Connect with us

ECONOMIA

Supermercados bajan hasta un 50% los precios de pequeños electrodomésticos, con opciones desde $9.999

Published

on


Carrefour, Coto y Jumbo ofrecen descuentos de hasta 50% en pequeños electrodomésticos, con cuotas sin interés y precios desde $9.999

05/08/2025 – 11:21hs

Advertisement

Los supermercados Carrefour, Coto y Jumbo lanzaron una importante campaña de promociones en pequeños electrodomésticos, ofreciendo descuentos que llegan hasta el 50%. Estas ofertas incluyen una amplia variedad de productos para el hogar, desde cafeteras y licuadoras hasta tostadoras y ventiladores.

Además, los clientes pueden acceder a la opción de pagar en cuotas sin interés, aunque las condiciones de financiación dependen del comercio y del artículo elegido, facilitando así la adquisición de estos productos en un contexto económico desafiante.

Las cadenas destacan que estas promociones buscan incentivar el consumo sin que el costo final se vea incrementado por los intereses, ofreciendo así una opción atractiva para los hogares que desean renovar sus equipos o equiparse con nuevos aparatos.

Advertisement

Ofertas destacadas en Jumbo

Jumbo lanzó una serie de promociones en pequeños electrodomésticos, con rebajas que alcanzan hasta el 30% en productos seleccionados. Entre las ofertas más destacadas se encuentran:

  • Aspiradora sin bolsa Smartlife VC18BLB a $154.799, con un 10% de descuento sobre el precio regular de $171.999.
  • Pava eléctrica Philips HD9358/00 en color blanco, a $71.999, también con un 10% de descuento (precio habitual: $79.999).
  • Freidora de aire Nex AFM1624BK con un 30% de descuento, disponible a $83.300, rebajada desde $119.000.
  • Cafetera Prima Latte Oster BVSTEM6603SS con un descuento del 10%, a $341.999 (precio original: $379.999).
  • Aspiradora Samsung VC20 negra, a $222.749, con 10% de descuento sobre los $247.499 habituales.
  • Freidora sin aceite digital Atma de 1750W y 8 litros, a $184.499, un 10% menos que su precio regular de $204.999.
  • Hervidor plástico Nex KP1765 de 1,7 litros, con un 30% de descuento, a $34.999 (antes $49.999).
  • Cafetera espresso Oster BVSTEM6603B con un 10% de descuento, a $341.999 (precio habitual: $379.999).
  • Horno eléctrico Tramontina de 40 litros PNH048334, con un 10% de descuento, a $154.799 (precio anterior $171.999).
  • Aspiradora inalámbrica 2 en 1 Atma 94AS7922PI, con 10% de descuento, a $198.449 (precio regular $220.499).
  • Cafetera 2 en 1 Express Smartlife SL-EC8501 850W, a $233.999 con un 10% menos que los $259.999 habituales.
  • Cafetera compacta Oster con un 10% de descuento, a $348.836, antes $387.595.
  • Freidora Smartlife SL-AF0085DB, con 10% de descuento, a $170.999 (precio anterior $189.999).
  • Aspiradora inalámbrica Electrolux ERG25N 2 en 1, a $269.999 con un 10% de rebaja (precio regular $299.999).
  • Cafetera latte con espumador Oster BVSTDC02B negro 650 ml, con un 10% de descuento, a $232.557 (antes $258.397).
  • Freidora Air Fryer Dual Oster de 7.6 litros, a $395.999 con un 10% de descuento, precio anterior $439.999.

Además, algunos productos como el Sodastream Terra Black y su cilindro de CO₂ mantienen sus precios regulares sin descuento, pero forman parte de la promoción general por cuotas sin interés.

Ofertas en Carrefour: descuentos del 50% en la segunda unidad

Carrefour lanzó una promoción especial en pequeños electrodomésticos, donde los clientes pueden aprovechar un 50% de descuento en la segunda unidad al comprar dos productos iguales. Algunas de las ofertas más destacadas son:

