ECONOMIA
Por qué las billeteras virtuales tienen prohibido vender dólar oficial: el argumento que dio el BCRA

Luego de horas de incertidumbre, en un contexto de suba del dólar y rumores de nuevas restricciones del Banco Central, el titular del BCRA Santiago Bausili salió a explicar por qué dos importantes billeteras virtuales frenaron la venta del tipo de cambio oficial. Y aclaró que ya no podrán seguir ofreciéndolo en sus plataformas.
Las declaraciones de Bausili llegaron luego de que desde Cocos Capital y Mercado Pago suspendieran la venta del dólar oficial, algo que las fintech habían comenzado a ofrecer desde hace poco tiempo.
El titular del BCRA aclaró, básicamente, que en realidad al no estar registradas en el BCRA como bancos, no podían ofrecer esa operatoria.
Esta noticia llegó, además, justo cuando desde el mercado alertan que el Tesoro no pudo aprovechar al máximo la liquidación récord del agro: compró solo el 40% de lo que ingresó tras la eliminación temporal de las retenciones.
Por qué las billeteras virtuales ya no podrán seguir vendiendo dólar oficial
«No hubo ninguna medida tomada hoy. No cambia nada. Vimos revuelo en las redes. No cambia nada en términos normativos a todo lo que tiene que ver con el acceso para las personas humanas al mercado de cambios. Lo que está pasando es que había una operatoria con que nos encontramos que había entidades no autorizadas a realizar transacciones en el mercado cambiaron para personas humanas, porque esas operaciones están limitadas a bancos y agencias de cambio que están autorizadas por el banco central», dijo Bausili.
«Las billeteras y las ALyCs no son entidades reguladas por el BCRA. Eso es lo que pasó hoy. Se aclaró hoy una interpretación errónea de alguna normativa, y afecto hoy la operatoria de algunas entidades», agregó el presidente del Banco Central en A24
«No es una normativa nueva. Las billeteras y las ALyCS lo empezaron a hacer en algún momento. Distintas billeteras o aplicaciones empezaron a incorporar esto y salimos a aclararles que esta interpretación estaba errada y hoy hubo limitación en una de ellas», agregó Bausili.
«El BCRA lidia con los bancos y casas de cambios, sus regulados. Si eso fue una operatoria entre el banco y Cocos, es un tema de ellos», subrayó, en relación a lo que pasó este martes.
Diego Bausili descartó nuevas restricciones para el dólar
«Desde el día uno, cada vez que pudimos, que estaban las condiciones dadas, eliminamos restricciones cambiarias. Porque hicimos una aclaración, porque había arbitrajes que afectaban el funcionamiento del mercado, es que hay gente que sale a agorar cepo. No hubo ningún cambio desde la semana pasada», aclaró.
Con respecto a la suba del dólar, señaló que «son movimientos del dólar normales». «Hay días que suben, días que bajan. No creo que haya habido ningún hecho puntual que se haya identificado», agregó el presidente del BCRA
«Lo más importante es que no hubo ninguna medida tomada hoy. El acceso que tienen las personas humanas al mercado de cambio, está inalterado. Es el mismo que tiene desde el 11 de abril», concluyó.
Cocos y Mercado Pago suspendieron la venta de dólar oficial
El mensaje del CEO de Cocos Capital
El CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar, comunicó a través de la red social X que la suspensión fue ordenada externamente. «Solo para aclarar que si bien a pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, seguimos operando dólar MEP normalmente. Todos nuestros servicios se encuentran disponibles como siempre», escribió en X.
Antes, ante la consulta de distintos usuarios sobre el corte de venta de dólar oficial, Sbdar había respondido: «Nos pidieron apagar».

La respuesta de Ariel Sbdar ante la consulta de los usuarios de Cocos
Según aclararon desde la empresa fue su banco proveedor, BIND Banco Industrial, quien solicitó la interrupción del servicio de operatoria de dólar oficial a las 12:30, sin especificar los motivos. Esta decisión también habría afectado a otras billeteras como Mercado Pago.
En tanto, desde el Banco Central señalaron que la compra de dólar oficial se realiza a través de bancos y que las billeteras virtuales no operan en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC). Fuentes del BCRA calificaron de «irresponsables» las declaraciones del CEO de Cocos Capital.
El Tesoro no aprovechó la liquidación récord del agro: compró solo el 40%
Este «ajuste» a la normativa por parte del Banco Central para que las billeteras virtuales dejen de vender dólar oficial llegó en un momento puntual: es que, más allá de esporádicas intervenciones, el Tesoro no pudo aprovechar al máximo la liquidación récord de divisas del agro.
