un nuevo programa que está dirigido a comerciantes pequeños y medianos, en el que se les prestará hasta $10.000.000, a tasa 0%. Según explican desde Mercado Pago, se podrá devolver en 7, 14, 21 o 28 días. Además, al terminar de devolverlo, se puede solicitar de nuevo. Lo mejor es que el dinero se deposita al instante en Mercado Pago y luego puede ser retirado sin costos a la propia cuenta bancaria.
Cuáles son los requisitos para acceder al préstamo a tasa 0 de 10 millones de pesos
Para poder acceder a estos préstamos de $10.000.000, se debe haber cumplido con los siguientes requisitos mínimos durante los últimos 2 meses:
- «Vender más de $50.000 por mes en Mercado Libre o Mercado Pago, durante 2 meses consecutivos»
- «Tener buen comportamiento de pago, si ya tuviste un préstamo con nosotros»
- «Tener buena reputación si vendés en Mercado Libre«
Además, no se cobra ninguna comisión por retirar el dinero al banco o pagar el préstamo anticipadamente.
Cómo ser beneficiario de los préstamos de Mercado Pago
Para saber si se tiene un préstamo disponible para poder solicitar, se debe ingresar a la cuenta propia de Mercado Pago del comerciante que quiera solicitarlo e ir a la sección «Préstamos«. Allí, se encontrarán las ofertas disponibles de créditos que ofrece Mercado Pago, de manera personalizada, dependiendo del comportamiento de su negocio. Cuando haya un oferta lista para poder solicitar, Mercado Pago le avisará al usuario mediante e-mail o a través de las notificaciones en la app de Mercado Pago.
Una vez que llega la posibilidad de recibir un préstamo, el usuario de Mercado Pago tendrá hasta 1 mes para hacer el trámite para pedirlo. Si no lo hace a tiempo, deberá esperar a recibir una nueva oferta, que puede ser diferente a la anterior.
Como parte importante de los requisitos para tener más posibilidades de recibir una buena oferta de préstamo, se debe mantener un ritmo constante de ventas, dar un buen servicio al cliente y cobrar la mayor parte de las ventas con Mercado Pago. Las ofertas irán mejorando conforme el usuario cumpla siempre con sus condiciones y plazos.
Otro factor importante a tener en cuenta es que el préstamo se puede cancelar en cualquier momento sin costo alguno, desde la sección «Préstamos«.
Destino del crédito y uso autorizado
El dinero otorgado está orientado exclusivamente a fines comerciales y puede utilizarse desde la misma billetera virtual para realizar pagos a proveedores, comprar insumos, contratar servicios o transferir montos a una cuenta bancaria vinculada. No se aplican cargos adicionales por retiro, según la política actual de la plataforma.
Este programa de financiamiento se enmarca dentro de la iniciativa denominada «Dinero Plus», cuyo objetivo principal es facilitar el crecimiento de pequeñas unidades productivas que utilizan el ecosistema de Mercado Libre para desarrollar sus actividades comerciales.
El acceso al crédito depende de un sistema automatizado que evalúa el comportamiento financiero de los usuarios. Este sistema se actualiza periódicamente y permite generar nuevas propuestas de crédito en función del cumplimiento de las condiciones anteriores.
Condiciones de devolución
Los créditos cuentan con plazos de devolución de entre una y cuatro semanas. Este esquema de corto plazo busca mantener un flujo constante de capital y permitir a los usuarios acceder nuevamente al beneficio una vez cumplidas las obligaciones previas.
Mercado Pago indicó que podrían implementarse ajustes en los montos disponibles o en los plazos ofrecidos, en función del rendimiento individual de cada cuenta y del contexto económico general. No obstante, cualquier modificación estará sujeta a evaluación interna por parte de la plataforma.
La iniciativa está orientada a usuarios que realizan ventas frecuentes mediante las herramientas digitales del grupo Mercado Libre. El público objetivo incluye pequeños comerciantes, prestadores de servicios y emprendedores que utilizan estas plataformas como canal principal de operación.
Este segmento, en general, encuentra mayores dificultades para acceder a financiamiento bancario convencional, debido a los requisitos documentales, las garantías exigidas y los tiempos de evaluación que imponen las entidades financieras tradicionales. En ese contexto, la propuesta de Mercado Pago busca ofrecer una alternativa digital que se integra al flujo habitual de las operaciones. Al no requerir trámites presenciales ni procesos administrativos prolongados, el mecanismo permite una respuesta rápida ante necesidades puntuales de capital.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,
- POLITICA3 días ago
La oposición logró la media sanción para el aumento del financiamiento universitario y desafía a Milei
- POLITICA2 días ago
La foto de Javier Milei con los candidatos de La Libertad Avanza en Buenos Aires: “Kirchnerismo nunca más”
- POLITICA2 días ago
Lilia Lemoine reaccionó a las declaraciones de Diana Mondino y dijo que “atentó” contra el Presidente: “Está armado”