  • Air Fryer Horno Mandine MAO12 a $179.000, con un precio de $156.375 por unidad llevando dos.
  • Airfryer Doble Cajón Mandine 9L MAF10LCOMBO a $235.000, con $205.625 por unidad al comprar dos.
  • Airfryer Suono 3.8L Digital HOG0154 a $139.000, con un precio de $121.125 por unidad en la compra de dos.
  • Tostadora Bluesky BT870SR-17 a $35.000, con $30.625 por unidad en la compra de dos.
  • Yogurtera Bluesky BYM07 blanca a $63.000, con $54.187 por unidad llevando dos.
  • Tostadora Mandine negra MT870S a $43.000, con un precio de $36.125 por unidad al adquirir dos.
  • Jarra eléctrica Mandine 1.7L Vintage Beige MWK500 a $87.000, con $76.125 por unidad comprando dos.
  • Tostadora Mandine MT800 inox y negro a $53.000, con un precio de $46.375 por unidad al comprar dos.
  • Wafflera Bluesky 750W BWM750 negro a $39.000, con $34.125 por unidad en la compra de dos.
  • Sandwichera Bluesky blanca Panini BPM750W a $43.000, con $36.125 por unidad al llevar dos.
  • Sandwichera Bluesky blanca BSM750W a $43.000, con un precio de $36.125 por unidad en la compra de dos.
  • Quitapelusa eléctrico Klindo KSR3102 a $27.000, con $22.625 por unidad llevando dos.
  • Picadora Bluesky Mini Chopper BMC200 blanca a $43.000, con $36.125 por unidad comprando dos.
  • Molinillo de café Mandine MCG2013B a $47.000, con $39.625 por unidad en la compra de dos.
  • Secador de pelo de viaje Nalk and Rey NRHDT1600 a $49.000, con un precio de $41.875 por unidad al adquirir dos.
  • Afilador de cuchillos eléctrico Mandine MKS60 a $47.000, con $39.625 por unidad en la compra de dos.
  • Esta promoción brinda una oportunidad ideal para equipar el hogar con pequeños electrodomésticos a precios más accesibles, aprovechando las facilidades que ofrece Carrefour.

Ofertas en Coto: descuentos de hasta el 50% en pequeños electrodomésticos

Coto presenta una variedad de promociones en pequeños electrodomésticos, con rebajas que alcanzan hasta el 50% en productos seleccionados. Algunas de las ofertas más relevantes incluyen:

  • Balanza de baño Top House EB9370S844 a $16.799, con un 30% de descuento sobre el precio regular de $23.999.
  • Balanza de cocina Top House EK321105 a $13.999, también con un 30% de rebaja desde $19.999.
  • Cortabarba Top House DT-100 a $9.999, con un 50% de descuento sobre los $19.999 habituales.
  • Sandwichera Top House LW-071A 750W a $29.599, con un 20% menos que su precio original de $36.999.
  • Pava eléctrica Top House HHB1756 1.7L plata, a $36.799, con un 20% de descuento (precio regular $45.999).
  • Freidora Moulinex Easy Pro 1600W 3L a $107.839, con un 20% de rebaja desde $134.799.
  • Parrilla eléctrica Black & Decker IG201 1500W, a $82.319 con un 20% de descuento sobre $102.899.
  • Tensiometro digital Aspen S150 de muñeca automático a $51.679, con un 20% de descuento desde $64.599.
  • Licuadora Oster 4655 600W 1.25L a $140.799, con un 20% menos que los $175.999 habituales.Aspiradora ciclónica Black & Decker 2200W VCBD8090 a $239.999, con 20% de rebaja desde $299.999.
  • Aspiradora ciclónica Samsung 2000W VC20CCNMA a $197.999, con un 20% de descuento sobre $247.499.
  • Batidora con bowl Mondial 400W B-04NP a $45.611, con un 30% de descuento sobre $65.159.
  • Licuadora Moulinex + Picadora 123 750W 1L a $79.689, con un 35% menos que los $122.599 originales.
  • Cortacabello Remington HC1095 a $23.119, con 20% de descuento desde $28.899.
  • Exprimidor Moulinex Vitapress PC3021 25W 1L a $34.399, con un 20% de rebaja desde $42.999.
  • Pava eléctrica Moulinex BY3975 1L negro a $57.759, con un 20% de descuento sobre $72.199.
  • Nebulizador Aspen NU 320 Lite a $82.159, con un 35% de descuento desde $126.399.

Estas ofertas forman parte de una campaña para facilitar el acceso a productos esenciales para el hogar a precios más competitivos.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,descuentos,coto,carrefour,jumbo,electrodomésticos,

ECONOMIA

La mejor forma para realizar una transferencia bancaria segura desde el celular

Published

on



Las transferencias bancarias son cada vez más habituales en los argentinos. Debido a la posibilidad de transferir el monto que se desee de forma inmediata y sin costo, explica su popularidad. Sin embargo, si bien es una práctica segura, no está exenta de riesgos.

Además, factores como la imposibilidad de cancelarla una vez realizada, dependiendo en gran parte de la buena voluntad del usuario que recibió los fondos por error, hacen que sea de suma importancia tener en cuenta algunos aspectos a la hora de operar.