En medio de la última ventana de liquidaciones extraordinarias del campo, habilitada por la baja temporal de retenciones que duró apenas 48 horas, el Tesoro Nacional no logró captar ni la mitad de los dólares aportados por el sector exportador.
De acuerdo con los datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), entre el martes 23 y el lunes 29 ingresaron al país u$s4.972 millones. Sin embargo, según estimaciones de la consultora Outlier basadas en información oficial y en los depósitos en moneda extranjera del Estado, el Tesoro adquirió apenas u$s2.216 millones, es decir, el 44% de lo liquidado.
La expectativa oficial era mayor: con un volumen total de exportaciones sin retenciones por u$s7.000 millones, y la obligación de ingresar el 90% de ese monto al mercado oficial hasta este martes, el flujo final debería alcanzar los u$s6.300 millones. Por lo tanto, restaban todavía unos u$s1.300 millones por liquidarse.
«Sacando el viernes, cuando la operatoria habitual del mercado se vio afectada por la salida de nuevas restricciones cambiarias, el Tesoro siempre compró menos del 40% de las liquidaciones de Ciara», indicó un reporte de Outlier.
Esta baja cantidad de divisas adquiridas en el mercado, pese a la liquidación récord, puede ser uno de los factores que llevó al BCRA a ajustar la normativa y prohibir que las billeteras virtuales sigan vendiendo dólar oficial, algo que terminó de consumarse este martes.
El desempeño oficial no pasó desapercibido entre los analistas. Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, sostuvo que «estimamos que el Tesoro habría comprado el 43,8% de lo liquidado por el agro bajo retenciones cero, por lo que estaremos atentos a cuánto más logra adquirir».
A su vez, advirtió que «respecto a la brecha, se ubica en torno a 10% y creemos que las restricciones dispuestas deberían tener la menor duración posible, dado que a la larga estas medidas terminan impactando negativamente sobre reservas». Según Franco, la evolución de las compras oficiales y la dinámica política hacia las elecciones de octubre serán los factores clave a seguir.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado pago,dolar
ECONOMIA
Banco Provincia lanza descuentos y vouchers para las compras de Navidad y Reyes

Con la llegada de diciembre y el inicio del período de mayor actividad comercial del año, el Banco Provincia presentó un nuevo paquete de beneficios destinado a incentivar el consumo en las fiestas de Navidad y Reyes.
La propuesta incluye descuentos, cuotas sin interés y un sistema de vouchers acumulables, con el objetivo de dinamizar las ventas y acompañar el movimiento económico durante el verano 2026.
El programa forma parte de las políticas de impulso al consumo implementadas por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires, en un contexto donde las compras de fin de año concentran una porción significativa del gasto familiar.
Según la entidad, los beneficios buscan sostener la demanda interna, fomentar el uso de medios electrónicos de pago y fortalecer la actividad de los comercios locales.
Descuentos y cuotas sin interés: el eje del plan navideño
Durante las semanas previas a las fiestas, quienes utilicen tarjetas de crédito del Banco Provincia podrán acceder a descuentos del 20% sin tope de reintegro y hasta cuatro cuotas sin interés. Las promociones estarán disponibles tanto en comercios físicos como en tiendas online y ventas telefónicas.
Los rubros alcanzados abarcan indumentaria, jugueterías, farmacias, librerías y locales seleccionados, una segmentación que busca cubrir los principales rubros de consumo vinculados a las celebraciones de fin de año.
A diferencia de ediciones anteriores, esta campaña introduce condiciones más amplias y flexibles, permitiendo adelantar compras o distribuir los gastos a lo largo del mes. El beneficio sin límite de reintegro se presenta como una herramienta para quienes planifican gastos anticipados o prefieren aprovechar las promociones antes de los picos de demanda de diciembre.
Mesumo Navidad: cómo funcionan los nuevos vouchers de ahorro
Uno de los elementos centrales del plan es el lanzamiento de Mesumo Navidad, un programa que incorpora un sistema de vouchers escalonados de descuentos del 20%, 30% y 40%, con topes de $10.000, $20.000 y $30.000 según el nivel del beneficio.
Los vouchers estarán disponibles del 1 al 10 de cada mes y podrán utilizarse hasta el día 30, lo que permite a los usuarios organizar sus compras dentro de un período más extenso. A diferencia de otras promociones, estos cupones no se limitan a una sola transacción: pueden aplicarse en múltiples operaciones hasta agotar el monto total.