Advertisement

Aspectos a tener en cuenta para realizar una transferencia segura desde el celular

Evitar el uso de redes Wifi públicas

Si bien es muy común utilizar las redes públicas como las de bares, aeropuertos o plazas. No obstante, estas suelen ser poco seguras, por lo que no es una buena idea realizar una transferencia, ya que, al ingresar al homebanking, puede ser interceptada mediante técnicas conocidas como el «man-in-the-middle«.

Chequear dos veces el CBU/CVU y el alias del destinatario

Un error en una letra o número puede derivar en mandar dinero a una cuenta equivocada. Debido a que se trata de transferencias automáticas, no pueden ser revertidas, por lo que el usuario debe contactarse con el destinatario por su cuenta propia para solicitar la devolución.

Para evitar este problema, se debe copiar y pegar el CBU o alias desde una fuente confiable, y antes de confirmar, chequear que el nombre del destinatario coincida con el esperado.

Advertisement

Activar el segundo factor de autenticación (2FA)

El segundo factor de autenticación agrega una capa de seguridad adicional al pedir un código por SMS, app o token físico para confirmar una operación. Esto protege la cuenta, incluso si alguien logra acceder a la contraseña.

Evitar compartir claves y tokens

Los estafadores, a través del phishing y las estafas telefónicas, suelen pedirle a los usuarios que entreguen sus claves, el token y/o el código único que llega por SMS. Con estos datos, los delincuentes acceden a la cuenta del usuario y sustraen los fondos.

Verificar el horario y los límites a transferir

Si bien las transferencias se pueden hacer en cualquier momento y horario, lo mejor es realizarla en horario bancario. De esta forma, si surge un inconveniente, se puede consultar con el banco.

Advertisement

Además, operar fuera de horario puede derivar en transacciones más lentas, demorándose la acreditación. A su vez, existen límites diarios con respecto a los montos que se pueden transferir a terceros e incluso entre cuentas propias. Este varía según la entidad con la que se opere, por lo que, si se va a realizar una operación por un monto elevado, es clave chequear previamente las limitaciones.

Revisar el comprobante de la operación

El comprobante es el documento legal que certifica que se hizo la transferencia. Además, permite verificar el monto, destinatario, fecha y hora en la que se hizo la operación, entre otras cuestiones. Por lo tanto, es fundamental guardarlo en formato PDF o enviarlo a una cuenta de correo electrónico propia ante cualquier inconveniente.

Evitar realizar una transfderencia desde un dispositivo ajeno o público

Tanto un celular de un tercero, como dispositivos públicos (por ejemplo, una computadora de un hotel) pueden tener programas maliciosos instalados, como keyloggers o spyware, los cuales capturan la información bancaria de los usuarios que ingresan sus datos. Para evitar este problema, las transferencias siempre deben hacerse desde un dispositivo personal.

Advertisement

Borrar de la agenda de transferencias todos los usuarios que no son habituales

A la hora de realizar una transferencia única, como puede ser el pago de una compra, es muy común agendar al destinatario. Sin embargo, el mantenerlo en la agenda de destinatarios, puede derivar en una confusión a la hora de enviar dinero.

Por lo tanto, es clave revisar la lista de contactos en el home banking o billetera virtual y borrar los alias, CBU o CVU que no se necesiten. De esta forma, se reduce considerablemente el margen de error.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,transferencias,celular,

Continue Reading

ECONOMIA

El gobierno homologó la paritaria de la UOM: cómo queda el sueldo de empleados metalúrgicos

Published

on



Al borde del dictado de un paro nacional, el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, homologó la paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para los trabajadores y trabajadoras de la Rama 17, bajo el convenio colectivo de trabajo 260/75. La importancia de la autorización del acuerdo radica en que algunas empresas no estaban cumpliendo en la liquidación de la mejora salarial.

Según se informó, la homologación se aplicó a través de la disposición 1769/2025 de la dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, de la secretaría de Trabajo, en base a las actas paritarias firmadas por la UOM y las cámaras de la actividad (ADIMRA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y CAMIMA).

Advertisement

De cuánto es y cómo se aplica la mejora salarial

El incremento contempla un aumento de sueldo del 7,6 por ciento en cinco tramos y sumas fijas no remunerativas, para los trabajadores y las trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 260/75 y se dividió de la siguiente manera:

  • 3,3% a partir del 1 de abril, más suma fija no remunerativa de $30.000.
  • 1,2% a partir del 1 de mayo, más suma fija no remunerativa de $25.000.
  • 1,1% a partir del 1 de junio, más suma fija no remunerativa de $25.000.
  • 1% a partir del 1 de julio, más suma fija no remunerativa de $25.000.
  • 1% a partir del 1 de agosto, más suma fija no remunerativa de $25.000.

Además, se fijó una base de cálculo futura con una suba del 3,14% en septiembre.

En ese marco, se confirmó el nuevo valor hora para la categoría ingresante de la Rama 17, que fue de 3.514,91 pesos desde el 1 de abril y de 3.783,71 pesos desde el 1 de septiembre. El resto de las categorías reciben incrementos proporcionales.

A su vez, se aseguró la actualización del Ingreso Mínimo Global de Referencia (IMGR), que garantiza un piso mensual para quienes cumplan la jornada completa. Este mínimo quedó en 877.796 pesos en abril, escalando mes a mes hasta llegar a 909.114 pesos en agosto.

Advertisement

Negociaciones complicadas y cuestiones políticas

El gobierno demoró dos meses en homologar la paritaria, donde se mezclan cuestiones económicas, pero también componentes políticos. La Casa Rosada considera al titular de la UOM, Abel Furlán, como un enemigo del modelo. El dirigente tiene además un prolongado enfrentamiento con uno de los principales referentes de la actividad, Paolo Rocca, CEO del Grupo Techint.

La postura del Ejecutivo provocó la reacción del consejo directivo de la UOM. Tras una serie de reclamos, los metalúrgicos se movilizaron la semana pasada a la sede de la secretaría de Trabajo en Alem al 600, y amenazaron con profundizar las protestas si no había una solución inmediata. Desde Trabajo justificaban la falta de homologación porque la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica (CAMIMA) «observó el acuerdo».

Furlán recordó que «hace dos meses acordamos con el sector empresario una suba salarial hasta agosto y todavía no he podido obtener la homologación. El salario no alcanza para garantizar el plato de comida» y remarcó: «Nos ponemos de acuerdo con los empresarios, a duras penas, por las dificultades de la economía, y la Secretaría ni siquiera se digna a homologar lo que las partes celebran».

Advertisement

Furlán sostiene que hay un proceso de «desindustrialización»

Por otra parte, Furlán advirtió sobre el proceso de «desindustrialización». Señaló que «nosotros, por ser el gremio industrial más importante de la Argentina, estamos sufriendo consecuencias: la caída de la actividad, cierre de pymes. Hoy es mucho más común ver a los empresarios pensando en convertirse en importadores que estar profundizando una inversión en su planta».

También cuestionó la política de precios y el tipo de cambio. Se expresó en contra de las devaluaciones y, en su lugar, propuso una corrección integral de precios relativos. Afirmó que «hoy sale más barato comer en París que comer en la Argentina», explicando que esta distorsión destruye tanto el poder adquisitivo de los salarios como la competitividad de las pymes.

Manifestó que «la solución para la Argentina es que sea competitiva a partir de que los precios relativos se acomoden». Sobre una posible baja de impuestos, se mostró a favor de la intervención directa del Estado en la fijación de precios, especialmente en insumos industriales que tienen «un impacto fenomenal» en toda la cadena productiva.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,metalurgicos,uom,industria

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Consultoras recalculan la inflación tras suba del dólar y prevén un índice superior al 2% para agosto

Published

on



El nivel de inflación se encuentra en «observación» en este momento por el mercado, tras la escalada que tuvo el precio del dólar en las últimas semanas y el impacto que puede traer en los valores de la economía durante agosto. En forma puntual, se considera que el presente mes puede arrojar un porcentaje más alto que los períodos anteriores y, por ende, se puede cortar la tendencia bajista que se venía produciendo. 

Cabe recordar que en todo el mes pasado el precio del dólar escaló 14%, y se acercó a la franja superior de flotación de los $1.400, por lo que se calcula que parte de ese incremento podría haberse empezado a trasladar a los valores de los productos y servicios.

Advertisement

Incluso, las recientes cifras difundidas por analistas privados dan cuenta de una inercia más alta para los precios de la economía.

De acuerdo a las últimas proyecciones que acaban de publicar economistas privados, como C&T Asesores y Fundación Libertad y Progreso, la inflación registrada en julio fue de 1,9%.

Para otros economistas, como los que integran BBVA Research, el mes pasado se registró un incremento del índice de precios al consumidor (IPC) del 2,1%.

Advertisement

Es decir, las perspectivas es que se superaron los registros previos de 1,6% de junio, medidos de forma oficial por el INDEC.