Además, el programa habilita la posibilidad de combinar los vouchers con otros beneficios vigentes, entre ellos los descuentos de la billetera digital Cuenta DNI, una de las herramientas de pago con mayor cantidad de usuarios en la provincia.
Por ejemplo, un cliente que utilice un voucher del 40% podrá sumar ese beneficio a los descuentos habituales de Cuenta DNI en supermercados, comercios de cercanía o rubros específicos, como gastronomía o tecnología. Según informó la entidad, esta acumulación será válida tanto para compras presenciales como para operaciones en línea, siempre dentro de los comercios adheridos.
El alcance del programa incluye a todos los establecimientos que operen con Cuenta DNI, lo que amplía las posibilidades de uso hacia sectores diversos como alimentación, artículos para el hogar, bazar, juguetería o perfumería.
Complementos del paquete de verano 2026
El plan de beneficios navideños se enmarca dentro del programa de verano 2026 del Banco Provincia, que contempla una serie de incentivos financieros orientados a fomentar el consumo y el turismo en la temporada alta.
Entre las medidas adicionales se incluyen:
- Préstamos personales con condiciones preferenciales, destinados a gastos de consumo o viajes.
- Cuotas sin interés en servicios turísticos, que abarcan hotelería, transporte y actividades de entretenimiento.
- Promociones en comercios de cercanía y cadenas nacionales, con descuentos semanales en rubros seleccionados.
Estas acciones buscan sostener el movimiento económico en sectores clave durante los meses de mayor circulación turística, especialmente en los destinos bonaerenses.
Objetivos del plan y alcance económico
La iniciativa del Banco Provincia se inscribe dentro de una política de estímulo al consumo interno que busca generar un efecto multiplicador sobre el comercio minorista y las pymes locales. Los descuentos y financiamientos propuestos apuntan a aliviar los gastos estacionales de las familias y, a la vez, favorecer la rotación de stock en los establecimientos adheridos.
Diciembre representa uno de los momentos de mayor demanda en el calendario comercial, impulsado por las celebraciones y los pagos de aguinaldos. En ese contexto, los programas de beneficios se presentan como herramientas para incentivar el uso de medios electrónicos de pago y canalizar parte del gasto hacia el consumo formal.
La estrategia del Banco Provincia mantiene continuidad con los programas implementados en años anteriores, pero incorpora nuevas modalidades, como la flexibilidad de los vouchers y la posibilidad de acumulación de beneficios. Esto amplía el margen de acción de los usuarios, que pueden planificar mejor sus compras y aprovechar los distintos descuentos disponibles.
Promociones y participación de los comercios
Los comercios interesados en participar del programa deben operar con los medios de pago habilitados por la entidad y estar adheridos a los sistemas de promociones. Según el Banco Provincia, la adhesión busca ser lo más amplia posible, con el objetivo de cubrir todas las regiones de la provincia e incluir tanto a grandes cadenas como a pequeños negocios.
El sistema de vouchers también prevé una interfaz simplificada para los comerciantes, que permite validar los descuentos de forma automática al momento del pago con Cuenta DNI. Esto facilita la operatoria y asegura la correcta aplicación de los beneficios.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco provincia,descuentos,navidad
ECONOMIA
Cuánto cobrarán los jubilados y pensionados en diciembre con el aguinaldo y el bono incluidos

Tras la publicación de la inflación correspondiente a octubre, la actualización de las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales prevista para diciembre impactará en la economía diaria de más de seis millones de titulares del sistema previsional argentino, en línea con el esquema de actualización mensual de haberes vinculado a la dinámica inflacionaria.
El dato clave que habilita este incremento es el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que marcó un alza de 2,3% y determinará el porcentaje de aumento para todas las prestaciones que paga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
A partir del próximo mes, los beneficiarios verán reflejado en sus ingresos esta suba del 2,3%, acumulándose así a los incrementos previos de octubre (1,9%) y noviembre (2,1%), conforme al Decreto 274/2024 que reemplazó la antigua fórmula de movilidad trimestral.
En este contexto, el haber mínimo para los jubilados se ubicará en $340.746,35. Si se confirma en los próximos días el pago del bono extraordinario de $70.000, la mínima quedará en $410.746,35. A esto se sumará el cobro del medio aguinaldo, que aportará un extra de $170.373 y llevándolo a $581.119,35.

A propósito del haber máximo, se estima que alcanzará los $2.292.900,39, también sujeto al pago adicional del medio aguinaldo correspondiente a diciembre. Quienes perciban pensiones no contributivas por invalidez o vejez verán sus haberes crecer hasta $238.522,44, y con el bono podrán llegar hasta $308.522,44. Al sumar el medio Sueldo Anual Complementario (SAC), alcanza los $427.783,66.
En el caso de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), el monto pasará a $272.597,08, mientras que si se suma el bono se elevará a $342.597,08 y, con aguinaldo incluido, asciende a $478.895,62. Para las madres de siete hijos, el beneficio equiparará a la jubilación mínima, situándose en $340.746,35, y alcanzando los $410.746,35 si se añade el bono y $581.119,35 con el SAC.
El nuevo cálculo también modifica las asignaciones familiares y universales. La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentará hasta $122.443,89, mientras que la Asignación por Embarazo (AUE) será de $115.600 por hijo. En este caso, el 80% de ese monto se cobra de manera mensual y el 20% restante se acumula para el cobro anual, sujeto a la presentación de la documentación exigida.
- Jubilación mínima:
- Sin bono: $340.746,35
- Con bono: $410.746,35
- Con bono y aguinaldo: $581.119,35
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM):
- Sin bono: $272.597,08
- Con bono: $342.597,08
- Con bono y aguinaldo: $478.895,62
- Pensiones no contributivas (invalidez o vejez):
- Sin bono: $238.522,44
- Con bono: $308.522,44
- Con bono y aguinaldo: $427.783,66
- Pensiones para madres de siete hijos (idénticas a la jubilación mínima):
- Sin bono: $340.746,35
- Con bono: $410.746,35
- Con bono y aguinaldo: $581.119,35
- Jubilación máxima:
- $2.292.900,39. Este monto solo recibe el aumento porcentual, ya que el bono no se aplica.

El mecanismo de movilidad mensual, implementado desde abril de 2024 mediante el decreto firmado por el presidente Javier Milei, responde a la necesidad de ajustar más rápidamente los haberes a la evolución de los precios, evitando el rezago que provocaba el esquema anterior.
Esta modalidad toma como referencia la inflación registrada dos meses antes, el último dato disponible, y prevé que desde enero de 2025 los incrementos se apliquen en forma automática, sin necesidad de nuevas disposiciones.
En relación al calendario, la Anses no publicó aún las fechas definitivas de pago para diciembre, pero se prevé que las jubilaciones y pensiones mínimas se acrediten a partir de la segunda semana del mes y las superiores en la tercera.
Las asignaciones familiares y universales, en tanto, comenzarán a pagarse a partir del 10 de diciembre, manteniéndose el cronograma tradicional que organiza los pagos según la terminación del DNI del beneficiario.
ECONOMIA
Mercado Pago ofrece préstamos a tasa 0% con acreditación inmediata

Mercado Pago, la billetera digital integrada al ecosistema de Mercado Libre, anunció una nueva línea de financiamiento destinada a emprendedores, pequeños comercios y prestadores de servicios que operan dentro de sus plataformas. Se trata de un crédito a tasa cero que puede alcanzar montos de hasta $10 millones, con acreditación inmediata y devolución en plazos que van de una a cuatro semanas.
El objetivo del programa es ofrecer una alternativa de financiamiento ágil y completamente digital, que permita a los usuarios reforzar su capital de trabajo y mantener la continuidad de sus operaciones comerciales.
La propuesta está orientada a fortalecer la liquidez de pequeños y medianos negocios que utilizan las herramientas del ecosistema Mercado Libre. El crédito puede destinarse a distintos fines comerciales, como la compra de mercadería e insumos, la inversión en equipamiento o infraestructura, la ejecución de campañas publicitarias o el pago a proveedores y servicios relacionados con la actividad del usuario.
A diferencia de los préstamos tradicionales, este programa ofrece plazos de devolución cortos —de entre una y cuatro semanas—, lo que permite mantener un flujo de capital constante para las operaciones cotidianas. Además, la acreditación se realiza de forma inmediata una vez aceptada la propuesta, sin necesidad de presentar documentación adicional ni realizar gestiones presenciales.
Requisitos para acceder al préstamo de Mercado Pago
El crédito no está disponible de manera generalizada. Solo pueden solicitarlo quienes cumplan con las condiciones establecidas por la plataforma. Entre los principales requisitos figuran:
- Volumen de ventas: haber registrado al menos dos meses consecutivos con ventas promedio de $50.000 o más, generadas en Mercado Libre o mediante cobros realizados a través de la aplicación de Mercado Pago.
- Historial crediticio: contar con un comportamiento financiero positivo dentro del ecosistema, incluyendo el cumplimiento en tiempo y forma de créditos anteriores otorgados por la misma plataforma.
- Reputación comercial: en el caso de los vendedores de Mercado Libre, se exige mantener una calificación favorable basada en la puntualidad de las entregas, la atención al cliente y la satisfacción de los compradores.
Estos criterios permiten que la evaluación sea automática y dinámica, adaptándose al comportamiento de cada usuario en tiempo real.
Cómo solicitar el crédito desde la aplicación
El proceso de solicitud se realiza de manera digital, sin intervención manual ni presentación de formularios físicos. Para acceder, el usuario debe ingresar a la sección «Créditos» dentro de la aplicación de Mercado Pago.
Una vez allí, el sistema muestra si el beneficio se encuentra disponible. En caso afirmativo, el usuario puede elegir el monto y el plazo de devolución según su necesidad. Luego, debe aceptar la propuesta enviada por Mercado Pago, la cual también puede notificarse por correo electrónico.
Al completar la aceptación, el dinero se acredita de forma inmediata en la cuenta digital del solicitante, quedando disponible para ser utilizado en operaciones comerciales.
Condiciones de uso y devolución
El crédito está destinado exclusivamente a fines vinculados con la actividad económica del usuario. Los fondos pueden emplearse directamente desde la billetera digital para pagar a proveedores, contratar servicios, invertir en infraestructura o transferir dinero a cuentas bancarias asociadas.
No se aplican cargos adicionales por el retiro de fondos. Los plazos de devolución varían entre una y cuatro semanas, dependiendo del monto solicitado y de la evaluación crediticia automática.
Una vez cumplido el compromiso de pago, la plataforma habilita la posibilidad de acceder a nuevas líneas de crédito, lo que genera un circuito de financiamiento continuo dentro del ecosistema.
Dinero Plus: la estrategia de financiamiento digital de Mercado Pago
El nuevo crédito forma parte del programa «Dinero Plus», una iniciativa que busca acompañar el crecimiento de pequeños negocios que operan dentro del ecosistema Mercado Libre. Este sistema evalúa de manera constante el comportamiento comercial y financiero de los usuarios para ofrecer propuestas de crédito personalizadas, adaptadas a la evolución de cada cuenta.
La plataforma utiliza un sistema de análisis automático que revisa los movimientos de ventas, el historial de cumplimiento y la frecuencia de uso de los servicios financieros. En función de estos datos, actualiza las condiciones disponibles y habilita nuevas oportunidades de financiamiento.
Una alternativa frente al crédito bancario tradicional
Con esta herramienta, Mercado Pago amplía su oferta de servicios financieros al ofrecer una opción de crédito inmediata para emprendedores, trabajadores independientes y pequeños comercios.
En el contexto actual, donde muchos negocios enfrentan dificultades para acceder al crédito bancario debido a los requisitos de documentación, garantías y plazos de aprobación, la propuesta de Mercado Pago representa una alternativa accesible y digital.
El proceso completamente automatizado permite que los fondos se otorguen sin trámites presenciales, con un modelo de evaluación basado en el desempeño dentro de la plataforma y no en documentación externa.
De esta manera, la iniciativa se integra al conjunto de servicios que Mercado Pago ofrece para facilitar las operaciones financieras y comerciales de los usuarios, incluyendo cobros con QR, pagos con tarjeta, transferencias y soluciones de inversión.
El lanzamiento de esta línea de créditos a tasa cero refuerza la tendencia hacia la digitalización de las herramientas financieras en el ámbito emprendedor y el comercio electrónico, promoviendo el acceso a capital de trabajo de forma rápida, transparente y ajustada al desempeño real de cada negocio.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado pago,crédito,prestamos,tasas
POLITICA2 días agoUna auditoría en el PAMI detectó fraudes y falsificaciones en órdenes médicas
CHIMENTOS2 días ago¡Muy doloroso! Mauro Icardi recibió la peor puñalada de los últimos años de quien menos la esperaba: «Tal vez…»
POLITICA2 días agoCausa Cuadernos: uno por uno, quiénes son los 25 arrepentidos que podrían ser determinantes
