Y, por ende, la City está a la espera de que se conozca este miércoles el nuevo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que publica cada inicio de mes el Banco Central, sobre una encuesta entre 40 economistas, donde se podrá conocer mejor los pronósticos para inflación y dólar, en base al nuevo escenario. 

Cabe recordar que a inicios de julio pasado, en el REM se proyectó un índice de precios al consumidor (IPC) para dicho mes en torno al 1,7%, y para el corriente agosto se esperaba en alrededor de 1,6%. Pero claro, la suba del dólar posterior a esta publicación cambió ese escenario.

Advertisement

«El relevamiento de precios minoristas que realizamos para la región Gran Buenos Aires presentó un incremento de 1,9% mensual, algo por debajo del 2% que tanto nosotros como el INDEC habíamos relevado en junio. Con este dato, la variación de 12 meses bajó de 38,8% a 35,5%«, resumen desde la consultora C&T de Camilo Tiscornia y María Castiglioni Cotter.

Claro que en los niveles de julio se agrega un factor estacional de ese período, en especial, los ligados al turismo, que tienen un pico por las vacaciones de invierno, y se le suma el aguinaldo.

«No obstante, en esta oportunidad, también las verduras tuvieron un aumento muy fuerte, el mayor desde marzo pasado. De hecho, dejando de lado esos componentes y los regulados, la inflación núcleo fue de 1,4% mensual, la menor para la región desde mayo de 2020 y antes, enero de 2018″, acotan desde C&T. 

Advertisement

Un panorama similar se concluye que hubo en julio, desde la Fundación Libertad y Progreso, debido a que registró 1,9% mensual, sosteniéndose por debajo del 2% por tercer mes consecutivo. 

«Con este resultado, la inflación acumulada en el primer semestre del año se ubica en 17,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 36,5%, la más baja desde enero de 2021″, afirman desde L&P.

«Como puntos destacados de la dinámica de precios en julio aparecen factores estacionales (vacaciones escolares y aguinaldo), algunas subas en precios regulados (combustibles y servicios públicos) y una serie de eventos que incrementaron la incertidumbre y golpearon la demanda de pesos: el fallo negativo por la causa YPF, la aprobación en el Congreso de un paquete de reformas que compromete el equilibrio fiscal y la volatilidad cambiaria tras el vencimiento de las LeFis», enumeran desde Libertad y Progreso. 

Advertisement

Inflación para agosto: superior al 2%

En cuanto a las perspectivas de inflación para el corriente agosto, si bien es un período que acaba de iniciarse y falta conocer qué hechos impactarán, los economistas consideran que parte de la suba del dólar del mes pasado se trasladará a los precios de la economía. Y, por ende, arrojaría un número más alto que el de julio.

«En agosto consideramos que puede haber una inflación en torno al 2,3%, donde el sendero de desinflación continúa, con tasas reales positivas y altas, y un tipo de cambio más acomodado. Todos factores que sostienen la demanda de dinero. Así, para este mes vemos un ajuste marginal por efecto depreciación de algunos precios, pero con un pass-through (pasaje a los precios) bajo, consistente con la ausencia de excedente monetario», reflexiona Fernando Baer, economista de la consultora Quantum de Daniel Marx.

En tanto, desde la consultora Eco Go, en la primera semana del mes los alimentos consumidos dentro del hogar registraron una suba del 0,6%, marcando una aceleración de 0,6 punto porcentual respecto a lo registrado la semana previa. Por lo que estima que la inflación de agosto se ubicaría en 1,9% mensual. 

Advertisement

«El dato es todavía preliminar y está sujeto a modificaciones. El salto del tipo de cambio no mostró un traspaso inmediato a precios. No se descarta, sin embargo, que en las próximas semanas puedan experimentarse nuevas subas, a pesar de la contención sobre el índice que suponen el tope que imponen los salarios al consumo y la competencia contra importados», detallan desde Eco Go. ​

Por su parte, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, aclara que «la volatilidad cambiaria de julio no se trasladó a los precios, lo que permitió que el IPC volviera a estar por debajo del 2%. No obstante, hay que ser prudentes. La suba del tipo de cambio señala que está habiendo presiones a la depreciación del peso, y que no se corrigen, se pueden empezar a notar en otros precios de la economía». 

Además, concluye que la demanda de pesos «fue cayendo por motivos estacionales y por la suba en la incertidumbre, por lo que es lógico que para equilibrar el valor de la moneda haya que retirar parte de la oferta que hoy está circulando. El gobierno tiene los instrumentos para hacerlo».-

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,inflacion,dólar,ahorro,precio dólar

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias